Results for 'competencias de pensamiento histórico'

949 found
Order:
  1.  16
    Gamificación y competencias de pensamiento histórico. Implementación de una unidad didáctica para enseñar la Guerra Fría en Bachillerato.José Ramón Torrecilla-Hernández & Raquel Sánchez-Ibáñez - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:106-144.
    El objetivo principal de este estudio es analizar los cambios producidos en la percepción del alumnado de 1.º de Bachillerato, respecto a la enseñanza de la historia, tras la implementación de una unidad didáctica que fomenta la enseñanza de competencias de pensamiento histórico mediante la gamificación. La investigación es de tipo cuantitativo y se sustenta en la realización y análisis de un pretest y postest a estudiantes que cursan la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo. Los resultados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    La formación en pensamiento histórico en Bachillerato: opiniones de estudiantes de primer curso universitario.Raimundo Antonio Rodríguez Pérez, Mª Carmen Sánchez Fuster & Raquel Sánchez-Ibáñez - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:366-380.
    El objetivo de este trabajo es analizar la percepción que tienen los estudiantes en su primer año universitario sobre la enseñanza de competencias de pensamiento histórico en Bachillerato. El estudio se basa en los recuerdos de los estudiantes en relación con las competencias de pensamiento histórico trabajadas en el instituto en las clases de las asignaturas de Historia. Los objetivos específicos son dos. Primero, conocer con qué frecuencia recuerdan que se enseñaban competencias de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    Cambio y continuidad en el concepto de Belleza: una propuesta para educar en pensamiento histórico con el museo.Ismael Piazuelo & Alodia Rubio-Navarro - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:381-402.
    Este trabajo explora el potencial de las fuentes artísticas y de los museos que las albergan para desarrollar competencias propias del pensamiento histórico entre estudiantes de Educación Secundaria. Se revisa de qué modo y hasta qué punto la normativa curricular española atiende al trabajo con estos dos elementos para enseñar a pensar históricamente, y se presentan argumentos, derivados de la Didáctica de las Ciencias Sociales y otros campos afines, sobre los beneficios de incluir prácticamente las colecciones artísticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    Memoria democrática y lugares de memoria en la enseñanza de la historia. Análisis de los libros de texto de 4º de la ESO en la comunidad autónoma del País Vasco.Amaia Lamikiz Jauregiondo & Ander Delgado Cendagortagalarza - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:62-82.
    La promulgación de la Ley de Memoria Democrática (2022) ha puesto el tema de la memoria democrática y los lugares de memoria en el centro de muchos debates, contribuyendo así a destacar su relevancia en la enseñanza de la historia. Esta circunstancia ha coincidido con el proceso de renovación del currículum en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) para adaptarlo a la LOMLOE (2020), lo cual nos ha llevado a preguntarnos por la presencia de los contenidos relacionados con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    campus escolar “Historia y videojuegos”: Diseño, resultados y conclusiones.Íñigo Mugueta Moreno - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:9-25.
    En el presente trabajo se pretende exponer el diseño, los resultados y las conclusiones del Campus Escolar “Historia y Videojuegos”, organizado por la Universidad Pública de Navarra entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre de 2017. Este Campus suponía la culminación de una serie de talleres didácticos realizados en Centros de Educación Primaria y Secundaria con videojuegos comerciales de estrategia histórica. Se pretendía realizar una experiencia didáctica en un contexto extraescolar en el que los investigadores tuvieran libertad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    Desarrollo Del Pensamiento Histórico a Través Del Patrimonio Cultural Inmaterial.Santiago Ponsoda López de Atalaya, Ana Isabel Ponce Gea & Helena Pinto - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:38-56.
    Tradicionalmente, el patrimonio se ha relacionado con la educación histórica desde una perspectiva restrictiva que dejaba fuera a buena parte de las manifestaciones patrimoniales, entre ellas, las que se incluyen en el ámbito del patrimonio inmaterial. En este sentido, el presente trabajo se centra en la relación entre patrimonio inmaterial y pensamiento histórico dentro de la formación del profesorado de Educación Primaria. Desde el paradigma interpretativo se han analizado 27 propuestas didácticas de un total de 54 estudiantes del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  15
    “Arqueología para descubrir la Hélade”: Una actividad gamificada para el trabajo con fuentes en Educación Secundaria.Alodia Rubio-Navarro, Silvia García-Ceballos & José Manuel González González - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:50-69.
    Actualmente siguen siendo minoritarias las investigaciones educativas que han estudiado la capacidad de la gamificación para fomentar las competencias propias de cada disciplina. Con el objetivo de evaluar el potencial de la gamificación para desarrollar las competencias del pensamiento histórico, este trabajo presenta el diseño, la implementación y el análisis de los resultados de una actividad gamificada destinada a la asignatura “Geografía e Historia” de 1º de la ESO. Los resultados obtenidos en esta investigación de diseño (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  19
    Debates sobre enseñanza de la historia: identidad canadiense, pensamiento histórico y conciencia histórica.Penney Clark - 2018 - Arbor 194 (788):441.
    Este artículo profundiza en los debates históricos y actuales en Canadá sobre la historia nacional y la enseñanza de la historia en el complicado escenario de trece jurisdicciones educativas de Canadá. En este trabajo se analizan los debates sobre los contenidos en la enseñanza de la historia y en los libros de texto, así como los enfoques en la escuela. Se analizan las formas en que un enfoque de pensamiento histórico está consolidándose en todo el país en el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  1
    El profesorado y el desarrollo del pensamiento histórico a partir de temas controversiales: una mirada a las aulas de Historia chilenas.Bastián Torres & Carlos Muñoz Labraña - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:83-102.
    Se presentan los primeros resultados de una investigación doctoral sobre el profesorado y el desarrollo del pensamiento histórico. Este estudio ha tenido como objetivo principal caracterizar y analizar prácticas de aula que el profesorado tiene sobre la dimensión ética del pensamiento histórico, a propósito de la enseñanza de temas controversiales como la Ocupación de la Araucanía. Para ello, se aplicó el método de análisis de contenido cualitativo para el análisis e interpretación de las transcripciones de once (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias y pensamiento complejo en estudiantes universitarios.Dulio Oseda Gago, Ruth Katherine Mendivel Geronimo & Miriam Angoma Astucuri - 2020 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 29:235-259.
    La presente investigación parte del marco lógico y teórico del desarrollo de competenciasy el pensamiento complejo en el sistema universitario mundial, en ese sentido la investigacióntuvo como objetivo demostrar los efectos de la aplicación de las estrategias didácticas para eldesarrollo de competencias y pensamiento complejo en la carrera de Ingeniería de Sistemas en unauniversidad pública de Lima provincias. La investigación fue de tipo aplicada, nivel explicativo, setrabajó con un diseño pre experimental. La población la conformaron por 325 (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    Sufrimiento, Holocausto y memorias colectivas en el pensamiento histórico de Hayden White.Aitor Bolaños - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 83:231-248.
    En este artículo pretendo reflexionar sobre una cuestión de gran trascendencia para el pensamiento histórico y filosófico de comienzos del siglo XXI: el lugar que ocupan las víctimas y su sufrimiento en una reconsideración epistemológica de las ciencias sociales, del pensamiento humanista y de la propia disciplina historiográfica. Para ello, mi idea es seguir los argumentos de dos textos de Hayden White, que considero imprescindibles para estudiar su pensamiento ético-moral: “El posmodernismo y las ansiedades textuales” y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Decadencia de España y tiempo histórico en el pensamiento de Saavedra Fajardo.María Estela Lepori de Pithod - 1985 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 12:125-139.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  1
    Usando el patrimonio local para formar ciudadanos: una propuesta de innovación didáctica a partir de fuentes documentales.Patricia Suárez - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:233-258.
    El nuevo currículo propicia una organización de las Ciencias Sociales desde una perspectiva temática, idónea para trabajar desde un enfoque transdisciplinar orientada a las nuevas demandas educativas, y que ayudan a fomentar el pensamiento analítico y el desarrollo del pensamiento crítico. En el este trabajo se ha desarrollado una aplicación didáctica destinada a Educación Secundaria que, desde lo local, responde a esta realidad y necesidad, y que aborda diversos contenidos de las Ciencias Sociales, especialmente, aquellos de ciudadanía, a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    La escuela como territorio de pensamiento; un espacio reflexivo, crítico, académico y liberador.Claudia del Pilar Vélez De La Calle & José David Ortega Correal - forthcoming - Voces de la Educación:108-125.
    Propone develar cómo influye el narcotráfico, las formas de resistencia y reexistencia en la escuela del Norte del Valle del Cauca (Colombia). Desde un enfoque cualitativo se forman textos de las historias de vida y relatos de experiencias construidos en diálogo sobre los temas generadores Escuela y narcotráfico, analizados por medio de matrices de interpretación y su triangulación; autores, actores y maestro participante en una perspectiva hermenéutica pluritópica. En ella participan estudiantes, padres y madres de familia, docentes y otros miembros (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Decadencia de España y tiempo histórico en el pensamiento de Saavedra Fajardo.Maria Estela Lepori de Pithod - 1985 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 12:125-140.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La adaptación regulatoria de los operadores de cable histórico en España: la competencia de los grandes operadores.Joan Francesc Fondevila Gascón - 2009 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 80:139-146.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    Visibilizar a las mujeres artistas. Diseño y aplicación de una unidad didáctica inclusiva sobre las vanguardias artísticas basada en contenidos actitudinales y pensamiento histórico.María Victoria Zaragoza Vidal - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:49-64.
    Este estudio analiza los resultados obtenidos tras el diseño e implementación de una unidad didáctica sobre las vanguardias artísticas en la asignatura de Historia del Arte de 2.o de Bachillerato basada en el pensamiento histórico, los contenidos actitudinales y la visibilidad de las mujeres artistas. Posteriormente, se analizó la información recogida antes y después de la aplicación de la unidad didáctica de innovación. Los resultados obtenidos nos indican que el alumnado ha desarrollado una visión más completa de las vanguardias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Inflexiones de la crítica en el pensamiento renacentista hispano.Juan Antonio González de Requena Farré - 2022 - Franciscanum 64 (178).
    En el debate contemporáneo sobre el sentido crítico de la modernidad resulta frecuente la invocación de una autoconcepción filosófica comprehensiva de la tarea crítica como conciencia reflexiva y universal o como libre autotransformación existencial. Por medio de una reconstrucción interpretativa de algunas actitudes, prácticas y discursos críticos en el pensamiento renacentista hispano, este artículo se propone reivindicar la importancia de las diferentes tradiciones críticas que sirven de trasfondo para el juicio crítico inmanente y situado. En el Renacimiento hispano conviven (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  24
    (1 other version)El giro antropológico en el pensamiento de José Ortega y Gasset. Del monismo culturalista de mocedad al pluralismo cultural de la razón histórico-vital.Alejandro De Haro Honrubia - forthcoming - Isegoría.
    Las siguientes páginas versan sobre el giro antropológico que se produce en la obra de José Ortega y Gasset en lo que sería el tránsito entre la razón moderna, a la que filósofo español se adhiere en su mocedad –época en que Ortega se decanta por la cultura occidental que con sus raíces en Grecia concibe como la cultura esencial–, y la razón histórico-vital, que, abierta a la pluralidad cultural, se impone en su pensamiento en los primeros años (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  10
    Propuesta educativa para el trabajo conjunto del pensamiento histórico y la gamificación.María Martínez-Hita - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:145-159.
    La investigación en educación histórica señala la necesidad de una transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia. Se aboga por un cambio que promueva el desarrollo del pensamiento histórico y atienda tanto a la metodología como la epistemología del área. El objetivo de este artículo es presentar un programa de intervención gamificado para el desarrollo del pensamiento histórico en Educación Primaria, cuyo diseño ha sido validado por juicio de expertos, con la finalidad de que pueda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  1
    Pensamiento narrativo y conocimiento histórico: estudio de caso en Educación Infantil trabajando la Prehistoria.Sara IAnson Gutiérrez, Miguel Ángel Suárez Suárez & Roser Calaf Masachs - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:281-317.
    El estudio gira en torno a una experiencia educativa llevada a cabo en un colegio con diez estudiantes de Educación Infantil (entre cinco y seis años) en Asturias (España) y el aprendizaje de la Prehistoria. Mediante una metodología participativa, experiencial y basada en la investigación se analiza su evolución en el aprendizaje de los contenidos específicos de la evolución de los homínidos y el desarrollo de su pensamiento narrativo para reconstruir su propio discurso, haciendo hincapié en los operadores temporales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Desde Robert Owen: contexto histórico y de pensamiento en la génesis del “socialismo utópico”.José Ramón Álvarez Layna & Pilar Centeno Galván - 2008 - A Parte Rei: Revista de Filosofía 55 (55):1-22.
    ABSTRACT: In this text, we are going to try to introduce a few brief notes - without excessive pretensions -, concerning those things that, from a historical and also from an intellectual and point of view, surround the figures of Robert Owen, Fourier or Saint Simon. Certainly, intellectually, our sources do not let us notice a very specific influence on the "utopian socialists" of the 19th Century. It will be very difficult to find historical evidence. However, what we can do (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    El juego geopolítico de Marruecos y Arabia Saudí en África Occidental.Antonio de Diego - 2019 - Araucaria 21 (41):415-438.
    África Occidental representa a día de hoy un lugar clave para la geopolítica del islam contemporáneo. Esta situación no es una nueva, al contrario, ya que es un territorio que históricamente ha estado ligado a la religión musulmana. Actualmente, esta región supone un lugar estratégico prioritario para los intereses de los países occidentales, de países musulmanes aliados de estos y de insurgentes y rebeldes ligados a ideologías neo-fundamentalistas. El objetivo de este trabajo es mostrar desde una perspectiva transdisciplinar el juego (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  24.  93
    Acerca de cierta experiencia de lo histórico en Hegel.Francisco Abalo Cea - 2013 - Trans/Form/Ação 36 (2):85-104.
    El siguiente artículo intenta reflexionar acerca de los límites de la Filosofía de la Historia en el pensamiento de Hegel. Con este propósito, el esfuerzo se concentra en la interpretación de una cierta experiencia de lo histórico que nos presenta Hegel en su "Introducción a la Filosofía de La Historia". La exposición que hace el autor exhibe ciertos elementos que están vinculados al tratamiento filosófico Del asunto. Por otra parte, se muestra que la misma justificación de la Filosofía (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Tratado de Pensamiento Crítico. Análisis, interpretación y verdad.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2019 - Berlín, Alemania: Editorial Académica Española.
    La presente obra está destinada a estudiar la incidencia de la sistematización y secuenciación procedimental en el desarrollo discente. Propone una mejora cualitativa en la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos, así como en la capacitación del pensamiento crítico, del juicio razonado y de la sensibilidad moral en el ámbito de la Teoría de la Educación. Se presenta como un proceso segmentado, es decir, como una progresión o secuencia de pasos que se orienta a una tarea final consistente en (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  1
    Santo Tomás de Aquino, un pensador para nuestra época.Jaime Ruiz de Santiago - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (151):9.
    Este artículo examina la relevancia de santo Tomás de Aquino en nuestra época, considerando tanto su contexto histórico como los elementos atemporales de su pensamiento. En la primera parte, se destacan las características sociales, políticas y culturales de la Edad Media, y se analiza cómo estos factores influyeron en la vida y obra de Tomás de Aquino. La segunda parte se centra en la actualidad de su doctrina, abordando la constitución del pensamiento humano y su relación con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  21
    Estudio histórico-genético de la diferencia sexual y el sexismo en el pensamiento de Immanuel Kant Con un breve epílogo: El rol de las mujeres en la historia universal.Natalia Andrea Lerussi - 2022 - Con-Textos Kantianos 15:51-71.
    En el presente artículo me propongo estudiar la diferencia sexual y el sexismo en el pensamiento de Immanuel Kant desde un punto de vista histórico-genético y también, la relación que existe entre la tesis de la diferencia sexual y su concepción de historia universal. Defiendo una tesis principal, aunque al final añado, a modo de epílogo y sólo de manera esquemática, una tesis secundaria. Según la tesis principal Kant cambió la concepción que tenía de la diferencia sexual y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    La revitalización de Aristóteles en el pensamiento político de Tocqueville como fundamento de su posicionamiento anti-ilustrado.Francisco José Presta de Las Casas - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):87-116.
    El presente trabajo reconstruye la influencia de Aristóteles en Tocqueville para revitalizar el valor empírico e histórico de su psicología de la democracia, y “polemizar” con interpretaciones racionalistas. De este modo, introduce correctivos en interpretaciones exclusivamente racionalistas y cognoscitivas que yuxtaponen los diferentes modelos de despotismo concebidos por Tocqueville para reconstruir resultados equivalentes de sus efectos. En función de estas premisas, subraya la originalidad del autor francés en el tema del despotismo, argumentando una versión hegemónica de sus efectos destinada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    Análisis crítico de la educación centrada en competencias desde el pensamiento poliano.Sidney Fresneda & Enrique Moros - forthcoming - Studia Poliana:151-175.
    La educación tiene un objetivo principal según las principales regulaciones educativas estatales e internacionales: la consecución de una serie de competencias. Aunque quepa piensar de competencias sociales, cívicas o éticas, la idea central de esta perspectiva es que la educación debe servir en primer lugar para el desempeño de una profesión, que definirá el éxito social de los educandos. El objetivo principal de este artículo es cuestionar filosóficamente la validez de ese objetivo. Sostenemos que la adquisición de (...) debe permanecer, pero basarse y quedar supeditada a la adquisición de las virtudes. Esta respuesta remite al pensamiento de Leonardo Polo y permite una comprensión de la educación basada en su cultivo. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  24
    La liaison topologique entre Plotin et l’Évangile selon Saint Jean à propos de la métaphysique sur la transcendance absolue.De Blassi Fernando G. Martin - 2020 - Patristica Et Medievalia 41 (2):23-70.
    Desde el punto de vista no solo historiográfico sino también _topológico_, atendiendo a la hermenéutica textual que se desprende de las _Enéadas_, este trabajo pretende mostrar que el pensamiento de Plotino representa la primera respuesta racionalmente satisfactoria a la irrupción histórica sin precedentes del principio de la _diferencia absoluta_, establecido ya en el _Evangelio según San Juan_. La trascendencia del Uno-Bien evidencia otro ámbito histórico y filosófico que no pertenece ya al modo griego de comprender la naturaleza metafísica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. (1 other version)De cómo completar la Tierra. El lugar histórico del pensamiento hispanoamericano según José Gaos (1900-1969).Héctor Arévalo Benito - 2015 - Eikasia. Revista de Filosofía 65:179-200.
    En este texto se analiza cómo el filósofo español exiliado en México, José Gaos (1900- 1969), considera que la filosofía hispanoamericana, e incluso las propias tierras americanas, son lugares de una “utopía – aunque no ucronía-, debido a que tanto las tradiciones trascendente-religiosas como inmanente-filosóficas europeas han convertido a América, y como resultado final de una determinada filosofía de la historia, en lugar ideal del futuro del pensamiento filosófico –y, en última instancia, del hombre contemporáneo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  18
    Educação estética em “rua de mão única” (Walter Benjamim) e em “a idade da terra”.Carlos Betlinski, Dalva De Souza Lobo & Vanderlei Barbosa - 2020 - Educação E Filosofia 33 (69):1501-1539.
    Educação estética em “Rua de mão única” e em “A idade da terra” 1 Resumo: O presente ensaio analisou o tema da educação estética a partir do texto literário “Rua de mão única” de Walter Benjamin e do filme “A idade da terra” de Glauber Rocha e buscou identificar semelhanças entre a forma alegórica presente nas duas obras, bem como descrever as potencialidades pedagógicas presentes nas imagens-pensamentos produzidas por elas junto ao receptor. Definimos como problematização a compreensão do potencial de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    José Ortega y Gasset's contribution to the field of anthropological epistemology.Alejandro De Haro - 2021 - Cinta de Moebio 72:204-214.
    Resumen: Las siguientes páginas versan sobre la contribución del filósofo español José Ortega y Gasset al campo de la epistemología antropológica. Ortega conocía los avances que se estaban produciendo en el campo de la antropología desde los inicios de esta disciplina en el siglo XIX, que vio la disputa que entonces se producía entre las ciencias sociales y las ciencias naturales. Frente a la razón moderna naturalista y físico/matemática y el método intelectual o el pensamiento claro, lógico o racional, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. D. Alvaro Pelayo O. Min. y D. Alfonso IV de Portugal y las relaciones de Poder.José Antônio C. R. De Souza - 2003 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 20:51-67.
    D. Álvaro Pelayo, nombrado obispo de Silves, hoy diócesis de Faro, Algarve, en el año 1334, entró en conflicto con el rey de Portugal, Alfonso IV (1325-57). Le escribió dos cartas en las que se puede observar que también tuvo que defender la autonomía jurisdiccional del poder espiritual, con vistas a la política centralizadora a la que el rey, siguiendo los pasos de su padre. D. Dinis (1279-1325), daba continuidad, con el propósito de restringir el espacio político del alto clero (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  20
    El concepto kantiano de analogía y el desarrollo histórico del pensamiento de Bohr.Hernán Pringe - 2014 - Revista Latinoamericana de Filosofia 40 (1):29-45.
    El principio de correspondencia y el punto de vista de la complementariedad constituyen los sucesivos ejes alrededor de los cuales gira la interpretación de Bohr de la teoría cuántica. En este trabajo sostenemos que el concepto kantiano de analogía resulta un hilo conductor que permite comprender satisfactoriamente tal desarrollo histórico del pensamiento de Bohr. Mostraremos que el principio de correspondencia guía la búsqueda de analogías en la experiencia, mientras que desde el punto de vista de la complementariedad Bohr (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    (1 other version)Del espíritu de las leyes.Charles de Secondat Montesquieu - 1821 - Valladolid: Lex Nova. Edited by Nicolás Estévanez.
    El libro que estableció la teoría de la separación de poderes -afirmando la independencia del poder judicial con respecto al ejecutivo y el legislativo, para asegurar la libertad del pueblo- es una de las obras clave del pensamiento político, jurídico, sociológico e histórico de todos los tiempos.Aquella teoría enunciada por Charles-Louis de Secondat, barón de La Brède y de Montesquieu -"No hay libertad si el poder judicial no está separado del legislativo y executivo"- es tan sólo uno de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   20 citations  
  37. Hacia una comprensión última de la actitud de W. Dilthey ante el problema del mundo histórico.Franco Díaz de Cerio - 1957 - Pensamiento 13 (52):399.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    The Evolution of the Concept of Historical Narration: Apogee and Crisis of the Dialectical Idea of Narration.Mauricio Casanova Brito - 2014 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 16 (2):9-19.
    A pesar de que los historiadores han considerado frecuentemente que el conocimiento histórico moderno surge como contraparte a la filosofía de la historia y el positivismo, en la idea tradicional de narración la herencia de la filosofía dialéctica de Hegel es recurrente: en ambos casos, el devenir de la auto-constitución del ser determina el método de conocimiento. Hegel afirma que las fases de la lógica no son solamente condiciones trascendentales que hacen posible la experiencia, sino etapas en la auto-determinación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  63
    El sentido de la poiesis en el banquete de platón: Una contribución al problema de la esencia de la técnica.Cristián de Bravo Delorme - 2014 - Alpha (Osorno) 38:227-242.
    Dentro del contexto histórico de la sociedad tecnológica parece urgente considerar los alcances insólitos y los problemas éticos que suscita la provocación técnica actual, los cuales mueven a poner en cuestión la provocación productiva que el hombre ejerce respecto de la naturaleza. Sin embargo antes de tal cuestionamiento es necesario encontrar una vía de acceso a la esencia originaria de la técnica. Este artículo propone un camino de comprensión de la técnica a partir del sentido de la ποíησις según (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    Lord Acton, Juez e historiador de las ideas.Paloma de la Nuez Sánchez-Cascado - 2023 - Araucaria 25 (52).
    Los liberales de todas las épocas han concedido siempre una gran importancia a las ideas en la historia y, en ese sentido, Lord Acton no es ninguna excepción. Al contrario, defendió en sus escritos que las ideas son fuerzas históricas muy poderosas que mueven el mundo. Son las causas de los sucesos políticos y que, entre todas ellas, la más importante es la idea de libertad. Una idea moral entendida como libertad de conciencia de la que nacen todas las demás. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  20
    Desarrollo del Holocausto a través de fuentes históricas y pensamiento ético. Percepciones del alumnado en enseñanza secundaria.Alejandro López-García - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:444-461.
    El siglo XXI ha visto aflorar ultranacionalismos propios del pasado. El neonazismo tiene su razón de ser en el ataque inequívoco contra las minorías, a partir de una ideología racista, xenófoba y excluyente, que tiene como máxima expresión la negación de muchos de los genocidios históricos. Cada vez más partidos de todo el mundo defienden algunas de estas ideas y modelos de pensamiento en sus programas, suavizándolas a la par que van ganando peso en las instituciones e instaurando su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  12
    “Funus romanorum”. Una propuesta de innovación para estudiar el tiempo histórico.María Pilar Molina Torres & Enrique León Pastor - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:319-329.
    El aprendizaje de la Historia en Educación Secundaria se relaciona con un proceso memorístico y conceptual que dificulta la formación del pensamiento crítico y reflexivo en el alumnado de esta etapa educativa. Por este motivo, con esta experiencia y desde un enfoque investigativo, hemos fomentado la curiosidad y el interés de los alumnos de 1º de Secundaria por las prácticas religiosas y funerarias que profesaron los romanos. El método de enseñanza-aprendizaje fue activo y participativo, lo que facilitó la indagación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. ‘El caballero de la exactitud perversa’. El tiempo histórico y la discontinuidad histórica en el pensamiento de Michel Foucault.Osman Choque-Aliaga - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 54:119-143.
    Undoubtedly, the topic of the discontinuity has gone so far as to capture the attention of a good number of investigators who devote themselves to resect concerning the philosophy of the French thinker. To place now the look in the topic of the discontinuity promises to open a new analysis seam and perhaps allow to revalue the scope of its philosophical contributions. For such a task, we are going in the first moment to approach the history notion in the thought (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  19
    Cambio histórico, sociedad secular e Iglesia: Interpretaciones del mundo católico ante un contexto de transformación. Chile 1960-1964.Marcos Fernández - 2016 - Teología y Vida 57 (1):39-65.
    El presente artículo busca reconstituir e interpretar históricamente la percepción del cambio histórico al interior del pensamiento católico chileno durante la primera mitad de la década de 1960. Apoyados en fuentes destinadas al debate público así como en investigaciones sociológicas elaboradas en el periodo, se plantean las siguientes conclusiones: entre los factores del cambio histórico se anotaban el proceso de secularización y la articulación de una sociedad plural en Chile; la actitud frente a estos cambios no fue (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. (1 other version)Dilema histórico entre lo universal y lo propio en el pensamiento latinoamericano.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 18 (18):76-80.
    Surgida como producto del proceso de universalización de la historia, forzada a moverse hacia un eje de universalidad que no emanaba de su propia entraña, portadora, a su vez, de una singularidad histórica resultado de la mezcla creadora de las más diversas influencias culturales, América Latina no podía menos que debatirse, desde su mismo surgimiento, en un perenne conflicto entre lo universal y lo propio. La presencia (casi omnipresencia) de este asunto en el pensamiento latinoamericano no es un resultado (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  31
    papel de la Historia Local en Educación Primaria.Cristo José de León Perera - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (3):1-8.
    En las siguientes páginas presentamos el resultado de una propuesta didáctica implementada en el Grado en Maestro en Educación Primaria de la Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora (Universidad de Salamanca). Se realizó una secuencia didáctica interdisciplinar, fundamentada en el aprendizaje guiado y el trabajo cooperativo gracias al recurso del itinerario didáctico. Siguiendo lo propuesto por Vigotsky y Bruner, hemos aspirado el desarrollo de un aprendizaje espontáneo y cotidiano mediante la utilización del entorno cercano de los docentes y de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    A Interconexão Entre Reflexão e Prática - o Modo Franciscano de Educar.Célia de Fátima Rosa da Veiga & Marcos Alexandre Alves - 2023 - Thaumàzein - Rivista di Filosofia 16 (31):33-42.
    O artigo objetiva, em âmbito reflexivo-prático, uma abordagem da essência da Pedagogia Franciscana, como ato emancipatório, crítico e capaz de desenvolver competências técnico-científicas e habilidades humanas. Dimensões estas, necessárias para a construção do conhecimento, do sentido da vida e de um mundo fraterno, voltados para a promoção de relações mais justas e pacíficas. O percurso teórico deste estudo, apresenta a pedagogia franciscana a partir de um processo formativo que age na interioridade, na interação social e fraterna. Para tanto, requer-se um (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Antología Del Pensamiento Filosófico Venezolano Introducciones Sistemáticas y Prólogos Históricos; Selección de Textos y Traducción Del Latín Al Castellano.Juan David García Bacca - 1954 - Ediciones Del Ministerio de Educación, Dirección de Cultura y Bellas Artes.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  67
    ¿Qué Importa el preámbulo? Pensamiento decolonial en el preámbulo de las constituciones de Bolivia y Ecuador: una aproximación desde el análisis del discurso.Sol Rojas-Lizana & María Itatí Dolhare - 2021 - Critical Discourse Studies 18 (1):43-75.
    RESUMENLos preámbulos son introducciones cortas que manifiestan, en términos generales, el propósito y contexto de una constitución. Su contenido presenta una gran variedad de temas que reflejan el momento histórico y la ideología que dio origen al marco legal de un país. En este artículo utilizamos el análisis crítico del discurso para examinar los preámbulos de las constituciones de Bolivia y Ecuador y planteamos que ambos son ejemplos claros de pensamiento decolonial. Nos hemos centrado en tres aspectos del (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  25
    Prácticas de la amabilidad: una interpretación del pensamiento de Byung-Chul Han.Juan Almeyda - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):291-318.
    La presente investigación tiene por objetivo analizar los postulados filosófico-políticos presentes en la obra de Byung-Chul Han, con el fin de, por medio de una exégesis de su pensamiento, proponer el concepto de prácticas de amabilidad como un proyecto ético-político, enfocado en desarrollar lo que el autor denomina una “praxis de la demora”, la cual revitalice la vita contemplativa; en contraposición a la racionalidad neoliberal de corte digital que domina la realidad desde un modelo de sociedad basado en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 949