Results for 'epistemología orientada hacia sistemas'

969 found
Order:
  1.  10
    Epistemic communities and trust in digital contexts.Antonio Gaitán Torres - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 93:179-188.
    This commentary focuses on the notion of ‘epistemic community’ and its role in underpinning the general argument that Karen Frost-Arnold presents in Who Should You Be Online? (OUP, 2023). The first section presents the general argument of WSYBO, outlining the general structure of the book and its central concepts. In the second section, three possible senses of ‘epistemic community’ are distinguished – systemic, aggregate and group-oriented. The third section explores tensions around a variety of group-oriented epistemic community. It will address (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  23
    Constructivismo y fenomenología existencialista: dos momentos en la epistemología posracionalista.Pablo López-Silva & Mauricio Otaíza-Morales - 2023 - Cinta de Moebio 76:24-36.
    ResumenEl enfoque posracionalista surge desde la crítica constructivista a la forma en que el cognitivismo tradicional conceptualiza la relación entre sujeto y realidad. Tomando como principal unidad de análisis el estudio de la identidad personal como fenómeno bio-psicológico, el modelo de Vittorio Guidano se ha convertido en la formulación más popular de este enfoque. Lamentablemente, la abrupta partida de su fundador parece haber dejado una serie de cuestiones conceptuales abiertas a la base del modelo. El presente artículo identifica los aspectos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Hacia una teoría sistémico-cibernética del derecho.Ernesto Grün & Andrés Botero Bernal - 2008 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (2):331-362.
    This article will present how Systemics and Cybernetics might prove useful for law in advancing a Systemic-Cybernetic Theory of Law (TSCD). With TSCD it will be possible for legal scholars to solve several jurisprudential problems and also elaborate a new and more comprehensive approach to law than the ones currently available. In order to achieve this goal, it will be argued how systemic-cybernetic methodology and epistemology have come into play in the law, and which kind of features are included in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. (1 other version)Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría de Sistemas.Marcelo Arnold & Francisco Osorio - 1998 - Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, Volumen Tres. Recuperado En Diciembre 18.
    Este ensayo reflexiona sobre la Teoría General de Sistemas , la que se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias. En tanto paradigma científico, la TGS se caracteriza por su perspectiva holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen. En tanto práctica, la TGS ofrece (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  10
    Can erotic capital subvert masculine economy? Aesthetic work and the post-feminist approach to economics / ¿Puede el capital erótico subvertir la economía masculina? Aesthetic work y el enfoque postfeminista hacia la economía.Alicia Valdés Lucas - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (2):87-108.
    The aim of this article is to elucidate whether and how the theory of erotic capital may function as a feminist tool to subvert the hierarchies and relations in current economy in favour of the empowerment and liberation of women. Thus, by analyzing the ways in which white, liberal feminism directly constructs its claims and petitions through the absorption of liberal epistemological dogmas, we intend to search the direct relation between the ideology developed by white, cisgender feminists and liberal economics (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Crítica de las ideas de ética y moral a la luz del octavo ODS.Javier Jaspe Nieto - 2025 - Pensamiento 80 (310):1065-1075.
    El ensayo expone las ideas de ética y moral en su relación con la consecución de las metas 8.5 y 8.8 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 de la Agenda 2030. A lo largo de este análisis se desarrolla una explicación de los posibles conflictos generados a raíz de problemas de naturaleza ética y moral en la aplicación de políticas empresariales orientadas hacia la sostenibilidad económica. Para ello, en primer lugar, define las nociones, para posteriormente enfrentarlas y, finalmente concluir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Epistemología, complejidad y sistema: una mirada a la incertidumbre en contextos tecnológicos (2nd edition).Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2023 - Revista Saperes Universitas 6:145-165.
    Este trabajo presenta algunas reflexiones en torno a la relación entre complejidad y sistema en su relación con la actividad científica. La lógica de la complejidad se presenta como argumento para explicitar la realidad desde la perspectiva integradora de las partes que constituyen el todo, desde el propio terreno de la investigación con intención explicativa. Se argumenta con Hawking, Martínez, Morin, entre otros, que el mundo de la ciencia se presenta de tal manera que se aprecian algunas confusiones entre la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Evidencia y Explicación en Economía.Ignacio Andrés Torres-Ulloa - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):107-136.
    En economía, la investigación se divide en dos grandes metodologías: los modelos teórico-matemáticos y los estudios empíricos. Estudiando modelos teóricos y métodos empíricos ) se da cuenta de las limitaciones de ambos métodos. Se concluye que ninguno de estos puede generar explicaciones de cómo en realidad suceden las cosas, sino que solo de cómo posiblemente suceden. La razón es que ambos necesitan un enlace interpretativo que permita extrapolar desde su propio sistema hacia un sistema objetivo. Los modelos tienen dominio (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Las lógicas de lo mental.Pablo Quintanilla - 2022 - Análisis Filosófico 42 (2):413-421.
    El psicoanálisis surgió, hacia fines del siglo XIX, como una teoría científica que pretende explicar el aparato psíquico y como una forma de psicoterapia que es una aplicación de ella. Desde entonces, su metapsicología y sus técnicas de intervención han cambiado mucho, sobre todo como consecuencia del contraste permanente con la evidencia clínica. En muchos casos, sin embargo, su epistemología y su filosofía de la mente siguen siendo deudoras de los presupuestos teóricos con los que nació. Eso es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    El retorno de los saberes de subsistencia.Jean Robert - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    La crisis económica es lo que Illich llamaba “una crisis verdadera” porque admite dos soluciones opuestas: 1. aumentar las dependencias hacia los mercados; 2. renunciar selectivamente a ciertas mercancías y servicios. Este texto aboga por la segunda solución. Para volverla posible, la historia y la epistemología de la economía serán más importantes que todas las micro- y macroeconomías. De optarse por la primera solución, sólo se incrementará una característica de la economía moderna que es su capacidad de engendrar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  35
    Hacia una Epistemología del Otro.Daniel Quiroz - 1997 - Cinta de Moebio 2.
    La cientificidad es una exigencia del paradigma dominante en general en las ciencias sociales y en la antropología particularmente. La idea de paradigma (o por lo menos su popularización) se la debemos a T. S. Kühn (1962). Kühn señala que paradigma puede ser entendido de muchas maneras, pero qu..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  30
    Hacia una nueva filosofía de la historia. Una revisión crítica de la idea de progreso a la luz de la epistemología del sur.Antoni Jesús Aguiló Bonet - 2010 - Aposta 47:1.
    Tomando como marco de referencia las aportaciones teóricas de la epistemología del Sur de Boaventura de Sousa Santos, el objetivo principal de este artículo es el de revisar críticamente algunas de las modernas concepciones lineales y homogeneizantes del tiempo y la historia, concretamente la filosofía ilustrada del progreso, la teleología eurocéntrica de Hegel y el finalismo histórico neoconservador del primer Fukuyama. Con este propósito, el artículo plantea un nuevo enfoque de la relación entre pasado, presente y futuro desde la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  26
    El estudio y análisis de las intervenciones sociales consideradas como culturas políticas.María Belén Ortega-Senet - 2017 - Cinta de Moebio 60:286-294.
    Resumen: Tenemos ante nosotros un trabajo social con pretensiones de disciplina que se ve atrapado entre sus utopías y sus tecnologías integradas en dispositivos de poder y que, consideramos, podría tomar mayor control de sus propias posibilidades si se auto-observa como sistema que produce y reproduce culturas compartidas y relaciones socio-políticas. En el siguiente artículo, deseamos dirigirnos hacia la construcción de epistemologías para la aproximación analítica de las intervenciones y las acciones sociales del trabajo social desde parámetros socio-críticos y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Hacia una normalización de la información corporativa: el reporte de RSC y los sistemas de verificación.José Luis Lizcano Alvarez - 2009 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 79:131-137.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    Hacia la emancipación de los sistemas ideológicos contemporáneos.Edgar Enrique Velásquez Camelo - 2021 - Revista Filosofía Uis 21 (1):19-40.
    La transformación del mundo social se ha considerado un asunto exclusivo de las relaciones netamente institucionales. Así las cosas, como lo sostiene Hannah Arendt, un cuerpo político institucional cambiará solo si de base está la modificación de sus principios y fundamentos, sin embargo, ¿no es el cambio social un asunto que le atañe a cada persona? El objetivo de este artículo es presentar una reflexión, derivada de un camino de investigación documental, de los procesos de cambio social localizados en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  21
    Hacia una Epistemología Evolucionista.Gladys Giraldo Monroya - 2004 - Cinta de Moebio 20.
    The evolutionary theory of the knowledge reunites its facts of several independent sources: first of the Biological investigation of the conduct, Second, they constitute the systematic conditions of the evolution. Third it is continuum of the evolution, that comes in support of the thesis that as I ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  38
    Hacia una Epistemología Antropológica.Isabel Araya Olmos - 1997 - Cinta de Moebio 2.
    En este artículo, la autora parte del libro "Las enseñanzas de Don Juan: una forma yaqui de conocimiento", de Carlos Castaneda (1974), que forma parte de una trilogía que el autor escribió sobre la tradición y la sociedad de los brujos de México. Sin embargo, este texto puede ser leído por sí so.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  33
    La dimensión subterránea del sistema penal: una mirada desde una epistemología jurídica feminista, interseccional y decolonial sobre el encarcelamiento de mujeres negras en el Brasil del siglo XXI.Soraia da Rosa Mendes - 2021 - Aisthesis 70:393-409.
    Las puertas de las cárceles no fueron, son o serán las únicas que definan el proceso de custodia de las mujeres negras dentro y fuera de las cárceles. Como en todos los aspectos de la vida social, política y económica, la experiencia de la cárcel no puede pensarse desde una perspectiva general y aislada de sus lazos con un sistema histórico de opresión. O sea, a partir de la idea, aparente o subliminal, de que allí se encuentran personas definidas como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Hacia una epistemología de los medios de comunicación.Juan Benavides Delgado - 1995 - Diálogo Filosófico 33:324-352.
    Objetivo de este artículo es ofrecer una introducción general a todo el conjunto de cuestiones que se plantean en torno al tema de la epistemología de los medios de comunicación. En la medida de lo posible intenta establecer los parámetros más importantes para reflexionar sobre el tema. Se hace esto en un doble sentido: 1) con el resumen de los paradigmas sobre los que se asienta la reflexión sobre los medios de comunicación a lo largo de estos últimos cincuenta (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Hacia una epistemología anarquista.Sebastián Endara - 2007 - A Parte Rei 53:11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    Hacia una epistemología educacional.María Elena Candioti de De Zan, Josefa G. Ceretto, María del Pilar Britos, Roxana Prósperi & María Inés Prono - 1996 - Tópicos 4:3-60.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  26
    Los sistemas autopoiéticos Y su papel en la fundamentación de la epistemología evolutiva.Andrzèj Lukomski - 2009 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 30 (101):86-94.
    En la historia de la sociedad moderna –basada en la discriminación económica y en ideas competitivas de poder– la teoría de la evolución darwiniana, por medio de la selección natural de las especies, llegó como una justificación de aptitudes biológicas para su estructura socioeconómica. Pareció que el papel del individuo era contribuir a perpetuar la especie; todo lo que se tenía que hacer era dejar que los fenómenos naturales siguieran su curso. La ciencia, en especial la biología, aparecía justificando la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Hacia una epistemología política: la tensión entre ciencia y política en la filosofía de la ciencia del positivismo lógico.Leonardo G. Rodríguez Zoya - 2010 - A Parte Rei 69:15.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Desconstrucción Del otro hombre: Hacia Una manifestación de dios más allá Del sistema de significación ontometafísico.Jorge Brower Beltramin - 2010 - Escritos 18 (40):14-35.
    La desconstrucción permite situarnos en los límites de la textualidad articulada desde el logos ontometafísico. Constituye de este modo, una plataforma de lectura comprensiva del lenguaje, que busca en su expresión metafórica, la nominación y renominación del ser, en una acción aplazante de su existencia, más allá de los sistemas de significación logocéntricos. En este artículo, se asume esta lectura- ímite para desplazarnos sobre un vasto campo discursivo (metafísico) con la intención de movernos hacia una exterioridad anterior al (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  41
    Hacia una ciencia del trabajo social. Epistemologías, subalternidad y feminización.Belén Lorente-Molina & Natalia Luxardo - 2018 - Cinta de Moebio 61:95-109.
    Resumen: La construcción de una ciencia del Trabajo Social constituye un debate que ha adquirido intensidad disciplinar en la última década. Ello es resultado de los esfuerzos progresivos de vigilancia y depuración epistemológica que se ha venido produciendo allí dónde el Trabajo Social tiene presencia. Para contribuir a dicho proceso, este artículo propone un vértice analítico organizado en tres momentos. El primero de ellos se adentra en cuestiones epistémicas mostrando las construcciones internas que el Trabajo Social ha venido discutiendo con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Agenda 21 dentro del sistema educativo de los centros. Reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible.Julio Javier Montero - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 40:71-74.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Historia y sistema en Marx. Hacia una teoría crítica del capitalismo. César Ruíz Sanjuán. Madrid: Siglo XXI, 2019.Elsa Ivette Jiménez Valdez - 2021 - Revista Disertaciones 10 (1).
    En los párrafos siguientes buscaré evidenciar los puntos nodales que Ruíz va articulando a lo largo de su obra para explicar el desarrollo del pensamiento de Marx. Me interesa, en esta síntesis, dar cuenta del modo en el que los intereses políticos de Marx se reflejan en una serie de temas de investigación que lo llevan a construir una sucesión de conceptos que se tornarán en categorías de análisis al desplegar su propia concepción metodológica y epistémica. Con esto busco mostrar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    Ingeniería y controversia social: hacia una nueva forma de diseño de sistemas técnicos.Oliver Todt - 1997 - Arbor 157 (619):167-182.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. (1 other version)Participación, ciudadanía y democracia:¿ hacia el tercer sistema?Roberto R. Guerra - 1996 - Isegoría: Revista de Filosofía Moral y Política 13:162-170.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  35
    Los Sistemas Participativos de Garantía en el fomento de los mercados locales de productos orgánicos.Sofía Boza Martínez - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    La normativa sobre agricultura orgánica de los principales mercados está diseñada conforme al entendimiento de que la distancia entre el productor y el consumidor de alimentos orgánicos es considerable, lo cual no tiene que ser necesariamente cierto. En consecuencia se han desarrollado iniciativas orientadas a la utilización de canales comerciales cortos para la producción orgánica, basados asimismo en la participación de los agentes que los integran en los procesos de certificación. Dentro de este contexto destacan los Sistemas Participativos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  31.  14
    Participación, ciudadanía y democracia: ¿hacia el tercer sistema?Roberto Rodríguez Guerra - 1996 - Isegoría 13:162-170.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  22
    Historia, prácticas y estilos en la filosofía de la ciencia. Hacia una epistemología plural.Sergio Martínez, Xiang Huang & Godfrey Guillaumin (eds.) - 2011 - Universidad Autónoma Metropolitana.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    El cuidado de las mujeres mayores: hacia un Sistema Nacional de Cuidados en México.Ivonne Thaili Millán Barajas - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 36:54-83.
    El trabajo doméstico y de cuidados que es realizado en su gran mayoría por las mujeres es invisibilizado y no es reconocido en una sociedad que privilegia el trabajo remunerado en el espacio público realizado, en gran medida, por los hombres. Este desprecio por el cuidado del hogar y la familia ocasiona que las mujeres vayan acumulando grandes desventajas a lo largo de su vida por lo que, al llegar a la vejez, experimentan con mayor recrudecimiento las desigualdades.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Del espacio lógico al ver aspectos. Hacia una epistemología cultural a lo Wittgenstein.Sabine Knabenschuh de Porta - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 70 (1):123-150.
    Partiendo de dos complejos nocionales pertenecientes a la filosofía de Ludwig Wittgenstein -el de espacio lógico y el de ver aspectos-, se muestra que en ambos acercamientos se insinúa la disponibilidad de certezas cimentadoras del diálogo humano con el entorno, que la visión de aspectos se subordina a los espacios lógicos involucrados, y que el resultante mecanismo de normas epistémicas vale para toda diversificación -gramatical o cultural- de cosmovisiones. De este modo se re- vela un conjunto de factores epistémico-conceptuales los (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La Observación, una Palabra para Desbaratar y Re-Significar: Hacia una epistemología de la observación.Rafael Avila - 2004 - Cinta de Moebio 21.
    This text and the seminar referred to, intend to open a window to observe observation, with a double purpose: firstly, to contribute to inquire the naïve concept and practice of observation which disregard its internal complexity; and secondly, identify and put under examination the assumptions ..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Epistemologias em confronto no direito: reinvenções, ressignificações e representações a partir da interdisciplinaridade.Miguel Ângelo Silva de Melo, Gomes Filho, Antoniel dos Santos & Zuleide Queiroz (eds.) - 2017 - Curitiba, Brasil: Editora CRV.
    Abordagens (etno)filosóficas no e do direito -- Criminologia, direito penal e direito internacional humanitário -- Educação em direitos humanos e fundamentais -- Hermanêutica jurídica e sistemas teóricos do conhecimento no direito -- Gênero na transversalidade no direito : epistemologias da marginalização do 'outro' não hegemônico.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Pragmatismo norteamericano. Condiciones para el conocimiento en sus orígenes: hacia una construcción de epistemologías de las Américas.Edgar Eslava & César Fredy Pongutá - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (119):175-214.
    El presente artículo reflexiona sobre los orígenes del pragmatismo atendiendo puntos importantes para implicaciones epistemológicas que buscan servir luego de clave para una perspectiva para el pensamiento del sur del continente. Hay una exposición de aspectos centrales que sobre el pragmatismo expuso Charles Pierce, específicamente sobre las creencias, el signo como mediación cognitiva, así como una consideración de las ciencias para comprender el papel tanto del razonamiento como de la percepción y el instinto. Igualmente, se exponen elementos claves de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    El sistema de las ciencias de Kant.Mario Leonardo Calderón Rosas - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):189-206.
    En su obra principal “Crítica de la razón pura”, Kant deja clara su intención de no solo investigar las cualidades epistemológicas del ser humano, sino también de fundamentar las ciencias naturales. Principalmente la física y las matemáticas. El libro “Fundamentaciones metafísicas de las ciencias naturales” continua este proyecto. En su prólogo se excluye aún más a ambas ciencias, al catalogarlas como las únicas portadoras de conocimientos sintéticos a priori. Los problemas surgen con la “Crítica del Juicio” y su apartado “Crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    Historia, prácticas y estilos en la filosofía de la ciencia: hacia una epistemología plural.Xavier de Donato - 2013 - Dianoia 58 (71):167-174.
    Ésta es una contribución al debate originado por Guillermo Hurtado y proseguido por Manuel García-Carpintero y Horacio Luján Martínez, con relación al sentido y a los objetivos de la filosofía analítica, especialmente en Iberoamérica. En ella se defiende que las tesis de Hurtado también se pueden aplicar al cultivo de filosofías no analíticas, pues en realidad conciernen a la filosofía profesional que se practica dentro y fuera de Iberoamérica. Se sostiene, además, que si bien la profesionalización y la masificación de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    Derechos de la infancia y la adolescencia: hacia un sistema legal.Carlos Villagrasa Alcaide - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:17-41.
    El objetivo de este artículo es mostrar las actuales reivindicaciones que se presentan, globalmente, en el desarrollo de los derechos humanos de las personas menores de edad, tomando como punto de partida la Convención sobre los Derechos del Niño, y su incorporación a la normativa interna, especialmente al ordenamiento jurídico estatal y autonómico. Teniendo en cuenta la actualización normativa, a través de las recientes reformas de la legislación española y catalana, se apunta hacia una tendencia paulatina de conf iguración (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  34
    Epistemologías de la manigua: Pensamiento ribereño para la justicia epistémica.Jhonmer Hinestroza Ramírez - 2024 - Escritos 32 (68):1-19.
    En este artículo se busca comprender las epistemologías de la manigua, entendidas como, un complejo sistema de conocimientos y vida, en diálogo con el monte y el agua en el Departamento de Chocó, Colombia. Las categorías de ‘conocimiento ancestral’ y ‘tradicional’ le asignan un carácter involutivo al ribereño; lo anclan al pasado. Las epistemologías de la manigua como metodología implican un diálogo interepistémico entre el método genealógico y las mañas de Tío Conejo, Ananse, Miguel Caicedo, Jaime Arocha, Sergio Mosquera, Lydia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    Pasos hacia una teoría constructivista y conexionista del razonamiento judicial en la tradición del derecho romano-germánico.Enrique Cáceres - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):219-252.
    The aim of this paper is to provide a theoretical model of judicial reasoning that satisfactorily integrates the partial explanations offered by three differ- ent theoretical research paradigms: Philosophy of Law, Legal Epistemology, and Artificial Intelligence and Law.The model emerges from the application of knowledge elicitation and knowledge representation methods. The model employs the theory of neural networks as a theoretical metaphor in order to generate its explanations and its visual representations.The epistemological status of the model is of a constructivist (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    César Ruiz Sanjuán, Historia y sistema en Marx. Hacia una teoría crítica del capitalismo, Madrid, Siglo XXI, 2019, 400 pp. [REVIEW]Jaime Calcerrada Fernández - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):203-206.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  68
    Hacia una revisión del antropocentrismo kantiano. Argumentos para una consideración ética de la naturaleza (orgánica) según la “Crítica de la Facultad de Juzgar Teleológica”.Natalia Andrea Lerussi - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):123-141.
    Se analiza la “Crítica de la facultad de juzgar teleológica”, para revisar, mediante tres líneas argumentales, el pretendido antropocentrismo kantiano según el cual los fines del hombre definen los fines de la naturaleza, de modo que esta se ve relegada a mero instrumento. La primera línea muestra cómo el tratamiento de la naturaleza como medio se ve limitado por la moralidad. Las otras dos avanzan más allá del antropocentrismo ético, para rastrear elementos para una ética orientada a la naturaleza (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  19
    A epistemologia pragmatista de John Dewey.Edna Maria Magalhães Nascimento - 2022 - Filosofia E Educação 14 (2):119-144.
    Dewey desenvolveu um programa doutrinário que visa mostrar como o conhecimento se funda na experiência. Essa é a dimensão científico-naturalista da sua obra. Nesse sentido, o seu projeto consiste numa rigorosa argumentação contra as explicações em que a experiência e a natureza são apresentadas com base em distinções arbitrárias. Na obra, Reconstruction in Philosophy [Reconstrução em Filosofia], Dewey desenvolveu seu projeto metafísico de dimensão historicista, propondo uma reconstrução para a filosofia. Em Experience and Nature [Experiência e Natureza], ele apresentou uma (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    Hacia un cuerpo marica: una reflexión situada sobre investigación, memoria queer/cuir, infancia sexo-disidente y trols.Facundo Saxe - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e025.
    Este artículo busca construir una primera aproximación reflexiva desde categorías provenientes del pensamiento sexo-disidente y el análisis cultural a una serie de experiencias de investigación situadas y relacionadas con derivas identitarias vinculadas a la construcción de conocimiento desde perspectivas teóricas propias de la subversión sexo-genérica. Para esto se desarrollará una propuesta de escritura vinculada al concepto de interruqción (val flores) que pretende establecer relaciones entre ciertas trayectorias de investigación sobre memoria queer y representaciones culturales en el sistema científico con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  29
    La grave crisis del sistema carcelario en los centros de privación de libertad.Irene Yuglan Coello Chang & Ana Fabiola Zamora Vázquez - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240138.
    El sistema penitenciario de Ecuador enfrenta una crisis estructural de proporciones preocupantes. Esta investigación se centra en analizar las diversas causas que han precipitado esta situación, con el objetivo de determinar la responsabilidad del Estado ecuatoriano en esta crisis. Se examina específicamente si el Estado cumple adecuadamente con su obligación de rehabilitar a los condenados y reintegrarlos a la sociedad tras el cumplimiento de sus penas. Se evidencia una ausencia significativa de programas efectivos de reinserción para las Personas Privadas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Hacia Una Axiología Naturalizada Un Enfoque Desde la Neurociencia.Jaime Fisher - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 14:225-249.
    Este ensayo es un primer ejercicio en neurofilosofía. De forma análoga a la naturalización en epistemología, esta consistiría en: 1) un intento por describir, explicar y comprender los valores y las valoraciones como hechos al alcance de la experiencia humana, i. e., como procesos y productos que ocurren en la naturaleza; 2) argumentar por la posibilidad, deseabilidad y conveniencia filosófica (en virtud del conocimiento alcanzado en la neurociencia) de tratar esos hechos desde el punto de vista de la biología (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Hacia una propuesta de mínimos sobre el estudio de las emociones en el ámbito de la posverdad.Alberto Morán Roa - 2022 - Dilemata 38:209-224.
    The role of affection in the mass production of information and the post-truth phenomenon has returned a bias to the analysis of emotions, under which they appear as a key agent in disinformation systems, or as a distorting element that must be eliminated in order to have an "objective" access to the truth through the strict use of reason. In this work we will defend that both positions incur in problematic approaches, and that both are based on premises that deserve (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    Camino Hacia la Sostenibilidad En Las Universidades.Yohana Castro Hernández - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (1):1-20.
    La UNAB en razón a su responsabilidad social y ambiental, formuló un sistema de gestión ambiental para todas sus sedes en tres etapas: Diagnóstico ambiental participativo, mediante tres metodologías: una encuesta de percepción, evaluación de los impactos ambientales, método Arboleda y revisión de los requisitos legales; seguido de la planificación de acciones, en razón al análisis riesgos y oportunidades, estructuración del comité y programas y finalmente se formuló los lineamientos para la implementación por medio del plan de registro, almacenamiento y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969