Results for 'conciencia de clase'

973 found
Order:
  1.  4
    De la conciencia de clase a la conciencia de las necesidades. La transformación del socialismo de György Lukács a Agnes Heller.Nuria Sánchez Madrid - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (2):155-171.
    Este escrito se propone analizar la evolución de la emancipación socialista desde la obra temprana de György Lukács hasta las propuestas de su discípula Agnes Heller, con la intención de reivindicar la actualidad del paradigma de imaginación social propuesto por la Escuela de Budapest para enfrentar algunos retos de las sociedades polarizadas del presente. En primer lugar, se aborda el potencial político que Lukács encuentra en el texto literario, como un espacio de configuración del sujeto capaz de preocuparse por el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Historia y conciencia de clase, de Georg Lukacs.Celia Amorós Puente - 1971 - Teorema: International Journal of Philosophy 1 (3):131-132.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El papel del leninismo en "Historia y conciencia de clase".Giovanna Giglioli - 1985 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 58:151-160.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Cosificación y alienación en "Historia y conciencia de clase" de Luckacs.Eduardo Vázquez - 1985 - Revista Venezolana de Filosofía 19:103-128.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El leninismo lukacsiano de los años de "Historia y conciencia de clase".Giovanna Giglioli - 1986 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 60:217-228.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Fetichismo y lucha de clases en Slavoj Zizek.Eduardo Abril Acero - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:69-82.
    En este trabajo se analiza la relación entre los conceptos de fetichismo y lucha de clases en el particular marxismo de Slavoj Žižek. Žižek comprende el fetichismo marxiano a través del psicoanálisis y en el marco de la concepción de Marx de la religión en dos sentidos: como ideología y como fundamento. Esto le permite mostrar que el fetichismo y en general el hecho religioso, no es únicamente «falsa conciencia» sino que también funciona como el elemento constitutivo e insuperable (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    Planetización de la conciencia humana y diversidad cultural.Jaime R. Duhart - 2003 - Polis 4.
    El artículo postula la inmensidad de este desafío, por haber la historia conocido lealtades a, tribus, culturas, clases y naciones; pero –señala- hoy podría comenzar la historia de la humanidad como un solo pueblo. Para ello sugiere la importancia de generar un lenguaje apropiado, que entre otras cosas debiera permitirnos comprender la unidad en la diversidad. Agrega que requerimos una tercera expansión de la conciencia que nos puede llevar hacia la planetización de la conciencia humana. Nos lleva después (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  19
    Vida, conciencia y simbolismo.Miguel Espinoza - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 32:123-139.
    El problema que presento pertenece a la filosofía de la naturaleza y a la metafísica. Por eso nada de lo que digo aquí contradice los hechos positivos e innegables descubiertos por la ciencia sino que está relacionado con la interpretación de tales hechos y con su prolongación filosófica, es decir, con la manera en que científicos y filósofos utilizan tales datos para justificar alguna doctrina. Mi objetivo es doble: en primer lugar, exponer una de las maneras de concebir la jerarquía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  60
    Las referencias internas y externas de la conciencia en la discusión fenomenológica.Ezra Heymann - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):27-38.
    Resumen Desde sus comienzos la concepción fenomenológica de la intencionalidad se ha caracterizado por una tensión fecunda entre el símil de una dirección a un objeto, y la imagen de una red de referencias, extendida en el tiempo, que versan acerca del objeto y en sus remisiones mutuas determinan los significados que el objeto adquiere en nuestro pensamiento y en nuestras prácticas. Con la predominancia de este segundo aspecto nos alejamos de una teoría de los objetos para conectar la presencia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El pensamiento de Maurice Halbawachs.Eguzki Urteaga Olano - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:253-274.
    Gran figura de la sociología francesa de la primera mitad del siglo XX, Maurice Halbwachs ha dejado detrás de sí una obra de una gran riqueza, que va del estudio de la morfología social al de la psicología colectiva y que aborda temas tales como el consumo, las clases sociales, la memoria de los grupos y de las sociedades, el suicidio, la vida urbana, la religión o la demografía. Consta también de numerosos escritos metodológicos dedicados a la cuantificación en ciencias (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    El servicio doméstico desde las pioneras científicas sociales más allá de “una industria atrasada”.Dau García Dauder - 2021 - European Journal of Pragmatism and American Philosophy 13 (2).
    A partir del análisis de dos publicaciones de Jane Addams sobre el empleo doméstico (como una “industria atrasada” que requiere “ajuste”), en este artículo abordamos la producción teórica de científicas sociales de finales del XIX y principios del XX sobre las relaciones laborales desde una perspectiva de género y, en particular, sobre el “problema de las sirvientas.” A través de ello, exponemos la particular filosofía y epistemología de Addams y su defensa de una “ética social” por encima del “imperativo familiar.” (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Conciencia histórica y tiempo histórico.Rodolfo Mario Agoglia - 1980 - Quito: Ediciones de la Universidad Católica.
    En este acercamiento a la segunda edición de Conciencia histórica y tiempo histórico, llega el pasado con fuerza. Las clases de Agoglia, repleta de ávidos estudiantes, estaban impregnadas de la exigencia de acción. La filosofía era, toda ella, filosofía de la historia, pues no había forma de evadirla. La historicidad nos había envuelto y tornaba nuestros cuerpos y nuestras mentes hacia el futuro. Con la filosofía comprendimos, que siempre estaríamos en la tensión que resume el presente, impedidos –por su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  23
    Filosofía de la realidad histórica.Ignacio Ellacuría - 1990 - San Salvador, El Salvador, CA: UCA Editores.
    La filosofía de la historia se ha debatido durante siglos en una estéril lucha entre idealistas y materialistas. El libro de Ignacio Ellacuría es un intento de superar esa dicotomía clásica. Tomando como punto de partida algunos conceptos fundamentales de la filosofía de Zubiri, Ellacuría cree posible asumir y a la vez criticar ambos extremos, desde una actitud más realista. De ahí el título del libro. Es importante destacar que la historia, para Ignacio Ellacuría, es el lugar de realización de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  14. La Ciencia Tomista: contextos de la primera época.Etelvino González López - 2010 - Ciencia Tomista 137 (442):343-366.
    La iniciativa de crear una revista teológica viene explicada como acción defensiva ante la profusión de publicaciones anticatólicas. Con espíritu abierto a los valores del siglo, se quiere ilustrar las conciencias desde la doctrina tomista, en sintonía con los objetivos del papa León XIII. Amparan esta iniciativa maestros dominicos de España con la colaboración de pensadores y escritores afines. La edición se hace posible por la emergencia de una generación de jóvenes dominicos formados en la escuela teológica renovada, cuyo principal (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  34
    La naturaleza de las pasiones del alma en Descartes.Ricardo Parelleda - 2000 - Revista de Filosofía (Madrid) 23 (1):235.
    Los pensamientos o funciones del alma son para Descartes actos de conocer o de querer. Entre los primeros se encuentran la imagi nación, la sensación, las afecciones del cuerpo y las pasiones del alma. Se ofrece una reconstrucción de las clases de actos de conciencia que reco noce Descartes y del lugar de las pasiones.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  37
    DUQUE, E: La estrella errante: Estudios sobre la apoteosis romántica de la historia.José Vidal Calatayud - 1997 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 31:233.
    Para J. Bennett el núcleo del tercer paralogismo está en decir algo sobre los juicios, basados en un aparente recuerdo, de la forma “Era yo quien era F en t”. La idea es que el juicio de una persona de que era ella quien era F en t podría ser erróneo en lo relativo a la identidad de la persona que realmente era F en t. Según A362-4, el rol del observador externo sería corregir un juicio de esa clase. (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    Voces y susurros de la esperanza.Joaquín García Roca - 2003 - Polis 6.
    El autor abre una amplia y profunda interrogante sobre la esperanza, recordándonos que en torno a la guerra se elevan las manifestaciones a favor de la paz; teniendo éstas su expresión principal en los foros anti-globalizadores y en los consejos ecuménicos, actuando como una presión desde abajo, que moviliza las conciencias y obliga a la clase política a saldar las cuentas con la voluntad popular. Es la sociedad civil mundial tras nuevas metas de humanización y emancipación, y desarrollo de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  59
    Dación y alteridad.James Mensch - 2002 - Areté. Revista de Filosofía 14 (2):249-260.
    Uno de los problemas más difíciles que la fenomenología aborda es el misterio de la manera como nos mostramos. ¿Cómo nos mostramos a nosotros mismos de modo que seamos lo que somos? ¿Cómo manifestamos nuestra mismidad unos a otros? En este artículo examino qué intención tenemoscuando dirigimos nuestra mismidad a otra persona. Asimismo, me ocupo de qué clase de realización, i.e. qué clase de dación satisface esta intención. Sostengo que actuar intencionalmente en relación con otra persona es actuar (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    La conciencia de la ciencia: un juego complejo.Alexandre S. F. De Pomposo - 2015 - México, D.F.: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    El dualismo humano: síntesis histórica de un conflicto permanente.Heleno Saña - 2020 - La Poveda (Arganda del Rey), Madrid: Editorial Verbum.
    La raíz y causa principal de la historia de la humanidad tanto en sus aspectos positivos como negativos es el carácter dual y antitético que caracteriza sin excepción al hombre, esto es, su inclinación tanto al bien como al mal. Este dualismo individual es asimismo la clave para explicar y comprender el dualismo colectivo que ha existido siempre y las luchas que han surgido una y otra vez entre las diversas clases y estratos sociales. Partiendo de esta tesis, Heleno Saña (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Hans-Georg Gadamer in memoriam. La conciencia de un siglo: herencia y futuro.Luis De Santiago Guervós - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 7.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  22
    Educación de Clase Mundial: Un Término de Moda o una Plataforma de Superación (World Class Education: A Fashion Term or a Platform to Succeed).Manuel Barragán Codina - 2010 - Daena 5 (2):324-330.
    Resumen. Frecuentemente estamos expuestos a la declaración de productos, empresas, organismos y algunas dependencias que se proclaman a si mismos “clase mundial”. Este término de clase mundial, ha sido mas utilizado a partir de las recientes aperturas de mercados, y por las presiones que sentimos de la globalización que ha llegado eminentemente a las empresas, escuelas y hasta las mismas costumbres, tradiciones y practicas de negocios1. Al parecer tenemos que acostumbrarnos a vivir con el término de clase (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    conciencia de lo trágico como recuperación de la vida en Nietzsche.Alan Tonatiuh López Niño - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 91:9-31.
    La intención teórica de este artículo reside en la explicación ética-vitalista y la afirmación de la vida a través de una interpretación disímil de la conciencia que da sentido a la existencia, un devenir en la vida del hombre a través de las ideas nietzscheanas expuesta en su obra El nacimiento de la tragedia. Siendo el arte y no la religión, ni la ciencia, ni la moral la actividad que sólo el ser humano posee como búsqueda de una verdad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  40
    Sobre el tercer paralogismo: ¿Yo pienso¿ y el observador externo.Javier Vidal - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37:149-170.
    Para J. Bennett el núcleo del tercer paralogismo está en decir algo sobre los juicios, basados en un aparente recuerdo, de la forma ¿Era yo quien era F en t¿. La idea es que el juicio de una persona de que era ella quien era F en t podría ser erróneo en lo relativo a la identidad de la persona que realmente era F en t. Según A362-4, el rol del observador externo sería corregir un juicio de esa clase. (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Dialéctica de clases y dialéctica de Estados en la Europa de los siglos VIII y IX.Javier Delgado - 2005 - El Basilisco 37:53-60.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Dialéctica de clases y dialéctica de Estados en la Europa de los siglos VIII y IX.Francisco Javier Delgado Palomar - 2005 - El Basilisco 37:53-60.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Práctica epistemológica y ciencias sociales, o, Cómo desarrollar la lucha de clases en el plano teórico sin internarse en la metafísica. Catells, Manuel Y. De Ipola & Emilio - 1983 - In Manuel Castells & Emilio De Ipola (eds.), Epistemología y ciencias sociales. [México, D.F.]: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División Ciencias Sociales y Humanidades, Carrera de Sociología.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    Fuera de clase: textos de filosofía de guerrilla.Marina Garcés - 2016 - Barcelona: Galaxia Gutenberg.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    Apuntes de clase de "Clarín".Leopoldo Alas - 1986 - [Oviedo, Spain]: Caja de Ahorros de Asturias. Edited by José María Acebal, Luis García San Miguel & Elías Díaz.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El concepto de clases en Bourdieu: ¿nuevas palabras para viejas ideas?Graciela Inda & Celia Duek - 2005 - Aposta 23:3.
    Los trabajos de Pierre Bourdieu han llegado a ocupar en los últimos tiempos un lugar considerable en los ámbitos académicos de las ciencias sociales, al punto de que muchos consideran a Bourdieu uno de los más importantes teóricos de la sociología actual. Los aspectos de su obra que aquí nos interesan son la discusión acerca del concepto de clase social y la crítica al enfoque marxista de las clases, inspirados uno y otro en su teoría de los campos sociales. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  17
    Clase de Canto En Tiempo de Crisis.Jimena Llanos López de Castilla - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-21.
    El objetivo es la creación de una metodología de acercamiento a los estudiantes de canto, a través de la facilitación del aprendizaje de la didáctica vocal desde la perspectiva de la Cantoterapia y el Counseling, para que los profesores de canto trabajen con sus alumnos en tiempos de crisis personal o colectiva. Se analizarán los resultados de un cuestionario que involucra a 10 alumnos del curso desde el 2020 al 2022. Los Siete Momentos Básicos de la Clase de Canto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La conciencia cyborg: una defensa de la individualidad corporal.Jorge Esteban de la Serna Ruiz - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El presente trabajo desarrolla una crítica constructiva del concepto “cyborg” de Donna Haraway, a partir de su interpretación desde el enfoque enactivo -o enactivismo-. Particularmente, se confronta la idea del cyborg como criatura hibridizada sin partes esenciales alguna en su arquitectura corporal, para lo cual se remite a los conceptos de “individualidad” y “conciencia” que este enfoque de las ciencias cognitivas mantiene. El concepto de “conciencia cyborg” que se propone aquí permite concluir que el cyborg es una criatura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Conciencia de Horizonte y legitimación racional.Roberto J. Walton - 1985 - Revista Venezolana de Filosofía 20:87-110.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La conciencia de la alteridad y el a priori antropológico: posibilidades e insuficiencias.Manuel Ángel González Berruga - 2023 - Synesis 15 (4):25-35.
    En el presente artículo se reflexiona sobre dos propuestas de Arturo Andrés Roig: la conciencia de la alteridad y el a priori antropológico para reconocer sus posibilidades de cara al progreso de la ideas y programas filosóficos. Para ello, se muestran las insuficiencias y posibilidades. Las primeras emergen al adoptar uno de los principios más importantes que sostienen el programa filosófico de la modernidad: el mantenimiento del ser humano como fundamento del mundo. Las posibilidades de sus aportes cobran fuerza (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    La unidad de la conciencia en los comentadores griegos de Aristóteles.Jesús de Garay - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (3).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Democracia cristiana y lucha de clases.Jaime González Dobles - 1981 - San José, Costa Rica: Editorial Porvenir.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  33
    Alteridad(es) de clase(s) y crueldad en la escena mediática contemporánea.María Eugenia Boito - 2007 - Astrolabio: Nueva Época 4.
    Alteridad(es) de clase(s) y crueldad en la escena mediática contemporánea.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  25
    (1 other version)¿Cómo logra Schopenhauer tomar conciencia de la voluntad en cuanto cosa en sí?Sandra Baquedano Jer - 2011 - Revista de filosofía (Chile) 67:109-121.
    En este artículo sondearemos los modos de conciencia de un sujeto que intenta desencadenarse de la voluptuosidad y del dolor, dado que la conciencia que posibilita el descubrimiento de la voluntad en cuanto cosa en sí es fruto del éxtasis de su negación. Testimonios personales del filósofo aunados con referentes platónicos y kantianos entre la conciencia empírica y la mejor, ayudarán a esclarecer el desencadenamiento de la metafísica de la voluntad. In this article we shall delve into (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Conciencia de objetos y conciencia de sí en Kant: Sobre el vínculo de la Deducción transcendental de las categorías con la Refutación del idealismo en la Crítica de la razón pura.Alvaro López Fernández - 2005 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 40 (86):165-202.
  40.  43
    percepción, conciencia de imagen y consideración estética en la fenomenología husserliana.Jesús Guillermo Ferrer Ortega - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 10:52-91.
    Husserl’s concept of subjectivity doesn’t bound to its logical and episte­­mological aspects, but it extends to its ethic und aesthetic dimensions. The external perception constitutes the original and founding experience of transcendental life. Moreover the per­­ception’s trend to a complete vision of the things moves the whole subject and explains its dynamism. This trend is just an ideal, which any kind of sub­­jective effort could realize. However Husserl considers some experiences, which imply the subject’s “liberation” from the passivity of a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La conciencia de lo corporal: una visión fenomenológica-cognitiva.A. Phenomenological-Cognitive - 2010 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 59 (142):25.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  36
    ¿Contra nosotros?. La conciencia de especie y el surgimiento deuna nueva filosofía política.Víctor M. Toledo - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    La humanidad ha comenzado a percibirse como una especie que podría enfrentar la extinción, y si ese será o no nuestro futuro es una cuestión que será definida por los conscientes o los dementes. Se argumenta que la principal ilusión del ser humano es seguir creyendo que somos seres inteligentes, cuando en realidad hemos estado atentando contra nuestras propias fuentes de sobrevida. Y se pregunta: ¿No hay en realidad una brecha tajante y profunda entre el ser humano dotado de esta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    Lucha de clases, poder político, estado.Marta Harnecker - 1972 - [Bogotá]: Editor Rojo. Edited by Nicos Ar Poulantzas.
    Harnecker, M. Política y clases sociales en Poulantzas (estudio crítico) -- Poulantzas, N. Sobre el concepto de política.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Conciencia de la necesidad y supervivencia del arte en la teoría estética de Adorno.Marcia Tiburi - 1996 - Revista Venezolana de Filosofía 34:73-88.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  48
    La conciencia de la libertad.José Antonio Gimbernat - 1991 - Isegoría 4:37-48.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    Lecturas de Clase, escogidas de autores espanoles que hoy viven.A. M. E. & D. Guillermo I. Knapp - 1880 - American Journal of Philology 1 (4):475.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    Cuerpo y conciencia de ser en Miguel de Unamuno.Miguel Vicente-Pedraz & María Paz Brozas-Polo - 2022 - Trans/Form/Ação 45 (2):219-238.
    Resumen: En este trabajo se indaga en las respuestas que Miguel de Unamuno ofrece al problema de la conciencia de ser como parte esencial de la construcción biográfica. A partir de algunas de sus obras más representativas pero, sobre todo, a través la más genuinamente existencialista, Del sentimiento trágico de la vida, tratamos de esclarecer los códigos argumentales sobre los que Unamuno desarrolla, a veces abruptamente, las ideas de memoria, intimidad o mismidad así como las tribulaciones que estas le (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  35
    La posibilidad de Una estética en la fenomenología de E. Husserl. Sobre la imaginación, la fantasía Y la conciencia de imagen.Azul Tamina Katz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 12:71.
    Si bien es cierto que Husserl no ha escrito sistemáticamente sobre estética, consideramos no sólo posible y legítimo, sino también establecer las condiciones de posibilidad para una conciencia estética desde el punto de vista de la fenomenología trascendental de Husserl. Motivados por esta idea, en el presente trabajo examinamos, en primer lugar, el tipo de estética que puede deducirse de aquellos pasajes en los que Husserl considera explícitamente experiencias artísticas, para arribar a la idea de que, analizado desde la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  16
    Coloraciones emotivas y temples anímicos en los Estudios acerca de la estructura de la conciencia de Husserl.Antonio Zirión Quijano - 2019 - Isegoría 60:123-145.
    El ensayo explora las nociones de “coloración” (o “resplandor”, “luz” o “brillo”) afectiva o emocional, así como la noción de Stimmung (temple anímico o estado de ánimo), tal como son expuestas en los manuscritos que integran el proyecto que Husserl denominó Studien zur Struktur des Bewusstseins, con una mención previa de otros dos textos que preceden a los Studien: las “Notas sobre la doctrina de la atención y el interés” de 1893 o 1894 (en Husserliana XXXVIII) y un pasaje del (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  50.  45
    La conciencia de lo corporal: Una visión fenomenológica-cognitiva.Hugo Mauricio Rodríguez Vergara - 2010 - Ideas Y Valores 59 (142):25-47.
    Este escrito es un esfuerzo por mostrar la importancia de un enfoque fenomenológico para clarificar, en cierto sentido, las explicaciones cognitivas sobre una posible awareness corporal. Shaun Gallagher, por ejemplo, es uno de los autores que ha intentado implementar descripciones fenomenológicas de..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 973