Results for 'conceptos matemáticos'

967 found
Order:
  1.  58
    El esquematismo de los conceptos matemáticos : una interpretación.Luis Arenas - 1997 - Endoxa 1 (8):111.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  2
    Sobre la adquisición de los conceptos matemáticos.Luis Alberto Canela Morales - 2024 - Controvérsia 20 (3):114-127.
    En perspectiva kantiana, la posibilidad del conocimiento surge de la conjunción o unidad sintética de la espontaneidad del entendimiento (categorías) con las formas a priori de la sensibilidad. La tarea es entender cómo se efectúa esa conjunción o unidad sintética analizando cada una de sus condiciones por separado y en su conjunto. En la Crítica de la razón pura, específicamente en el apartado “Del esquematismo de los conceptos puros del entendimiento” (A 137–147/B 176–187) se muestra este mecanismo. Teniendo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    Los esquemas de los conceptos empíricos y matemáticos como procedimientos de síntesis gobernados por reglas conceptuales.Martín Arias Albisu - 2014 - Studia Kantiana 17:74-103.
    El objetivo del presente artículo es ofrecer una interpretación de la doctrina del esquematismo de los conceptos empíricos y matemáticos presentada por Kant en su Crítica de la razón pura. Mostramos que los esquemas de los conceptos empíricos y matemáticos son procedimientos de síntesis gobernados por reglas conceptuales. Aunque no consideramos que esta doctrina kantiana carece de problemas, nuestro trabajo muestra que: 1) esos esquemas pueden distinguirse rigurosamente de sus correspondientes conceptos; 2) esos esquemas no (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    ¿Hay un esquematismo de los conceptos empíricos y matemáticos?Martín Arias - 2008 - Anuario Filosófico 41 (93):621-635.
    En este artículo nos ocupamos del pasaje de Crítica de la razón pura en el que Kant examina de manera preliminar el problema de un esquematismo de los conceptos empíricos y matemáticos. Procuraremos demostrar que, pese a las apariencias en contra, en el texto en cuestión no se niega en absoluto la necesidad de este esquematismo. Al llevar a cabo esta tarea nos concentraremos asimismo en otras dificultades de lectura que presenta el mencionado pasaje.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  5. (1 other version)Análisis del concepto de progreso matemático en Ilkka Niiniluoto.P. Beltrán Orenes - 1999 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4:9-23.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Análisis del concepto de progreso matemático en Ilkka Niiniluoto.Pilar Beltrán Orenes - 1999 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4:9-23.
    La noción de "progreso matemático" constituye uno de los elementos del planteamiento filosófico-metodológico de Ilkka Niiniluoto a los que menor atención se les ha prestado. Para esclarecer esta noción en su enfoque, se estudia su propuesta matemática general, que se asienta en una Epistemología de realismo científico-crítico. Se resalta la conjunción que propone entre una Metodología de carácter "cuasi-empírico", que le aproxima a I. Lakatos, y una Epistemología realista, que le hace sintonizar con la Ontología del "mundo 3" de Karl (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  37
    El concepto de memoria social como problema para la teoría de sistemas sociales.Santiago Calise - 2011 - Cinta de Moebio 42:261-275.
    El concepto de memoria social es una de las categorías que más relevancia adquirió en la producción teórica de Niklas Luhmann en los últimos años de su vida. Tal concepto se encuentra, en una buena parte, inspirado en la memory fuction descripta por el matemático inglés George Spencer Brown. La memoria social pretende dar cuenta de un rendimiento de memoria propio de la sociedad, independiente de las memorias de los sistemas psíquicos y neurofisiológicos. En este trabajo se abordará el tema (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    Principios Matemáticos y Objeto de Conocimiento Según Kant.Antonio López Molina - 2011 - Praxis Filosófica 19.
    Este trabajo pretende ser una contribución a algo que, yo creo, falta por reconocer a lo largo del texto kantiano, a saber, la interconexión entre los diferentes principios del entendimiento en orden al establecimiento de las características necesarias que debe cumplir todo objeto de la experiencia, el cual depende no sólo de la magnitud extensiva e intensiva (principios matemáticos), sino también del papel que juegan las categorías de relación y modalidad (principios dinámicos). Dividiré la exposición en tres partes. En (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  34
    Las desventuras del conocimiento matemático.Roberta Zucchello - 2008 - Análisis Filosófico 28 (2):303-306.
    El empirismo puede ser caracterizado, por un lado, como una teoría acerca de los orígenes del conocimiento empírico; por otro, como una concepción epistémica acerca de la justificación de las creencias empíricas. Actualmente, esta última dimensión del empirismo ha sido criticada por diversos filósofos. Paradigmáticamente, Rorty ha sostenido que la experiencia es únicamente la causa de las creencias, pero no su justificación. La tesis de Rorty es que las creencias se relacionan con el mundo sólo causalmente. Este artículo posee dos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    Acertijos matemáticos e imaginación: una vision viquiana de la enigmatología.Marcel Danesi - 2003 - Cuadernos Sobre Vico 15 (16):16.
    Enigmatología es el término que ha sido usado para designar el estudio de los puzzles en la cultura humana. La estructura poética de los puzzles implica que quien intenta resolverlos debe literalmente imaginar escenarios que trasciendan un razonamiento lineal. En tiempo de Vico, el cartesianismo dominaba la escena académica de la época, haciendo que la vieja tradición, centrada en el estudio de la lengua y la literatura perdiera terreno frente a un énfasis puesto en la matemática, la filosofía crítica y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  20
    Algunas apreciaciones acerca del concepto crítico de demostración.Luciana Martínez - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (1):109-124.
    En este artículo se examina la noción kantiana de las demostraciones matemáticas. Esta noción se encuentra desarrollada en el apartado titulado “Disciplina de la razón pura en su uso dogmático” de la _Crítica de la razón pura. _En este texto, Kant explica por qué los procedimientos exitosos en el conocimiento matemático resultan impracticables en metafísica. En primer lugar se estudian dos pasajes en los que el filósofo describe dos demostraciones: la demostración de la congruencia de los ángulos de la base (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    La Pandemia como ocasión de crecimiento personal y oportunidad para otro concepto de calidad educativa.Juan Pablo Viola & Catalina Velarde - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (1):133-150.
    La hipótesis que aquí se plantea es que la pandemia puso a cada persona en situación de tener que aprender una forma de convivir con la enfermedad, y con las medidas excepcionales interpuestas por los estados, para paliar las consecuencias de esta epidemia mundial. En ese sentido, la enfermedad del SARS-CoV-2 no ha pasado solo como una prueba a nivel sanitario, sino también a nivel personal, educativo y existencial. En esta línea se sostiene que una educación de calidad no es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  60
    Towards a Philosophy of Real Mathematics.Fernando Zalamea - 2006 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 21 (1):107-108.
    No son muchos los textos en filosofía de las matemáticas que intentan dirigirse a la práctica matemática avanzada y, menos aún, aquellos que intentan acercarse a las matemáticas contemporáneas en acción. La lista de tales esfuerzos es bastante reducida—Pólya, Lakatos, Kline, Wilder, Kitcher acercándose a la matemática clásica; De Lorenzo, MacLane, Tymoczko haciéndolo a la matemática moderna; Badiou, Maddy, Patras a la matemática contemporánea—por lo que el trabajo de Corfield, ya sólo por situarse en esa línea minoritaria, merece una cierta (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  16
    Kant. Ensayos sobre Kästner.Immanuel Kant - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):259-268.
    Noticia del texto El escrito cuya traducción el lector tiene entre sus manos nunca llegó a publicarse en vida de Kant, sino años más tarde por obra de Dilthey (1889). Fue redactado en el contexto de una polémica intelectual que, por ese entonces, agitaba la vida académica alemana. En efecto, luego de la publicación de la Crítica de la razón pura en 1781, las reacciones –tanto positivas como negativas– no se hicieron esperar. Entre las negativas se cuenta la de Johann (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Matemáticas "Aquí y en otro lugar".Inés María Gómez Chacón - 2008 - Critica 58 (956):53-57.
    La relación de la matemática con la realidad es una cuestión que ha interesado desde siempre a los matemáticos y a los profesores de matemáticas, unas veces se establece esta relación desde la historia, otras para motivar a los alumnos (y responder a la famosa cuestión "para qué sirven las matemáticas") o para situar la construcción de conceptos matemáticos y sus significado en experiencias concretas y en conexión con otras disciplinas y, otras veces, a través de los (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    Eliminación de la Subjetividad de Los Fines.Fernando Miguel Pérez Herranz - 2007 - Eikasia Revista de Filosofía 12:227-260.
    Frente a la extendida opinión de que la filosofía es un saber genérico, en este trabajo se muestra el vínculo interno entre los conceptos matemáticos —número, forma geométrica, demostración...— y el discurso filosófico que da cuenta de ellos en algunos momentos fundamentales de los Diálogos de Platón.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    Matemática Intercultural en la transformación de la práctica pedagógica y la mejora de los aprendizajes.Wilfredo Hernán Bizarro Flores - 2020 - Voces de la Educación 5 (9):3-25.
    Frente a la problemática identificada: dificultades en el aprendizaje de la matemática el cual se refleja en los resultados al terminar el año escolar y en las diferentes pruebas aplicadas a nivel local, nacional e internacional. El artículo tiene como propósito por una parte la transformación de la práctica docente en aula y por otro lado como consecuencia de ella la de mejorar los niveles de aprendizaje estudiantil, luego de aplicar la propuesta de la Matemática Intercultural con estudiantes de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Heterogeneidad y aplicación en el Esquematismo trascendental de Kant.Efraín Lazos - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:117-153.
    Este trabajo discute el concepto de “heterogeneidad” y el problema de la aplicación en el “Esquematismo de los conceptos puros”, el primer capítulo de la Analítica de los principios en la Crítica de la razón pura de Kant. Propone, primero, una distinción entre la tesis de la heterogeneidad como independencia metafísica entre conceptos e intuiciones, por un lado, y la heterogeneidad como falta de homogeneidad en los componentes del juicio, por otro. El trabajo afirma que esta última, y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  27
    (1 other version)Visiones del multiverso: microcosmos y totalidad en El Aleph de Jorge Luis Borges.Angélica Cabrera Torrecilla - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):121-139.
    Este artículo presenta un acercamiento al cuento “El Aleph” de Jorge Luis Borges a partir del tema de los universos paralelos desde dos perspectivas, el concepto matemático de transinfinito y la observación de lo cotidiano. Siguiendo la jerarquía del multiverso de Max Tegmark, se propone extender su contenido filosófico definiendo cómo “El Aleph” argumenta la idea de multiverso. Por un lado, el cuento de Borges es capaz de reflejar el estado espacio-temporal abigarrado de otros universos simultáneos que coexisten con el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Un acercamiento al platonismo absoluto de Cantor.Ricardo Da Silva - 2013 - Apuntes Filosóficos 22 (42).
    Hacia finales del siglo XIX se llevó a cabo una gran revolución conceptual y metodológica en la matemática. En tal revolución se empezaron a emplear conceptos, métodos y técnicas que dejaban de lado la antigua forma de hacer matemática, propia del siglo XVIII y principios del siglo XIX, y a su vez proponían un Hacer abstracto, es decir, una forma abstracta de ocuparse del ente matemático. Pero no sólo se trataba de un cambio metodológico, sino que la pregunta por (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    Teoría de Modelos o la venganza de Peacock.Wilfrid Hodges - 2006 - Azafea: Revista de Filosofia 8 (1).
    La teoría de modelos se basa en el concepto de interpretación de los signos matemáticos de forma que sean verdaderas ciertas fórmulas. George Peacok introdujo este concepto en 1834, como parte del debate sobre la manera de extender la matemática de los números enteros y naturales al análisis de los números reales y complejos. Él observaba la matemática «desde fuera», pero a mediados del siglo XX las ideas que él introdujo reaparecieron en una colección de teoremas matemáticos que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    La crítica de J. M. Keynes al proyecto de matematizar la probabilidad de J. Bernoulli.Francisco Javier Aristimuño - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 65:269-304.
    A cien años de la publicación de A Treatise on Probability, de J. M. Keynes, este artículo indaga sobre su relevancia en la historia del concepto de “probabilidad”. Tras repasar el surgimiento y evolución del concepto moderno de “probabilidad” hasta principios del siglo XX, se identifica un punto nodal en la publicación del Ars Conjectandi de J. Bernoulli a principios de siglo XVIII, en donde se propuso de forma original tratar el campo completo de las conjeturas probables mediante el herramental (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  18
    Consideraciones sobre la noción de intuición matemática.Lina María Peña-Páez - 2020 - Ágora Papeles de Filosofía 39 (2):127-141.
    La historia de la matemática muestra como la intuición matemática ha estado presente en la invención y desarrollo de conceptos, teorías y procedimientos matemáticos. Así mismo, ha permeado el debate filosófico, los fundamentos de la matemática y los discursos educativos; otorgándole vigencia al estudio de este tema. En el presente artículo, se exponen los argumentos bajo los cuales es posible sustentar que la intuición es un proceso, que toma ideas que se presentan, inicialmente de manera “desordenada”, y que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. Pensar la Metafísica desde el “Espacio Imaginal” y el “Espacio Interior”. Breves ejercicios.Enrique Alí González Ordosgoitti - 2013 - Apuntes Filosóficos 22 (42).
    En este trabajo, concebido como breves ejercicios, intentamos pensar la importancia de la Metafísica, desde los conceptos de Espacio Imaginal, del fenomenólogo de la religión, Corbin y de Espacio Interior, del matemático Thom, pensando que tal reflexión nos ayudaría a comprender la realidad del asiento del Imaginario, del Ideario y de la Memoria Colectiva de las Sociedades, ya que cada una de esas dimensiones actúa según la lógica espacial. Thinking Metaphysics from "Imaginal Space" and "Inner Space" Short exercises.This paper, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  31
    A duração em Henri Bergson.Luka Carvalho Gusmão & Luciana Pacheco Marques - 2022 - Educação E Filosofia 36 (77):861-884.
    Tendo como contexto as mudanças paradigmáticas da Atualidade, o objetivo deste artigo é refletir sobre os fundamentos filosóficos de uma educação com as diferenças a partir do conceito de duração desenvolvido por Henri Bergson. A teoria bergsoniana da duração instaura uma visão radical das diferenças humanas, baseada nos seguintes aspectos: a dimensão viva e pulsante das temporalidades dos diversos sujeitos; a irredutibilidade das diferentes temporalidades humanas a signos matemáticos; a totalização da temporalidade no âmbito da memória; e, enfim, seu (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  40
    Un “diferencial de la historia”. Vico, Tolstoi, Deleuze.Alessandro Montefameglio - forthcoming - Cuadernos Sobre Vico.
    El presente artículo examina algunos tópicos histórico-teoréticos que ligan la filosofía de la historia de Giambattista Vico con el pensamiento postmoderno, particularmente el de Gilles Deleuze. Concepto sostenedor de nuestro trabajo es el de diferencial tal como es elaborado por León Tolstoi en Guerra y paz para construir, a partir de su significado matemático, una original teoría de la historia como integración de la multiplicidad de pulsiones humanas. No obstante, Vico, a diferencia de Deleuze, no emplea directamente dicho concepto, lo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  25
    Multitudes, colecciones E Infinito: La emergencia Del enfoque conjuntista en la obra de Bernhard Bolzano.Luis Alberto Canela Morales - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 13:31.
    El artículo tiene por objetivo analizar ciertos pasajes fundamentales de la Wissenschaftslehre y de las Paradoxien des Unendlichen de Bernard Bolzano en cuanto al análisis conjuntista se refiere. En dichos pasajes, Bolzano desarrolla conceptos fundamentales tales como multitud, colección e infinito que anticipan el carácter conjuntista y del análisis matemático moderno. Asimismo, se presentará un breve estudio de las Contribuciones a una más fundada exposición de la matemática y el apéndice, Sobre la teoría kantiana de la construcción de (...) a través de intuiciones, textos donde Bolzano muestra su rechazo por Kant.The article addresses the treatment of certain fundamental passages from Bolzano’s Wissenschaftslehre and Paradoxien des Unendlichen. In these passages, Bolzano describes some of his key concepts such “Multitude”, “Collections” and “Infinite” in the context of mathematical analysis and Set theory. Therefore, I discuss at length the unknown Contributions to a Better-Grounded Presentation of Mathematics and the appendix On the Kantian Theory of the Construction of Concepts through Intuitions, texts where Bolzano shows his rejection of Kant. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    Filosofía, matemática y paradojas: el caso de la paradoja Burali-Forti en la argumentación de Descartes sobre la existencia de Dios.Henry Sebastián Rangel-Quiñonez & Javier Orlando Aguirre-Román - 2016 - Cuestiones de Filosofía 2 (19):127-152.
    El presente escrito presenta las ventajas y desventajas de la formalización matemática como una herramienta para el análisis de argumentos complejos o difusos en la filosofía. De tal forma, aquí se encuentra un recorrido histórico de algunas consideraciones del papel de las matemáticas en la búsqueda del conocimiento. Posterior a ello, se muestra cómo por medio de la teoría de conjuntos y laabstracción matemática, es posible proponer una reinterpretación de algunos textos filosóficos. Para lograr este objetivo, se presenta, a manera (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  2
    Descartes y el lenguaje de la revolución científica: matemáticas e ideas claras y distintas.Sergio García Rodríguez - 2024 - Praxis Filosófica 60:e20314579.
    La revolución científica de los siglos XVI y XVII supuso una ruptura respecto a la ciencia aristotélica y a la magia renacentista que requirió de múltiples transformaciones tanto a nivel material como filosófico. De entre ellas cabe destacar los cambios sustanciales que fueron necesarios respecto al lenguaje técnico que debía explicar los fenómenos naturales. Ciertamente, la ciencia moderna tuvo que liberarse de los conceptos heredados de las tradiciones escolástica y hermética en tanto que estos eran incapaces de cuantificar de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Contra el espacio infinito en cosmología: una defensa del finitismo físico.Rafael Andrés Alemañ Berenguer - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    La finitud o infinitud del universo dividió a los antiguos filósofos alimentando un debate entrelazado con las sutilezas del propio concepto de infinito y la plausibilidad de su realización en el mundo físico. Mientras el siglo XIX dio los primeros pasos en el dominio formal del infinito matemático, la cuestión del tamaño del cosmos quedaba abierta en espera de mejor evidencia empírica. Al término del siglo XX los datos observacionales de la cosmología parecen decantarse por un volumen infinito, si bien (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    exposiciones conceptuales de Kant.Luciana Martínez - 2023 - Tópicos 45:e0044.
    En este artículo se examina la noción kantiana de exposición, que se encuentra en la Crítica de la razón pura y en la Crítica del Juicio. Se sostiene que hay una coherencia en el uso del concepto en la presentación de la doctrina de espacio y el tiempo, la explicación de las razones por las que el método matemático no puede ser empleado en la filosofía, la investigación analítica de los juicios de gusto y la descripción de la índole de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Phenomenology and Physics: Approximation of Husserl's Ideas to Einstein's Theory of General Relativity.Ruth Castillo - 2018 - In Fabio Minazzi (ed.), Centro Filosofico Internzionale Carlo Cattaneo e Giulio Pretti.
    En las actividades ordinarias de nuestra vida cotidiana encontramos nuestros actos de percepción confrontados por las cosas materiales. A ellos ─actos de percepción─ les atribuimos una existencia "real" asumiéndolos de tal manera que los sumergimos y transfundimos, de forma múltiple e indefinida, dentro del entorno de realidades análogas que se unen para formar un único mundo al que yo, con mi propio cuerpo, pertenezco. Ahora bien sí frente a la cotidianidad descrita anteriormente asumimos una actitud escéptica acerca de lo que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  38
    Reality in Science and Reality in Philosophy. The Importance of the concept of Reality by Postulation.Thomas Fowler - 2005 - The Xavier Zubiri Review 7:41-56.
    Zubiri introduced the concept of reality by postulation in order to explain the reality ofmathematical objects and literary characters. But the idea flows naturally from his view ofreality as formality rather than a zone of things. It can readily be extended to other areas,including political reality. In this study, we will examine how science postulates reality,and how this new understanding of science can resolve longstanding issues and providenew insights into: the scientific method; paradigm shifts in science; science fiction; and expression (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  30
    The Leibnizian mathematical concept of function in 1673. A presentation within the context of its emergence. [REVIEW]Laura E. Herrera Castillo - 2013 - Cultura:127-144.
    Es indudable la importancia de la noción de función para la matemática y la lógica actuales y es sabido que es G. W. Leibniz quien utiliza por vez primera el término función en un sentido matemático, un término que, además, es introducido en el marco de su cálculo infinitesimal. Puesto que el pensador alemán es, junto con I. Newton, uno de los descubri­dores del cálculo, suele pensarse que también debemos a él el concepto de función. Sin embargo, poco se ha (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Nota acerca de las precisiones tomistas al concepto aristotélico de ciencia práctica Y la noción contemporánea de ciencias sociales1.Concepto Aristotélico de Ciencia Práctica - 1994 - Sapientia 191:297.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Notas Y comentarios.de Personalidad En El El Concepto, Pensamiento de, J. Piaget Supuestos Teoricos & Consecuencias Pedagogicas - 1987 - Sapientia 164:139.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  33
    Paula Beatriz Bianchi Pérez1.D. E. Evolución Del Concepto & E. N. la Dogmática Pena - 2009 - Dikaiosyne 22 (12).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  24
    (1 other version)Sobre el aporte de la filosofía a las teorías de conceptos en ciencia cognitiva.Bernardo Aguilera & R. Bernardo Pino - 2019 - Revista de Filosofía 76:7-27.
    Este artículo defiende la relevancia de la filosofía en el estudio contemporáneo de conceptos. Con el desarrollo de la ciencia cognitiva, la teorización naturalista e interdisciplinaria acerca de los conceptos ha cobrado impulso. En este contexto, se ha argumentado recientemente que las teorías filosóficas de conceptos no son acerca del tipo de cosas que interesan a los psicólogos, descartando así la pertinencia científica de la contribución filosófica mencionada. Presentamos y discutimos dos casos que sugieren lo contrario, como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La existencia de los objetos matemáticos.Michael Dummett - 1998 - Teorema: International Journal of Philosophy 17 (2):5-24.
    This paper addresses two central questions within the philosophy of mathematics: (1) What is the ground of the necessity of mathematical theorems? and (2) How is our belief in the existence of the objects of the fundamental mathematical theories to be justified? Frege's logicist answer to these questions is analyzed in detail, as well as Crispin Wright's attempt to refashion it. Hardly anyone else, claims the author, has even tried to address these questions. The author argues that those mathematical theorems (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  24
    On the semantics of mathematical statements/sobre a semântica dos enunciados matemáticos.Guillermo Haddock - 2007 - Manuscrito 30 (2):317-340.
    Husserl developed – independently of Frege – a semantics of sense and reference. There are, however, some important differences, specially with respect to the references of statements. According to Husserl, an assertive sentence refers to a state of affairs, which was its basis what he called a situation of affairs. Situations of affairs could also be considered as an alternative referent for statements on their own right, although for Husserl they were simply a sort of referential basis. Both Husserlian states (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    Recuperación suareciana de los conceptos aristotélicos de δύναμις, ἐνέργεια and ἐντελέχεια.Mauricio Lecón - 2017 - Anuario Filosófico 50 (2):345-369.
    El objetivo de este trabajo es defender que la doctrina de Francisco Suárez de la potencia y el acto debe considerarse como una teoría de raigambre aristotélica. Revisaré las nociones suarecianas de potencia y acto predicamental y trascendental para compararlas con las nociones aristotélicas de δύναμις, ἐνέργεια y ἐντελέχεια. Después, argumentaré que la posición de Suárez no ha de pensarse como una teoría reduccionista, según la cual la potencia queda reducida al acto, sino como un intento de recuperar la doctrina (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Estratificación conceptual del proceso de producción de conocimientos matemáticos.Carlos E. Vasco - 1978 - Ideas Y Valores 27 (53-54):99.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Qué son los conceptos?Hans-Johann Glock - 2015 - In Mariela Aguilera, Laura Danón, Carolina Scotto & Elisabeth Camp (eds.), Conceptos, lenguaje y cognición. [Córdoba, Argentina]: Editorial Universidad Nacional de Córdoba.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Diferencias en los conceptos de salud y enfermedad en la medicina oficial y en las no convencionales.Javier Granero Xiberta - 2003 - Humanitas 1 (2):115-124.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  19
    Formando y deformando conceptos científicos: El caso de la herencia de caracteres adquiridos.Susana Gisela Lamas - 2023 - Filosofia E História da Biologia 18 (2):243-260.
    Este trabajo muestra cómo una modificación en el sentido del término caracter adquirido llevó a rechazar la hipótesis de la herencia de esos caracteres. Se considerará el ejemplo del experimento llevado a cabo por Weismann que fue tomado como un caso paradigmático en los libros de textos y en la bibliografía especializada para refutar esa hipótesis. Ese diseño experimental fue aceptado por la comunidad como una refutación, a pesar de que los caracteres a los que hacía referencia no cumplían con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Ideas acerca de los conceptos de demostración y de verdad matemática.Javier Legris - 1994 - Análisis Filosófico 14 (2):149.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    Desrealización y diferencia: Conceptos fundamentales de la estética de Ortega y Gasset.Antonio Gutiérrez Pozo - 2012 - Revista de Filosofia Aurora 24 (35):639.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  30
    Eliminativismo, cambio conceptual y conceptos mentales.Diana Pérez - 2006 - Manuscrito 29 (2):707-727.
    En este trabajo presento dos líneas de argumentación que desembo-can en la tesis eliminativista, una proveniente de consideraciones relativas a la re-lación entre nuestra psicología de sentido común y la ciencia psicológi-ca/neurociencia madura, y otra proveniente de consideraciones metafísicas acerca de la naturaleza de los fenómenos mentales y su interacción causal con el mundo físico, y trato de mostrar la inadecuación de ambas líneas argumentativas. En se-gundo lugar, menciono tres líneas de crítica a los intentos eliminativistas, mos-trando sus debilidades. Finalmente, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Teoría y práctica conceptual: vida de los conceptos, vida de la lengua.María G. Navarro - 2007 - Isegoría 37:197-211.
    En este artículo se analiza el planteamiento de Reinhart Koselleck en torno a la Begriffsgeschichte desde el punto de vista de la productividad de la historia, el tiempo y la productividad propia de la dialéctica de los conceptos. Para ello se traen a colación aspectos muy precisos de la filosofía de Aristóteles, Hegel y Gadamer. La reflexión concluye extrayendo algunas aportaciones que podrían enriquecer la investigación de Koselleck.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Algunos aspectos de los escritos matemáticos de Leibniz en su edición en español.Marisol de Mora Charles - 2010 - In Manuel Sánchez Rodríguez & Sergio Rodero Cilleros (eds.), Leibniz en la filosofía y la ciencia modernas. Granada: Comares.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 967