Results for 'derechos de autor'

971 found
Order:
  1.  60
    El Derecho de Autor y la protección de materiales periodísticos en consideración a los medios impresos. Ensayo.Ana E. Mas, Q. Rubí & Lorena Velásquez González - 2008 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 3 (3):468-471.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  48
    La Ley de Derechos de Autor y la protección de los materiales didácticos de la educación a distancia bajo la plataforma de las tecnologías de información y comunicación.Carmen Logreira & Fernando Fuentes - 2005 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 7 (3):426-438.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  34
    Flamenco y derechos de autor. El caso de Camarón de la Isla.Jesús Heredia-Carroza, Luis Palma Martos & Luis F. Aguado - 2019 - Arbor 195 (791):496.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Directiva Europea sobre derechos de autor 2001/29/CE sobre derechos de autor!Teodoro González Ballesteros - 2002 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 51.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. De Kant a Foucault: ¿Qué queda del derecho de autor?G. Larochelle - 2001 - Estudios Filosóficos 50 (143):119-136.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. ¿Es éticamente aceptable la propiedad intelectual de los derechos de autor?Miguel Angel Quintana Paz - 2008 - Procesos de Mercado. Revista Europea de Economía Política 5 (1):91-130.
    We intend to analyze the plausibility of the two kind of ethical justifications that are most commonly used in order to defend the concept of an “intellectual property” of copyrights. Firstly, we will examine justifications of property based on natural law, like the one originally provided by John Locke. We will argue, with the help of authors like Lysander Spooner, that the same arguments that Locke uses for property in general are entirely applicable to intellectual property, although this is certainly (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Sociedad de la información. Proceso de transformación hacia la protección de los derechos de autor/The Information Society. A Transformation Process toward Protecting Copyright.Irene María Vanderlinder - 2011 - Telos (Venezuela) 13 (3):297-311.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Cuestiones éticas acerca de la propiedad intelectual de los derechos de autor.Miguel Angel Quintana Paz - 2007 - In Paz Miguel Angel Quintana, III Congreso de Autores Científico-Técnicos y Académicos. ACTA. pp. 41-72.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  72
    Aproximación jurídica al concepto de derecho de autor. Intento de calificación como libertad de producción artística y científica o como derecho de propiedad.Gemma Minero Alejandre - 2013 - Dilemata 12:215-245.
    This article discusses the nature of copyright as a fundamental right. After studying the two faces of copyright, both economic and moral, I analyze whether copyright should be seen as part of the freedom of artistic and scientific creation (article 20.1.b Spanish Constitution) or as part of the general property right (article 33). Finally, I explore the possibility of applying these conclusions to other intellectual property rights (related rights, patents, trademarks, etc.). This discussion is not trivial. The weight of copyright (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  51
    El derecho de gentes.John Rawls - 1997 - Isegoría 16:5-36.
    El objeto de este ensayo es la extensión al ámbito de las relaciones internacionales de la teoría de la justicia como equidad formulada por el autor en sus anteriores escritos. Así, el Derecho de Genteses concebido como una familia de conceptos políticos ligada a principios de derecho, justicia y bien común, todo lo cual especifica el contenido de una concepción liberal de la justicia formulada para abarcar y ser aplicada al derecho internacional. Los derechos humanos constituyen un elemento (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   14 citations  
  11.  10
    Contribución de Iberoamérica al Derecho de mar.José Antonio de Yturriaga Barberán - 2024 - Araucaria 26 (57).
    El artículo describe la decisiva participación de los países América Latina y de sus juristas en el desarrollo del Derecho del Mar, desde el cuestionamiento del Derecho clásico a partir de la Declaración de Santiago (1952) a su modernización en la III Conferencia de la ONU sobre el Derecho del Mar. Expone la disparidad de posiciones entre los Estados “territorialistas” y los “patrimonialistas”, especialmente desde la Declaración de Santo Domingo (1972) que elaboró la noción de “mar patrimonial”, que sirvió de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    La teoría del derecho de Robert Alexy: análisis y crítica.Jan-Reinard Sieckmann - 2014 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    Este libro es el resultado de un conjunto de trabajos que tratan sobre la teoría del derecho de Robert Alexy. Presenté varios de ellos en conferencias o charlas, y en conjunto cubren gran parte de la teoría alexyana. Esto refleja el enorme interés que encuentra esta teoría en particular en Latinoamerica. Dicho interés se justifica, por un lado, por la profundidad y originalidad de su obra desde el punto de vista teórico. Por otro lado, el interés deviene de la observación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  24
    Origen y desarrollo de la concepción del derecho de gentes en Kant. Reflexiones en torno a la Vorlesung Naturrecht Feyerabend y a los Elementa Iuris Naturae de Gottfried Achenwall.Eduardo Charpenel - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (11):383-405.
    Mi objetivo en este artículo es examinar la génesis y el desarrollo de la noción de derecho de gentes en el pensamiento de Kant. Para este propósito, reconstruyo, en un primer momento, las líneas principales del pensamiento de Gottfried Achenwall en su obra Elementa Iuris Naturae. En un segundo paso, analizo la Lección de derecho natural de 1784 en la cual Kant – sin todavía contar con su propia teoría legal de madurez – expone pero también discute de manera sumamente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  16
    Falsos derechos y buenas intenciones. A propósito del derecho de resistencia en las constituciones contemporáneas.José Antonio Santos - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:243-256.
    El presente artículo discute algunos aspectos del nuevo paradigma del derecho de resistencia en diversas constituciones contemporáneas de Europa y América Latina. En primer lugar, abordamos el concepto y la regulación constitucional del derecho de resistencia en diferentes países. En segundo lugar, examinamos su carácter jurídico, esto es, si se trata de un derecho moral o un derecho propiamente jurídico. Para determinados autores, resulta plausible considerar el derecho a la resistencia como un derecho estrictamente jurídico, pero pensamos que ese argumento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    La doctrina del derecho de Hans Kelsen.Robert Walter - 1999 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    Se resume en esta obra el vasto y complejo sistema teórico-jurídico de Hans Kelsen, el jurista más grande de nuestro siglo. La doctrina de Kelsen y en particular su Teoría Pura del Derecho han conocido muchas vicisitudes y ataques debidos más a prejuicios políticos y racistas que a una verdadera confrontación con sus tesis. El autor enfatiza en el hecho de que la doctrina jurídica de Kelsen no es una teoría terminada y archivada sino en permanente desarrollo, una teoría (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  24
    Esbozo de la teoría general del derecho de Bentham y Austin.Andrés Botero - 2019 - Revue D’Études Benthamiennes 16.
    El presente escrito expone las ideas generales en torno al derecho de los padres de la jurisprudencia analítica o utilitarista inglesa, Jeremy Bentham y John Austin. La intención del trabajo es eminentemente pedagógica, considerando que es necesario contar con textos introductorios que le permitan al neófito adentrarse con mayor seguridad en la complejidad del pensamiento de Bentham y Austin. Igualmente, se expondrán algunas diferencias entre ambos autores, con el fin de dejar en claro que, si bien son cercanos, no son (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  34
    Para leer la filosofía del derecho de Hegel.Julio De Zan - 2009 - Tópicos 18:0-0.
    The beginning of Philosophy of Right with the concept of "Right" and "morality" presents the appearance of a form of treatment typical of the methodological individualism of natural right theories. Nevertheless, Hegel makes it clear that the expository plan does not reflect the genetic, temporal or ontological structure of the issue. This article will thus try to give an answer to the question about the criteria to which this problematic structure of the work plan responds. The thesis sustained by the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  2
    La prueba anticipada en el proceso penal y su aplicación en la garantía de la protección de los derechos de las víctimas vulnerables y los derechos del imputado.Ian Lionel Yaguachi Sandoya & Ana Fabiola Zamora Vázquez - 2025 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 6 (11):e250181.
    El acceso a la justicia es un derecho inherente de cada una de las personas dentro de los procesos penales a través de los diferentes mecanismos, uno de ellos es la prueba anticipada, materia de estudio del presente artículo; cuyo objetivo general es analizar el uso de la prueba anticipada en el proceso penal y su impacto en la protección de víctimas vulnerables y en los derechos fundamentales del imputado, para el mejoramiento de los mecanismos que permitan un equilibrio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    Presupuestos hermenéuticos de la teoría comunicacional del derecho de Gregorio Robles | Hermeneutical Assumptions of Gregorio Robles’s Communicational Theory of Law.José Antonio Santos Arnaiz - 2017 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 35:157-179.
    Resumen: El presente trabajo se centra en los presupuestos hermenéuticos de los que parte la teoría comunicacional del derecho de Gregorio Robles, como doctrina que muestra una vía de superación de la dicotomía entre filosofía analítica y hermenéutica con la finalidad de hacer más claro el lenguaje de los juristas. Para ello, se analizan cuatro de las obras del autor, desde un punto de vista descriptivo y crítico, que presentan una mayor impronta hermenéutica como son Introducción a la Teoría (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  50
    En torno a la filosofía del derecho de Hegel: cuestiones y objeciones.Arturo Klenner - 2002 - Polis 3.
    El autor trabaja en este artículo una de las obras más citadas y controvertidas del Hegel de su periodo maduro cual es los Principios de la Filosofía del Derecho o Derecho Natural y Ciencia Política, comúnmente conocida como Filosofía del Derecho y desarrolla algunos temas que permanecen como cuestiones abiertas al debate o como aspectos objetables, tanto en su teoría del espíritu objetivo como en su interpretación.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21.  32
    Igualdad y diferencia en relación con las personas con discapacidad. (Una crítica a la Observación General n.º 1 (2014) del Comité (UN) de los derechos de las personas con discapacidad). [REVIEW]Macario Alemany - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52:201-222.
    Este artículo es una crítica a la Observación General n.º 1 (2014) del Comité de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, relativa a la interpretación correcta del artículo 12 de la Convención de Naciones Unidas sobre las personas con discapacidad.Con esta Observación, el Comité asume una ideología sobre los derechos de las personas con discapacidad que no es comúnmente aceptada. Esta ideología se basa en las tres tesis siguientes: 1) se apoya el “modelo social” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  22
    El Derecho en la Utopía: Una interpretación moderada del ideal social de Tomás Moro.Lucas Emmanuel Misseri - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:461-486.
    Utopía y Derecho son conceptualmente compatibles. Para mostrarlo se hace un estudio del lugar que ocupa el Derecho en el autor utópico por antonomasia: Tomás Moro. Se abordan tres aspectos clave de su obra: Primero, se describe el lugar de Utopía en el marco de su vida y pensamiento, resaltando sus tensiones. Segundo, se analiza el libro I de Utopía en el cual se detallan algunos lineamientos de una teoría de la justicia y del rol de los intelectuales en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  21
    Derechos humanos.Agustín Squella - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:109-116.
    Este artículo examina la compleja relación entre democracia y derechos fundamentales, argumentando que una perspectiva histórica de los derechos, que es indispensable, no necesariamente justifica su existencia en términos historicistas. Señala que la expansión y generalización de los derechos han planteado desafíospara definir un concepto unificado de derechos fundamentales. Además, critica la percepción romántica de que la democracia es suficiente para garantizar estos derechos, especialmente en un contexto de crisis de representación, corrupción y otros desafíos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  20
    (1 other version)Derechos humanos y valores asiáticos.Amartya Sen - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:129-149.
    Se parte de la diferencia y complementariedad entre dos conceptos normativos: la libertad individual y la libertad política. A partir de los mismos, el autor tratará de mostrar las similitudes, antes que las discrepancias, sobre las tradiciones culturales asiática y occidental con la finalidad de que se alcance su comprensión mutua. No se incide, pues, en los desacuerdos tradicionalmente señalados entre ambas, especialmente en la defensa asiática del orden y el Esbado por encima del pluralismo y los derechos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. ¿Cuál futuro para la paz y los derechos humanos? Notas sobre la ultima filosofia del derecho de Norberto Bobbio.Alessandro Serpe - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 71 (2):48-66.
    El presente ensayo pretende analizar algunas categorías políticas desarrolladas por Norberto Bobbio, tales como: democracia, derechos humanos, libertad y paz. Para este autor la democracia como sistema de reglas dirigidas a eliminar el uso de la violencia concilia la relación entre poder y derecho. La democracia no se funda sobre la primacía del poder sobre el derecho, ni viceversa, además, permite la proximidad más cercana de las necesidades morales a aquellas políticas. La democracia es la luz mientras que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  43
    Derechos: Problemas filosóficos Y propuestas de solución.Carl Wellman - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:265-280.
    El autor presenta en este texto diversos aspectos de su propuesta de teoría general de los derechos. Esta teoría toma a los legales como modelo de los derechos en general. Se plantea como primer objetivo la necesidad de esclarecer el discurso de los derechos, tanto por razones teóricas como prácticas, esto es, para detallar el alcance práctico de cada derecho. Este objetivo podría lograrse con la aplicación de categorías fundamentales que analizó W. N. Hohfeld al lenguaje (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    El Derecho y la confianza.Andrés García Inda - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:47-70.
    ¿Cuál es la relación entre Derecho y confianza? ¿y cómo puede el Derecho favorecer la confianza social “adecuada”? El libro de Tommaso Greco sobre La legge della fiducia ofrece una respuesta a tales cuestiones y propone una revisión del “maquiavelismo jurídico”, entendido como el paradigma jurídico clásico. En este trabajo, a partir de la lectura de dicha obra, se plantean algunas reflexiones sobre dicha relación y se hace una crítica del planteamiento “principialista” del autor.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  16
    Moral y Derecho en el siglo XXI.Jose Mateos Martínez - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):49-82.
    Uno de los mayores dilemas de la Filosofía del Derecho se encuentra en el contenido moral de la ley. Durante siglos, centenares de autores han discutido sobre si la ley debe tener necesariamente un determinado contenido axiológico para ser válida, así como sobre la naturaleza de tal contenido, o si por el contrario basta con que sea aprobada por los cauces legalmente previstos para su validez. En la presente obra examinaremos la cuestión con base en el pensamiento de los más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  36
    Derechos y cambio económico.Rolf Kuntz - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 23:49-67.
    El autor aborda la tendencia del crecimiento del capital por encima de la expansión económica, que ha generado una excesiva desigualdad, mostrando que esto además ha coincidido con el retroceso en el estado de bienestar, incidiendo en las políticas nacionales y por ello generando una transformación del estatus de ciudadano hacia un productor de bienes y consumidor. Los argumentos se dirigen a mostrar cómo esta situación contradice los principios de protección de las mínimas condiciones sociales y económicas esgrimidos por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Los Derechos Humanos, signos del Reino. Una reflexión desde Ignacio Ellacuría.José Joaquín Castellón Martín - 2023 - Isidorianum 17 (34):9-38.
    Este artículo intenta mostrar la intrínseca unión que se da entre experiencia de fe cristiana y promoción de los derechos humanos. El autor que se escoge como guía en este problema es Ignacio Ellacuría, como reconocimiento a su aportación a la reflexión sobre fe y justicia, cercano el 30 aniversario de su asesinato. El signo de los derechos humanos nos llama a ir transformando toda la realidad de la Iglesia. Tanto en su relación con el mundo, como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  25
    Derecho y sentido común: siete lecciones de derecho natural como límite del derecho positivo.Álvaro D' Ors - 2001 - Madrid: Civitas.
    reto de un jurista que urge a la razón individual de cada lector para que éste verifique por sí mismo la falacia de las modas ideológicas en las que puede hallarse eventual e inconscientemente inmerso. El autor ha pretendido hacer un libro «sensato», es decir, de sentido común o «buen juicio», que es una manera de sabiduría llana y común; todo lo contrario de la sensacional originalidad que suele estragar al público de nuestros días. Aunque quizás ocurra hoy que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    El derecho como bien jurídico: una introducción a la filosofía del derecho.Errázuriz Mackenna & Carlos José - 2021 - Pamplona: EUNSA - Ediciones Universidad de Navarra, S.A.. Edited by Petar Popović.
    Esta introducción a la filosofía del derecho nace de la experiencia de muchos años de enseñanza de esta materia en la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz. Por tanto, el libro se dirige principalmente a los estudiantes de cursos de filosofía o teoría del derecho en cualquier ámbito universitario. El texto sigue una idea básica bien definida: el derecho como bien jurídico. Se trata de una presentación del realismo jurídico clásico, inspirado en Aristóteles, en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. ¿Pueden los derechos naturales hacer alguna contribución a la filosofía de los derechos humanos?Julio Montero - 2016 - Critica 48 (144):61-88.
    Durante décadas, los filósofos han concebido los derechos humanos como una clase de derechos naturales de los que gozamos por el mero hecho de ser seres humanos. Sin embargo, esta interpretación ha sido severamente cuestionada en los últimos años. Toda una familia de autores, identificados con una concepción “práctico-dependiente”, asevera que los derechos humanos constituyen una práctica sui generis completamente ajena a la tradición del derecho natural. En contra de esta postura, este artículo argumenta que el discurso (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  23
    El Derecho contra sí mismo. Un diálogo con Massimo La Torre.Amalia Amaya, Leticia Bonifaz, Jorge Cerdio, Massimo La Torre & Francisco M. Mora-Sifuentes - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 34:97-130.
    La presente contribución recoge el diálogo mantenido entre distintos filósofos del Derecho a propósito de la última obra del Profesor Massimo La Torre “Il diritto contro se stesso. Saggio sul positivismo giuridico e la sua crisi”. Al hilo del trabajo del citado autor, los participantes reflexionan sobre preguntas centrales para la teoría y filosofía del Derecho contemporánea: ¿cuál es la naturaleza del Derecho? ¿es el razonamiento jurídico eminentemente moral? ¿qué lugar debe ocupar la práctica jurídica en su conceptualización? ¿qué (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    El derecho como creencia: una concepción de la filosofía del derecho.Xacobe Bastida Freixedo - 2000 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    Análisis crítico de las diferentes concepciones que han dominado el universo jurídico y sus definiciones del derecho: iusnaturalismo, positivismo, realismo y posiciones eclécticas, las cuales han sido para el autor incapaces de descubrir el ser del derecho. Bastida propone aquí su propia solución al problema de la ontología del derecho y aborda el derecho como un tipo especial de creencia que desempeña el papel de "catalizador de obediencia" en el hombre.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  43
    Derechos humanos: estatistas, no cosmopolitas.Julio Montero - 2013 - Isegoría 49:459-480.
    La visión imperante en el derecho internacional actual concibe los derechos humanos como normas relativas al trato que los Estados brindan a su propia población. Esta posición, que se conoce como la “perspectiva estatista” sobre los derechos humanos, es actualmente resistida por varios autores. En este artículo intentaré defender la perspectiva estatista contra una serie de críticas recientemente formuladas por Cristina Lafont en Isegoría y en otras importantes revistas especializadas. En particular, trataré de probar que, contrariamente a lo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  33
    La fundamentación filosófica de los derechos humanos en Jacques Maritain.Mauricio Beuchot - 1993 - Tópicos: Revista de Filosofía 4 (1):9-26.
    El autor muestra cómo la relación entre los derechos naturales y los derechos humanos tiene algunos argumentos con una idea de derechos humanos en la filosofía tomista, de acuerdo con el punto de vista de Maritain.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  23
    Estado de Derecho y Desobediencia civil.Carlos Fabián Pressacco - 2010 - Polis 27.
    Los actos de desobediencia civil son parte de un estado de derecho democrático y se desarrollan en sociedades maduras que logran procesar sus conflictos aceptando que las leyes e instituciones legalmente establecidas pueden “fallar”, admitiendo un espacio para la construcción de interpretaciones distintas a las predominantes que, sin embargo, pretenden ser consideradas justas. La opinión generalizada de que todo acto contrario a la ley es siempre un acto ilegal que merece tanto el castigo positivamente definido como la condena social, admite (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Ética discursiva y derechos humanos.Luis Xavier López-Farjeat - 1998 - Tópicos: Revista de Filosofía 15 (1):43-71.
    El autor trata de explicar la influencia del Aufklarung en las sociedades multiculurales. Explora las éticas alternativas en las estructuras sociales modernas y busca una respuesta pragmática para sostener los derechos humanos. Posteriormente, elabora una discusión breve en este sentido.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La democracia integral: un derecho fundamental hacia el logro de la dignidad humana, el proyecto de vida valioso y la felicidad social.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2019 - Bogotá, Colombia: Ediciones Nueva Jurídica.
    La democracia en el texto es vista desde una perspectiva integral u onmicomprensiva que complementa la parte instrumental (procedimiento electoral) con la sustancial (goce efectivo de derechos humanos) basado en la concienciación de una real dignidad humana que permita que la persona realice su proyecto de vida, disfrute de sus derechos y funcione efectivamente en la sociedad dentro del Estado democrático constitucional: la interrelación e interdependencia entre democracia, dignidad humana y Estado constitucional de derecho resulta para el (...) un norte el cual hay que seguir a cada instante. El libro muestra la importancia de la dogmática actual de la Corte Constitucional colombiana sobre derechos fundamentales, lo cual es un aporte latinoamericano a la estructuración de un constitucionalismo que contribuya con soluciones a favor de la libertad y la justicia en función de la persona humana en un escenario de tensiones evidentes entre la globalización y nacionalismos populistas y patrioteros. En el sentido expresado en el punto anterior la obra del profesor Caldera corrobora la relevancia que dicha dogmática le atribuye a la funcionalidad de los DerechosFundamentales con el logro del contenido normativo de la dignidad humana. Así, para Caldera Ynfante y desde su especial interpretación de la democracia cumple con los requisitos dogmáticos entronizados por la Corte Constitucional para ser considerado como un derecho fundamental generador de todos los efectos instrumentales y sustanciales que le son señalados. El texto nos lleva a establecer conceptualmente con un propósito práctico que la democracia integral, es decir, entendida como derecho fundamental es posible asumirla desde la perspectiva de la denominada teoría de la integralidad de los DDHH a partir de la Declaración y Plan de Acción de Viena sobreDDHH de 1993, instrumento del derecho internacional que resulta apical a partir del cual considera como fundamentales todos los Derechos Humanos. En consecuencia para el autor la democracia integral, como derecho fundamental, es posible asumirla desde la perspectiva del Enfoque Basado enDDHH y así puede ser defendida ante cualquier sistema de protección, ora universal o regional. Por otra parte es necesario para el lector reflexionar en torno al sentido de una democracia integral que para el autor es asumida como una meta garantía de losDDHH; es decir, como el derecho fundamental de los derechos fundamentales. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  41. Democracia y derechos humanos.José Joaquín Jiménez Sánchez - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:189-212.
    Aunque se ha caracterizado el pensamiento liberal-democrático como la última ideología propia del fin de la historia, en este texto se considera que tal apreciación no es correcta pues ese pensamiento se apoya fundamentalmente en dos pilares, la democracia y la defensa de unos derechos humanos, que se encuentran en una tensión, que lejos de mostrar signos de agotamiento ideológico, constituye el núcleo teórico de la reflexión jurídico-política a lo largo del siglo veinte. La prueba más evidente de tal (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    Integración y derecho comunitario latinoamericano.Antonio Carlos Wolkmer - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:231-242.
    El artículo pone en escena la propuesta del Derecho Comunitario en el ámbito de los países de América Latina. Para el autor, el proceso de integración entre las naciones latinoamericanas plantea el reto de su estructuración y viabilidad, por lo que resulta imperioso encontrar fórmulas de conciliación entre un Derecho de integración y un cierto tipo de nacionalismo económico no ortodoxo, así como la redefinición del concepto clásico de soberanía absoluta en el sentido de su operacionalidad flexible y plural (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    (1 other version)Panorama de la filosofía en el derecho.Hoyos Upegui & Carlos Augusto - 2000 - [Medellín]: Editora Jurídica de Colombia.
    Es un panorama, como dice el título, de la Filosofía del Derecho, escrito de manera clara, pedagógica, profunda bien fundamentado, con reflexiones permanentes sobre las distintas instituciones y conceptos del Derecho como tal, su evolución con el transcurso del tiempo, y referencias a citas de los más prestigiosos autores en la materia, de las distintas épocas. Está dividida la obra en veintidós capítulos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  17
    El ambiente de los Derechos Humanos.Eligio Resta - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:233-244.
    El autor expone algunas de las preocupaciones más importantes de la sociología jurídica y la política italiana de las tres últimas décadas. Entre sus temas han destacado especialmente dos: la forma-Estado y la pragmática de la libertad. Se estudia principalmente la instauración de un nueva “gramática” de los derechos. Concretamente analiza las aportaciones de F. Cassano (1988). Destaca la existencia de dos estrategias sobre la ciudadanía. Una se corresponde con el aumento del peso de la política en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    Democracia y derechos humanos.Tecnico Acfs - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:189-212.
    Aunque se ha caracterizado el pensamiento liberal-democrático como la última ideología, propia del fin de la historia, en este texto se considera que tal apreciación no es correcta, pues ese pensamiento se apoya fundamentalmente en dos pilares, la democracia y la defensa de unos derechos humanos, que se encuentran en una tensión, que lejos de mostrar signos de agotamiento ideológico, constitye el núcleoteórico de la reflexión jurídico-politlca a lo largo del siglo veinte. La prueba mas evidente de tal afirmación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    (1 other version)El fundamento de los derechos humanos en Bartolome de las Casas.Mauricio Beuchot - 1993 - Areté. Revista de Filosofía 5 (1-2):4-13.
    El autor intenta mostrar que en la filosofía cristiana de Bartolomé de las Casas sobresalen la afirmación de la dignidad del hombre y la fundamentación que en ella reciben los derechosnaturales o humanos. Las Casas reconoce esa dignidad en los indios tanto por motivos escolásticos como renacentistas y toda su labor en la defensa de los derechos de los indios y de los españoles era en realidad una labor dedicada a la teorización y defensa práctica de los (...) del hombre. Lo que ahora llamamos "derechos humanos" son para Las Casas derechos naturales de todos los hombresy, pese a las limitaciones "ideológicas" que leimponía su época,la fuerza con que los defendióy promovió sigue siendo un ejemplo para el presente. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La historia y el derecho en Vico y Hegel.Jorge Rendón Alarcón - 2004 - Cuadernos Sobre Vico 17 (18):2004-2005.
    El autor trata las relaciones entre historia y derecho como claves de la comprensión de la sociedad moderna a partir de las reflexiones de Vico y Hegel.The author analyses the relationship of history and law as a key to understand the modern society, from reflections of Vico and Hegel.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  19
    Autoría e inteligencia artificial generativa: presupuestos filosóficos de la función del autor.Lucas E. Misseri - 2023 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 59.
    Los recientes desarrollos de la inteligencia artificial generativa suponen desafíos a conceptos tradicionales del Derecho, uno de ellos es el de autoría. El problema que aborda este trabajo es cómo concebir la autoría de una obra escrita por una inteligencia artificial generativa en la que la intervención humana, en cuestiones de estilo y contenido, es nula o mínima. Para ello se enumeran casos recientes en los que se plantea ese problema a partir de artículos escritos empleando ese tipo de tecnología. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  53
    Apuntes Sobre El Pensamiento de Spinoza: El Derecho Natural.Rafael Vega Pasquín - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:403-428.
    El derecho natural spinozista es el concepto central que articula este estudio. Y en relación con el derecho natural trataremos de explicar otros conceptos fundamentales de la filosofía de Spinoza: el común decreto, las supremas potestades y la salvación del pueblo o concordia. Los elementos a analizar son, pues, la materia, la forma, los agentes y los fines. El autor de este artículo parte de un presupuesto simple: el derecho natural representa el aspecto material del pensamiento de Spinoza. Ahora (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Des-leer el derecho: texto, ausencia y transformación.Marina Gorali - manuscript
    ¿Cómo desplazar un sistema de signos? ¿Cómo expandir el alcance textual de una fuerza? ¿Cómo repensar una teoría del cambio en el marco de un discurso que por estructura se nutre del silencio como su modo otro de conformación? ¿Cómo des-leer los montajes e imágenes que el lenguaje jurídico ata y moviliza? El presente trabajo pretende abordar la pregunta por la relación entre texto jurídico, ausencia y transformación a partir de los aportes de tres autores: Julia Kristeva, Gayatri Spivak y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 971