Results for 'demostración de la existencia'

961 found
Order:
  1.  22
    La demostración de la existencia de Dios a partir de la libertad.Enrique Moros - 1996 - Anuario Filosófico 29 (55):805-814.
    In this paper I analyse an argument for God's existence from the liberty proposed by Prof. Polo. I think that an examination of his transcendental antropology wild yield some important insights concerning of person and liberty. I argue this argument is sound and illuminating of our concept of God.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El problema de la demostración de la existencia de Dios en el pensamiento de Ramón Llull.Carlos Llinás Puente - 1998 - Revista Española de Filosofía Medieval 5:11-20.
    El presente trabajo aborda sumamente la cuestión de la demostrabilidad de la existencia de Dios en el pensamiento del beato Ramon Llull. El tema es un camino entre otros para poner de manifiesto la específica manera que tiene Llull de entender las relaciones entre la razón y la fe. La comparación con la misma problemática en la esfera del aristotelismo, sobre todo el tomista, sin constituirse en el núcleo central del trabajo, acaba de aclarar la singular coherencia de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Las demostraciones de la existencia de Dios según Leibniz (Ángel Luis González, ed.), 2ª edición, Eunsa, Pamplona, 2004. [REVIEW]Rubén Pereda - 2005 - Anuario Filosófico:296-299.
  4. Disertación sobre la" demostración" de la existencia de dios. Argumento de San anselmo.Noé Héctor Esquivel Estrada - 1999 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 79.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Demostrabilidad y demostración de la existencia de Dios según Escoto.Félix Alluntis - 1968 - Verdad y Vida 26 (103-104):355-390.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Los acuerdos de Kierkegaard y Hegel sobre la demostración de la Existencia de Dios.Magdiel Martinez Gomez - 2021 - Analytica. Revista de Filosofia 23 (1):35-53.
    ResumoO objetivo da reflexão é conseguir um contato assertivo entre Hegel e Kierkegaard, quando ambos analisam a tarefa demonstrativa com a prova ontológica da existência de Deus. Trata-se de aproveitar que Kierkegaard reflete um pouco sobre a lógica do pensamento nas Migalhas filosóficas, para buscar um acordo com Hegel nessas áreas, além dos confrontos habituais entre o “existencialismo” de um e o “logicismo” do outro. Ao longo de quatro séries ou eixos argumentativos, ambos os autores, em seus respectivos modos, analisarão (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    Las verdades eternas en la matemática y lógica modernas y la demostración agustiniana de la existencia de Dios.Roberto Masi - 1963 - Augustinus 8 (31):321-333.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Dios en la filosofia.de Dios la Existencia - 1987 - Sapientia 164:83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Dios como ser. Sobre un nuevo estilo de teología natural.Enrique Moros - 2012 - Studia Poliana 14:145-174.
    Dios es el Ser. A partir de esta afirmación tomista clásica se estudia la nueva forma de plantear la teología natural como consecuencia del abandono del límite mental en cuanto método de la metafísica. Dicho abandono permite pensar los primeros principios en su carácter existencial y en su mutua vigencia. Se descubre que el carácter existencial de Dios es el primer principio de identidad. A partir de ahí se estudia a Dios como Incausado. Se reflexiona sobre el alcance de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    existencia de dios, en el pensar de J. M. Méndez.Javier Barraca Mairal - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (1):1-9.
    Esta investigación explora el pensamiento de J. M. Méndez acerca de las vías de demostración de la existencia de Dios. Méndez es un pensador español actual, que ha escrito principalmente a propósito de los valores, la axiología y la lógica. Él repiensa este tema gracias a su reflexión en torno al valor de la verdad. Además, sigue un nuevo camino al recurrir a este respecto a la lógica y en concreto a la lógica formalizada. Nuestro trabajo desarrolla un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  18
    Kant en la polémica del spinozismo: La racionalidad crítica como superación de la dicotomía entre razón y fe.Ileana Paola Beade - 2016 - Dianoia 61 (77):109-130.
    Resumen: Este trabajo examina la posición que adopta Kant en la polémica del spinozismo, la cual involucró a importantes figuras de la Ilustración alemana en un debate acerca de los alcances y límites de la razón. Con la publicación del texto Was heisst: Sich im Denken orientiren?, Kant rechaza tanto la posición de Jacobi -quien declara que la razón es incapaz de arribar a una demostración de la existencia de Dios y proclama la necesidad de un "salto a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  15
    El sistema de Teología natural de Christian Wolff.Ignacio Garay - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):67-78.
    Las demostraciones de la existencia de Dios de Christian Wolff se encuentran principalmente en su _Theologia naturalis_. A pesar de que esta obra contiene en cada una de sus dos partes un argumento distinto, Wolff la llama “sistema de Teología natural”. Por ello, puede entenderse que las dos demostraciones no son totalmente independientes, sino que comparten una estructura argumental similar, aunque Wolff no lo mencione expresamente. En este trabajo me propongo mostrar: 1) que aquello que las dos pruebas tienen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  21
    Dios como fundamento material de la posibilidad en la filosofía precrítica de Kant.Gustavo Ariel Cruz - 2022 - Con-Textos Kantianos 16:56-78.
    En este artículo nos proponemos analizar la demostración de la existencia de Dios dada por Kant en dos de sus obras precríticas, en las cuales se postula la necesidad funcional del _fundamento_ material como enlace entre la realidad propositiva (determinaciones de realidad) y la _posibilidad_ de los particulares. Este fundamento material aparece como condición necesaria para el contenido del pensamiento, o la determinación de los conceptos. Como foco de análisis tenemos las siguientes dos obras: la _Nueva dilucidación sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  54
    La fórmula del genio de la lámpara: milagros científicos en el Corán en el último cuarto de siglo XX.Josep Lluís Mateo Dieste - 2014 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 19:127-146.
    Contrariamente a las ideas dominantes sobre la supuesta secularidad de la modernidad, los intentos de conciliación entre ciencia y religión son abundantes. En el ámbito musulmán la pugna entre defensores y detractores de dicha conciliación generó un nuevo episodio en torno a la cuestión de los llamados milagros científicos del Corán. La argumentación de sus defensores se hallaba ya sembrada en los debates del siglo XIX pero es durante el último cuarto de siglo XX cuando esta retórica se reconstituye, coincidiendo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  34
    Axiomatización, demostración y análisis en Acerca del Cielo.Manuel Berrón - 2012 - Signos Filosóficos 14 (27):9-42.
    Examino Acerca del cielo (De caelo) I 2 con el fin de mostrar allí la presencia de la demostración científica. Este desarrollo pretende aportar nueva evidencia en favor de la no discrepancia entre teoría y praxis científica en Aristóteles (Barnes, 1969) y de relativizar la interpretación de que el método real y únicamente usado es la dialéctica (cuyo antecedente se remonta a Owen, 1980). Además, siguiendo la propuesta hermenéutica de Gotthelf (1987) y Detel (1993 y 1997), mostraré de qué (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  16. En el mundo de la vida con los otros en comunidad.Nathalie de la Cadena - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:e023019.
    Resumen: Husserl propone una teoría sobre la intersubjetividad que parte de la conciencia trascendental como inserta en el mundo de la vida donde están los otros y donde la comunidad se construye bajo una estructura de esencias que garantiza la comunalidad. El mundo de la vida es dado y compartido por todas las conciencias intencionales y trascendentales, es condición para intuiciones empíricas y eidéticas, la epoché y las reducciones eidética y trascendental. Cada momento del método fenomenológico se basa en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  24
    Las vidas de Janus. Jean Lurçat y el Museo de la Solidaridad.Josefina de la Maza Chevesich - 2020 - Aisthesis 68 (68):47-62.
    En 1972 llegó a Chile un tapiz titulado Janus del artista francés Jean Lurçat. La donación de la obra, realizada probablemente por su viuda, respondía a la convocatoria emitida un año antes por la comisión organizadora de un proyecto destinado a apoyar la vía chilena al socialismo: el Museo de la Solidaridad. Janus es el único tapiz de la colección del museo. A partir de una breve revisión de la relevancia de la tapicería pictórica francesa de la primera mitad del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  24
    (1 other version)La metodología de Newton y la demonstración de la realidad de la fuerza.Sebastián Molina Betancur - 2014 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 50:131-154.
    Algunos especialistas de Newton han sostenido que la metodología con la que éste demuestra la existencia de la fuerza se fundamenta en el tratamiento matemático de los fenómenos del movimiento, lo que se ha convertido en la lectura clásica del asunto. No obstante, esta interpretación presenta amplias limitaciones si se examina a la luz de la lectura que intérpretes como Guicciardini y Guerlac proponen. Este artículo muestra las limitaciones de la lectura clásica a la luz de esta lectura más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    Los argumentos resbaladizos. El uso practico de razonamientos imperfectos.Mª Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12.
    RESUMENEl artículo analiza el papel desempeñado por los argumentos de pendiente resbaladiza en los debates prácticos. Por un lado, estos argumentos suelen ejemplificar una forma d razonamiento imperfecto o paradójico. De hecho, la Filosofía clásica griega ya identificó las principales dificultades del sorites, el argumento del «montón». Por otro lado, la pendiente resbaladiza llama de nuevo la atención de la Filosofía contemporánea, ya que ocupa un lugar destacado en determinadas cuestiones morales, como pueden ser la eutanasia, los límites de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  21
    Gaetano Chiurazzi (2021). Más alta que la realidad está la posibilidad: dynamis y enérgeia en Heidegger.Alfredo Rocha de la Torre & Iván Muñoz - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8 (31):163-174.
    El presente volumen está dedicado a la reflexión filosófica inter-cultural y, por ello, con nombre propio, a Raúl Fornet-Betancourt, figura prominente en este ámbito del pensar contemporáneo en Latinoamérica, El Caribe y Europa. Es en gran parte gracias al Prof. Fornet-Betancourt que la voz de los pueblos hispanohablantes de América es escuchada actualmente como expresión de un modo de pensar propio que, sin abandonar el profundo y amplio conocimiento de la tradición, asume nuevas problemáticas y objetos de reflexión, como también (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  18
    Transfiguración del sufrimiento en el pensamiento de E.M. Cioran.Juan María de las Heras Notario - 2021 - Endoxa 48 (48):127-144.
    En el presente trabajo vamos a otear el paisaje de la fatalidad que, sin duda, representan los escritos de Cioran, con el objetivo de analizar si es posible una solución afirmativa, al estilo de la música y el arte en Schopenhauer o el vitalismo de Simmel, a la esencia problemática de la existencia humana, lo que significa tratar de dilucidar acerca de si es posible la liberación del sufrimiento en el sujeto o, en caso de no serlo, ver en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  14
    Empatía y final de vida: su manifestación en la personalidad del profesional de la salud y sus efectos en la práctica clínica.Maria de la Victoria Rosales - 2023 - Persona y Bioética 27 (2):e2725.
    El presente estudio analiza la empatía como habilidad cognitivo-emocional-afectiva del médico que permite vivenciar la situación emocional del paciente y transformar el encuentro clínico en un acto solidario y responsable. Señala la importancia de cuidar abnegadamente al otro atendiendo su vulnerabilidad y dependencia, y subraya el valor de custodiar la vida humana hasta su cumplimiento natural, haciéndose cargo del otro, por medio del acompañamiento y de propiciar la renovación del sentido de la existencia, cuando esta está marcada por el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    Lenguaje y reconocimiento: una perspectiva heideggeriana.Alfredo Rocha de la Torre - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:155-179.
    Como tesis de este artículo se plantea que la filosofía heideggeriana posibilita meditar en torno a la experiencia del reconocimiento del otro. Después de poner en cuestión algunas de las críticas dirigidas a Heidegger debido a su énfasis sobre el ámbito ontológico, se aborda el sentido del concepto de reconocimiento y su nexo con la noción de cercanía, para culminar en la identificación de la cercanía con el lenguaje. Esta identificación dará a la experiencia del reconocimiento un carácter particular (óntico- (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. (1 other version)Crítica de las pruebas de la existencia de Dios: I. Argumento metafísico.Miguel de Unamuno - 1999 - Teorema: International Journal of Philosophy 18 (2):155-163.
  25.  10
    Acerca de la existencia Del ius cogens internacional: Una perspectiva analítica Y positivista.Sévane Garibian & Alberto Puppo - 2012 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 36.
    El concepto de ius cogens encarna una tendencia hacía la limitación de la soberanía de los Estados. Buscar un lugar para el ius cogens dentro del edificio positivista exige profundizar el significado de los enunciados que afirman su existencia. Decir que una norma es ius cogens significa que tiene la fuerza necesaria para no ser derrotada. No significa que esta norma sea derecho natural, puesto que puede ser modificada por otras normas del mismo carácter. Una norma es "imperativa" ex (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    Escuela de aprendices, Marina Garcés. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2020.Manuel Antonio Silva de la Rosa - 2021 - Revista Disertaciones 10 (1).
    La filósofa Marina Garcés (Barcelona, 1973) ha publicado un libro enfocado en la educación. Desde hace varios años está comprometida con la vida, investigando y aportando reflexiones en línea del problema de lo común. Va desarrollando su filosofía como una amplia experimentación, con las ideas, el aprendizaje y las formas de intervención en nuestro mundo actual. En esta ocasión, este libro: Escuela de aprendices, muestra la educación como el sustrato de la convivencia. La educación es un taller donde se van (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    Fenomenología de la existencia social y educación.Carlos Tealdi - 1993 - Tópicos 1:90-108.
    1. El redescubrimiento del carácter social de la existencia humana constituye uno de los rasgos fundamentales de nuestra época. El hombre es un ser social en todo. Esto no excluye, sin embargo, la dimensión personal, autónoma de la existencia.2. La acentuación de la socialidad constitutiva del hombre condujo a la ideologíadel determinismo social o sociologismo. El hombre es visto sólo como un producto o resultado de las estructurasy procesos sociales. La independencia y la libertad del hombre son ilusiones. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  30
    De la posibilidad a la existencia matemática: los casos de Shapiro y de Balaguer.Max Fernández de Castro - 2009 - Signos Filosóficos 11 (21):73-101.
    En este artículo me gustaría concentrarme en al forma de tratar el problema de Benacerraf respecto de la inaccesibilidad de los objetos abstractos. Este es el principio (llamado FBP por Balaguer) que caracteriza a los objetos por axiomas de una teoría de la existencia consistente. Analizo los argume..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Filosofías de la existencia.Ramón Rodríguez Aguilera & Cirilo Flórez Miguel - 2005 - In Manuel Garrido (ed.), El legado filosófico y científico del siglo XX. Madrid: Cátedra.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  17
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:139-148.
    Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la suspensión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:116-125.
    Resumen:Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la suspensión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  30
    Diccionario de la existencia: asuntos relevantes de la vida humana: Lao-Tsé, Epicuro, San Pablo, F. Nietzsche, M. Heidegger, G. Vattimo, M. Maffesoli, C. Castoriadis, R. Panikkar y otros.Andrés Ortiz-Osés & Patxi Lanceros (eds.) - 2006 - México: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Universidad Nacional Autónoma de México.
    Maffesoli) Este Diccionario intenta articular en torno al tema de la existencia, los aspectos relevantes y asuntos fundamentales de la vida humana.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    El sentido de la existencia: posmodernidad y nihilismo.Gianni Vattimo & Luis Garagalza (eds.) - 2007 - Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto.
    La presente obra sobre El sentido de la existencia gira en torno a la figura y obra del filósofo Gianni Vattimo, el fundador de la posmodernidad filosófica y el maestro del «pensamiento débil» frente al pensamiento dogmático, violento o fundamentalista. Especial relevancia obtiene aquí el Encuentro sobre Posmodernidad y nihilismo entre Gianni Vattimo, su discípulo Santiago Zabala y Andrés Ortiz-Osés. Este último somete a debate su interpretación del ser-sentido como un daimon ambivalente, el cual presidiría simbólicamente nuestro mundo. G. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    El argumento ontológico de la existencia de Dios en sus textos.Ismael Martínez Liébana - 2023 - Madrid: Guillermo Escolar Editor.
    El argumento ontológico de la existencia de Dios, formulado inicialmente por Anselmo de Canterbury en la segunda mitad del siglo XI, es pieza clave de la especulación metafísica de todos los tiempos. La tesis básica de este libro es que el argumento solo puede ser válido a condición de que se admitan tres supuestos metafísicos fundamentales: la existencia de esencias objetivamente necesarias; una cierta cognoscibilidad de la esencia del Ser perfectísimo, y la afirmación de que la existencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La metafísica de la existencia humana de Gabriel Marcel.Sebastián Kaufmann Salinas - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28 (28):65-84.
    En este artículo sostengo que Gabriel Marcel desarrolla una metafísica de la existencia humana a partir de una fenomenología. Para mostrar esta hipótesis, parto del diagnóstico que hace el autor de la situación del hombre contemporáneo. Marcel afirma que el ser humano ha sido reducido a un mero haz de funciones no dando espacio para el misterio. A partir de ese diagnóstico, desarrollo el concepto de exigencia ontológica el cual nos permite, sostengo, pasar de una fenomenología a una metafísica, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  40
    (1 other version)¿Es el argumento ontológico realmente ontológico?Jean-Luc Marion - 2007 - Tópicos: Revista de Filosofía 32 (1):179-205.
    En este ensayo, traducido por primera vez al español, Jean-Luc Marion, sin duda el filósofo más importante de la última generación de pensadores franceses, desarrolla una interpretación no ontológica de la demostración de la existencia de Dios de san Anselmo. Con ello, Marion no sólo busca poner en tela de juicio el tratamiento que, desde Kant, se le ha dado a la demostración; antes bien, busca establecer las claves hacia un pensamiento fenomenológico —al margen de la tradición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    Aspectos metodológicos de la demostración de la fuerza en los Principia de Newton.Sebastián Molina Betancur - 2014 - Praxis Filosófica 39:67-92.
    Ante las insistentes críticas del mecanicismo continental que caracterizaban la fuerza gravitacional como una “cualidad oculta” Newton redactó en el “Escolio general” una breve respuesta en la que se afirmaba que la fuerza era real y era suficiente la explicación que había dado de ella en los Principia para sostenerla como tal. Al respecto dos interpretaciones han pretendido explicar cuáles son los aspectos metodológicos y matemáticos de esta respuesta de Newton. En el artículo se muestra que la lectura más reciente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  23
    La poética de la existencia.Jorge V. Arregui - 1997 - Tópicos: Revista de Filosofía 13 (1):45-78.
    A partir de las perspectivas del poeta Rainer Maria Rilque, el autor desarrolla las nociones de la condición existencial del hombre y la naturaleza del hombre así como otras ideas que conforman la poesía antropológica y existencial de Rilque. Se abordan aquí la fragilidad de la existencia, la soledad, la subjetividad, la angustia, la apertura a las posibilidades, la muerte como fruto maduro de la existencia e inmanente a la vida, entre otras temáticas y se dejan atrás las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    Barboza, J. El Náufrago de la Existencia.Gleisy Picoli - 2024 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 69 (1):e45754.
    El libro El Náufrago de la Existencia: Machado de Assis y Arthur Schopenhauer – Caricatura, Parodia, Tragedia y Ética Animal de Jair Barboza explora la influencia de Schopenhauer en la obra de Machado de Assis, proponiendo que el personaje Quincas Borba es una caricatura del filósofo alemán y su filosofía del humanitismo una parodia del pesimismo metafísico schopenhaueriano. Barboza se basa en descubrimientos bibliográficos y analiza obras como Memorias Póstumas de Brás Cubas y Quincas Borba para fundamentar su tesis. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  25
    The Kierkegaardian Concept of Conscience as an Implication of the External World: A Critique to the Cartesian Approach.Yerlis Guardo González - 2019 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 30:211-237.
    Resumen: Este artículo pretende mostrar cómo el filósofo danés Søren Kierkegaard, mediante su concepto de conciencia, establece una crítica al escepticismo cartesiano al afirmar la imposibilidad de la duda del mundo exterior, puesto que la misma posibilidad de la duda supone de antemano la existencia de una conciencia que produce y es producida por la relación tricotómica entre idealidad y realidad, o, con otras palabras, mediatez e inmediatez. Para ello se realizará en primer lugar la explicación del planteamiento cartesiano, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    Uanálisis de la Existencia Fáctica de Los Desacuerdos Profundos No-Epistémicos En Los Debates Parlamentarios.David Bordonaba-Plou - 2022 - Cuadernos de Filosofía: Universidad de Concepción 40:93-116.
    The factual existence of deep disagreements has an unclear status in the lite-rature. On the one hand, some authors claim that deep disagreements exist in practice, arguing that the parties involved will use non-rational persuasion tactics to resolve the disagreement. On the other hand, some argue that deep disagreements are only theoretically possible because practical constraints will push the parties to find rational ways to resolve the disagreement. This article empirically investigates the factual existence of deep disagreements by analyzing parliamentary (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  29
    (1 other version)Nueva demostracion de la completicidad funcional del calculo proposicional bivalente.Luis Elpidio Sanchis - 1961 - Notre Dame Journal of Formal Logic 2 (1):33-40.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  56
    La condición ambigua de la existencia humana según Merleau Ponty.Graciela Ralón de Walton - 1993 - Areté. Revista de Filosofía 5 (1):39-52.
    Puesto que la filosofía de Merleau-Ponty hasido presentada explícitamente como una filosofía de la ambigüedad, es necesario examinar el significado y el alcance de esta noción a lo largo de su desarrollo. En primer lugar, se contrapone la ambigüedad a la ambivalencia en razón de que ésta no nos permite alcanzar intelecciones claras, se diferencian sus dos sentidos -existencial y conceptual-, y se señala su asociación con la dialéctica. Luego el artículo continúa con el examen de las ambigüedades que caracterizaa (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    Léxicos Como Síntomas de la Existencia de Los Sujetos En El Universo de la Web.Heiner Castañeda Bustamante - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 43:191-207.
    El trabajo plantea una reflexión acerca de los múltiples léxicos que se construyen en el escenario de la Internet como contraposición al gran léxico filosófico que se enfrenta a la participación abierta de los sujetos que, hechos discurso, cobran vida en la el escenario Red, dándole cabida a concepciones del mundo diversas al amparo del pragmatismo aplicado al entorno de la realidad virtual, en donde la valoración de conceptos asociados con la simulación, la identidad, la certeza o la falsedad, adquiere (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  31
    Cristianizacion de la existencia y modernidad occidental. Sobre la genealogia del sujeto moderno en Max Weber.Yolanda Ruano - 1999 - Isegoría 20:89-114.
    Pretendemos mostrar la conexión significativa entre ciertas ideas religiosas y la consolidación de una subjetividad que objetiva toda la realidad como el ámbito legítimo de completo dominio práctico-instrumental. Dar cuenta de la, a un tiempo, afín y paradójica relación entre una concepción dualista y devaluadora del mundo, como la judeocristiana, y la elaboración de una imagen moderna del mismo en la que el sujeto se constituye propiamente como tal a través de la sujeción racional teleológica de todos los procesos naturales, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  20
    Juan Rivano, Diarios del exilio y del retorno. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales, 2020, 524 pp. [REVIEW]Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:301-303.
    Al recorrer estas páginas, apenas logro reconocer al joven profesor de Lógica y ayudante de Felix Schwartzmann en la cátedra de Filosofía de las ciencias, que conocí como estudiante en el antiguo Instituto Pedagógico; y no solo porque en este Diario “se trata de algo menos filosófico o, como se dice también, más terrenal”, sino porque aquí aparece un Juan Rivano con el mismo acerado rigor intelectual de entonces, pero más intuitivo, más de carne y hueso, y con un humor (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    Claves de la existencia: el sentido plural de la vida humana.Gilbert Durand, Andrés Ortiz-Osés, Blanca Solares & Luis Garagalza (eds.) - 2013 - México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    Patologías de la existencia: enfoques filosófico-antropológicos.Rodríguez Suárez & Luisa Paz (eds.) - 2018 - Zaragoza, España: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
    Este libro está integrado por las aportaciones de diferentes especialistas sobre un tema interdisciplinar de interés creciente, que incluye, además de los conceptos de estar sano o sentirse enfermo, también los que se recogen desde antiguo en la expresión pathos y que alberga, en general, formas de existencia del ser humano, las disposiciones afectivas que son vividas y los sentimientos en que se manifiestan. Las pasiones humanas entendidas, en suma, como los diversos modos de encontrarse o de ser comprometidos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    Escrache como Poética de la Existencia. Un acercamiento a la práctica política del escrache desde la categoría de parrhesía.Emiliano García Canal - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (131):404-432.
    Para Michel Foucault existe una relación intrínseca entre ética, estética y política; y, en este ensayo interesa reflexionar sobre la parrhesía como ese decir franco que permite la interpelación insolente y escandalosa, por medio del cual los sujetos son interpelados a conocerse a sí mismos. En ese sentido, se analiza el accionar de los escraches, realizados por H.I.J.O.S. (Hijos por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio) en los albores del siglo XXI en Argentina, como la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    Militantismo filosófico y espiritualidad política en Foucault.Javier de la Higuera - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):597-618.
    En los últimos cursos que impartió en el Collège de France, entre 1980 y 1984, Michel Foucault dio un protagonismo creciente en sus investigaciones al cinismo antiguo. Su estudio histórico de la ética antigua, orientado primero hacia la experiencia moral de los placeres, y luego al tema del cuidado de sí y de las prácticas ascéticas a través de las cuales se constituye la subjetividad en el marco de una estética de la existencia, termina con el ejemplo de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 961