Results for 'crisi, Novecento, antropologia filosofica, antropologia politica'

959 found
Order:
  1. Schelling come precursore dell’antropologia filosofica del Novecento.Guido Cusinato - 2010 - Etica E Politica 12 (2):61-81.
    Searching for the origins of 20th century Philosophical Anthropology, it is quite common to follow the suggestions of A. Gehlen who points to Herder as such an origin. In this study, however, I propose a rather different, until now scarcely considered hypothesis: the origin of Philosophical Anthropology can be brought back to Schelling’s reflections concerning Kant’s Critique of Judgement and the problem of self-organization of nature. Starting from his critical observations on Kant, Schelling works out the concept of a succession (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    Antropología política y trascendencia en la obra filosófica temprana de Enrique Dussel.Juan Matías Zielinski - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-30.
    Este artículo presenta las notas esenciales, a modo de contradistición comparativa distinción por comparación ––, del análisis realizado por Enriq ue Dussel en su « obra temprana » sobre el « humanismo semita » y sobre el «humanismo helénico». Primeramente, se analiza la perspectiva desde la que Dussel comprende el «humanismo helénico». En el segundo apartado se sistematiza el análisis de D ussel en referencia a la configuración antropológica del pueblo hebreo. En el tercer apartado se analiza de qué manera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  50
    La interpretación filosófica y política de la violencia y lo sagrado de René Girard, y su influencia en la antropología latinoamericana.Michele Rozzi - 2010 - Universitas Philosophica 27 (55):67-74.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  35
    Charles Taylor: De la antropología filosófica a la filosofía práctica.Sonia E. Rodríguez García - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:263.
    Charles Taylor es comúnmente identificado como uno de los padres fundadores del comunitarismo teórico, pero tal identificación no da cuenta de la amplitud del pensamiento del filósofo canadiense. A través de este trabajo de investigación pretendemos articular la filosofía de Taylor partiendo del proyecto filosófico que explícitamente inicia en sus primeros trabajos, a saber, la configuración de una antropología filosófica, a través de la cual abordaremos los grandes temas que han ocupado su vida -ética, política y religión- en la puesta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. ¿QUÉ METAFÍSICA PARA QUÉ ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA?Miguel Acosta - 2005 - Thémata: Revista de Filosofía 35:459-466.
    Las últimas décadas del siglo XX hasta nuestros días parecen estar mostrando un continuo abandono de la filosofía para explicar los temas del mundo y del hombre, más específicamente, el abandono de la metafísica. ¿Se está olvidando la metafísica?, ¿se trata de un saber perimido, reservado sólo para especialistas de estudios clásicos? En esta comunicación pretendo señalar, en primer lugar la actualidad e importancia de la reflexión en torno a la antropología filosófica, y en segundo, la insoslayable necesidad de contar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La Totalità incompiuta. Antropologia filosofica e ontologia della persona.Guido Cusinato - 2008 - Milano: FrancoAngeli.
    "Siamo come lucciole che hanno disimparato a illuminare e che prima si sono messe a girare attorno alla lanterna magica dell'ideale ascetico e ora attorno alle insegne pubblicitarie al neon. Lucciole che hanno scordato d’avere una potenzialità di orientatività preziosa nel proprio sistema affettivo" (G. Cusinato, La totalità incompiuta, Milano 2008, 314). Che cos'è una persona? Come si costituisce concretamente l'identità personale? Che rapporto c'è fra identità personale e identità psichica? C'è coincidenza fra persona e homo sapiens? La persona è (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  7. Helmuth Plessner's Schellingian Reconciliation of Idealism and Realism About the Psyche.Márton Dornbach - 2024 - Human Studies 2024 (N/A):1-34.
    While Schelling’s anticipation of Freudian psychoanalysis is well established, it has thus far gone unnoticed that Schelling’s ideas also proved fruitful in the context of a distinctively philosophical theory of the psyche developed by a younger contemporary of Freud. During the 1920s Helmuth Plessner, a key figure of philosophical anthropology, outlined a complex conception of the psyche as an individualized, inner region of reality. Although Plessner did not present his philosophical psychology in a systematic form, its building blocks can be (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    I fondamenti della libertà in J.G. Fichte. Studi sul primato del pratico.Tommaso Valentini - 2012 - Roma RM, Italia: Editori riuniti University Press.
    Il volume analizza il pensiero trascendentale di Johann Gottlieb Fichte (1762-1814) nei suoi elementi costitutivi. In particolare viene messo in evidenza che l’intento principale della filosofia fichtiana è quello di edificare un “sistema della libertà”, fondato sul primato del pratico (das Praktische) e dei costitutivi pratici della coscienza umana: l’intuizione intellettuale, l’immaginazione produttiva, lo Streben ed in primis il volere. Viene quindi sottolineato che uno dei vertici della speculazione di Fichte è rappresentato dal concetto di “volere puro” che costituisce il (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    Leo Strauss lettore di Hobbes: crisi della modernità e critica della religione.Claudio Ciani - 2018 - Roma: Edizioni Nuova cultura.
    Leo Strauss (1899-1973), uno dei maggiori protagonisti della filosofia politica del Novecento, considera Hobbes il vero fondatore della filosofia politica moderna. The Political Philosophy of Hobbes (1936) costituisce l’opera più importante della critica straussiana alla modernità politica e rappresenta “il primo tentativo di una emancipazione radicale dal pregiudizio moderno”, come ebbe a scrivere lo stesso Strauss in una lettera a Alexandre Kojève del 9 maggio 1935. Lo Hobbes di Strauss è un filosofo morale che costruisce un’antropologia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    Verso un'ontologia dell'umano: antropologia filosofica e filosofia politica in Charles Taylor.Paolo Costa - 2001 - Milano: UNICOPLI.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Um Episódio do debate contempor'neo ao redor da antropologia filosófica: Série 2 / A Contemporaneous Debate Episode About the Philosophical Anthropology.Roberto Nigro - 2011 - Kant E-Prints 6:14-31.
    In the beginning of the 20 th century, the discussion of the anthropological theme across the field of French philosophical debate. It also implies a redefinition of philosophy and politics at different levels. This is about the second episode of great anthropological questioning that took place in the 20th century, since the first had to do with the great German philosophical works which draws on the writings of Max Scheler, Martin Heidegger, Helmuth Plessner, Arnold Gehlen, and Ernst Cassirer, among others. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    La nascita della coscienza simbolica: l'antropologia filosofica di Susanne Langer.Carlo Brentari (ed.) - 2007 - Trento, Italy: Università degli studi di Trento, Dipartimento di filosofia, storia e beni culturali.
    Questo volume affronta lo sviluppo della teoria filosofica e antropologica di Susanne Langer, mettendo in evidenza l’importanza che in essa riveste un evento particolare della filogenesi della specie umana: la nascita della coscienza simbolica. Il nucleo del concetto di coscienza simbolica è costituito dall’idea di un’organizzazione mentale basata sull’utilizzo di rappresentazioni simboliche e strumenti linguistici, che dischiudono all’uomo inaudite possibilità di esperienza. L’ambito in cui si muove questo libro è quindi in primo luogo quello cognitivo, con particolare riferimento alla differenza (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Políticas de la definición de lo humano: más allá de un problema de igualdad.Enver Joel Torregroza Lara - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (1):31-39.
    Anne Phillips argues that definitions of the human are a trap for the political claims to equality contained in humanitarianism or human rights discourse. However, defining the human also hides the ontological and political problem addressed by the Philosophical Anthropology. There is an ethical and political stake in the philosophical anthropology of the last century when it insists on the indefinability of the human. With this, it criticizes the politics implicit in the definition of the human. And also, it questions (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    I nomi della crisi: antropologia e politica.Federica Giardini - 2017 - Milano: Wolters Kluwer.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  38
    Filosofía política y pesimismo antropológico. Notas sobre la filosofía política de Arthur Schopenhauer.Juan David Mateu Alonso - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:227-247.
    en este artículo presento la relación entre la filosofía política y la antropología filosófica en la obra de Arthur Schopenhauer. en primer lugar, abordo brevemente lo que se puede denominar el pesimismo antropológico schopenhaueriano, visión negativa de la humanidad que marca su filosofía política, centrada sobre todo en la crítica del egoísmo. Para ello, me detengo en uno de los baluartes contra este egoísmo, es decir, el estado, que para Schopenhauer es una institución dedicada a la protección de los individuos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    La función ético-política de la autobiografía femenina renacentista: el caso del Libro de la vida de santa Teresa de Jesús.Patricia Fernández Martín - 2021 - Araucaria 23 (46).
    Con el objetivo de demostrar que el sistema de control masculino renacentista tenía grietas de las que algunas mujeres eran plenamente conscientes, efectuamos un análisis del teresiano Libro de la vida a partir de los principales conceptos de la antropología filosófica clásica, asumiendo que una de las herramientas femeninas de expansión política es la publicación de una autobiografía en la que se explica no sólo cómo es el mundo sino también cómo debería ser. Así, se defiende que este libro de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  9
    La antropología de Francisco Giner de Los Ríos: En busca de la libertad democrática.Jesús Payo de Lucas - 2012 - Madrid: Dykinson.
    Esta obra es una reivindicación de la figura de Giner de los Ríos como uno de los más grandes hitos de la historia del pensamiento español al anticipar teorías filosóficas, científicas, políticas, morales, legales que se desarrollarán en el siglo XX, ocupando en todos los casos el hombre y lo humano un puesto central: un hombre, en torno al cual se contextualiza el mundo ético del krausismo, en el que cada uno de nosotros está abocado al bien como deber vital. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  23
    La crisis de la política de la presencia: de Hannah Arendt a las políticas de la diferencia.Julia Urabayen & Jorge León - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (2).
    Con la Modernidad, la reflexión filosófica sobre la política ha incidido progresivamente en la relevancia del espacio público como lugar de aparición y, por tanto, de acción. Estos son los ejes de la obra arendtiana que intenta delimi-tar el espacio político y el papel de la ciudadanía a la hora de constituir y mantener este espacio por medio de una acción que requiere la presencia. En cambio, en el pensamiento de Arendt no se abordan las nuevas posibilidades de acción y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La filosofía y las políticas de investigación: la utilidad de la improductividad en tiempos de crisis.Daniel Omar Scheck - 2018 - Páginas de Filosofía 19 (22):153-158.
    Los tres artículos que aparecen a continuación, reunidos bajo la sección denominada “Discusiones”, se corresponden con versiones más breves y compactas presentadas en la Mesa Plenaria inaugural del XVIII Congreso Nacional de Filosofía, organizado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan y la Asociación Filosófica de la República Argentina, en la ciudad de San Juan, entre los días 4 y 6 de octubre de 2017. La mesa se titulaba: “El debate sobre políticas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    Reseña de La monarquía del miedo. Una mirada filosófica a la crisis política actual, de Martha Nussbaum. Traducción de Albino Santos. Barcelona, Paidós, 2019, 304 pp. [REVIEW]Antonio Mesa León - 2022 - Araucaria 24 (49).
    Martha C. Nussbaum es una figura de primer nivel en la filosofía actual. Sus contribuciones a la ética a partir del enfoque de las capacidades siguen constituyendo un hito en el pensamiento contemporáneo. Pero este libro no es una obra filosófica al uso. En lugar de edificar abstrusos esquemas teóricos o proponer ideas revolucionarias, el propósito de Nussbaum es, en apariencia, mucho más sencillo: reflexionar sobre las causas del desapego que amplias capas de la población sienten hacia el sistema político (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  31
    Kojève y Deleuze: antropología y ontología en el absoluto hegeliano.Julián Ferreyra - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16 (1-2):153-172.
    RESUMENEl artículo se propone estudiar el rol de la apropiación de Hegel en la filosofía política francesa del siglo XX. Analizaremos de qué manera el énfasis de Kojève en la antropología, de Hyppolite en la ontología y de Weil en la teoría del Estado, implican diferentes visiones de la relación entre metafísica, naturaleza humana y organización política. y a partir de allí, intentaremos proponer una nueva lectura de Hegel, recurriendo a la matriz interpretativa de Deleuze (a pesar su habitual encuadre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    NUSSBAUM, MARTHA C., La monarquía del miedo. Una mirada filosófica a la crisis política actual, Paidós, Barcelona, 2019, 203 pp. [REVIEW]Carlos Ortiz-de-Landázuri - 2019 - Anuario Filosófico 53 (1):206-210.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Antropologia de Charles de Bovelles para o homem científico de hoje.Gainsi Grégoire-Sylvestre, Pedro Calixto & Manoel Abreu Fernandes - 2022 - Revista Ética E Filosofia Política 2 (24):395-412.
    A ciência, inicialmente prevista para servir ao homem, se desvia de sua finalidade original e começa a ameaçá-lo. A questão se põe, então, com acuidade em saber qual homem corresponderia à ciência de hoje. Face à visão fortemente cientificista do homem, caberia, entre outros, recorrer a Charles de Bovelles (1479-1566), a quem se deve recorrer para retornar a um conhecimento de si, que é o conhecimento da atividade de sua alma que, por seu turno, deve conhecer o corpo. A philautia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Martha Nussbaum: La monarquía del miedo. Una mirada filosófica a la crisis política actual. Traducción de Albino Santos. Barcelona, Paidós, 2019, 304 pp. [REVIEW]Antonio Mesa León - forthcoming - Araucaria.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Elogio de lo literal. Una antropología (im)posible para la era del infotainment.Ricardo Gutiérrez Aguilar - 2022 - Dilemata 39:79-94.
    El presente artículo busca explorar las implicaciones que los nuevos modos de comunicación digitales y de masas tienen sobre la constitución cognitiva, social y política de sus usuarios. El nuevo modo de comunicación privilegiado apunta por medio de un uso muy concreto de sus protocolos –el que reduce los textos e interfaces al trabajo de signos algorítmicos– a un usuario que va reduciendo la extensión de sus textos y los contenidos de sus experiencias hasta su expresión comunicativa mínima, con el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  95
    La joven vanguardia filosófica argentina de la década de 1920.Marcelo Velarde Cañazares - 2013 - Cuyo 30 (1):61-87.
    La vanguardia filosófica de la “nueva generación” argentina de la década de 1920 no ha sido objeto, como tal, de investigaciones precedentes, y el artículo comienza con una discusión al respecto. Se traza luego un panorama de las disputas ideológicas de la época, especialmente en Inicial, la revista donde mejor se expresó esa vanguardia filosófica. Las restantes secciones del artículo se abocan a sus filósofos más representativos: Miguel Ángel Virasoro, Vicente Fatone, Carlos Astrada y Ángel Vassallo. Se cotejan sus conceptos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27. Antropología y técnica, de la hominización a la mundialización.Pedro Gómez García - 2002 - Diálogo Filosófico 54:495-524.
    El ser humano inventó las técnicas que hicieron evolucionar al hombre como género. La historia de todas las formas culturales y civilizatorias de nuestra especie, Homo sapiens, puede explicarse al ritmo de las revoluciones tecno-energéticas, que han marcado las épocas de auge, abocadas ineluctablemente a una ulterior crisis y decadencia, salvo que una renovación o innovación tecnológica permita la superación. La utopía moderna del progreso mediante el dominio industrial y despótico sobre la naturaleza ya se ha realizado lo suficiente, como (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. (1 other version)La politica viene dopo. La paideia fra grecità e «terzo umanesimo» [Politics comes afterwards. Paideia between hellenism and «third humanism»].Federica Montevecchi - 2012 - la Società Degli Individui 43.
    Il tema di questo saggio è la paideia greca vista attraverso il progetto del «terzo umanesimo», che Werner Jaeger propose nella Germania degli anni venti del Novecento per rispondere alla crisi del suo tempo e del suo paese. L’impegno educativo e intellettuale è considerato da Jaeger, al seguito di Platone, la condizione necessaria per riqualificare l’esperienza politica, nella convinzione che la crisi del tempo sia propria della Bildungstradition umanistica. Il fallimento del progetto jaegeriano non impedisce di tornare a interrogarsi (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  26
    Críticas antiedipianas à modernidade antropocêntrica.Luiz Carlos Santos Silva - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):445-480.
    O presente artigo tem por finalidade apresentar como a matéria mitológica do Édipo e da Esfinge teria regulado a consideração das ciências naturais e políticas de filósofos modernos como Bacon, Hobbes e Descartes. A partir de uma consideração da ciência moderna no registro de uma racionalização do mito do Édipo e da Esfinge na filosofia de Bacon, buscaremos mostrar como o pensamento científico moderno poderia ser entendido como um tipo de conhecimento do homem sobre si mesmo e sobre sua própria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Variaciones semánticas del concepto de crisis en Walter Benjamin.Mariela Vargas - 2018 - Páginas de Filosofía 19 (22):33-50.
    La noción y la experiencia de la crisis son consustanciales a la modernidad, a su diagnóstico y su autocomprensión no sólo como crisis económica y política, sino, de modo más fundamental y abarcador, como crisis de la comunidad, de la transmisión y la tradición y, finalmente, como crisis de la modernidad misma. La obra de Walter Benjamin, en la medida en que constituye un esfuerzo de articulación filosófica de una serie de experiencias políticas, estéticas y metafísicas moldeadas por crisis, se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  27
    El republicanismo y la crisis del rawlsismo metodológico.María Julia Bertomeu & Antonio Domènech - 2005 - Isegoría 33:51-75.
    Cinco generaciones de utilitaristas, apoyados en la ciencia social posterior a la revolución marginalista neoclásica, destruyeron la conexión clásica entre la reflexión filosófica normativa y el mundo de los derechos y de las instituciones sociales. El estilo de hacer filosofía política inaugurado por Rawls no sólo prometía romper a su vez con todo eso, sino que, aparentemente, apuntaba a una consciente reanudación de la manera clásica -preutilitarista, preneoclásica- de hacer filosofía política: derechos, virtudes, contratos, clases sociales y entramados institucionales -no (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  32.  18
    Entre Marx y Zuleta: Pausa, Crisis y Revolución.Boris Salazar - 2011 - Praxis Filosófica 31:45-60.
    Este ensayo intenta mostrar las posibilidades analíticas del concepto de pausa sugerido por Estanislao Zuleta, a partir de su lectura del capítulo 1 de El Capital de Marx. Enlazándolo con desarrollos recientes de Kojin Karatani y Slavoj Zizek, muestra que el concepto de pausa –equivalente al de brecha o salto mortal de los dos últimos– introduce la emergencia de muchos mundos posibles en la metamorfosis de las mercancías en dinero, estableciendo la posibilidad permanente de la crisis. En consecuencia, ni las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Filosofia e cristianesimo nell'Italia del Novecento.Tommaso Valentini - 2012 - Roma: Drengo Edizioni - collana scientifica “Voci della Politica”..
    Nella prima parte del volume (Lineamenti generali) viene analizzata sotto un profilo storico-critico l’interpretazione del cristianesimo data dalle più significative correnti filosofiche del Novecento italiano: dal neotomismo all’idealismo, dall’esistenzialismo alle più recenti temperie speculative, come l’ermeneutica ed il “pensiero debole”. Pagine di approfondimento vengono dedicate anche al rapporto tra cristianesimo e politica, così come viene preso in esame sia da autori di tendenza marxista che liberale. In tal modo viene effettuato un excursus che mette in luce il contributo originale (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    Neobarroco y crisis contemporánea.Fernando Pérez-Borbujo - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26:115-126.
    El presente artículo parte de una definición de lo barroco, caracterizado como categoría y constante cultural (Hatzfeld, Maravall, Benjamin, D'Ors), con el fin de establecer su conexión con la idea de “crisis” (histórica, económica, epocal, de ideario e imaginario), y estudiar así la posibilidad de su repetibilidad en el curso histórico. Establecida dicha conexión entre lo barroco como categoría y la crisis como acontecimiento histórico, espiritual y cultural, abordaremos la raíces filosóficas y culturales de la crisis contemporánea (Schelling, Nietzsche, Jameson, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  44
    Por una eco-antropología de lo común.Luciano Espinosa - 2013 - Dilemata 12:171-197.
    Como hizo la antigua filosofía griega en su época, es necesario rescatar la idea de lo común en sentido antropológico y ecológico. Hay importantes –y a menudo postergadas- relaciones y significados en el hecho de que todos somos humanos y a la vez habitantes de este planeta, también en la era de la globalización y del cambio climático. Pero la crisis de civilización que afrontamos está destruyendo esas condiciones comunes del ser humano en política, economía y relaciones globales. Por eso (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  42
    Estética y política: el debate contemporáneo en torno a las formas de la representación.María Verónica Galfione - 2014 - Trans/Form/Ação 37 (1):223-246.
    Tanto desde el punto de vista teórico como desde una perspectiva práctica, el fenómeno de la "estetización" no parece ser portador de buenos augurios. En el ámbito teórico, la estetización ha sido vinculada con la crisis de los discursos orientados en términos de verdad, mientras que en el terreno práctico, ella ha sido asociada a ciertos procesos culturales que conducirían a la debacle de los principios normativos. Dejando de lado la problemática teórica, el presente trabajo se concentra en el debate (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    Filosofía en crisis: la concepción de los derechos humanos de Guillermo Hoyos-Vásquez en el contexto del estatuto de seguridad nacional (1978-1982). [REVIEW]Herwin Corzo Laverde - 2023 - Universitas Philosophica 40 (80):65-93.
    En la segunda mitad del siglo xx en Colombia surgió una concepción de los derechos humanos crítica del contexto sociopolítico y auspiciadora de las teorías modernas de los derechos como gramáticas del conflicto político. Guillermo Hoyos-Vásquez desplegó su formación filosófica, en especial a través de autores como Marx, Marcuse y Ricoeur, para ejercer la crítica de la situación de derechos humanos en el contexto del Estatuto de Seguridad Nacional, en medio del estado de sitio, las torturas sistemáticas y la represión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La teoria degli spazi antropologici di Pierre Lévy. Verso una filosofia politica dell’intelligenza collettiva.Luca Corchia - 2007 - The Lab's Quarterly 8 (3):1-22.
    Pierre Levy è un professore di filosofia dell’Università di Parigi VIII a Saint-Denis che si è formato alla Sorbona seguendo i corsi dei maestri, M. Serres e C. Castoriadis. I suoi interessi di studio sono rivolti alle trasformazioni dello sviluppo tecnologico nell’ambito delle forme della conoscenza e della comunicazione e alle conseguenze economiche e politiche del nuovo cyberspazio sull’evoluzione antropologica e sociale. Pierre Levy esamina, quindi, i processi basilari del processo di globalizzazione su cui si concentrano le scienze sociali; ma (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    La buena mezcla del auriga platónico: la labilidad del hombre contemporáneo bajo el lente de la sabiduría griega.Javier Teofilo Suárez Trejo - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):279-291.
    El presente ensayo propone una interpretación antropológico-filosófica del ser humano a partir de la noción de ser-intermediario de Paul Ricoeur. La primera parte se enfoca en las figuras míticas de Apolo y Dionisos cuya relación expresaría, de forma práctico-sapiencial, el carácter intermediador de lo humano. Desde esta perspectiva, se comprobará que la lectura nietzscheana del mito revela un prejuicio antropológico moderno que ha olvidado la posibilidad de experimentar la tragicidad de la existencia humana como radical fragilidad de sus mediaciones o, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La renovación conceptual de la noción ideología en la producción teórica-política. Una aproximación a la construcción de conceptos en la filosofía-política del siglo XXI.Nicol A. Barria-Asenjo - 2024 - Discusiones Filosóficas 25 (44):183-204.
    Este es el documento inaugural de la investigación a la cual dedicaré mi vida: Analizar la renovación conceptual en la filosofía-política del siglo XXI para comprender la estructura históricofilosófica a la luz del problema de las crisis socio-políticas y el horizonte de la humanidad. En el intento por cristalizar dicha búsqueda, en el presente documento intento, con ligereza y modestia, especificar los márgenes histórico-filosóficos de lo que se identificará como siglo XXI, analizar y sistematizar la producción filosófica-política en torno a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Virtud y Felicidad: Análisis Desde la Antropología Cartesiana y El Pensamiento Comunitario de Spinoza.Ana María Ayala Román - 2017 - Praxis Filosófica 44:169-191.
    El objetivo de este escrito es el de develar la relación entre felicidad y virtud, remitiendo esta relación a la concepción de la naturaleza o especificidad ontológica del hombre. Para este objetivo se estudiará principalmente los pensamientos cartesiano y spinozista con el fin de mostrar dos vertientes contrarias, pero que se encuentran en diálogo. La diferencia que se intentará mostrar entre estos pensamientos del siglo XVII está cimentada en el pensamiento antropológico cartesiano de corte individualista y el pensamiento comunitario de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  1
    ¿Puede hoy el pensamiento crítico orientar una política no-teológica para el siglo XXI?Oscar Ariel Cabezas - 2024 - Discusiones Filosóficas 25 (44):33-50.
    Una de las consecuencias más problemáticas para el pensamiento contemporáneo es el deterioro y extenuación de la crítica como agencia política. La crisis de la crítica es generalmente vista como una crisis de las humanidades en su intento por orientar las promesas de la modernidad. Este artículo es un intento por indagar en las condiciones de posibilidad que hoy tiene el pensamiento en la defensa de un programa de ilustración que se asienta en la obra del filósofo español José Luis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  25
    Politicidad de la filosofía en Ignacio Ellacuría: algunas claves para repensar la política.Marcela Lisseth Brito de Butter - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (1):13-22.
    Este trabajo tiene la pretensión de analizar el carácter intrínsecamente político que posee la metafísica de Ignacio Ellacuría, como una respuesta ante las crisis desatadas por los fenómenos políticos del fascismo, el totalitarismo y las dictaduras militares en el siglo XX. Partiremos de la discusión en torno a su idea de filosofía, el objeto de esta y sus dimensiones. Abordaremos el problema del carácter situacional de la reflexión filosófica, así como sus condicionamientos materiales e ideológicos. Luego, presentaremos la idea de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    El Arte Global Entre la Crisis de Sentido y El Giro Teórico.José Fernández Vega - 2011 - Praxis Filosófica 29:101-112.
    Una crisis de sentido parece estar afectando importantes instituciones artísticascomo las bienales (empezando por las más emblemáticas, la de Veneciay la de San Pablo), después de haber impactado en las propias obras de artea lo largo del siglo XX y en especial en los años 1960. Explorando estastransformaciones, este artículo advierte una especie de “giro teórico” queemerge en el mundo del arte como respuesta a la crisis y busca caracterizarloa partir de una comparación con algunas tendencias de la tradición moderna,política (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  24
    Hacia una Ética Ambiental con perspectiva de género: una propuesta para las crisis de nuestro siglo.Angélica Velasco Sesma - 2017 - Isegoría 57:691.
    Una de las formas en que la Filosofía se convierte en pensamiento crítico comprometido con su tiempo es cuando atiende a las cuestiones relacionadas con los movimientos sociales. Las diversas crisis en que nos encontramos actualmente requieren un quehacer filosófico que, sin abandonar el ámbito de la erudición académica, se acerque a los problemas sociales, aportando soluciones éticas y políticas. Las distintas formas de la Ética Ambiental se sitúan a este nivel. No obstante, sus propuestas serán sesgadas si no atienden (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  25
    El proyecto político de la modernidad.Otfried Höffe - 2008 - México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana. Edited by Gustavo Leyva.
    Los ensayos de Otfried Hffe reunidos en El proyecto politico de la modernidad giran en torno a temas fundamentales de la etica, la filosofia politica, la filosofia del derecho y la antropologia filosofica, que se encuentran en el centro del debate contemporaneo. Las reflexiones desarrolladas a lo largo de los trabajos se inscriben en un dialogo productivo y continuo tanto con Aristoteles como con Kant. Asi, analiza si la etica aristotelica es una filosofia practica o un arte de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  47.  13
    L’avventura del progetto e il destino dell’uomo.Nicola Marzot - 2019 - Rivista di Estetica 71:148-172.
    La tesi che si intende discutere è che il progetto sia l’intima essenza dell’uomo. I primi argomenti a suo favore non vanno tuttavia ricercati nella riflessione antropologica, in quanto il “discorso dell’uomo sull’uomo” presume il suo stesso oggetto di ricerca, rischiando di “avvitarsi” in un circolo vizioso senza uscita. Non è casuale che, in tal senso, le intuizioni più illuminanti siano state espresse attraverso il linguaggio mito-poietico. Già nel Protagora Platone, con le figure di Prometeo e di Epimeteo, mette in (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    Ornelas, Jorge [Comp.] (2021) _ Rústicos Versus Urbanos. Disputas En Torno a la Interpretación Del Escepticismo Pirrónico. México D. F.: Unam- Instituto de Investigaciones Filosóficas._. [REVIEW]Liliana Carolina Sánchez Castro - 2023 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 39:203-208.
    RESUMEN La crisis de legitimidad de las democracias representativas y del proyecto de globalización económica ha colocado en el centro del debate público la capacidad de ciertos grupos intelectuales, tradicionales o emergentes, para intervenir en la esfera pública y normalizar o alterar el horizonte establecido de posibilidades politicas y económicas. La popularización de conceptos como "posverdad" guarda relación con una transformación del papel que se había atribuido históricamente a los expertos e intelectuales en los sistemas democráticos y la aparición de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  52
    La antropología filosófica en la actualidad.Javier San Martín - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 50:137-156.
    En el presente trabajo se trata, por un lado, de presentar la posición de Antropología filosófica en España, empezando, en el primer apartado, por una breve historia de su posición en el siglo pasado hasta 1980. En segundo lugar se explora el carácter de esta materia, primero desde la legitimidad de su diseño por Rousseau y Kant —segundo apartado—, y luego desde una orientación en torno a su contenido —apartado tercero—. En el apartado cuarto se examina la posición de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    Editorial. Resistir desde los márgenes: expresiones culturales contemporáneas desde América Latina.Catalina Castrillón Gallego & Óscar Javier González Molina - 2022 - Escritos 30 (64):1-5.
    ¿Cuáles son los márgenes de la cultura en la contemporaneidad? ¿Cómo se puede resistir desde estos? ¿Quiénes lo hacen o pueden hacerlo? Por supuesto, es imposible responder estas preguntas en esta corta presentación, tal vez sean imposibles de responder sin importar la extensión del texto que las analice. No obstante, nos parece necesario presentarlas para situarlas en un contexto que nos permita problematizar este dossier. Zygmunt Bauman4 planteó que tres campos de conocimiento: la filosofía de la historia, la antropología filosófica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 959