Results for 'comunicación política'

972 found
Order:
  1. Comunicación Política: nuevos medios, nuevas audiencias, nuevos problemas.Víctor Francisco Sampedro Blanco - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 74:111-114.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La comunicación política de la hipermodernidad y su análisis académico.José Luis Dader García - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 74:105-107.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Democracia y comunicación política: paradojas de la libertad.Fermín Bouza Alvarez - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:9-28.
    El artículo analiza algunos aspectos de la comunicación política tomando como referencia las elecciones generales españolas de 1996, a fin de reflexionar sobre la eficacia de la Comunicación Política aplicada y sus riesgos en una sociedad democrática. Retórica y democracia van juntas por cuanto la retórica es el arte de la palabra y la palabra es consustancial a la democracia. El problema es que la palabra ha de entenderse hoy como el resultado de un uso científicamente (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La Comunicación Política: Una perspectiva internacional.Philippe J. Maarek - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 74:92-97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La investigación en Comunicación Política: La búsqueda de la perspectiva para vel el" elefante de la habitación".Karen Sanders - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 74:98-100.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La investigación en Comunicación política.María José Canelo - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 74:76-77.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    Cómo puede contribuir Twitter a una comunicación política más avanzada.Miguel Moya Sánchez & Susana Herrera Damas - 2015 - Arbor 191 (774):a257.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Retórica, prosodia y gesto en la comunicación política: la voz de Gaspar Llamazares.Carme de la Mota & Gemma Puigvert - 2012 - Oralia 15:241 - 278.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    La "política de adaptación" de la compañía de Jesús en la dinastía Ming: las primeras comunicaciones culturales entre Europa y China.Huiling Luo - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 6 (1):51-68.
    La “política de adaptación” se trataba de una manera pacífica en la difusión de las doctrinas de Dios. Sin embargo, esta estrategia no significó un consenso entre todos los misioneros en el Oriente. En el caso de China, la Evangelización se encontraba con enormes dificultades en la etapa inicial del proceso, entre los motivos principales, se encontraba la dificultad del idioma chino, la singularidad de la cultura autóctona, la filosofía confuciana arraigada y el poder absolutamente centrista. Los misioneros jesuitas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Una reflexión metodológica sobre la investigación en Comunicación Política.Fermín Bouza Alvarez - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 74:103-104.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    Contracultura y economía política de la comunicación.David Guerrero Martín - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (2):133-144.
    En este artículo critico una dicotomía con la que se zanjan muchos debates sobre la libertad de expresión y de estrategia político-cultural: reclamando la necesidad de “más expresión” porque su única alternativa es la censura. Propongo que tras este argumento se encuentra la intuición de que para contrarrestar la dominación hay que garantizar que se pueda “salir” de ella. Una razón del éxito de esta intuición en los ámbitos de la libertad de expresión y la cultura es que la mejora (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. El reto de la investigación: Plantear la pregunta"¿ Hay comunicación en la comunicación política?".María José Canel - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 74:78-84.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    Democracia mediática, concentración de los medios de comunicación y mentira política.Jesús Luis Castillo Vegas - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:29-44.
    Este trabajo aborda la realidad actual de los medios de comunicación de masas y cómo los mitos del liberalismo a propósito de la libertad de expresión han sido sistemáti-camente destruidos. La tesis liberal de la separación entre lo público y lo privado ha desaparecido porque todas las empresas de comunicación están subordinadas al Estado. La confianza en el libre mercado ha producido la mayor concentración de empresas mediáticas. El "cuarto poder" no contribuye a la limitación del poder del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  19
    Políticas de comunicación de los gobiernos catalanes en los años del procés independentista.Isabel Fernandez Alonso - 2021 - Araucaria 23 (47).
    This article systematises and analyses the successive Catalan nationalist governments’ main media policy strategies in the years of the so-called ‘pro-independence process’, which began with a massive separatist demonstration in September 2012 and has since been eclipsed by the COVID-19 pandemic. It highlights four main lines of action: the instrumentalisation of regional public media; the granting of broadcast licences to private firms sympathetic to the cause; clientelism in the transfer of public funds to those private firms; and the mechanisms for (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Elecciones y medios de Comunicación, el análisis de Contenido como herramienta política.Pedro Gómez & Alejandro Perales - 1996 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 47:15-59.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Reordenando la reflexión. De la epistemología a la política. Algunas preguntas sobre el campo de la comunicación.Juan Carlos Arias Herrera & Sergio Roncallo Dow - 2012 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 21:213-228.
    The purpose of this article is making a critical revision of the field of communication –understood as a field of research and reflection– and the way its existence has been tried to be legitimated since the postwar period. Our stance holds that, even though it is possible to find relatively linear and continuous narratives to understand communication, what is regarded here is reaching comprehension of the fragmentation and language games brought together in it. Besides, the core problem does not rely (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. De la comunicación a la cultura: nuevos retos de las políticas de comunicación.Miquel de Moragas I. Spà - 2009 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 81:12-19.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Comunicación, poder y contrapoder en la sociedad red (I). Los medios y la política.Manuel Castells - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 74:13-24.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  25
    Estructura y política de la comunicación en Cataluña. Una cuestión de Estado.Josep Gifreu, E. L. Marco Instltucional & Catalunya O. Bien de Los Ayuntamientos - 1992 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 30.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Nuevos retos de las políticas de comunicación. De la comunicación a la cultura.Miquel de Moragas - 2009 - Telos: Revista de Pensamiento Sobre Tecnología y Sociedad 81:12-19.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  47
    Por una teoría normativa de la comunicación a la altura de los tiempos: ¿más derecho, más política, más ética? (A propósito de la publicación de La agonía del cuarto poder de Carlos Ruiz).Hugo Aznar - 2010 - Dilemata 3.
    El artículo debate un ensayo recientemente publicado sobre la doctrina liberal de la libertad de prensa y sus retos actuales. En primer lugar, presenta brevemente el recorrido histórico de la doctrina liberal que hace el ensayo, así como los principales retos a los que se enfrenta hoy esta doctrina por los cambios en los medios. Y luego pasa a discutir con más detalle qué instancia normativa debería contribuir más a mejorar los medios. Mientras que el ensayo insiste en el papel (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  61
    Comunicación y sistema democrático.Ana Irene Méndez & Elda Morales - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (51):81-97.
    Este estudio examina las relaciones entre política, poder, comunicación y cultura y el impacto de las nuevas tecnologías en esas relaciones. En él se destaca la función de la universidad en la producción de conocimiento útil al ciudadano en sus prácticas político-sociales, en la interpretación del m..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Mensajes encarnados, política de la identidad y medios de comunicación. Estudio crítico de M. Silverstein (2003). Talking Politics: The substance of style from Abe to “W”. Chicago, Ill.: Prickly Paradigm Press. [REVIEW]Luis M. Sanmartín Cava - 2015 - SCIO Revista de Filosofía 11:199-203.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  20
    Del primado de la letra a la poslexia: itinerario para un debate sobre lenguaje, información y subjetividad política.Tuillang Yuing-Alfaro & Héctor Cataldo González - 2024 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (2):125-148.
    El trabajo ensaya un análisis sobre los perfiles subjetivos en la política dentro del esquema comunicacional vigente. El mundo global, la conectividad y las imágenes son elementos que invitan a atender como la palabra y la información funcionan en la actualidad. Esta revisión toma aportes de Sartori, Serres y Rancière, entre otros. Luego se discute el lugar de lo letrado como dispositivo de articulación de la comunidad. Para ello se examinan las tesis de Ángel Rama: el primado de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  18
    Comunicación y representaciones sociales: dificultades para el futuro de la educación de los jóvenes en situación de pobreza ante la pandemia.Rogelio Del Prado Flores & Rebeca Illiana Arévalo Martínez - 2021 - Relectiones 8 (8):34-51.
    Esta investigación se realizó con el objetivo de evaluar el impacto de la pandemia en las expectativas y oportunidades de los jóvenes en la zona metropolitana del Valle de México para seguir estudiando en un contexto de pobreza marcado por la incertidumbre de la COVID-19. El estudio se llevó a cabo con metodología cuantitativa, con alcance descriptivo y correlacional a partir de la definición de tres variables independientes: 1) rango de edad, 2) nivel de estudios, 3) su condición de estudiante; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    La trascendencia de la comunicación intergeneracional en la formación de los menores. El papel de los abuelos en las sociedades occidentales de nuestro tiempo.Manuel Carmona Rodríguez - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 21:175-203.
    Las familias españolas y occidentales tienen problemas en la comunicación diaria. Esa incomunicación también se da en los distintos niveles del sistema educativo: la ESO, el Bachillerato, la FP y la Universidad. Esto afecta a nuestra juventud entre los 13 y 18 años, que, salvo ejemplos excepcionales, vive desorientada sobre qué quiere hacer con su vida. A pesar de la existencia de orientadores en los centros educativos, la escasez de recursos humanos en esa tarea, unida al obsesivo objetivo por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Los nuevos amos del pensamiento: cultura, política y medios de comunicación.Paul Beaud & Francesco Panese - 1996 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 46:34-48.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Espacio, comunicación y convivencia: Problemas éticos de la ciudad latinoamericana.F. Martin & R. Victor - 2011 - Cuyo 28 (2):11-23.
    El artículo enfoca los problemas de convivencia en las ciudades latinoamericanas, marcadas por procesos de urbanización sin articulación, regidos por lógicas de poder y caracterizados por la falta de equilibrio y equidad. Se exploran las posibilidades de pasar de territorios de supervivencia, con relaciones sociales de dominio y violencia, a espacios de comunicación y a lugares de sentido, a través de prácticas, políticas y estrategias de convivencia.The article focuses on the problems of living in Latin American cities, marked by (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  25
    Espacio, comunicación y convivencia: Problemas éticos de la ciudad latinoamericana.Víctor R. Martin F. - 2011 - Cuyo 28 (2):11-23.
    El artículo enfoca los problemas de convivencia en las ciudades latinoamericanas, marcadas por procesos de urbanización sin articulación, regidos por lógicas de poder y caracterizados por la falta de equilibrio y equidad. Se exploran las posibilidades de pasar de territorios de supervivencia, con relaciones sociales de dominio y violencia, a espacios de comunicación y a lugares de sentido, a través de prácticas, políticas y estrategias de convivencia. The article focuses on the problems of living in Latin American cities, marked (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  17
    Las políticas clientelares en la etapa final del liberalismo: la Europa mediterránea.Margarita Barral Martínez - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (1).
    En los últimos años la historiografía incrementó su interés por el análisis comparado entre estados y evoluciones político-sociales, una excelente perspectiva para el análisis de la historia contemporánea. Las diferentes manifestaciones de clientelismo político que se desarrollaron en la Europa mediterránea desde el último cuarto del siglo XIX, caso del caciquismo español, el opportunisme francés y el transformismo italiano, vienen a ser la plasmación del pragmatismo político independientemente de la condición ideológica, y además, sirvieron de puente entre el fin del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Evaluación Republicana de la Legislación Argentina Sobre Servicios de Comunicación Audiovisual.Alejandro Berrotaran - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:317-342.
    El presente artículo evalúa la legislación argentina sobre servicios de comunicación audiovisual a partir de la teoría política republicana. El abordaje se centró en dos normas de nivel federal: la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley 26.522) y el Decreto 267/2015. Este trabajo se enmarca en la filosofía práctica de orientación analítica y los métodos utilizados son el equilibrio reflexivo y el análisis conceptual. De esta manera, se hizo una breve reconstrucción del concepto de libertad republicana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  18
    La investigación en comunicación. Los límites y limitantes del conocimiento.Sergio Roncallo-Dow, Enrique Uribe-Jongbloed & Isabel Calderón-Reyes - 2013 - Co-herencia 10 (18):161-187.
    Este artículo busca debatir las preguntas concernientes al campo de estudio de la comunicación, su objeto y el público objetivo de sus avances. Fuera de preguntarse sobre el qué y el porqué de la comunicación, cuestiona el rol de la medición bibliográfica como criterio suficiente para determinar la calidad de la investigación y propone abrir un debate público con los desarrollos investigativos del campo. El debate toma aspectos epistémicos del campo de estudio y confronta la visión positivista que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  20
    Regresión. Las nuevas políticas para medios comunitarios en Argentina.Segura María Soledad, Villagra Emilia, Longo Verónica, Vinelli Natalia, Kejval Larisa, Hidalgo Ana Laura, Linares Alejandro & Traversaro Natalia - 2017 - Logos: Comuniação e Univerisdade 24 (1).
    Nuestra hipótesis es la siguiente: Históricamente, las políticas públicas de comunicación ayudaron a construir una posición de desventaja en términos de sostenibilidad económica de los medios comunitarios, populares y alternativos de Argentina, con respecto a los medios de propiedad privada con fines de lucro y a los estatales. Después de una breve etapa entre 2009 y 2015 en la que las políticas dirigidas al sector no lucrativo se orientaron -con sus demoras y problemas- a su legalización y fomento, las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    Una Aproximación a la Estetización de la Política En la Oferta Televisiva Argentina Contemporánea.María Eugenia Boito, Sebastian Horacio Gago & Milva Natali Valor - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 19:69-95.
    Para este trabajo, seleccionamos los programas Bailando por un sueño, Intratables y El show de la mañana, y retomamos algunas expresiones de los sujetos que participaron en grupos de discusión durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2016 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Córdoba.Estos programas televisivos, en tiempos de una “democracia mediatizada”, son centrales en la modelización de lo político en un sentido muy distinto a lo que definía el concepto de “videopolítica” en los 90. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Sobre el derecho a mentir. Verdad y posverdad en la comunicación y la construcción de ciudadanía.José Mañón Garibay - 2020 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (14):285.
    Por un lado, el supuesto de todo sistema moral y jurídico es que el hombre desea su bien, y que la verdad es un bien deseado por sí mismo. Por otro lado, es sabido que la mentira política juega un papel importante (e indispensable) en el ejercicio del poder y en la consecución del bien común, y que por ello muchos filósofos la han recomendado y justificado (hoy y en el pasado). Ante esta paradoja vale preguntar cómo se construye (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    Psicopolítica y big data como nuevas formas y herramientas para la organización política.Edwin Eduardo Niño-Morales, Oscar Javier Cabeza Herrera & Campo Elías Flórez-Pabón - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:247-273.
    El presente artículo indaga si ¿es el sujeto un ser autónomo en la deliberación política o sonlos pensamientos, las posturas y las formas de la organización política mediadas por las distintas herramientas comunicacionales a las que se ve expuesto quienes lo determinan? Así, analiza larelación que existe entre mass media y política, con la capacidad deliberativa del individuo altomar decisiones en el contexto político, a partir de Chomsky y Han. La metodología es cualitativa con diseño documental, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  12
    Política y dinero.Owen Fiss - 1998 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 8:125-138.
    Los americanos están orgullosos de su democracia, aunque saben que está plagada de múltiples abusos, uno de los cuales tiene que ver con el dinero. Las campañas electorales consumen enormes cantidades de dinero, en rubros como la contratación de personal, el levantamiento de encuestas y la elaboración y colocación de anuncios en periódicos y en otros medios de comunicación. Durante el año de la campaña presidencial de 1996, más de 866 millones de dólares se gastaron en estos rubros 1, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  17
    Un Protocolo Conversacional de una Entrevista de Corte Policiaco a un Detenido, Difundida en los Medios de Comunicación Masiva.María Eugenia Vázquez Laslop - 2017 - Pragmática Sociocultural 5 (2):179-217.
    Resumen El 30 de agosto de 2010 la Policía Federal mexicana detuvo a uno de los capos del narcotráfico más buscados del momento, Édgar Valdez Villarreal, “La Barbie”. Durante los primeros días de septiembre la Secretaría de Seguridad Pública difundió en los medios de comunicación masiva fragmentos de una entrevista al detenido realizada el 31 de agosto, que seguía un formato en apariencia oficial e institucional. El objetivo de este artículo es describir la entrevista a modo de protocolo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. ¿Hacia una política postmetafísica?Miguel Angel Quintana Paz - 2010 - Hiperbórea 2:4-17.
    Parece que en tiempos de postmetafísica, donde se quiere huir de todo autoritarismo (ya sea epistémico, ya sea ético o político), la democracia cuenta con la baza a su favor de ser el sistema político que más favorece el diálogo sobre la imposición, la tolerancia por encima de la opresión. Ahora bien, una democracia que asuma plenamente su condición postmetafísica habrá de contar con ciertas características si quiere ser del todo coherente con este su avatar contemporáneo. Concretamente, en nuestra (...) pergeñamos unas cuantas de ellas: así, la democracia deberá adecuarse a la sociedad civil postmoderna siendo capaz, en primer lugar, de fundamentarse no en algo así como una teoría política fuerte (que crea haber hallado de una vez por todas el mejor de los ordenamientos políticos posibles), sino que más bien los demócratas deberán hacer de la carencia de fundamentos absolutos y perentorios que caracterizan a la posibilidad democrática su mejor virtud. Esta cierta “modestia” de la democracia postmetafísica le marcará a ésta, además, un camino en el cual deberá escapar de dos extremos parejamente desdeñables: tanto de la fe ciega en la “salvación” del hombre por medio de la actividad política (que deja en manos de “ideólogos” o “iluminados” la esfera pública), como el sometimiento del espacio de lo político a una tecnocrática racionalidad medios-fines (que deja en manos de los “expertos” o “científicos” toda la acción común). Por el contrario, la política democrática, consciente de que debe dejar en manos de la sociedad civil gran parte del tráfico de interacciones humanas, se limitará tan sólo a ofrecer el marco donde estas se lleven a cabo del modo más tolerante y pacífico, no autoritario, que sea menester; no pretenderá competir con las religiones, verbigracia, a la hora de llenar de sentido la vida de los hombres (como haría un planteamiento estrictamente laicista de la misma), sino que más bien habría de facilitar a estas las condiciones mínimas para su libre y fecundo desarrollo. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  23
    Transmedia y nueva política.Eugenio Moya - 2020 - Isegoría 62:55-74.
    Transmedia storytelling nowadays represents a genuine communicative revolution; a new paradigm for generating and spreading all kinds of information and content. It is the best means of expression through digital techno-communicative networks; networks that make collaborative environments a reality and create close links between political organizations, the media and the target. The Internet, combined with the social networking sites, has certainly empowered common citizens and, consequently, has forced brands to get to know their interests and values in order to create (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  23
    La crisis de la política de la presencia: de Hannah Arendt a las políticas de la diferencia.Julia Urabayen & Jorge León - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (2).
    Con la Modernidad, la reflexión filosófica sobre la política ha incidido progresivamente en la relevancia del espacio público como lugar de aparición y, por tanto, de acción. Estos son los ejes de la obra arendtiana que intenta delimi-tar el espacio político y el papel de la ciudadanía a la hora de constituir y mantener este espacio por medio de una acción que requiere la presencia. En cambio, en el pensamiento de Arendt no se abordan las nuevas posibilidades de acción (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El uso de la imagen política en TikTok y el impacto en la participación ciudadana en Cuenca, Ecuador.Alberto Darío Ordóñez Aray & Fabián Vladimir Argudo Palomeque - 2025 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 6 (11):e250185.
    TikTok ha emergido como una plataforma dominante para la creación y difusión de contenido en redes sociales, cautivando a millones de usuarios, especialmente jóvenes. En este contexto, los políticos han empezado a utilizar TikTok para construir y proyectar su imagen pública, buscando acercarse a la ciudadanía de manera más directa y moderna, identificando las dinámicas, percepciones y efectos que esta plataforma genera en el comportamiento cívico y en la interacción de los ciudadanos con los líderes políticos locales. La presente investigación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Derechos humanos e identidad política: una perspectiva hermenéutica analógica.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - manuscript
    Este artículo sugiere que los derechos humanos existen, que requieren fundamentación y que esa fundamentación debe ser objetiva para tener validez y legitimidad (debe ser verdadera). La clave para la fundamentación de los derechos humanos, aquí se propone, descansa en el concepto metafísico de naturaleza. El artículo concluye señalando el valor del diálogo, la comunicación y el consenso, si no para decidir cuál es la verdad, al menos para avanzar, a través de las contribuciones de todos, hacia el desvelamiento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  23
    El paradigma de la dominación (E. de Frankfurt) o el de la política (Hannah Arendt). Michel Abensour, la tensión resuelta.Clemencia Rodríguez García - 2012 - Astrolabio 13:363-376.
    Esta comunicación busca rastrear de la mano de M. Abensour, dos posturas que tienen entre sí diferencias: el paradigma de lo político en Hannah Arendt y, el paradigma de la dominación como forma de lo político, planteado por Adorno y Horkheimer (E.de.F). La importancia está en comprender las diferencias y las implicaciones de cada postura respecto de la otra, en términos del objetivo final: la concepción de lo político desde una postura filosófica crítica.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    La descortesía encubierta en lo políticamente correcto hacia la mujer política en la prensa digital española.M. Lucía Carrillo Expósito - 2020 - Pragmática Sociocultural 8 (2):232-257.
    Resumen El presente artículo se ocupa de analizar las estrategias comunicativas de la prensa digital española destinadas a amenazar la imagen de la mujer política. Metodológicamente nos situamos en la Lingüística pragmática, en los estudios de la (des)cortesía y en el Análisis del Discurso. La hipótesis que se plantea es que los medios de comunicación que se examinan no participan en el progreso que experimenta la sociedad en materia de igualdad de género, aunque en apariencia lo hacen mediante (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    Asediar la fortaleza sin ánimo de conquista. La incidencia política de la sociedad civil en Habermas.Álvaro Ramis Olivos - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    El objeto de este trabajo es analizar el concepto de la sociedad civil presentado por Jürgen Habermas y su lugar en el contexto de los debates sobre la teoría democrática. Se introducirá el concepto de democracia deliberativa, haciendo hincapié en su relación con la noción de comunicación y opinión pública. De acuerdo a esta perspectiva la capacidad de la sociedad civil para influir en el campo público-político puede tender un puente entre las concepciones de la democracia de raíz liberal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    Hacia Una Analítica Del Sensorium Común. Apuntes Para Una Morfología Estético-Política de Lo Social.Marco Germán Mallamaci - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 21:196-223.
    Tanto frente al avance de los medios electrónicos y las teletransmisiones del siglo XX como frente a la digitalización cibernética del siglo XXI, los diversos campos epistémicos se han encargado de problematizar la relación entre lo perceptivo, lo estético (espacio-tiempo) y los cambios tecnológicos que imponen nuevas prácticas intersubjetivas, comportamientos y modos de subjetivación. En muchos autores surge el uso de un concepto puntual: el sensorium. Ya sea que se proponga un enfoque cultural o una perspectiva específicamente gnoseológica, suele repetirse (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    La discapacidad y los medios de comunicación en Ecuador: una relación basada en derechos humanos.Mónica Estefanía Bolaños Moreno - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 36:2-22.
    El presente artículo hace referencia al papel central que ejercen los medios de comunicación en la sociedad. En este contexto, es preciso que aquellos ofrezcan una percepción adecuada y apegada a la realidad, lo cual involucra el abordaje de la discapacidad y los derechos de las personas que se encuentran en esa condición. Este trabajo principalmente hace una prospección bibliográfica que da cuenta de las tendencias, fortalezas y desafíos de los contenidos de los medios de comunicación. La lectura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  32
    Educación ambiental y sustentabilidad política: democracia y participación.Eloísa Tréllez Solís - 2006 - Polis 14.
    La búsqueda de una educación ambiental basada en los principios de la sustentabilidad, está en el centro de la reflexión de la autora. El arte de educar implica, por parte de educadores y educandos, consiste en asumirse como seres sociales y complejos; inmersos en una realidad que exige un compromiso constante con el medioambiente. La libertad que podemos alcanzar en el mundo exterior -el cual habitamos en tanto cuerpos interrelacionados entre sí y respecto de su medio- tiene como requisito previo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La política de la creatividad en la cultura digital. Construir la utopía.Gilberto Gil - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 77:99-103.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 972