Results for 'escuelas de pensamiento.'

953 found
Order:
  1.  17
    Escuela de Pensamiento Libre. Un viaje desde el estigma de la subnormalidad hasta el empoderamiento de personas entre personas.Chema Sanchez Alcon - 2016 - Childhood and Philosophy 12 (24).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    La escuela como territorio de pensamiento; un espacio reflexivo, crítico, académico y liberador.Claudia del Pilar Vélez De La Calle & José David Ortega Correal - forthcoming - Voces de la Educación:108-125.
    Propone develar cómo influye el narcotráfico, las formas de resistencia y reexistencia en la escuela del Norte del Valle del Cauca (Colombia). Desde un enfoque cualitativo se forman textos de las historias de vida y relatos de experiencias construidos en diálogo sobre los temas generadores Escuela y narcotráfico, analizados por medio de matrices de interpretación y su triangulación; autores, actores y maestro participante en una perspectiva hermenéutica pluritópica. En ella participan estudiantes, padres y madres de familia, docentes y otros miembros (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    ¿Existió una Escuela de Salamanca en asuntos económicos?Luis Perdices de Blas & José Luis Ramos Gorostiza - 2023 - Araucaria 25 (54).
    La utilización de la denominación “Escuela de Salamanca” en referencia a los aspectos económicos es confusa y problemática, porque no hay argumentos convincentes para sostener que fuera una auténtica escuela de pensamiento económico (tal como la definen Schumpeter y Stigler). Sin embargo, desde Larraz y Grice-Hutchinson, los historiadores del pensamiento económico han utilizado habitualmente dicha denominación por su poder como “marca comercial” para la divulgación, y también para hacer referencia de forma breve y sencilla a las notables aportaciones analíticas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    ¿Escuela de Salamanca y Pensamiento hispánico? Ante una propuesta.Ignacio Jericó Bermejo - 2012 - Salmanticensis 59 (1):83-114.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    Cuestiones prosaicas en géneros sacros. La teología sacramental y el pensamiento jurídico-político olvidado de la Escuela de Salamanca.José Luis Egío García - 2023 - Araucaria 25 (54).
    La historiografía jurídico-política precedente ha tendido a presentar a la Escuela de Salamanca como un grupo de catedráticos salmantinos que comentan las distintas partes de la _Summa theologiae_ de Tomás de Aquino, dando preferencia en particular a los comentarios _De legibus_ y _De iustitia et iure_. Éstas son, por ejemplo, las partes del legado vitoriano mejor conocidas y estudiadas, junto a sus relecciones _De indis_ y las dedicadas a la potestad civil y eclesiástica. En un intento de ampliar estas perspectivas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Ser humano y crisis: Ponencias, Escuela de Pensamiento de Silos, V Encuentro de Silos.Carlos Enrique Rodríguez Jiménez - 2013 - Nova et Vetera: Temas de Vida Cristiana 37 (75):101-104.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    La Escuela de Salamanca: filosofía y humanismo ante el mundo moderno.Ángel Poncela González (ed.) - 2015 - Madrid: Editorial Verbum.
    El proyecto de ofrecer una reconstrucción de la cultura hispánica en clave humanística tiene sin duda uno de sus lugares imprescindibles en la Escuela de Salamanca. Ésta, que ha padecido avatares ideológicos, se halla sin embargo a la base, por ejemplo, del concepto de soberanía democrática, del derecho internacional o del pensamiento económico, aspectos los cuales serían por sí de primer rango a fin de patentar una consideración universalizadora e ineludible dentro de la perspectiva occidental de la cultura. Al igual (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. (Chapter) El eslabón desapercibido. La denominación "escuela de Kioto" en la obra de Tsuchida Kyoson (1891-1934), Pensamiento contemporáneo de Japón y China (1926, 1927).Montserrat Crespin Perales - 2023 - In Crespín Perales, Montserrat, Wirtz, Fernando (eds.), Después de la nada. Dialéctica e ideología en la filosofía japonesa contemporánea, Barcelona, Herder, 2023. Barcelona (Spain): pp. 41-86.
    El texto refuta que el primer documento escrito en el que se encuentra el apelativo «escuela de Kioto» corresponda al artículo que escribiera Tosaka Jun (1900-1945) publicado en 1932 con el título «La filosofía de la escuela de Kioto». Se demuestra que fue otro pensador, Tsuchida Kyōson (1891-1934), quien en su obra Pensamiento contemporáneo de Japón y China, escrita originariamente en japonés en el año 1926 y, luego, en inglés, 1927, engloba a Nishida y Tanabe bajo el nombre «escuela de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    BARTOLOMÉ DE MEDINA, El tratado «De dominio» en la Escuela de Salamanca, vol. III: Bartolomé de Medina, De dominio/Sobre el dominio, ed. Augusto Sarmiento, Colección de Pensamiento Medieval y Renacentista n. 173, Pamplona, Eunsa, 2017. [REVIEW]Víctor Zorrilla Garza - 2019 - Revista Española de Filosofía Medieval 26 (1):169-170.
    Datos completos del libro reseñado:Bartolomé de Medina. El tratado “De dominio” en la Escuela de Salamanca, vol. III: Bartolomé de Medina, De dominio/Sobre el dominio, ed. Augusto Sarmiento, Colección de Pensamiento Medieval y Renacentista n. 173, Pamplona, Eunsa, 2017, 251 pp., ISBN: 9788431331795.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    Crónica del Simposio Internacional "El pensamiento vivo de la Escuela de Salamanca: Filosofía y guerra".Vicente Vivas González - 2024 - Revista Española de Filosofía Medieval 30 (2):119-121.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Agnes Heller: la satisfacción de las necesidades radicales (Una aproximación al pensamiento socialista de la Escuela de Budapest).Pepi Patrón - 1990 - Areté. Revista de Filosofía 2 (1):125-130.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  23
    Agnes Heller: la satisfacción de las necesidades radicales (Una aproximación al pensamiento socialista de la Escuela de Budapest).Pepi Patrón Costa - 1990 - Areté. Revista de Filosofía 2 (1):125-130.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  28
    Estudio introductorio a “la fenomenología Y la clausura de la metafísica: Introducción al pensamiento de husserl”. Derrida en la escuela de la fenomenología.Jimmy Hernández Marceloa - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 15:135.
    La fenomenología husserliana es concebida desde el principio como un intento de superar la metafísica tradicional. El presente estudio intenta comprender el sentido y alcance de esta superación mediante un viaje al interior del proyecto filosófico de Husserl. En su itinerario intelectual dos conceptos son fundamentales: la reducción y la pregunta por el origen. En estas coordenadas la fenomenología es presentada como una filosofía que restituiría el sentido ori-ginario de la metafísica y de todo el proyecto científico.From the beginning Husserl’s (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Dialéctica de la escuela de Frankfurt.Miguel Santa Olalla Tovar - 2001 - Estudios Filosóficos 50 (144):355-370.
    En estas páginas se ofrece una panorámica del pensamiento de Horkheimer y Adorno, dos de los máximos representantes de la Escuela de Frankfurt. Las dos primeras partes, meramente descriptivas, se centran en el nacimiento y evolución de la Escuela, después se reivindica una recuperación de los elementos del pensamiento de estos dos filósofos que aún parecen aplicables al pensamiento y a las sociedades actuales.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    El juego geopolítico de Marruecos y Arabia Saudí en África Occidental.Antonio de Diego - 2019 - Araucaria 21 (41):415-438.
    África Occidental representa a día de hoy un lugar clave para la geopolítica del islam contemporáneo. Esta situación no es una nueva, al contrario, ya que es un territorio que históricamente ha estado ligado a la religión musulmana. Actualmente, esta región supone un lugar estratégico prioritario para los intereses de los países occidentales, de países musulmanes aliados de estos y de insurgentes y rebeldes ligados a ideologías neo-fundamentalistas. El objetivo de este trabajo es mostrar desde una perspectiva transdisciplinar el juego (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16.  66
    El último avatar de la razón liberal: (La Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt y su frustrada pugna con el pensamiento totalitario).José Antonio González Soriano - 2001 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 34 (2):283-296.
    El motivo central de la Teoría Crítica de la Escuela de Francfort fue el concepto de dialéctica de la Ilustración. Pero la amenaza de un mundo completamente administrado por el impulso de una racionalidad formal se vuelve asimismo hacia las instancias críticas: ¿dónde puede hallarse el criterio independiente capaz de desvelar, por contraste, la mecánica del avasallamiento total de la modernización? La Teoría Crítica lo buscó a la vez en el espíritu moral de una Ilustración humanista y en el horizonte (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. (1 other version)Friedrich Nietzsche, la Escuela de Frankfurt y el postmodernismo.Hugo Celso Felipe Mansilla - 2005 - Revista de Filosofía (Venezuela) 51 (3):10-11.
    El presente artículo hace una reflexión sobre la relación del ideario de Nietzsche con la corriente actual del postmodernismo, a través del pensamiento de la Escuela de Frankfurt. Se examina el papel inspirador de Nietzsche en varias de las figuras principales de esta Escuela, como Theodor Adorno y Max Horkheimer. Ideas como las de relativismo, voluntad de poder y totalitarismo -analizadas aquí críticamente- sirven para tejer una influencia siempre poderosa y presente, tanto en el pensamiento frankfurtiano como en el postmodernismo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    MARÍA MARTÍN GÓMEZ, La Escuela de Salamanca, Fray Luis de León y el problema de la interpretación, Pamplona, Eunsa, 2017.Francisco Castilla - 2019 - Revista Española de Filosofía Medieval 26 (1):171-175.
    Los numerosos estudios que continuamente se dedican a la Escuela de Salamanca demuestran que el interés de sus ideas está lejos de agotarse. No solamente quedan por dilucidar aspectos relevantes del pensamiento de sus autores más conocidos, sino que también está pendiente en gran parte el análisis de las aportaciones de miembros de la Escuela que no ocuparon la primera fila, pero cuyas contribuciones –por uno u otro motivo- no carecieron de algún interés. A ello debe unirse la actividad editora (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La Escuela de Chicago de Mujeres: contribuciones olvidadas en la historia de las Ciencias Sociales.Silvia García Dauder - 2010 - In María G. Navarro, Betty Estévez & Antolín Sánchez Cuervo (eds.), Claves actuales de pensamiento. Madrid: CSIC/Plaza y Valdés.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  22
    Moral y política en la Escuela de Salamanca.José Barrientos García & Mª Idoya Zorroza - 2017 - Anuario Filosófico:241-253.
    Gracias a los estudios de los últimos años, la Escuela de Salamanca ha dejado de ser esa gran desconocida de la historia del pensamiento español. Con ello se ha ganado también precisión sobre qué se entienda por Escuela de Salamanca, algo solidario con la comprensión de su carácter específico y sus integrantes. Los temas de “moral” y “política” que sus autores iluminaron dándoles una fundamentación teológica y filosófica, siguen siendo una propuesta interesante, no sólo para comprender la historia de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    Adorno, Lukács y las interpretaciones metafísicas del materialismo marxiano.Chaxiraxi M.ª Escuela Cruz - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (297):181-197.
    Este trabajo propone una lectura de los momentos de continuidad y diferencia que existen entre las propuestas de recuperación de la filosofía marxista de Th. W. Adorno y G. Lukács, prestando especial atención a la manera en la que ambos desarrollan su teoría de la cosificación y el fetichismo de la mercancía.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  43
    La crítica adorniana a la fenomenología como preludio dialéctico de una lógica materialista.Chaxiraxi Mª Escuela Cruz - 2015 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 48:83-97.
    El propósito de este artículo es prestar atención a la evolución de la lectura que hace Adorno de la fenomenología husserliana para abordar algunos de los problemas fundamentales que determinarán la formación materialista de su filosofía. Se pretende trazar la génesis de su pensamiento materialista desde su temprana afinidad con la obra de Cornelius, hasta los aspectos fundamentales de su filosofía de los años treinta.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  46
    La localización epistémica de la violencia: La escuela de Frankfurt y la filosofía de la liberación.Jorge Enrique Blanco García - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):197-218.
    Este artículo aborda la violencia como problema filosófico desde dos enfoques de pensamiento ubicados en latitudes geo-históricas distintas. En primer lugar, se presenta a la Escuela de Frankfurt, a través de la obra Dialéctica de la ilustración (1944/1947). En segundo lugar, desde América Latina se expone la Filosofía de la Liberación, a la luz de Enrique Dussel en los planteamientos de su obra El encubrimiento del otro: el origen del mito de la modernidad (1994). Ambos discursos articulan un análisis crítico (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    La generación decisiva: la idea de filosofía en la Escuela de Madrid: primera parte (1914-1936).Jesús Ramírez Voss - 2016 - Madrid: Ediciones Xorki.
    [Primera parte]. El presente libro tiene el propósito de investigar una aspecto en gran medida aún inédito del pensamiento español contempráneo. Se trata de poner en claro qué idea de filosofía cabe establecer entre las diferentes obras de José Ortega y Gasset, Xavier Zubiri, María Zambrano y Julián Marías. Este libro facilita una comprensión adecuada y breve del sistema de pensamiento de Ortega, de María Zambrano y de Zubiri, en correspondencia con Unamuno, con Antonio Machado, así como su vinculación con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    influencia de la escuela sociológica francesa en el pensamiento heterológico de Georges Bataille.Andrea Teruel - 2023 - Tópicos 45:e0053.
    El artículo indaga sobre la influencia que la escuela sociológica francesa tuvo en la conformación de la heterología batailleana. Para ello se toman como eje tres conceptos clave: lo sagrado, la bipolaridad de lo sagrado y el sacrificio. Se explora el alcance de estas nociones en el pensamiento de Bataille y se pone en tensión sus escritos con trabajos específicos de Durkheim, Hertz, Mauss y Hubert. Esto lleva a constatar la importancia fundamental de este último grupo de sociólogos en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Marías y Ortega: La escuela de Madrid.Juana Sánchez-Gey Venegas - 2009 - In José Luis Cañas & Juan Manuel Burgos (eds.), El vuelo del Alción: El pensamiento de Julián Marías. Madrid: Páginas de Espuma.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    «Sobre la visión de la profundidad». Introducción y traducción. Filosofía y Psicología en el primer Quine.Vicente Caballero de la Torre - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):453-465.
    Se presenta la traducción de un trabajo redactado por W. V. O. Quine para la asignatura sobre Psicología avanzada, impartida por el profesor John Beebe-Center en Harvard. Se trata de un texto inédito que Quine entregó en la primavera de 1931. En este escrito se demuestra un conocimiento exhaustivo del estado de la entonces joven disciplina psicológica, de sus nombres más relevantes y de sus escuelas más sobresalientes en la época. El primer y último apartados contienen elementos de interés (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    BARRIENTOS GARCÍA, JOSÉ Repertorio de moral económica (1526-1670). La Escuela de Salamanca y su proyección, Colección de Pensamiento Medieval y Renacentista 124, Eunsa, Pamplona, 2011, 694 pp. [REVIEW]Ludovico Mastrecinque García & Antonio Moreno Almárcegui - 2017 - Anuario Filosófico:428-429.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El joven Rof Carballo y la "Escuela de Madrid" (Ortega, Morente y Gaos). Apuntes sobre su contexto filosófico.H. Benito - 2015 - In Antonio Piñas Mesa (ed.), Psicosomática, medicina y filosofía: Estudios de humanidades médicas en torno al pensamiento de Juan Rof Carballo. pp. 211-236.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  59
    Técnica, Razón y Naturaleza en la Escuela de Frankfurt.Salvador Mas Torres - 1987 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 22:37.
    El motivo central de la Teoría Crítica de la Escuela de Francfort fue el concepto de dialéctica de la Ilustración. Pero la amenaza de un mundo completamente administrado por el impulso de una racionalidad formal se vuelve asimismo hacia las instancias críticas: ¿dónde puede hallarse el criterio independiente capaz de desvelar, por contraste, la mecánica del avasallamiento total de la modernización? La Teoría Crítica lo buscó a la vez en el espíritu moral de una Ilustración humanista y en el horizonte (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    Debates sobre enseñanza de la historia: identidad canadiense, pensamiento histórico y conciencia histórica.Penney Clark - 2018 - Arbor 194 (788):441.
    Este artículo profundiza en los debates históricos y actuales en Canadá sobre la historia nacional y la enseñanza de la historia en el complicado escenario de trece jurisdicciones educativas de Canadá. En este trabajo se analizan los debates sobre los contenidos en la enseñanza de la historia y en los libros de texto, así como los enfoques en la escuela. Se analizan las formas en que un enfoque de pensamiento histórico está consolidándose en todo el país en el período actual, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  2
    Secularidad y enseñanza de la religión en España.Juan Luis de León Azcárate, Francisco José Ruiz Pérez & Luzio Uriarte González - 2024 - Pensamiento 80 (309):651-677.
    La relación entre el fenómeno religioso y el marco de la secularidad o la postsecularidad se hace presente en el ámbito de la escuela pública y, en cierta medida, reproduce las tensiones que tiene la sociedad a la hora de situar esa relación. El objetivo de este texto es presentar y valorar esa relación en el caso español, el cual posee un modelo de tipo confesional de la enseñanza de la religión en la escuela pública. La descripción del modelo debe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. "La filosofía de José Gaos: el pensamiento hispanoamericano según José Gaos (1900-1969)" (306 p.) / "What´s Hispanoamerican Philosophy? José Gaos (1900-1969) Spanish View´s (s.XVI-s.XX)" ECUADOR, UTPL, 2015, 306 pages.A. B. H. - 2015 - UTPL.
  34.  31
    papel de la Historia Local en Educación Primaria.Cristo José de León Perera - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (3):1-8.
    En las siguientes páginas presentamos el resultado de una propuesta didáctica implementada en el Grado en Maestro en Educación Primaria de la Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora (Universidad de Salamanca). Se realizó una secuencia didáctica interdisciplinar, fundamentada en el aprendizaje guiado y el trabajo cooperativo gracias al recurso del itinerario didáctico. Siguiendo lo propuesto por Vigotsky y Bruner, hemos aspirado el desarrollo de un aprendizaje espontáneo y cotidiano mediante la utilización del entorno cercano de los docentes y de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Las claves hermenéuticas del pensamiento de Ramón Llull.Sebastià Trias Mercant - 1997 - Revista Española de Filosofía Medieval 4:51-64.
    Una de las graves dificultades para entender la filosofía de Ramon Llull es fijar las claves hermenéuticas de su pensamiento. Unos han valorado excesivamente sus formación latino-escolástica. Otros han buscado sus raíces arábicas. El presente artículo hace una revisión crítica de la bibliografía al respecto y considera que la formación científica del pensamiento luliano, siempre fuera del marco universitario de su época, es el resultado del contacto con la lengua y la ideología de los musulmanes de la post-conquista de Mallorca, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. De cómo no quedarse en carne exangüe. El Pensamiento Hispanoamericano Según José Gaos.H. Arevalo - 2015 - In Juan Manuel Burgos (ed.), España Vista Por Sus Intelectuales. Palabra. pp. 115-130.
  37.  13
    Bases del uso, dominio y propiedad en la escuela franciscana: la relación con la realidad creada en el Francisco de Buenaventura / Use, dominion and property bases in the Franciscan School: the relationship with created reality.Manuel Lázaro Pulido - 2016 - Cauriensia 11:197-219.
    La Escuela franciscana ha sido clave en el pensamiento y reflexión económica. El artículo pretende señalar algunos aspectos de la reflexión de Buenaventura sobre la pobreza y el dominio en el Francisco que aparece en la Leyenda Mayor. Se señala la vinculación con el itinerario espiritual y el dominio de sí mismo. In the economics thought and reflexion, Franciscan School has been critical. The paper could indicate several aspects for the Bonaventurian reflexion about poverty and dominion across the image of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  30
    Emprendimiento social, ¿alternativa o continuidad a las consecuencias del sistema neoliberal al que busca responder?Luis Portales - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 23:43-66.
    El emprendimiento social es visualizado como alternativa para responder a las consecuencias que ha generado el neoliberalismo a nivel mundial. La revisión del concepto, desde una perspectiva axiológica y pragmática, por parte de algunos autores, han demostrado que el emprendimiento social, lejos de ser una alternativa al neoliberalismo es una continuidad del mismo. El presente artículo estudia la relación que tiene el emprendimiento social y el neoliberalismo en función de los elementos ontológicos que lo conforman y las escuelas de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  2
    Genealogía del concepto de terapia desde la perspectiva nietzscheana: una mirada a las escuelas helenísticas y su relación con el cristianismo.Amparo Carrillo Sáenz - 2024 - Universitas Philosophica 41 (82):191-227.
    El presente artículo aborda la relación ambivalente de Nietzsche con los filósofos helenísticos, para saber por qué, a pesar de la extraordinaria influencia que estas escuelas ejercieron en su pensamiento, Nietzsche se les opone tan violentamente en su obra más tardía. Verificaremos que las principales críticas de Nietzsche a estas escuelas guardan mucha similitud con las que él dirigirá al cristianismo, y a la propia idea de terapia, como una crítica a la tradicional forma de concebirla, que estas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  31
    El pensamiento penal de Michel Foucault.Edison Carrasco Jiménez - 2007 - Polis 18.
    La reflexión en materia penal ha sido centrada, específicamente, en ciertos discursos considerados “oficiales”, entre los que se consideran los pensamientos ilustrados. Desde ahí arrancan las concepciones modernas acerca del sistema penal europeo, y en gran parte, las legislaciones actuales sobre la materia en el mundo occidental. Sin embargo, no todo el pensamiento penal tiene por canónicas las consideraciones penales ilustradas ni las concepciones clásicas sobre el derecho penal. El presente artículo tiene por finalidad exponer un pensamiento crítico del sistema (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  24
    Movimiento y actualidad de la filosofía de la liberación.Abdiel Rodriguez - 2023 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (129).
    En este artículo queremos ofrecer un panorama distinto, incluyendo al filósofo panameño Ricaurte Soler y entendiendo a la filosofía de la liberación como un movimiento amplio y heterogéneo; pero, además, como una escuela de pensamiento filosófico con un compromiso político transformador. A lo largo de su propio desarrollo histórico se hace inmanente. Es un movimiento filosófico con actualidad, porque tiene algo para decir en estos tiempos de guerra y pandemia, en dónde la afirmación de la vida deviene como el principio (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    Aproximación al pensamiento y la obra de Dionisio Cartujano y su influencia en España.Santiago Cantera Montenegro - 2023 - Isidorianum 8 (16):563-583.
    La polifacética figura de Dionisio de Rijkel, Dionisio Cartujo (1402-1471), no es tan conocida en España como merece. Hombre inclinado a la Ife intelectual y espiritual, estudió en la Universidad de Colonia e ingresó en la Orden Cartuja, donde escribió numerosas obras y se le encomendaron diversas tareas, destacando por sus experiencias místicas. A grandes rasgos, su pensamiento evolucionó desde el tomismo hacia una "teología mística' cercana a la del otro gran Dionisio, el Pseudo-Dionisio Areopagita.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    Francisco Suárez y la Filosofía del Derecho actual (Aspectos de su pensamiento jurídico ante el Cuarto Centenario de su muerte).Antonio Enrique Pérez Luño - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:9-25.
    La conmemoración, en el año 2017 del cuarto Centenario de la muerte de Francisco Suárez, constituye un motivo cultural que invita a repensar la persistencia de su legado doctrinal jurídico en la Filosofía y la Teoría del Derecho de la actualidad. En este ensayo se analizan su concepción de la ley, a partir de sus elementos constitutivos y de sus implicaciones. Así como las relevantes observaciones de Suárez sobre las características del lenguaje lega. Este trabajo se propone ofrecer un balance (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  11
    La recepción de la Teoría crítica en España: una lectura en clave política.José Manuel Romero Cuevas - 2023 - Isegoría 69:e18.
    El presente artículo realiza un estudio de la recepción en España de la Teoría crítica de la Escuela de Fráncfort, desde la década de los 60 del siglo XX hasta la actualidad. La originalidad de este trabajo es su pretensión de analizar este proceso de recepción académica y cultural sobre el trasfondo de los grandes cambios políticos que afectaron al país en este periodo. Las modificaciones del contexto político han sido adoptadas aquí como una clave interpretativa adicional y complementaria a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El Asclepio hermético y la filosofía cristiana: Influencias en el pensamiento y la teoría de la belleza medievales.Francisco García Bazán - 1999 - Revista Española de Filosofía Medieval 6:25-42.
    El artículo examina la importancia que ha tenido para los miembros de la Escuela de Chartres y especialmente para la concepción cosmológica, antropológica y estética de Bernardo Silvestre, la lectura directa del Asclepio hermético. Para llegar a este resultado se expone la historia de las relaciones entre el Asclepio latino y el pensamiento cristiano desde el siglo II al XII y se demuestra el interés que adquieren para entender estas relaciones los escritos hermético gnósticos del Códice VI de la biblioteca (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  93
    El Pensamiento Ambiental en Argentina.Daniel Eduardo Gutiérrez - 2012 - Environmental Ethics 34 (4):65-75.
    A diferencia de la filosofía ambiental colombiana, que alcanza un cierto grado de unidad debido a la influencia de la obra de Augusto Ángel-Maya, la filosofía ambiental argentina es más diversa en su panorama de puntos de vista y enfoques. A pesar de que no podría afirmarse que constituyen una filosofía ambiental propiamente tal, los escritos de Rodolfo Kusch podrían hacer una contribución significativa a un pensamiento ambiental anclado en las peculiaridades de nuestra cultura. Alicia Irene Bugallo ha trabajado en (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    Algebraic thinking in elementary grades: possibilities with blind and non-blind students.Ana Carolina Faustino & Elielson Ribeiro de Sales Sales - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 31:347-358.
    This postdoctoral project aims to investigate aspects of the development of algebraic thinking with blind and non-blind students that can contribute to mathematics teaching practices regarding the inclusion and promotion of learning opportunities in the early years of elementary school. The guiding research question is: “What are the potentialities and challenges of the development of algebraic thinking with blind and non-blind students in the early years of elementary school?”. Centered on a qualitative approach, this project will have as a context (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  26
    Relaciones entre la filosofía de Hume y la ética de la ley natural.Fernando Arancibia C. - 2018 - Pensamiento 74 (280):327-347.
    La filosofía de D. Hume ha sido tradicionalmente vinculada con el positivismo y con el subjetivismo moral. Si bien es innegable su explicita influencia en estas escuelas de pensamiento, ello no obsta a la existencia efectiva de relaciones de armonía entre propuestas tradicionalmente opuestas a la filosofía humeana. En el presente trabajo se presentarán sus convergencias con la ética de la ley natural, particularmente la desarrollada por la llamada New Natural LawTheory. Se argumentará el vínculo a partir de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  26
    Lineamientos para Una exégesis ortodoxa en el panarion de Epifanio de salamis.Carlos Andrés Blanch - 2020 - Argos 1 (40):47-60.
    Los estudiosos del Cristianismo reconocen dos grandes escuelas de pensamiento –la alejandrina y la antioquena– que delinearon las ideas que servirían de estructura a la teología cristiana. Un punto en discordia entre ellas era la exégesis alegórica de las Escrituras. Epifanio, quien adscribe a la corriente de pensamiento antioquena, condena el método alegórico incluyendo a Orígenes entre las sectas tratadas en su Panarion, a la vez que presenta al lector una propuesta exegética más acorde con la ortodoxia. En nuestro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El problema de la constitución de la intersubjetividad en el pensamiento de Husserl.Cristóbal Balbontín - 2015 - Alpha (Osorno) 41:251-268.
    En este artículo describiremos la vitalidad del sistema fonológico del mapudungun hablado por escolares pewenches de la Provincia del Biobío, VIII Región. Específicamente, nos hemos propuesto: a) Determinar los fonos/fonemas, y su fonotaxis, que se relevan como indicadores de vitalidad, b) Identificar las transferencias fonético-fonológicas presentes en la fonología del pewenche hablado por estos escolares y c) Interpretar las transferencias encontradas en términos del grado de vitalidad de la fonología de la lengua. La muestra está conformada por un grupo de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 953