Results for 'estado constitucional'

976 found
Order:
  1.  14
    El Estado constitucional.Peter Häberle - 2001 - México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    La Constitución del Estado constitucional.Josep Aguiló Regla - 2004 - Bogotá: TEMIS.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. No hay soberano en el Estado constitucional.Manuel Toscano - 2022 - Araucaria 24 (51):13 - 34.
    In this paper I will examine the relationship between constitutionalism and democracy as the alleged tensions between them appear in diagnoses about the crisis of liberal democracy. The issue is approached through the arguments of the German jurist Martin Kriele, who holds the thesis that there can be no sovereign in the constitutional State. I will begin by explaining this thesis as well as the justification offered by Kriele. According to him, the guarantee of rights and freedoms is only possible (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    Iuspositivismo, objetivismo moral y Estado constitucional.Juan Antonio García Amado - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:7-31.
    Una teoría iusmoralista no puede dejar de basarse en el objetivismo moral, mientras que una teoría iuspositivista puede ser defendida por objetivistas y no objetivistas. Se examinan las consecuencias que el iusmoralismo tiene para la teoría de la validez de las normas jurídicas y para su aplicabilidad en los casos concretos y se revisan las asimetrías y aporías a que conduce cualquier teoría iusmoralista. Finalmente, se subraya que los iusmoralistas discrepan entre sí radicalmente sobre los contenidos de la moral verdadera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Verdad y estado constitucional.Peter Häberle - 2006 - México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  6.  13
    Los derechos políticos y el Estado Constitucional en el discurso filosófico actual.Jorge Rendón Alarcón - 1999 - Signos Filosóficos 1 (2):161-170.
    "Los derechos polí­ticos y el Estado constitucional en el discurso filosófico actual" La filosofí­a polí­tica liberal propone una concepción del gobierno y de la sociedad civil corno resultado de un acuerdo que se actualiza permanentemente bajo las condiciones de un Estado de derecho. El sentido polí­tico de este orden liberal así­ caracterizado se hace depender de ciudadanos que son sujetos activos de derecho; derechos naturales ya suscritos por Locke, y los habilitan, responsabilizan y equiparan a la hora (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Libertad religiosa y estado constitucional (Una digresión).Enrique Guillén López - 2007 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 3:1-16.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    Reconstrução para além do Estado constitucional: a recepção de Facticidade e Validade na obra de Axel Honneth.Felipe Chieregato Gretschischkin & Ricardo Juozepavicius Gonçalves - 2022 - Dois Pontos 18 (2).
    O presente trabalho visa apresentar a recepção que Axel Honneth faz da obra de Facticidade e Validade de Jürgen Habermas. Argumenta-se que, por mais que Honneth não explicite isso em seus escritos posteriores a publicação do livro de Habermas, a obra exerce influência determinante em suas produções que culminam em O direito da liberdade. Assim, apresenta-se tanto a primeira crítica a de Honneth a Habermas, quanto os momentos posteriores de diálogo com a Facticidade e Validade. Ao final, busca-se identificar as (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Deber de motivación de las sentencias judiciales en el estado constitucional: dimensiones y problemáticas.J. Alberto del Real Alcalá - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El texto analiza y sistematiza de un modo completo la doctrina quesustenta el deber de motivación de las sentencias judiciales en el Estadoconstitucional. Este deber se encuentra anclado al Estado de Derechoy a sus principios, valores y derechos recogidos por la Constitución,al sistema «político» de la Democracia y al sistema «jurídico» delEstado constitucional. Abordo las peculiaridades de la motivación judicialen cada una de estas dimensiones (Estado de Derecho y Constitución,sistema político y sistema jurídico), y en el ámbito (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    La Concepción irenista de la constitución. Sobre la posibilidad de Una reconstrucción armónica Del contenido ético-sustantivo Del estado constitucional.Pau Luque - 2013 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 38:35-65.
    Este artículo explora la posibilidad de que las constituciones contemporáneas puedan ser interpretadas de manera armónica, es decir, irenista. Las objeciones más importantes a las que una concepción irenista de la constitución debería hacer frente son las objeciones de la incoherencia y de la inestabilidad. La primera afirma que la armonía no es posible porque se dan conflictos normativos entre los diversos componentes de las constituciones contemporáneas. La segunda afirma que no es posible una armonía de tipo universalista. Una concepción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  18
    O sentido político da história: considerações sobre razão, liberdade e estado constitucional em Kant e Hegel.Diogo Bogéa - 2017 - Griot : Revista de Filosofia 15 (1):376-390.
    No presente artigo investigaremos o sentido político da história na Filosofia da História de Kant e Hegel. Ambos atribuem, cada um à sua maneira, à concretização de um determinado projeto político – cujo cerne é a estruturação do Estado Constitucional – a realização da finalidade suprema da história humana. Analisaremos, para este fim, as obras Ideia de uma história universal de um ponto de vista cosmopolita, escrita por Kant em 1784, cinco anos antes da Revolução Francesa e A (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    El Principio de proporcionalidad en el estado constitucional.Miguel Carbonell (ed.) - 2007 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    El principio de proporcionalidad constituye hoy en día quizá el más conocido y el más recurrente "límite de los límites" a los derechos fundamentales, y en esa medida supone una barrera frente a intromisiones indebidas en el ámbito de los propios derechos. La idea de este libro es la de difundir entre los interesados una serie de herramientas hermenéuticas que son necesarias para lograr la adecuada protección de los derechos fundamentales. Las constituciones de América Latina, siguiendo la tendencia que ya (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Jurisdicción y argumentación en el estado constitucional de derecho.Manuel Atienza - 2017 - México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Edited by Luigi Ferrajoli.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    Los nuevos derechos en el Estado constitucional: algunas clarificaciones a partir de la interest theory = the new rights in the constitutional State: some clarifications starting from the interest theory.Michele Zezza - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 25:139-150.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  23
    Sobre el papel de la ciencia jurídica en el Estado constitucional.Santiago Sastre Ariza - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:349-356.
    Recensión de Notas al comentario de A. Peña Freire.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  80
    Benigno Pendás García, Jeremy Bentham: Política y Derecho en los orígenes del Estado Constitucional, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1988, pp. 357. - Carlos Rodríguez Braun, La cuestión colonial y la economía clásica. De Adam Smith y Jeremy Bentham a Karl Marx, Madrid, Alianza Editorial, 1989, pp. 232. [REVIEW]Josep M. Colomer - 1990 - Utilitas 2 (2):323.
  17.  15
    Constitución brasileña y modelo de Estado: hibridismo ideológico y condicionantes históricas.Tercio Sampaio Ferraz - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:217-230.
    La historia constitucional brasileña apunta para una lógica liberal y una práctica autoritaria desde la Constitución del Imperio (1824). Este hibridismo constitucional explica algunas dificultades en el paso del Estado de Derecho al Estado Social y su complicada síntesis en el Estado Democrático de Derecho de la Constitución actual. El problema está en el modo como las exigencias del Estado Social se hagan dentro de la ley y no por medio de una práctica autoritaria.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  21
    Constitución de los Estados modernos: gobernabilidad y racismo. El caso Argentina.Cristina Marta Ambrosini - 2012 - Astrolabio 13:27-36.
    En este trabajo, a partir de un repaso de la hipótesis Nietzsche en la concepción foucaulteana de la genealogía del poder y de la constitución de los Estados modernos, se trata de ver de cerca el �caso Argentina�, en alguno de los autores fundacionales, en especial la impronta de la recepción sociobiológica que permitió la configuración ideológica de las principales instituciones estatales en la llamada �generación del ´80�. El evolucionismo fue la herramienta científica, el discurso debajo del cual se encubrieron (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Del Estado social legislativo al Estado social constitucional: por una protección compleja de los derechos sociales.Gerardo Pisarello Prados - 2001 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 15:81-107.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Estado laico e integración en la perspectiva constitucional.Francesco Rimoli - 2006 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 24:51-76.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Estado de derecho, misión de la federación interamericana de abogados ¿justicia constitucional o activismo judicial?Renaldy J. Gutiérrez - 2012 - Ratio Juris 7 (14):159-182.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El Estado en la España de los años treinta: De la constitución republicana a la dictadura franquista.Sebastián Martín Martín - 2011 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 23.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Plurinacionalidad en la Constitución de Bolivia: ¿una noción capturada por el Estado?Cristina Oyarzo Varela - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12:11-44.
    En Bolivia, el Estado Plurinacional se institucionalizó en 2009 por medio de la Asamblea Constituyente, luego de un amplio periodo de movilizaciones sociales. Sin embargo, la idea de plurinacionalidad había aparecido en 1983, en el contexto de los debates del sindicalismo campesino. El objetivo del artículo es analizar las características de la noción de plurinacionalidad en la Constitución Política, historizando sus dimensiones más relevantes. La hipótesis es que esta formulación fue capturada por la noción de Estado, enfatizando su (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  32
    El Constitucionalismo de Tercera Generación: Rompiendo la Tensión Entre la Definición Social Del Estado y El Tratamiento Constitucional Degradado de Los Derechos Sociales.Albert Noguera Fernández - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:245-265.
    Una de las características propias del constitucionalismo social o de segunda generación, donde se encuentra, entre muchas otras, la Constitución española de 1978, ha sido la tensión entre la definición social del Estado y el tratamiento constitucional degradado de los derechos sociales. ¿Puede desarrollarse un Estado social sin una plena protección constitucional y justiciabilidad de los derechos sociales? Los últimos procesos constituyentes en los países andinos han supuesto el establecimiento de un modelo constitucional de fuerte (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  19
    La Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica y la protección del discurso racista.Andrés Gascón Cuenca - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:163-182.
    La evolución jurisprudencial que el Tribunal Supremo de Estados Unidos ha realizado a lo largo de su historia de la Primera Enmienda de la Constitución, ha ido adaptándose tanto a la visión de la libertad de expresión modulada por parte del Tribunal, como a la realidad de la propia sociedad americana. En este artículo se presentará cuál ha sido la evolución que ha sufrido la protección que en los diferentes momentos que conforman la historia jurisprudencial de la Primera Enmienda se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. ¿ Israel, un estado sin Constitución?Carlos Soto Cazaña - 2007 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 3:74-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. A vedação à capacidade eleitoral passiva do analfabeto E a contradição constitucional diante dos princípios fundamentais do estado democrático de direito.Lucas Bezerra Vieira & Didier Pironi Evaristo Almeida - 2014 - Revista Fides 5 (1):118-130.
    A VEDAÇÃO À CAPACIDADE ELEITORAL PASSIVA DO ANALFABETO E A CONTRADIÇÃO CONSTITUCIONAL DIANTE DOS PRINCÍPIOS FUNDAMENTAIS DO ESTADO DEMOCRÁTICO DE DIREITO.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    Federalismo, centralismo y constitución del Estado.Reynaldo Sordo Cedeño - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (146):131.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Iglesia y Estado en la Constitución española de 1931, en.M. Ramírez Jiménez - 1966 - Estudios Filosóficos 15.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Orden europea de detención y entrega y defensa del orden constitucional de los Estados miembros de la UE.Rafael Arenas García - 2023 - Araucaria 25 (53).
    Las órdenes europeas de detención y entrega emitidas por los tribunales españoles con relación a los implicados en el intento de derogación de la Constitución en Cataluña en el año 2017 han supuesto una prueba para el instrumento. En este trabajo se analizan las razones por las que en los distintos países que han conocido del caso (Bélgica, Alemania, Reino Unido e Italia) no han sido ejecutadas, mostrando de esta forma en qué errores han incurrido las autoridades de estos países (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    El estado democrático de derecho y los derechos fundamentales.Gerardo Durango Álvarez - 2007 - Ratio Juris 1 (1):51-63.
    El objetivo de este ensayo es realizar un acercamiento a los postulados que sobre los derechos fundamentales realiza Habermas, esto mediante un postulado de gran referencia teórico-argumentativa como el esgrimido por el autor, en el "principio discursivo". Para analizar la legitimación basada en los derechos fundamentales, Habermas parte de un sentido referido a la legitimación de un orden político y, particularmente, al orden político del Estado constitucional democrático. Habermas explica dicha relación a través de un nexo interno entre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  37
    Interpretación constitucional e interpretación de la Constitución.Carla Crazut Jiménez - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37):27-64.
    Una de las características de la función jurisdiccional, como potestad-poder del Estado, es la interpretación del ordenamiento jurídico y aplicarlo a la resolución de un caso concreto; es decir, el juez, al momento de impartir justicia, deberá realizar un análisis de la norma jurídica que pretende aplicar para dotarla de un sentido concreto y práctico. Es por ello que se puede afirmar que la interpretación judicial cumple una función innovadora del derecho, ya que el juez con éstas al dictar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  45
    Justicia constitucional, derechos humanos Y argumento contramayoritario.Rodolfo Vázquez - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:249-264.
    El autor, en el contexto del debate sobre la relación entre la justicia constitucional y el proceso democrático, argumenta a favor de considerar al control jurisdiccional de constitucionalidad como un requisito necesario, pero no suficiente, para la existencia de un Estado democrático de derecho. Tras analizar las posturas y argumentos generales de ese debate, así como aspectos singulares del modo en que se viene desarrollando en Latinoamérica, abogará por un modelo de democracia débil, en el que una serie (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    ¿Cuál es exactamente el problema con la supremacía judicial? Estado de derecho, legitimación moral y la construcción del derecho constitucional.Kenneth Einar Himma - 2015 - Ratio Juris 10 (20):141-177.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El constitucionalismo de tercera generación: hacia una redefinición del Estado social y del tratamiento constitucional de los derechos.Albert Noguera Fernández - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez. Serie Iii 43:245 - 266.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  19
    Patriotismo constitucional, patriotismo de la diversidad y patriotismo de agregación: sobre la definición del discurso nacional español.Mateo Ballester Rodriguez - 2023 - Araucaria 25 (52).
    En un Estado como el español en el que conviven distintas identidades nacionales las diferentes ideas y discursos que han existido con relación a la nación española han dado lugar a diferentes actitudes hacia la pluralidad etnocultural y nacional existente, así como a decisiones políticas dispares con relación a educación, cultura, políticas lingüísticas, etc. Este estudio analiza la presencia a lo largo del tiempo de tres concepciones fundamentales en este sentido: la visión étnica tradicional de la nación, claramente obsoleta, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    Evolución y origen del concepto de “estado social” incorporado en la constitución política colombiana de 1991.Juan Fernando Silva Henao - 2012 - Ratio Juris 7 (14):141-158.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  67
    Reflexiones sobre la interpretación de la Constitución en el Estado social y democrático de Derecho.Román Rodríguez Salón - 2012 - Dikaiosyne 27 (15).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  48
    El Estado como sistema. Construcciones jurídicopolíticas en las independencias Iberoamericanas.Juan Ignacio Arias Krause, Ricardo Espinoza Lolas & Patricio Landaeta - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):181-203.
    La construcción de las repúblicas iberoamericanas, si bien no contaba con un programa definido, tenía una pretensión de sistematicidad expresada en cada una de las Constituciones de los nuevos Estados. Esta pretensión, además de buscar un orden interno, también establecía un vínculo con las teorías políticas modernas que durante siglos se habían desarrollado en Europa. Se investiga este lazo tendido entre el Viejo y el Nuevo Continente, a través de la clave interpretativa de la idea de sistema, para explicar y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    Garantismo constitucional y cosmopolitismo en la era postpandemia. Perspectivas y desafíos.Antonio Mesa León - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 42:2-22.
    La crisis sanitaria mundial ha propiciado un fecundo debate iusfilosófico en lo referente a la protección de los derechos humanos. El nuevo escenario exige respuestas nuevas por parte de la filosofía del derecho. En este trabajo se somete a crítica la teoría del garantismo constitucional de Luigi Ferrajoli, cuestionándose su idoneidad como marco de referencia para afrontar los mencionados desafíos. La crítica se centra en la concepción ferrajoliana de la democracia y en su proyección cosmopolita. Se argumentará que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  3
    Constitución de la Tierra: asuntos problemáticos de un proyecto cosmopolita.Johnny Antonio Dávila - 2024 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 60:244-262.
    Luigi Ferrajoli ha propuesto la llamada Constitución de la Tierra para enfrentar los graves problemas globales de nuestra época. Según Ferrajoli, su propuesta sigue las ideas cosmopolitas kantianas y contempla crear la Federación de la Tierra, que sería la federación de pueblos de Kant. Este escrito muestra tres asuntos que emergen de tal proyecto normativo y lo debilitan. Estos tres puntos se entrelazan de manera problemática con las ideas jurídicas de Kant. Primero, se argumenta que la Federación de la Tierra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  21
    Crisis del principio penal de ultima ratio ¿Debemos retomar la orientación constitucional del Derecho penal?Faustino García de la Torre - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    La Doctrina penal contemporánea recurre al principio de ultima ratio para satisfacer la tarea principal de reducir al máximo la arbitrariedad del Derecho penal, pues a través de su significado, la legitimidad del delito y de la pena se somete a la condición de la inexistencia axiológica y empírica de otros recursos jurídicos menos drásticos para solventar idóneamente el conflicto que genera su apertura. No obstante, la deriva punitivista en que ha degenerado la necesaria expansión del Derecho penal en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  82
    (1 other version)El estado de apertura (Erschlossenheit) y la esencia del lenguaje.Drina Hocevar - 2004 - Dikaiosyne 7 (12).
    La nueva concepción de la Ley en la Constitución venezolana de 1999 The new conception of law in the 1999 Venezuelan Constitution González R., Javier La justicia, ¿Una virtud necesaria? The justice, A necessary virtue? Guarisma Mérida, Aidalíz Derechos humanos, interculturalidad y racionalidad de resistencia Human rights and rationality of resistance Herrera Flores, Joaquín El estado de apertura y la esencia del lenguaje The state of disclosure and the essence of language Hocevar, Drina El problema de la libertad The (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    Falsos derechos y buenas intenciones. A propósito del derecho de resistencia en las constituciones contemporáneas.José Antonio Santos - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:243-256.
    El presente artículo discute algunos aspectos del nuevo paradigma del derecho de resistencia en diversas constituciones contemporáneas de Europa y América Latina. En primer lugar, abordamos el concepto y la regulación constitucional del derecho de resistencia en diferentes países. En segundo lugar, examinamos su carácter jurídico, esto es, si se trata de un derecho moral o un derecho propiamente jurídico. Para determinados autores, resulta plausible considerar el derecho a la resistencia como un derecho estrictamente jurídico, pero pensamos que ese (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  23
    Constitución Sin Patria: Universalidad, Ciudadanía y Nacionalidad.José Luis Serrano - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:285-298.
    La tesis central de este estudio puede resumirse así: el estado-nación, como forma histórica del estado, adolece de falta de adecuación con el modelo de estado democrático y de derecho, tal como fue formulado por la tradición liberal-republicana. Para mostrar esta falta de adecuación, el estudio expone primero los axiomas del paradigma republicano. Se definen después los conceptos de universalidad, ciudadanía y nacionalidad. Y se describen, por fin, las operaciones ideológicas modernas que han unificado los conceptos de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    Ética en constituciones y tratados internacionales.Oscar Diego Bautista - 2021 - Revista Ethika+ 4:105-122.
    Este trabajo tiene por objeto demostrar la importancia de la Ética en las Constituciones políticas y Tratados internacionales desde la teoría de la virtud aristotélica. Dicho objeto es imprescindible debido al aumento de la frivolidad, decadencia institucional y corrupción política en diversos gobiernos y administraciones públicas contemporáneas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    La aportación de las iglesias al establecimiento de las disposiciones de la constitución alemana del 11 de agosto de 1919 (constitución del Reich de Weimar) y de la ley fundamental de Bonn del 23 de mayo de 1949, reguladores del derecho eclesiástico del estado[REVIEW]Ulrich Scheuner - 1978 - Salmanticensis 25 (2):161-175.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    ¿Estado de Derecho o un Derecho de Estado?Gregorio Holguín Galarón - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (2):129-140.
    Se asume que se vive en un Estado de Derecho pleno de libertades, ya que se cuenta con una norma suprema que ha sido votada libremente por toda la ciudadanía. Sin embargo, la realidad muestra que muchas de las polémicas que afectan la convivencia política tienen su raíz en el respeto al Estado de Derecho y en los peligros de caer en un sistema politizado.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La prueba de la determinancia en la nulidad de elección por violación al principio constitucional de separación entre las iglesias y el estado en el derecho electoral mexicano.María De Jesús García Ramírez - 2020 - In Jordi Ferrer Beltrán & Carmen Vázquez Rojas (eds.), Del derecho al razonamiento probatorio. Madrid: Marcial Pons.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El Tribunal constitucional: el guardián de la Constitución.Rafael de Mendizábal Allende - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (979):66-69.
    La jurisdicción constitucional nació el 24 de febrero de 1803 en una desangelada sala en la planta baja del Capitolio cedida por el Congreso de los Estados Unidos al Tribunal Supremo cuando su presidente, el Chief Justice John Marshall hizo pública la sentencia en el caso Marbury v. Madison. En ella se establecía la revisión judicial de las leyes (y también de los actos del Gobierno, pero éste es otro tema) sacándosela de la manga de la toga como de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 976