Results for 'construcción lógica'

959 found
Order:
  1.  19
    La construcción lógica de la Fenomenología del Espíritu de Hegel.Diana María López - 2015 - Tópicos 30:40-63.
    The Phenomenology of Spiritis the crowning point of several projects elaborated by Hegel between the years 1803-1807, and anticipates in some sense his Science ofLogic. The aim of this paper is to lay out some basic meditations about the origins of this work in connection with the courses of the Jena period, the possible conceptual tranformations of the Phenomenologyduring the time devoted to its writing, and its links with Hegel's posterior piece of work, the Science of Logic.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  17
    Carnap y la construcción lógica de emociones.Carlos Alberto Cardona - 2014 - Filosofia Unisinos 15 (2).
    En el Aufbau Carnap mencionó la posibilidad de adelantar una construcción lógica de las emociones en forma completamente análoga a la construcción lógica de las cualidades sensoriales. Esta tarea, sin embargo, nunca se llevó a cabo. Me propongo mostrar que la construcción lógica sugerida por Carnap exige modificaciones importantes a los protocolos de construcción exhibidos en el Aufbau. En particular, modificaciones que permitan reconocer la duración genuina de las emociones. También sugiero protocolos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  66
    Acción y construcción lógica.Tomás Barrero - 2013 - Critica 45 (133):3-26.
    By considering Davidson’s analysis of prepositions as defining individual events predicates, I argue against his semantics for action sentences and stress some logico-linguistic puzzles concerning both the interpretive pretension and the referential indifference of this proposal. Inspired by Evans as well as by Grice, I advance another interpretive semantics for those cases which does not take as assumption the individual character of events and argue for a constructivist approach to events in action discourse.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4. (2 other versions)El origen de la construcción lógica fenomenalista: Mach, Moore y Whitehead.Francisco Rodríguez Consuegra - 1993 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 20:131-55.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Lógicas y contextos en la construcción de las ciencias. Los contextos de modelización en la filosofía de la ciencia.Antonio D. Casares Serrano - 2009 - A Parte Rei 65:4.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Logos-Dichtung. De la construcción de la lógica a la escuela de la Dichtung.Jean-François Courtine - 2008 - In Félix Duque (ed.), Heidegger: sendas que vienen. Madrid: Círculo de Bellas Artes. pp. 255--294.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  24
    lógica en el derecho. Una respuesta a Riccardo Guastini.Luigi Ferrajoli & César E. Moreno Monroe - 2019 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 50:134-150.
    Este ensayo, motivado por una crítica de Riccardo Guastini, ilustra el papel de la lógica en el derecho y precisamente: a) en la construcción de la teoría del derecho, b) en el razonamiento y en los discursos desarrollados por las disciplinas jurídicas positivas y c) en los razonamientos y en las operaciones de operadores jurídicos y en particular de los jueces.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Lógica Matemática y el Método de Polya para resolver problemas matemáticos.Franklin Galindo - 2022 - Dissertation,
    La siguiente ponencia-taller tiene por finalidad explicar cómo podría aplicarse el Método de George Polya para resolver problemas (matemáticos) en el contexto de la Lógica Matemática, especialmente en la lógica Matemática elemental (la lógica de primer orden con identidad). Es una propuesta pedagógica experimental (además de las ya existentes) que tal vez pueda ser útil para la enseñanza de la lógica matemática en ciencias o en humanidades. Dicha ponencia se presentó (vía web) con motivo de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  36
    La formalización lógica del lenguaje como punto de partida para el análisis objetivo del discurso y la argumentación científica.William Orlando Cárdenas-Marin, Darwin Bellini Solís & Frank Bolívar Viteri Bazante - 2017 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 1 (22):101.
    El presente artículo hace un recorrido histórico de los procesos lógicos para lograr una formalización rigurosa del lenguaje. Desde sus inicios en Grecia hasta las propuestas contemporáneas de la lógica simbólica o matemática. Se realiza una ubicación general de los avances en las diferentes épocas para luego explicar el proceso de formalización lógico del lenguaje cotidiano a partir de la lógica clásica; luego de ello se postulan algunas limitaciones de la formalización clásica y se procede a explicar el (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    La lógica en el derecho. Una respuesta a Riccardo Guastini.Luigi Ferrajoli & César E. Moreno More - 2019 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 50.
    Este ensayo, motivado por una crítica de Riccardo Guastini, ilustra el papel de la lógica en el derecho y precisamente: a) en la construcción de la teoría del derecho, b) en el razonamiento y en los discursos desarrollados por las disciplinas jurídicas positivas y c) en los razonamientos y en las operaciones de operadores jurídicos y en particular de los jueces.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  20
    Lógicas Colectivas y Nuevas Formas de Politicidad.Juan Pablo Paredes & Antonio Elizalde - 2011 - Polis 28.
    El número 28 de Revista Polis se abre a la discusión en torno a la “disputa por la construcción democrática” en América Latina, sus sentidos, límites, potencialidades y alternativas, desde la perspectiva de subjetividades colectivas, de los movimientos sociales y la acción colectiva. En el marco de los procesos de configuración, estabilización y profundización del orden democrático en América Latina, nos preguntamos: ¿De qué manera participan los actores sociales y las subjetividades colectiv..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  41
    Interpretación Y construcción jurídica.Riccardo Guastini - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 43:11-48.
    Este trabajo bosqueja una teoría analítica y realista de la interpretación jurídica. Analítica, en el sentido que su método es el análisis lógico del lenguaje de los juristas. Realista, en el sentido que, por un lado, sostiene que el derecho es indeterminado y, por otro lado, representa la interpretación desarrollada por los jueces como una actividad intrínsecamente discrecional. En la primera parte, se introducen las distinciones fundamentales entre: interpretación “in abstracto” e interpretación “in concreto”; interpretación cognoscitiva, decisoria, y creativa; interpretación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  13.  16
    Lógica, corporeidad y cuidado de sí: Foucault y los estoicos antiguos.Jaime Pascual Summers - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 92:351-383.
    En la medida en que se hace cada vez más evidente que la generalización de la lectura y la escritura en las sociedades de la información, la construcción mediática de identidades y la acción automática de los algoritmos de búsqueda como elementos restrictivos de la imagen del mundo constituyen elementos que afectan al desarrollo moral de individuos y comunidades, entendemos que las concepciones rectoras tanto de las acciones como de la comprensión que de sí tienen los individuos remiten a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  26
    Condiciones de posibilidad del conocimiento y espacios de posibilidad lógica.Angélica María Rodríguez Ortiz - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (287):1393-1410.
    La construcción del conocimiento ha sido un tema de interés para la filosofía del lenguaje, dada la necesidad de validar de forma alética y apofántica los enunciados que constituyen dicho discurso. La lógica clásica ha sido, por mucho tiempo, la encargada de validar los juicios de hecho que constituyen la ciencia; sin embargo, en las últimas décadas, han tomado fuerza los estudios de lógica modal, con los que se pretende examinar, entre otros, los enunciados epistémicos y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  45
    Sobre la lógica en general.Johann Heinrich Lambert & Luciana María Martínez - 2020 - Ideas Y Valores 69 (173):187-193.
    Se ha intentado realizar una traducción literal del texto de Lambert. En contadas ocasiones se han substituido construcciones sintácticas del alemán por otras que facilitan, a juicio del traductor, la lectura del texto en español. Asimismo, en algunos pasajes se han alterado los signos de puntuación, con la finalidad señalada.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    La complementariedad ciencia-arte para la construcción de un discurso ambiental integrado.María Novo - 2004 - Polis 7.
    Mirando al siglo XX como un tiempo tanto de construcción como de deconstrucción, la autora aborda el tema de las presiones sobre el medio ambiente y afirma que la lógica de conocer como dominio se ha prolongado en la lógica de dominar como destrucción . Frente a esto propone que la pregunta sobre los orígenes puede ilustrarnos sobre algunos desaciertos que nos han conducido hasta aquí, permitiéndonos reorientar los modos de pensamiento y acción que podrían ayudarnos a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Algunos tópicos de Lógica matemática y los Fundamentos de la matemática.Franklin Galindo - manuscript
    En este trabajo matemático-filosófico se estudian cuatro tópicos de la Lógica matemática: El método de construcción de modelos llamado Ultraproductos, la Propiedad de Interpolación de Craig, las Álgebras booleanas y los Órdenes parciales separativos. El objetivo principal del mismo es analizar la importancia que tienen dichos tópicos para el estudio de los fundamentos de la matemática, desde el punto de vista del platonismo matemático. Para cumplir con tal objetivo se trabajará en el ámbito de la Matemática, de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Los monstruos kaplanianos y la lógica de los demostrativos.Tomas Andres Barrero Guzman - 2023 - Ideas Y Valores 72 (181).
    ¿Cómo puede la lógica representar expresiones indéxicas como “yo”, “aquí” y “ahora”? ¿Cómo no debe representarlas? Examino estas dos preguntas a partir de la Lógica de los Demostrativos (LD) de Kaplan y su impopular prohibición de operadores monstruosos. A pesar de algunos defectos de formulación, sostengo que dicha prohibición está guiada por una poderosa visión de las relaciones lógicas de validez entre oraciones con indéxicos que desafía la concepción tradicional de consecuencia lógica como preservación de la verdad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El control experimental y la construcción del objeto científico.M. P. Ginebra I. Molins - 1994 - Diálogo Filosófico 29:225-232.
    A partir de un análisis "a posteriori" de los objetivos de las ciencias experimentales, es posible establecer el papel que en su método desempeña el control experimental. Aunque las formas concretas que adopta en las diversas ciencias y en las distintas etapas del trabajo científico varían, la función determinante que asume en la construcción del objeto científico es común a todas ellas, y permite deducir una serie de características acerca de la naturaleza y alcance del método científico-experimental, como su (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    Aportes filosóficos para una agenda de mujer y construcción de paz en Colombia.Catalina López Gómez & Hernando Arturo Estévez Cuervo - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):133-157.
    Los acuerdos de paz concertados entre el gobierno colombiano y las FARC en 2016 se han visto no solo como la finalización del conflicto armado, sino como la posibilidad de imaginar y construir una sociedad inclusiva, justa y participativa. Se ha argumentado que los acuerdos de paz son la ruta más corta para lograr los objetivos del Estado democrático, y cumplir con lo estipulado en su narración como parte de un pacto social que conlleva a la convivencia pacífica. Sin embargo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    Nuevas dimensiones de lo religioso: sobre la construcción de identidades en cristianos gays evangélicos de Argentina.Carlos Alberto Leal Reyes - 2011 - Aposta 51:5 - 26.
    El pluralismo en América Latina ha permitido en años recientes la aparición de manifestaciones religiosas complejas y multilaterales que se expresan más allá de la lógica del catolicismo tradicional. Estas opciones operan a través de mecanismos simbólicos provisionales, híbridos y flexibles, subjetivados mediante éticas polivalentes vinculadas a la participación de nuevos actores sociales, quienes mediante espacios hermenéuticos diversos construyen una discursividad política vinculada a la comprensión de Dios a mediante sistemas teológicos abiertos. Tal es el caso de la agrupación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Los monstruos kaplanianos y la lógica de los demostrativos.Tomas Barrero - 2023 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 72 (181):221-244.
    ¿Cómo puede la lógica representar expresiones indéxicas como “yo”, “aquí” y “ahora”? ¿Cómo no debe representarlas? Examino estas dos preguntas a partir de la Lógica de los Demostrativos (LD) de Kaplan y su impopular prohibición de operadores monstruosos. A pesar de algunos defectos de formulación, sostengo que dicha prohibición está guiada por una poderosa visión de las relaciones lógicas de validez entre oraciones con indéxicos que desafía la concepción tradicional de consecuencia lógica como preservación de la verdad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    Filosofía del derecho y justicia transicional: Reflexiones sobre la construcción de una sociedad justa.Ana María Fajardo Fajardo - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):51-74.
    La justicia transicional es un tema fundamental en la filosofía del derecho que se ocupa de abordar los desafíos éticos y legales que surgen durante la transición de un régimen autoritario o en conflicto hacia un sistema democrático y pacífico. En este artículo, exploraremos la relación entre la filosofía del derecho y la justicia transicional, analizando los principios y conceptos filosóficos que sustentan la búsqueda de la justicia y la reconciliación en sociedades marcadas por el pasado de violaciones de derechos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    E. Laclau y H. Bergson: la experiencia cómica como elemento movilizador en la construcción de un pueblo.Antonio Gómez Villar - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (1):37-46.
    A partir de las reflexiones de H. Bergson sobre la risa, nos preguntamos qué podría tener de específico el humor en la lógica populista de E. Laclau; cuáles son los vínculos afectivos que se construyen entre el líder y el pueblo a través de las estrategias cómicas; y en qué medida el humor podría ser utilizado como elemento movilizador para la construcción de un pueblo. Más que como atributos de una agencia política independiente, nos interesa pensar el humor (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Una presentación de la demostración directa del teorema de compacidad de la lógica de primer orden que usa el método de ultraproductos.Franklin Galindo - 2016 - UnaInvestigación 1 (1):1-25.
    El objetivo principal de este artículo es presentar la demostración directa del Teorema de compacidad de la Lógica de primer orden (Gama tiene un modelo si y sólo si cada subconjunto finito de Gama tiene un modelo) que se realiza utilizando el Método de construcción de modelos llamado "Ultraproductos" que, a su vez, usa "Ultrafiltros". Actualmente es más común demostrar el Teorema de compacidad como un corolario del Teorema de completitud de Gödel y usar el método de reducción (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  16
    PATRIA V LEY EN LA CONSTRUCCION DE LA CIUDADANIA: los libros de lectura y los manueles de instrucción cívica en la escuela primaria argentina: 1870-1930.Silvina Gvirtz & Gladys Barreyro - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (5):173-182.
    El trabajo que se presenta analisa los libras de texto que tratan la problemática de la formacíón de la ciudadanía en Argentina entre 1870 y 1930. Se han analizado 39 textos de la Argentina época y se han comparado los mismos con los planes y programas de las escuelas dependientes dei Consejo Nacional de Educación. El terna se encuentra presente tanto en los libras de lectura como en los manuales de instrucción Educación). Sin embargo, en ambos tipos de texto, el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  45
    La potencialidad dialéctico-crítica de construcción de conciencia histórica.Alejandra Ojeda, Francisco Covarrubias & María Guadalupe Cruz - 2010 - Cinta de Moebio 39:170-185.
    La conciencia de un sujeto es condensación de la conciencia social del momento histórico de su constitución. La conciencia se forma con referentes de diversos modos de apropiación de lo real que se convierten en condición de incorporación de nuevos referentes, los cuales son traducidos a su lógica d..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  57
    Schelling, Zizek, Baudrillard: la lógica del fantasma.Ana Carrasco-Conde - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (2):505-525.
    El artículo trata de analizar las repercusiones que tiene nuestro tiempo de “sociedad del espectáculo” en la construcción de realidades históricas. Para ello se analizarán las propuestas de S. Zizek y de J. Baudrillard en torno a lo Real, la realidad y el simulacro, empleando algunos planteamientos de la filosofía de F.W.J. Schelling, mostrando así la relevancia de la filosofía schellinguiana para entender para entender esta construcción.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  16
    Cuerpo sin órganos de Antonin Artaud en la trascendencia de las lógicas de subjetivación. Cronotopías en «La voz de la Luna» de Federico Fellini.José Manuel Romero Tenorio, Carolina Buitrago Echeverry & Ángel Saúl Díaz Téllez - 2024 - Pensamiento 79 (304):885-901.
    Proponemos una teoría estética basada en un enhebrado cronotópico del discurso creativo que replantea las lógicas de constitución del sujeto. Tomamos como hilo conductor la película La voz de la luna (La voce della Luna, 1990) de Federico Fellini, cuyo surrealismo, lejos de suponer una construcción al azar de un relato, revela una sofisticada narrativa desde lo circunstancial (y no desde el sujeto o el objeto). Es aquí donde confluimos con las tesis más radicales de Antonin Artaud y su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La colonialidad cultural y la lógica del capital.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 117-133.
    En el presente trabajo se muestra cómo la colonialidad cultural surge, se desarrolla y se mantiene como derivación, parte y premisa de la lógica del capital. En tanto lógica cultural nacida con el capitalismo y mantenida hasta hoy, la colonialidad estuvo asociada, primero, a la acumulación originaria del capital y, después, a su reproducción ampliada. El trabajo también indaga en las relaciones entre colonialidad, por una parte, y poder, colonialismo y eurocentrismo, por otra.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  52
    El complejo ciudad-arquitectura en la lógica Del capitalismo: Despolitización de la cotidianeidad.Daniela Cápona González - 2016 - Alpha (Osorno) 42:285-295.
    El artículo recorre la obra de Rodolfo Kusch posicionando sus principales propuestas en la construcción de tres enfoques convergentes en su filosofía. El primer enfoque está relacionado con la fenomenología y la cultura. El segundo enfoque se refiere a la influencia de la antropología y el cuestionamiento por el símbolo. El tercer enfoque despliega una aproximación filosófico-política. Estos enfoques permiten introducir tres “horizontes de pregunta” principalmente relacionados con el método, con lo popular y con lo indígena, que son expuestos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32.  40
    El programa fenomenológico y la construcción husserliana de los adversarios en “La filosofía como ciencia estricta”.Hernán Inverso - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):251-277.
    Husserl se esforzó por desarrollar vías de abordaje a la fenomenología que facilitaran su expansión. En “La filosofía como ciencia estricta” traza un diagnóstico de los obstáculos en el entramado de naturalismo e historicismo, y estudia su lógica deconstrucción a través de tres tópicos: apelación al psicologismo como elemento del naturalismo, interpretación de Hume como protofenomenólogo y lectura historicista de Dilthey. Esto permitirá observar datos relevantes sobre el modo como Husserl concibe en este período la especificidad y alcances de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Sobre la semiología hegeliana.Javier Fabo Lanuza - 2025 - Eikasia Revista de Filosofía 125:257-294.
    Hyppolite y Derrida coinciden en haber subrayado la importancia del lenguaje en la filosofía de Hegel, revelando las importantes implicaciones que la semiología del Espíritu subjetivo tendría en la construcción del idealismo. La dialéctica del signo desarrollada por Hegel en ese lugar revela hasta qué punto el lenguaje debe ser considerado como la puerta de entrada más metódica y natural hacia el interior del sistema, pero también como la puerta de salida más crítica y demoledora del mismo. La cuestión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  30
    In praise of full meet contraction.Sven Ove Hansson - 2006 - Análisis Filosófico 26 (1):134-146.
    Full meet contraction, that was devised by Carlos Alchourrón and David Makinson in the early 1980' s, has often been overlooked since it is not in itself a plausible contraction operator. However, it is a highly useful building-block in the construction of composite contraction operators. In particular, all plausible contraction operators can be reconstructed so that the outcome of contracting a belief set K by a sentence p is defined as K ∼ f, where ∼ is full meet contraction and (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  35.  31
    Los tambores Suenan, la voz Del pueblo reSuena: La representación Del Negro en la novela contemporánea.Daiana Nascimento dos Santos - 2015 - Alpha (Osorno) 40:165-174.
    El artículo tiene por objeto analizar la construcción del conocimiento mapuche según el discurso de kimches. Sostenemos que en la educación familiar existe un proceso de construcción de conocimientos propios como un sistema de saberes y contenidos educativos para la formación de personas. La metodología empleada es la investigación educativa. Los resultados parciales muestran una descripción acerca de la lógica de los conocimientos educativos propios, para contextualizar la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en el medio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  19
    Sufrimiento de la desigualdad: aproximaciones desde la filosofía actual.Miguel Ángel Martínez Quintanar - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:159-182.
    Este trabajo realiza un análisis e interpretación filosófica del fenómeno del sufrimiento producido por la experiencia y acontecimiento de la desigualdad en las sociedades posmodernas. La exposición recurre a autores actuales de tradiciones filosóficas diferentes. La indagación descubre una dinámica de inscripción/no-inscripción cuyo fundamento es una lógica borrosa, una técnica de dominación y una metafísica de la marca, paradójicamente reforzadas por el actual paradigma de estudios de la condición poshumana que propone Rosi Braidotti. Se concluye con la propuesta filosófica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  62
    Conocimientos culturales como contenidos de la educación familiar mapuche.Segundo Quintriqueo M., Daniel Quilaqueo R., Fernando Peña-Cortés & Gerardo Muñoz T. - 2015 - Alpha (Osorno) 40:131-146.
    El artículo tiene por objeto analizar la construcción del conocimiento mapuche según el discurso de kimches. Sostenemos que en la educación familiar existe un proceso de construcción de conocimientos propios como un sistema de saberes y contenidos educativos para la formación de personas. La metodología empleada es la investigación educativa. Los resultados parciales muestran una descripción acerca de la lógica de los conocimientos educativos propios, para contextualizar la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en el medio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    Hacia un Nuevo Paradigma Social.David Barkin - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    Las crisis que hoy padecemos son fruto de la forma centralizada de la acumulación de capital con importantes impactos sociales y ambientales negativos, resultado del paradigma dominante basado en la racionalidad del mercado. Para enfrentar esta coyuntura, se necesitan nuevos contratos sociales, aprovechando las aportaciones de las disciplinas de la economía social, solidaria y ecológica que están integrando una comprensión sensible de las experiencias de los muchos pueblos que ofrecen otras formas de plantear el problema fundamental de la relación sociedad-naturaleza. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  22
    Carlos ITURRA, El discípulo amado y otros paisajes masculinos.Ewald Weitzdörfer - 2015 - Alpha (Osorno) 40:229-230.
    El artículo tiene por objeto analizar la construcción del conocimiento mapuche según el discurso de kimches. Sostenemos que en la educación familiar existe un proceso de construcción de conocimientos propios como un sistema de saberes y contenidos educativos para la formación de personas. La metodología empleada es la investigación educativa. Los resultados parciales muestran una descripción acerca de la lógica de los conocimientos educativos propios, para contextualizar la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en el medio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Pensar y actuar más allá de los sentidos de la modernidad.Gilberto Valdés Gutiérrez & Yohanka León Del Río - 2013 - Revista de Filosofía (Venezuela) 73 (1):7-32.
    Los procesos reales, en curso, desbordan los análisis dicotómicos y muestran un cuestionamiento cada vez más profundo de la modernidad capitalista, entendida como sistema múltiple de dominación. Los movimientos sociales producen saberes vinculados a procesos políticos-civilizatorios de ruptura, con carácter estratégico, siempre incompletos, inacabados y en construcción, pero que cuestionan la lógica moderna y capitalista de la vida. El trabajo indaga sobre los significados teóricos y prácticos de estos saberes emancipadores y las nuevas propuestas sobre los movimientos sociales (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  39
    Porque somos y no somos dioses: Leibniz, Descartes y Contralógicos.Shahid Rahman - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 16:12-38.
    El objetivo principal de este trabajo es plantear la controversia entre Descartes y Leibniz en torno a las verdades eternas como constituyente de diversos diálogos incluyendo los contralógicos: diálogos en los cuales Descartes y Leibniz representan perspectivas distintas en relación con las elecciones posibles para la determinación de normas de racionalidad. Cada uno de estos diálogos tiene un aspecto universal o monológico (determinado por la estrategia de ganancia), y un aspecto eminentemente contextual y dialógico determinado por el nivel de juego. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  32
    Construyendo la autonomia, la autoridad y la justicia. Leyendo a Kant con Onora O'Neill.Paula Satne & Nuria Sánchez Madrid - 2018 - Valencia, Spain: Tirant lo Blanch.
    Este volumen presenta la primera recopilación sistemática de diálogos y discusiones que especialistas hispanohablantes en el pensamiento de Immanuel Kant mantienen desde hace años con la dilatada obra de la Profesora Emérita de la Universidad de Cambridge, Onora O´Neill, Baronesa de Bengarve. Las contribuciones de destacados estudiosos de Argentina, México y España se centran en la actualización de la racionalidad práctica kantiana por parte de O´Neill, con especial atención a la interpretación del contractualismo, las condiciones de la justicia, la (...) del espacio público, la fundamentación de los derechos humanos y la lógica de la autoconfianza en la acción, sin la que la autonomía quedaría carente de una base sólida. La Profesora O´Neill ha redactado un texto expreso para presentar los trabajos reunidos en el volumen, en el que realiza un balance de su amplio itinerario intelectual, señalando algunos hitos en torno a los que se articulan los capítulos. Las editoras confían en que esta publicación resulte del interés del público especializado en la discusión contemporánea sobre el pensamiento práctico de Kant, tomando como guía en esta ocasión a una de sus intérpretes actuales más prestigiosas. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    La autodestrucción de Madame Bovary: hacia una economía política del goce.Violeta Garrido - 2023 - Co-herencia 20 (38):273-295.
    El presente artículo razona sobre la construcción de la subjetividad de Emma Bovary, situando en el discurso amoroso enunciado por ella los fundamentos de su individualidad, que son profundamente modernos. En paralelo, se efectúa asimismo una lectura social de la insatisfacción permanente que caracteriza al personaje, analizando los aspectos de su sensibilidad que coinciden con la lógica de acumulación perpetua instaurada, también en el plano de la subjetividad, por el sistema de producción capitalista. El objetivo principal es contextualizar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Algunas reflexiones metodológicas sobre el principio de racionalidad.Agustina Borella - 2005 - Actas de Las XI Jornadas de Epistemologia de Las Ciencias Económicas 1.
    La cuestión del principio de racionalidad en el pensamiento de Karl Popper pareciera no mostrarse con precisión (observación hecha por diversos autores), al menos no como lo es su propuesta falsacionista. Pero intentaré retomar las principales notas sobre este principio e indicar algunas aproximaciones al debate epistemológico que surgen en torno a él. Popper trata de hallar un método que permita el conocimiento de las ciencias naturales y de las ciencias sociales, proponiendo un monismo metodológico. Sin embargo, al referirse a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  36
    Los archivos de la niebla.Sergio Mansilla Torres - 2015 - Alpha (Osorno) 40:149-164.
    El artículo tiene por objeto analizar la construcción del conocimiento mapuche según el discurso de kimches. Sostenemos que en la educación familiar existe un proceso de construcción de conocimientos propios como un sistema de saberes y contenidos educativos para la formación de personas. La metodología empleada es la investigación educativa. Los resultados parciales muestran una descripción acerca de la lógica de los conocimientos educativos propios, para contextualizar la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en el medio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  24
    Incompatibility of uncertainty in economics with the logic of the homo economicus and with the construction of closed systems.Leonardo Ivarola - 2017 - Cinta de Moebio 58:1-12.
    Resumen La tesis principal del artículo es que la estrategia estándar de modelización económica basada en la construcción de sistemas cerrados y de agentes optimizadores es ineficaz para el tratamiento de la incertidumbre. Puesto que bajo incertidumbre los agentes económicos desconocen cuál es el resultado final de un curso de acción, las decisiones de estos no deberían ser representadas por el cálculo de optimización bajo restricciones. La construcción de sistemas axiomáticos deductivos que conducen a la derivación de un (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. On the Possibility of a General Purge of Self-Reference.Lucas Rosenblatt - 2012 - Análisis Filosófico 32 (1):53-59.
    My aim in this paper is to gather some evident in favor of the view that a general purge of self-reference is possible. I do this by considering a modal-epistemic version of the Liar Paradox introduced by Roy Cook. Using yabloesque techniques, I show that it is possible to transform this circular paradoxical construction (and other constructions as well) into an infinitary construction lacking any sort of circularity. Moreover, contrary to Cook’s approach, I think that this can be done without (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  39
    Una reforma ortográfica de 1783: Fray Sebastián díaz Y su noticia general de las cosas Del mundo.Jorge Cáceres Riquelme - 2015 - Alpha (Osorno) 40:187-192.
    El artículo tiene por objeto analizar la construcción del conocimiento mapuche según el discurso de kimches. Sostenemos que en la educación familiar existe un proceso de construcción de conocimientos propios como un sistema de saberes y contenidos educativos para la formación de personas. La metodología empleada es la investigación educativa. Los resultados parciales muestran una descripción acerca de la lógica de los conocimientos educativos propios, para contextualizar la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en el medio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  32
    Diálogo con Sylvia iparraguirre: Contrapunto lectora/autora sobre la tierra Del fuego.María José Bustos Fernández - 2015 - Alpha (Osorno) 40:175-186.
    El artículo tiene por objeto analizar la construcción del conocimiento mapuche según el discurso de kimches. Sostenemos que en la educación familiar existe un proceso de construcción de conocimientos propios como un sistema de saberes y contenidos educativos para la formación de personas. La metodología empleada es la investigación educativa. Los resultados parciales muestran una descripción acerca de la lógica de los conocimientos educativos propios, para contextualizar la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en el medio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  39
    Carlos Alchourrón y la inteligencia artificial.Raúl Carnota & Ricardo Rodríguez - 2006 - Análisis Filosófico 26 (1):9-52.
    Las investigaciones que Carlos Alchourrón desarrolló en la Filosofía del Derecho se vincularon, desde inicios de la década de 1980, con problemáticas críticas de la Inteligencia Artificial. Su contribución a la construcción de una lógica de las normas se conectó rápidamente con la deducción automática y los Sistemas Expertos Jurídicos. Su preocupación por la cuestión de los conflictos de obligaciones que pueden plantearse en un sistema normativo cuando el juez se enfrenta a la necesidad de emitir un veredicto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 959