Results for 'cuestión vasca'

973 found
Order:
  1.  11
    La filosofía de Fernando Miguel Pérez Herranz.Silverio Sánchez Corredera - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 111:7-36.
    El filósofo español Fernando Miguel Pérez Herranz publica Cuatro cuadros y cuatro contrastes. En torno a la cuestión vasca en septiembre de 2022. El libro aborda, en principio, un tema ideológico, sin embargo, tras su lectura lo que se ve es un ejercicio de la mejor filosofía. El tema del nacionalismo queda en él magníficamente tratado. Y toda su argumentación se sostiene no solo sobre un trabajo ad hoc muy preciso sino sobre toda su filosofía anterior. Era preciso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Notas Y comentarios.Del Ente En la Cuestion Metafisica & de J. Maritain El Pensamiento - 1983 - Sapientia 147 (21):67.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La finalidad de la naturaleza humana.Alcance Y. Actualidad de la Cuestión - 1997 - Sapientia 201:159.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  34
    La agonía de la belleza:¿ Crisis Del arte O arte de la crisis?María Cristina, Sentido de la Cuestión & de Nuevos Valores Estéticos la Posibilidad - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El saber filosófico. México, D.F.: Asociación Filosófica de México. pp. 293.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    La cuestión judía Y la carencia de mundo en la modernidad desde la perspectiva de Hannah Arendt.Anabella Di Pego - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (145):7-30.
    RESUMEN En este trabajo esperamos mostrar la relevancia del análisis arendtiano de la cuestión judía, y en particular de las políticas de asimilación y del proceso de secularización, para abordar el problema de la carencia de mundo en la época moderna. De este modo, la cuestión judía nos permite delinear una incisiva crítica a la configuración del mundo moderno, a la vez que esbozar una concepción ampliada del mundo a través de la reconstrucción de la tradición oculta de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6.  24
    La cuestión de Los “tiempos” Y el problema Del “autor” en el discurso lacaniano.Mariana Gómez - 2006 - Astrolabio: Nueva Época 3.
    LA CUESTIÓN DE LOS “TIEMPOS” Y EL PROBLEMA DEL “AUTOR” EN EL DISCURSO LACANIANO.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  16
    La cuestión agraria: análisis de las tendencias de la agricultura moderna y de la política agraria de la socialdemocracia.Augusto Salazar Bondy - 1980 - México]: Siglo XXI.
    Esta obra permanece aún como la primera y la más brillante demostración ñdespués de Marxñ de que la agricultura no puede producir por sí misma los elementos que ne cesita para llegar al socialismo, es decir que íla industria somete a la agricultura de modo que el desarrollo industrial determina siempre más la ley del desarrollo agrarioî. íY en esto ñdice Kautskyñ, en haber evidenciado la industrialización de la agricultura, es donde yo veo la idea central de mi libro.î La (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
  8.  12
    La Filosofía vasca de Aniceto Olano (1896-1966), alias Miguel de Alzo. Un ejemplo de historiografía nacionalista de la filosofía. [REVIEW]Max Pérez Muñoz - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 108:205-223.
    En 1934, Aniceto Olano (1896-1966), alias Miguel de Alzo, publicó un folleto titulado Filosofía vasca, donde se defiende la existencia de una filosofía nacional para Euskal Herria. Esta obra debe estudiarse como un ejemplo de la historiografía nacionalista de la filosofía, paralelo a los casos de la filosofía nacional alemana, francesa, polonesa, etc. En la península Ibérica, encontramos los precedentes de la filosofía nacional española (Menéndez y Pelayo), la filosofía nacional andaluza (Federico de Castro) y la filosofía nacional catalana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    Cuestiones actuales de teología sacramental y propuesta para una enseñanza renovada de la misma.Gaspar Hernández Peludo - 2016 - Salmanticensis 63 (3):353-388.
    Probablemente nunca la teología sacramental ha tenido un florecimiento tan grande como en este último siglo pero, paradójicamente, esto ha ido unido a un extrañamiento cada vez mayor del hombre respecto a los sacramentos, derivado de cuestionamientos de diversa índole. Este artículo, presentado en las XXX Conversaciones de Salamanca, pretende pasar de los cuestionamientos a las cuestiones actuales de fondo que están en juego en la teología sacramental, para poder ofrecer una propuesta de ense- ñanza renovada de los sacr.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Cuestiones fundamentales de sociología.Rafael Pâerez Taylor (ed.) - 2002 - [Barcelona]: Gedisa Editorial S A.
    En 'Cuestiones fundamentales de la sociología', texto hasta ahora inédito en castellano, Simmel sitúa el campo de investigación de esta disciplina como el espacio intermedio donde se produce el constante fluir de la interacción social, donde los encuentros generan actitudes y rituales, tanto en situaciones previstas como casuales y espontáneas. Por eso, Simmel incluye en su perspectiva sociológica fenómenos hasta ese momento desatendidos, como el secreto, el amor, la amistad, el adorno, el vestir, los perfumes, la hostilidad y la hospitalidad, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  41
    La cuestión de la subjetividad en el campo de la comunicación. Una reflexión epistemológica.Vanina Papalini - 2006 - Astrolabio: Nueva Época 3.
    La cuestión de la subjetividad en el campo de la comunicación. Una reflexión epistemológica.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  19
    Cuestiones hermenéuticas a propósito de Edipo rey de Pasolini.Guillermo Moreno Tirado - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):289-302.
    A partir del análisis de algunas cuestiones hermenéuticas en la película Edipo rey, se defiende que uno de los aspectos centrales de la crítica a la sociedad de Pasolini es el allanamiento de la propiedad simbólica. Con ello, en este trabajo nos referiremos a la homologación consecuente de la sociedad de consumo que se manifiesta como una pérdida de lo sagrado. En esta línea, se analizan algunas cuestiones teóricas a propósito del pensamiento de Pasolini sobre el cine y se sostiene (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    La cuestión Del animal en el concepto de lo político de Carl Schmitt entre teología política Y zoología política.Diego Rossello - 2021 - Ideas Y Valores 70 (176):137-155.
    RESUMEN ¿Es el animal es un tema de interés para Carl Schmitt? El sentido común académico presupone que la cuestión del animal es ajena tanto a los intereses intelectuales de Schmitt como a su concepción de lo político, de lo teológico y de la relación que ambos mantienen entre sí. En este trabajo sugerimos que esta impresión debe ser revisada a la luz de evidencia textual que revela el interés de Schmitt por la cuestión del animal y de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  27
    La cuestión de la dialéctica en Marx.Carlos Fernández Liria - 2014 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 31 (2).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  15
    «cuestión de España» a las puertas del siglo XXI.Fernando Miguel Pérez Herranz & José Miguel Santacreu Soler - 2006 - Eikasia Revista de Filosofía 3.
    La cuestión de España es un problema complicado, a la vez, filosófico e histórico. El presente artículo es consecuencia de un diálogo entre un filósofo y un historiador que intentan explicar de dónde arranca la cuestión de España, cuáles son sus características y qué pueden aportar la reflexión filosófica y la historia a España a las puertas del siglo XXI.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    La cuestión Del poder en la obra de Deleuze.Marcelo Sebastián Antonelli Marangi - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 36:17-43.
    RESUMEN En este artículo abordamos la cuestión del poder en el pensamiento de Deleuze. Según nuestra hipótesis, no hay en su obra un único concepto de poder sino diferentes enfoques no incompatibles entre sí pero que no se dejan reducir a un solo punto de vista. Esta variedad de abordajes puede ser reunida alrededor de dos posiciones generales adoptadas por Deleuze: primero, tiende a relativizar su eficacia respecto de otros elementos más fundamentales, realzando así los límites o la impotencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  22
    La cuestión del lenguaje en Kant: una observación en la Crítica de la razón pura.Daniel Leserre - 2018 - Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy 70:81-85.
    A partir de la constatación de que la cuestión del lenguaje en Kant oscila entre un polo, donde se verifica que Kant prácticamente no ha hablado del lenguaje y que en sus obras no se halla una filosofía del lenguaje elaborada y articulada explícitamente, y otro donde se ve su decisiva influencia en la filosofía del lenguaje, el presente trabajo: presenta un caso relevante en la Deducción metafísica de Crítica de la razón pura para un enfoque de dicha (...). Con ello el trabajo sugiere, entonces, la posibilidad de una interpretación interna que asume positivamente las indicaciones kantianas explícitas y su valor como punto de partida para la reconstrucción de la posición de Kant respecto del lenguaje. Esta interpretación sostiene que cuando se analiza lo que Kant explícitamente indicó en el marco de su propia terminología y conceptuación se puede, a pesar de que no está desarrollada, identificar una posición respecto del lenguaje fundada en la concepción misma de la filosofía crítica, de posible relevancia para discusión actual en filosofía del lenguaje. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    Cuestiones disputadas sobre la verdad. Thomas - 2016 - Pamplona: EUNSA, Ediciones Universidad de Navarra, S.A.. Edited by Ángel Luis González, Sellés Dauder, Juan Fernando, Idoya Zorroza & Jesús García López.
    Tomo I. Cuestiones 1-14 -- Tomo II. Cuestiones 15-29.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    Cuestión de (la) ley.R. Pablo Oyarzun - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (11):354-370.
    En este trabajo se propone una articulación de la “cuestión de ley” en el modo en que la aborda Kafka, teniendo particularmente a la vista la conversación entre Josef K. y el sacerdote en El proceso, que contiene una exégesis del relato Ante la ley, y la concepción kantiana de la ley moral según se detalla esta en la segunda Crítica y en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Se sugiere que esta articulación se da en el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    La cuestión de la pobreza voluntaria según santo Tomás de Aquino.Pablo Santiago Furlotti - 2015 - Studium Filosofía y Teología 18 (35):57-67.
    El surgimiento de las Órdenes Mendicantes en el siglo XIII generó una serie de controversias acerca del peculiar estilo de vida de sus miembros. Una de ellas fue la referente a la cuestión de la pobreza voluntaria. Se elevaron numerosas críticas desde distintos sectores por considerar esta opción como algo inadecuado y hasta desviado. Frente a esta situación, Tomás de Aquino recogió las diversas objeciones a la pobreza y respondió argumentado a favor de su sentido y relevancia. La tarea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    La cuestión de los animales en la filosofía de Judith Butler. Precariedad inducida y ética de la no-violencia.Anahí Gabriela González - 2023 - Praxis Filosófica 56:11-30.
    El presente artículo aborda algunas de las tensiones en la filosofía butleriana respecto a la “cuestión de la animalidad”, fundamentalmente en lo que concierne a su propuesta de una ética de la precariedad corporal. Si uno de los objetivos claves de su filosofía ha sido analizar los procesos de exclusión que configuran cuerpos invivibles, se propone pensar el “especismo” como un dispositivo que induce formas diferenciales de precariedad a partir de la “dicotomía humano-animal”. Se sostiene que dicho dispositivo torna (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  25
    Categorías: Cuestiones fundamentales.Juan José García Norro & Rogelio Rovira - 2014 - Anuario Filosófico 47 (2):269-275.
    Esta introducción presenta los estudios del volumen como respuestas a la primera de las tres preguntas fundamentales de la ontología: ¿Qué hay?, ¿Qué es el ser?, ¿Por qué hay algo y no más bien nada? A pesar de que la tercera cuestión ha sido considerada como la más originaria, la admiración de la que nace alcanza su plenitud cuando el filósofo se pregunta, además, por qué las cosas son así y no de otro modo. Pero esta nueva pregunta solo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  20
    La cuestión disputada De simplicitate divine esse de Tomás de Aquino.Juan José Herrera - 2020 - Studium Filosofía y Teología 23 (46):221-258.
    Entre los textos de Tomás consagrados a la simplicidad divina, la cuestión disputada De simplicitate divine esse sobresale por su original enfoque. Esta obra no se limita a probar la ausencia de toda clase de composición en Dios, sino que también muestra el impacto de ese atributo en el campo del lenguaje teológico. En efecto, la simplicidad cumple un papel fundamental a la hora de precisar el verdadero alcance de los nombres absolutos y relativos atribuidos a Dios. La temática (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  32
    La cuestión del colorido en la pintura: Hegel frente a Goethe y Diderot.Marco Aurélio Werle - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 45:123-148.
    La consideración de la coloración presentada por Hegel para establecer una categoría superior de ésta sobre el dibujo o del boceto se basa en que estos no son sustanciales en la representación pictórica. Hegel establece un punto de cambio respecto de las consideraciones que se tenía de la supremacía de la forma sobre lo colorido que planteaban autores como Immanuel Kant o Johan J. Winckelmann. Hegel se acerca a las concepciones del color de Goethe y Diderot para poder hacerse al (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    La cuestión de la «consuetudo carnalis» en ‘conf’. 7,23.James Wetzel & José Anoz - 2003 - Augustinus 48 (188-191):309-314.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  39
    Cuestiones de teoría del conocimiento.Jesús Antonio Coll Mármol - 2011 - Análisis Filosófico 31 (2):223-229.
    En este artículo me ocupo de la cuestión de cómo en las teorías de proceso dual se puede dar cuenta del autoengaño y su conexión con la racionalidad. Presento las versiones intencionalista y no intencionalista del autoengaño y muestro cómo el debate entre ellas puede dirimirse de manera más completa y satisfactoria en el marco de una teoría dual. En éste suelen aceptarse dos sistemas de razonamiento, uno heurístico y otro analítico, que compiten por el control de nuestras inferencias (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La cuestión del sujeto entre Wittgenstein y Althusser.Pedro D. Karczmarczyk - 2014 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 16 (2):53-83.
    El presente trabajo confronta el abordaje de la cuestión del sujeto en Louis Althusser y Ludwig Wittgenstein. La comparación se produce porque el tratamiento del lenguaje de la filosofía del segundo Wittgenstein es particularmente apropiado para abordar la intervención del discurso en el proceso por el cual la ideología interpela a los individuos como sujetos, según Althusser. El descentramiento del sujeto obliga a repensar la dimensión de la agencia, y con ella, la de la política. Tanto Wittgenstein como Althusser (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  28
    La «cuestión urbana»: apuntes para un diagrama de la relación gobierno y policía en Michel Foucault.Juan Ignacio Arias Krause, Patricio Landaeta Mardones & Ricardo Espinoza Lolas - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:87-106.
    El artículo aborda la «cuestión urbana» en la modernidad desde el marco de los estudios de la gubernamentalidad desarrollado por Michel Foucault, tomando la siguiente hipótesis: la policía no solo es fundamento de la ciudad moderna, sino también de la proliferación de saberes y técnicas que proyectan y construyen a la par un orden social y espacial, que persigue paralelamente la «felicidad» de los ciudadanos y el «incremento del poder» del Estado. El fin es mostrar que el estrecho vínculo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El caso de la cuestión judía como incumplimiento de la promesa de la ilustración: un análisis de la noción de incumplimiento de Hans Kellner.Gabriela Dranovsky - 2019 - Páginas de Filosofía 20 (23):161-183.
    En el siguiente artículo se analiza "Hopeful Monsters or, The Unfulfilled Figure in Hayden White´s Conceptual System", donde Kellner demuestra que la teoría de la figuralidad está latente desde el inicio de la teoría de Hayden White. Además, aplica el análisis figural a la propia obra de White afirmando que la teoría de los tropos será cumplimentada por el emplotment que, a su vez, será cumplimentado por el figuralismo. Luego se sigue el desarrollo de Kellner que muestra que en los (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La cuestión sobre la "tékhne" y la fuerza poética en el "Ion".Jordi Rafael Sales I. Coderch & Josep Monserrat Molas - 2012 - Estudios Filosóficos 61 (176):41-68.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Cuestiones a propósito de "Las dos Españas".Juan Sisinio Pérez Garzón - 2006 - Revista Internacional de Filosofía Política 27:215-219.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La cuestion de Dios en Borges.J. J. Garcia - 1999 - Aquinas 42:399-412.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Cuestiones de enseñanza y de investigación en filosofía.Luis Noussan-Lettry - 1978 - Revue de Métaphysique et de Morale 83 (2):285-286.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  23
    Cuestiones sobre coherentismo: una visita guiada.Óscar González-Castán - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:149-158.
    Son muchas las cuestiones que en la reflexión epistemológica contemporánea se han ido acumulando en torno a la doctrina coherentista de la verdad y la justificación. En este artículo propongo un conjunto de distinciones sistemáticamente organizadas para orientarse en la forma en que todos estos problemas encajan entre sí. Fundamentalmente estas distinciones tiene que ver con los aspectos descriptivos y prescriptivos que tienen las siguientes preguntas: ¿Cuál ha sido la creencia que pide paso en nuestro sistema de creencias? ¿Es racional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  21
    La cuestion de fondo sobre el tema del aborto.Roberto Germán Zurriaráin - 2015 - Persona y Bioética 19 (1).
    El tema del aborto siempre está en debate. Más todavía, cuando en España, desde finales del 2013, se estaba discutiendo el Ante- proyecto de Ley Orgánica sobre el aborto. El núcleo central del debate radica, como presupuesto del bioderecho, en dos cuestiones. La primera, si esa realidad que está en el vientre materno se puede considerar desde la concepción un ser humano o, por el contrario, no puede considerarse como tal desde el comienzo, esto es, si desde la concepción podemos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  21
    La cuestión colonial.Paul Ricœur - 2021 - Études Ricoeuriennes / Ricoeur Studies 12 (1):36-40.
    En este tratado anticolonialista, Ricœur reflexiona sobre la responsabilidad que el Estado y los ciudadanos franceses tienen frente al colonialismo. Ricœur establece cinco principios que deben guiar la reflexión de sus lectores sobre esta cuestión, y expresa su apoyo a la independencia de las colonias.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La cuestión de Dios en el pensar de Heidegger.Raúl Fornet Betancourt - 1989 - Revista de Filosofía (México) 66:400-411.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Cuestiones éticas sobre la clonación humana.José Román Flecha - 1998 - Salmanticensis 45 (1):105-127.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    (1 other version)La cuestión étnica en disputa. Tres interpretaciones sobre lo indio en BoliviaThe ethnic question in dispute. Three interpretations of “lo indio” in Bolivia.Diego Martín Giller - 2014 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 4 (1).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Cuestiones acerca de la objetividad y subjetividad de los valores.Sergio Sánchez-Migallón Granados - 2003 - Anuario Filosófico 36 (77):693-713.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La cuestión de los "qualia".Javier Vidal López - 1995 - Anuario Filosófico 28 (2):425-442.
    Jackson has ellaborated an argument to show that our experiences or qualitative states gather information which cannot be obtained in any other way. Functionalists reject in many ways that experience may bring new information. The point of this paper is to argue that, if func-tionalism is right, if experiences or "qualia" are not informative, then functionalism cannot report about them. The functionalist criticism of Jackson's argument makes it impossible for any functionalist theory to know experience.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    Cuestiones terminológicas Y comentarios de algunas cuestiones clave en la traducción de análisis reflexivo de Lester Embree.Carles Conrad Serra Pàges - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:281.
    En esta ponencia presentaremos la traducción al catalán del libro Análisis Reflexivo, de Lester Embree, quien es probablemente el representante vivo más influyente y líder de la corriente fenomenológica que empezó con la New School For Social Research y cuya primera generación fue la de Dorion Cairns, Aaron Gurwitsch y Alfred Schutz. Esta tradición empieza con la publicación de Ideas de Husserl en 1913, por lo que la traducción de este libro no deja de ser un pequeño homenaje al libro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  57
    Una cuestión de intensidad. La significación estético-religiosa del Eros en el pensamiento de S. Kierkegaard.Ángel E. Garrido-Maturano - 2013 - Revista de Filosofía (Madrid) 38 (1):99-119.
    The article explains the extent in which, in Kierkegaard’s thought, the genesis of Eros has a significance that is at once aesthetic and religious. It then restates the meaning of the aesthetic and the religious, and shows how the intensity with which both dimensions are experienced blends them in matrimony. The article then goes on to redefine the concept of matrimony on the basis of a hermeneutics of the notion of resolution. Finally, it specifies hope as the ultimate meaning of (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  34
    Cuestiones Disputadas: Ensayos de Filosofia.Ortega y Gasset. An Outline of His Philosophy.George L. Kline & Jose Ferrater Mora - 1960 - Journal of Philosophy 57 (10):341.
  45.  7
    Cuestiones disputadas: ensayos de filosofía.José Ferrater Mora - 1955 - Revista de Occidente.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  19
    Las cuestiones fundamentales de «El corazón de Heidegger» y su papel en la obra de Byung-Chul Han.Alberto Morán Roa - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:173-184.
    El corazón de Heidegger: el concepto de «estado de ánimo» de Martin de Heidegger, de reciente traducción al español, proporciona valiosas claves para la comprensión y el estudio de la obra de Byung-Chul Han en el ámbito hispanohablante. En este artículo expondremos cómo este texto arroja luz sobre las bases filosóficas de Han, la constitución de su proyecto de relación con la alteridad, el marco fenomenológico en el que origina y el imprescindible papel de Martin Heidegger en su pensamiento. Del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  18
    Immanuel Kant, “La cuestión de las razas”.Carmen Polo - 2022 - Con-Textos Kantianos 15:368-371.
    _Reseña de: Immanuel Kant. “La cuestión de las razas”, seguido de Georg Forster, “Algo que añadir sobre las razas humanas”. Editado por Natalia A. Lerussi y Manuel Sánchez-Rodríguez. __Abada Editores, Madrid, 2021, ISBN: 978-84-17301-76-7._.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  11
    La cuestión de la esencia extramental.Leonardo Polo Barrena - 1971 - Anuario Filosófico 4 (1):273-308.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La cuestión metodológica en Keynes padre: un acercamiento a la consideración práctica de la economía.Ricardo Crespo - 1994 - Philosophica 17:217.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Cuestiones básicas del derecho penal.Manuel Jaen Vallejo - 1999 - Buenos Aires: Editorial Abaco de Rodolfo Depalma.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 973