Results for 'feminismo interseccional'

628 found
Order:
  1.  27
    O Feminismo Interseccional na articulação do saber acadêmico e da ação política: reflexões a partir da experiência de um coletivo feminista.Priscila Silva De Figueiredo & Valéria Soares Martins - 2020 - Odeere 5 (10):334-344.
    O feminismo interseccional tem sido apontado como uma importante teoria na compreensão de como as opressões de gênero, classe e raça dentre outras, se relacionam entre si e interferem na vida de cada mulher, que acaba assim por experimentar a opressão de gênero a partir de um ponto de vista único. Além disso, a atuação de coletivos feministas tem sido fundamental na vida de mulheres, como espaços de empoderamento e de luta em prol de uma sociedade menos opressiva. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  23
    Filosofía de la ciencia y feminismo: intersección y convergencia.Eulalia Pérez Sedeño - 1995 - Isegoría 12:160-171.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    Feminismos en torsión.María Medina-Vicent, Sonia Reverter-Bañón & Irene Strazzeri - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (2):1-14.
    En un momento de gran efervescencia feminista, se entremezclan las reclamaciones políticas del movimiento con las peligrosas reapropiaciones que de sus núcleos de lucha hace el neoliberalismo. Las tensiones que se presentan en este contexto son muchas y variadas, algunas evidentes y otras invisibles, pero todas contribuyen a la torsión actual del feminismo. En el presente artículo se abordarán algunas de estas tensiones que nacen en la intersección entre feminismo y neoliberalismo: desde la publicidad como posible herramienta feminista (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Violencia interseccional en lxs cuerpxs-territorios de las mujeres indígenas.Cintia Rodríguez Garat - 2023 - Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 9 (18):235-262.
    Nuestro objetivo consiste en caracterizar la ontología corporal de las mujeres indígenas mapuce desde el esquema epistemológico sujeto-sujeto, propio de las teorías decoloniales. En este aspecto, nos interesa desnaturalizar ciertos mecanismos de subalternización, en tanto huellas de la colonialidad, que siguen operando no solo en la construcción de sentidos, sino también como reproductores de la opresión interseccional que experimentan estas mujeres. Preliminarmente, para este planteo, nos enfocaremos en la delimitación del concepto de interseccionalidad. Luego, intentaremos articular, desde un planteo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  14
    Neoliberalismo y feminismos: una aproximación al problema desde las nociones de tecnología móvil y promesa neoliberal.Fiorella Guaglianone - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:1-22.
    Este trabajo tiene como objetivo indagar la relación entre feminismos y neoliberalismo a través de un abordaje basado en los conceptos de tecnología móvil (Ong, 2007) y promesa (Berlant, 2011). En esa clave, se intentará pensar la relación montaje-estructura y las formas de consenso y consentimiento que se ordenan en torno a la promesa neoliberal. Se trata de una lectura exploratoria que reúne herramientas analíticas que provienen del giro afectivo de los estudios feministas. A partir de ese entramado, se intentará (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    LEWIS, Holly: La política de todes. Feminismo, teoría queer y marxismo en la intersección, tradución de Javier Sáez del Álamo, Edicions Bellaterra, Barcelona, 2020, 323p. [REVIEW]Alexandre Pichel-Vázquez - 2021 - Agora 41 (1).
  7.  60
    Subordiscriminación y Discriminación Interseccional: Elementos Para Una Teoría Del Derecho Antidiscriminatorio.M. ª Ángeles Barrère Unzueta & Dolores Morondo Taramundi - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:15-42.
    Este trabajo se inscribe en una revisión in progress del Derecho antidiscriminatorio moderno que las autoras vienen efectuando desde hace más de tres lustros. En la primera parte del mismo se examinan los textos de una f ilósofa política y de dos juristas esta- dounidenses (I. M. Young, C. A. MacKinnon y K. Crensahw) que inspiran la propuesta de un concepto de discriminación y de una visión de la interseccionalidad basados en el reconocimiento de los sistemas de opresión. La segunda (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  33
    La dimensión subterránea del sistema penal: una mirada desde una epistemología jurídica feminista, interseccional y decolonial sobre el encarcelamiento de mujeres negras en el Brasil del siglo XXI.Soraia da Rosa Mendes - 2021 - Aisthesis 70:393-409.
    Las puertas de las cárceles no fueron, son o serán las únicas que definan el proceso de custodia de las mujeres negras dentro y fuera de las cárceles. Como en todos los aspectos de la vida social, política y económica, la experiencia de la cárcel no puede pensarse desde una perspectiva general y aislada de sus lazos con un sistema histórico de opresión. O sea, a partir de la idea, aparente o subliminal, de que allí se encuentran personas definidas como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    How to resist? Postanarachafeminist theories and praxis for the 21st century.Alicia Valdés Lucas - 2024 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 29 (2).
    The present is characterized by the ontological crisis of the political subject and by the increasingly clear approach of radical political praxis to the libertarian thesis of rejection of the delegation of power and approach to direct action. Taking to the streets, assembly, direct action, individual insurrection, and daily resistance are some of the tools that characterize the new forms of resistance. However, where do these forms come from? This article aims to analyze the way in which poststructuralism, anarchism and (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    Deconstruyendo el estereotipo de la docente de preescolar en tiempos de pandemia.Nidia Alejandra Chincoya Garcia - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-10.
    En esta narrativa, la autora, joven docente de preescolar en una zona rural de Oaxaca, México, se rebela frente al estereotipo instituido de la docente del preescolar. Reflexiona acerca de la vida en pandemia, para algunos bajo el resguardo de un techo y la seguridad del empleo, para otros, en la feroz lucha cotidiana por el sustento. A fin de cuentas, lo personal es político, tal como se evidencia en esta narrativa que desvela una cotidianidad emergente donde se exacerba la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    Fenomenología, Marxismo y prácticas de autoconciencia feminista.Danila Suárez Tomé & Mariana Córdoba - 2023 - Cuadernos de Filosofía 81.
    El propósito del presente trabajo consiste en analizar la conexión existente entre feminismo, fenomenología y marxismo, por medio de la exploración de las prácticas de autoconciencia y la teoría del punto de vista feminista. Sostenemos que las prácticas de autoconciencia feminista y su sucedánea teoría del punto de vista feminista se apartaron de sus raíces fenomenológicas y marxistas. Esto contribuyó a la reapropiación de cierta retórica perteneciente a estas prácticas por parte de la ideología capitalista dominante, con un contenido (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    «El valor es el hombre». Roswitha Scholz y la escisión del valor.Irene León Tribaldos - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:391-400.
    En la presente nota crítica nos aproximaremos a la obra de Roswitha Scholz y a sus tesis sobre la teoría de la escisión del valor, estudiando las implicaciones que esta tuvo en la escisión del antiguo Grupo Krisis con el objetivo de reflexionar sobre la compleja intersección entre el marxismo y el feminismo que supone su obra. Para ello, nos centraremos especialmente en su libro Capital y patriarcado. La teoría de la escisión del valor, si bien nos apoyaremos además (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    La vida de las mujeres en confinamiento en las ciudades fragmentadas. Un análisis feminista de los temas críticos.Ana Falú - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:22-45.
    Tres notas para un análisis que busca situar a las mujeres y diversidades en la intersección de los territorios desde los cuales disputan las construcciones de subalternidades y omisiones. Este artículo inédito se basa en parte en algunas de las reflexiones compartidas en el panel “Arraigo y Equidad Espacial”, organizado desde el Instituto Patria de Rosario, Argentina, el 28 de abril de 2020. Aborda, desde la construcción del pensamiento feminista plural y diverso, la intersección mujeres y diversidades y los temas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    Defender Fantasía: Hacia un modelo de crítica cultural feminista.María Teresa Garzón Martínez - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 22:79-99.
    El presente artículo tiene el objetivo de reflexionar sobre los elementos que pueden constituir un modelo de crítica cultural feminista, pensado desde la intersección entre el campo de los estudios feministas y los estudios culturales críticos, con el ánimo de abonar a la discusión sobre el “giro cultural” del feminismo en Latinoamérica. Para ello, se visitan textos clásicos de los citados campos para dar un sentido histórico y epistemológico a la propuesta y se apuesta narrativa y políticamente por un (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  27
    Patriagonia, de Ivonne Coñuecar. Revuelta geopoética de cuerpo/territorio.Kemy Oyarzún - 2020 - Aisthesis 68 (68):349-366.
    Esta lectura de Patriagonia, poemario escrito por la poeta Huichille-chilena, Ivonne Coñuecar, intenta dar cuenta de la estética de tres de sus textos reunidos en esta edición: Catabática, Adiabática y Anabática desde una mirada feminista y queer, interseccional y descolonial. La lectura explora la urdimbre de relacio-nes identitarias no binarias, de territorio y estado-nación, como una serie de revueltas geodésicas y eróticas, geopoéticas y políticas. La hablante poética da cuenta de chispazos y desplazamientos de memoria rupturista a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  29
    Rosario de Acuña y Ángeles López de Ayala: escritura y pactos contra el dogma.Ana María Díaz Marcos & Helena Establier Pérez - 2020 - Arbor 196 (796):549.
    Este trabajo aborda el pacto librepensador suscri­to por las autoras Rosario de Acuña y Ángeles López de Ayala. Se examinan sus contribuciones en la prensa librepensadora y su activismo feminista a través de un análisis de sus colabora­ciones en Las dominicales del librepensamiento, El gladiador: órgano de la “Sociedad progresiva femenina” y El gladiador del librepensamiento. La ideología de estas publicaciones les permitió vincular la lucha feminista con la agenda política de ideología progresista. Se parte de dos ejes complementarios cuya (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    Justicia social y el principio de igualdad.Luis Villavicencio Miranda - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (S1):43-74.
    En este trabajo se presenta la concepción estándar del principio de igualdad con el fin de mostrar sus límites. Estas barreras se vinculan con la debida consideración de las diferencias y las políticas de reconocimiento, las críticas feministas, la perspectiva interseccional y la persistencia estructural del particularismo. El objetivo de este examen crítico es enfrentar los desafíos que nos impone la dimensión igualitaria de la justicia social.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  29
    A interseccionalidade a partir de 'Quarto de Despejo', De Carolina Maria de Jesus.Julia de Freitas Vieira & Izilda Cristina Johanson - 2020 - Revista Philia Filosofia, Literatura e Arte 2 (2):244-268.
    As relações de poder em torno das questões de raça, classe e gênero dão lugar a uma combinação característica de opressões que atingem, de modo particular, as mulheres negras. A fim de refletir sobre o conceito de interseccionalidade na obra Quarto de Despejo: diário de uma favelada, abordaremos a questão do contexto colonial no qual se enraízam os alicerces que têm mantido praticamente intactas as estruturas sociais das desigualdades de condições em meio à diversidade de indivíduos. Visamos a destacar no (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    Vulneraciones del derecho a la salud de las mujeres migrantes centroamericanas desde la perspectiva de género y la interseccionalidad.Irene Graíño Calaza - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 40:20-87.
    En medio de un aumento de las migraciones a nivel global, y particularmente debido a los conflictos persistentes en Centroamérica, las mujeres centroamericanas han venido sufriendo vulneraciones específica de derechos humanos. Este trabajo, desde una perspectiva de género e interseccional, realiza una aproximación a las vulneraciones de sus derechos. Igualmente, la investigación pretende contribuir con una serie de propuestas en forma de políticas públicas para un desarrollo integral de las migraciones poniendo como enfoque y prioridad los derechos humanos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Capitalismo neoliberal, desigualdades y resistencias desde el 'margen'.Fabiana Parra - 2023 - Escritos 31 (66):55-67.
    Este artículo parte de una crítica a los procesos de subjetivación/sujeción en el marco de las sociedades capitalistas neoliberales, donde los mecanismos discursivos ocupan un lugar central. En tal sentido, se propone la posición discursiva excéntrica como alternativa para subvertir la lógica dicotómica, binaria y jerárquica que subyace a los parámetros del discurso hegemónico. Se argumenta que los discursos posicionados desde el margen son potentes para desestabilizar discursos normalizantes y con sesgos sexistas, elitistas, capacitistas y elitistas; a favor de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  18
    Los feminismos y lo meramente material: una aproximación al problema desde algunos aportes de las teorías queer, los nuevos materialismos y el feminismo materialista francófono.Fiorella Guaglianone - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 113:7-24.
    Este trabajo indaga en algunas discusiones alrededor del problema de la materia, marcando puntos de encuentro y divergencias entre algunos elementos presentes en las teorías queer, los nuevos materialismos y el feminismo materialista francófono. Más específicamente, se preguntará por qué consecuencias teóricas y políticas podrían tener las diversas conceptualizaciones de la materia y lo material en las elaboraciones de cinco referentes indiscutidas de esas corrientes de pensamiento: Judith Butler, Paola Tabet y Nicole-Claude Mathieu y Elizabeth Wilson y Jane Bennett.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  1
    ¿“Feminismo razonable” o “nuevo cinismo”? Encuentros y desencuentros entre Judith Butler y Susan Haack.Carlo Orellano - 2024 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 22:11-43.
    La presente investigación busca generar un diálogo entre la filosofía de las ciencias de Susan Haack y la teoría queer de Judith Butler. Para ello, recorreremos primero los hitos más importantes del feminismo y, en un segundo momento, veremos cómo estos desembocaron en la teoría queer. Luego, tomaremos como hilo conductor el problema del cuerpo y de la evidencia objetiva para analizar, en un tercer momento, la postura butleriana y, en un cuarto momento, la haackiana. Como sección conclusiva, pondremos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  21
    Feminismo y Autonomia. O de las fecundas consecuencias políticas de una tradición hereje.Virginia Fusco - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:343-364.
    Este artículo se interroga acerca de los elementos novedosos de elaboración teórico-política del movimiento Autonomia y acerca de qué prácticas de subjetivación militante del feminismo autónomo de los años setenta resultan válidas para pensar una acción feminista de clase a partir de una observación en red de un contexto de militancia transfeminista en la Italia de hoy. Para ello, se realiza una reconstrucción del contexto político de la militancia antagonista italiana, expresión de un universo multiforme de grupos de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  96
    Feminismos no Nordeste brasileiro. Histórias, memórias e práticas políticas.Mary Ferreira - 2011 - Polis 28.
    O feminismo no Brasil é remanescente do movimento sufragista que eclode no século XIX, tem suas primeiras “vitórias” no início do século XX e mudanças substanciais no final desse século. Tais mudanças, entretanto, não se deram de forma natural, uma vez que mudanças sociais são resultantes de processos de luta, reivindicações, mediações e ação permanentes. Ao refletir sobre as memórias do feminismo no Brasil buscamos abrir olhos e mentes que permitam refletir os passos largos que possibilitaram construir agendas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  39
    Pacifismo, Feminismo y Utopía.María Luisa Femenías - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:45-58.
    Los países democráticos aumentan en el mundo; sin embargo, la satisfacción de sus ciudadanos disminuye, interpretándose el fenómeno como de «democracias de baja calidad». Ante esa situación, se impone su profundización, no sólo en las formas sino también en los procedimientos y la evaluación de los resultados, controlando que todos los espacios de democratización se desarrollen en paridad, en un espacio político ampliado, que incluya perspectivas ético-políticas y psico-culturales. Desde ese escenario, este trabajo examina brevemente los conceptos de «paz (pacifismo)», (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  13
    Feminismo caníbal o ¿Quién no escucha aquí?Cristina Morales Saro - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:75-84.
    ¿Qué significa convertirse en feminista? En este artículo intento analizar el feminismo como un proceso de subjetividad. Para articular el problema presento el Manifiesto de Oswald Andrade y la figura del caníbal, estableciendo un paralelismo entre la respuesta decolonial y la feminista contraria a la ontología política eurocéntrica, es decir, el modo en que entendemos la otredad desde Aristóteles. La construcción de los otros como monstruos representa un dispositivo específico de subjetivación que podríamos desactivar. Hacerlo implica desactivar la formación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  42
    Salem, Sara. “Feminismo islámico, interseccionalidad y decolonialidad.”.Blas Radi - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):294-296.
    Salem, Sara. “Feminismo islámico, interseccionalidad y decolonialidad.” Tábula Rasa 21 (2014): 111-122.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    Feminismos con y más allá de Marx: lecturas acerca del trabajo de reproducción en las obras marxianas.Carla Romano Roth - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:310-333.
    En las décadas de 1970 y 1980, se dieron sendos debates entre marxismo y feminismo a través de las lecturas de intelectuales feministas socialistas, radicales y marxistas, con el objetivo de reflexionar sobre “la cuestión de la mujer” en el sistema capitalista. Estas escritoras pensaron el “trabajo” en las producciones de Marx y construyeron, primero, la categoría de “trabajo doméstico” y, después, la de “trabajo de reproducción”. Luego, en las primeras décadas del siglo XXI, surgieron nuevas lecturas feministas de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    Um feminismo para todo mundo: experiências do passado e possibilidades para o futuro.Cleonice Elias da Silva - 2020 - Revista Philia Filosofia, Literatura e Arte 2 (2):561-576.
    Resenha do livro de bell hooks "O feminismo é para todo mundo: políticas arrebatadoras" (2018).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  23
    Feminismos Múltiplos.Cintia Lisboa - 2023 - Cadernos Do Pet Filosofia 14 (27):131-156.
    Neste artigo apresento como objetivo a divulgação de um conjunto de debates que se cruzam nos feminismos, evidenciando, neste caso, a multiplicidade de formas de entender o feminismo e o ser feminista. Parto da ideia de um mundo em transformação pautado em um contexto de rupturas de pensamentos e modelos universais. Sendo assim, quatro críticas ao movimento feminista são apresentadas em diálogo com uma autocrítica que transforma o feminismo universal em feminismos múltiplos, com características mais humanas, de equidade (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    Feminismos periféricos: discutiendo las categorías sexo, clase y raza (y etnicidad) con Floya Anthias.Floya Anthias & Pilar Rodríguez Martínez (eds.) - 2006 - Salobreña, Granada: Alhulia.
  32. Feminismo, política y crisis de la modernidad.Alejandra Ciriza - 1994 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 77:41-50.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  8
    Intersecciones: relaciones de la Literatura y la Teoría.Javier García Rodríguez (ed.) - 2020 - Oviedo: Universidad de Oviedo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  88
    Bioética Interseccional na América Latina Agência Política, Autonomia Relacional e Cuidado com a Vida.Cintia Rodríguez Garat & Graciela de Ortuzar - 2024 - Cadernos de Campo 24 (2):1-16.
    O objetivo deste trabalho é desafiar as correntes tradicionais da bioética, que fundamentam ideais abstratos de imparcialidade, cidadania universal e autonomia absoluta; confrontá-los a partir do conhecimento situado e do reconhecimento da matriz de dominação interseccional vigente na América Latina. Procura investigar como transformar múltiplas desigualdades, repolitizando a justiça interseccional, a agência política em momentos críticos de progresso e colonização dos nossos bens comuns. Nossa proposta final é uma bioética crítica interseccional, representativa e participativa, que inclua de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    Feminismos en Podemos: contrapoder, discursos y estrategias de lucha.Karine Bergès & Eva Espinar-Ruiz - 2020 - Arbor 196 (796):556.
    El resurgir en los últimos años de los movimientos feministas en todo el mundo ha llevado a numerosas autoras a hablar de una cuarta ola del feminismo. Este es también el caso de España, donde ha tomado fuerza no solo el movimiento feminista autónomo sino también la participación de grupos y activistas feministas en diferentes protestas, movimientos sociales e incluso partidos políticos. Ejemplo de ello fue la alta implicación de activistas feministas en el movimiento 15-M, muchas de las cuales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    Poulain de la Barre: feminismo lógico e préciosité.Carmel da Silva Ramos - 2023 - Cadernos de Ética E Filosofia Política 42 (2):84-100.
    O artigo pretende aproximar as ideias protofeministas desenvolvidas pelo filósofo e teólogo francês François Poulain de la Barre (1647-1723) das estratégias de escrita formuladas pelas autoras seiscentistas da assim chamada literatura preciosa, tais como Madeleine de Scudéry (1607-1701) e Madame de Lafayette (1634-1693). Critica, para tanto, a divisão proposta por Elsa Dorlin (1974-) entre o feminismo lógico e a préciosité duplamente: através de uma reflexão mais ampla sobre os limites da separação entre filosofia e literatura e, num segundo momento, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  47
    Filosofia, gênero e feminismo: hangout em ocasião do Dia Mundial da Filosofia da UNESCO 2017.Fabio Alves Gomes Oliveira, Gabriele Cornelli, Maria Cecília de Miranda Nogueira Coelho, Gisele Dalva Secco, Nastassja Pugliese & Renato Matoso Brandão - 2018 - Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 17 (2):319-344.
    No mês de Novembro de 2017, em ocasião do Dia Mundial da Filosofia da UNESCO, a Cátedra UNESCO Archai, do Programa de Pós-Graduação em Metafísica da Universidade de Brasilia, organizou um hangout Unesco sobre o tema Filosofia, gênero e feminismo, do qual participaram diversxs colegas brasileirxs, especialistas do tema, acima assinadxs. A gravação integral do hangout está disponível aqui: https://youtu.be/LH5LwTegGG4. Segue abaixo uma transcrição, revista e adaptada pelxs autorxs.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    Los feminismos jurídicos y la mujer como sujeto del feminismo.Tasia Aránguez Sánchez - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:397-400.
    En reseña de:Costa Wegsman, Malena, Feminismos Jurídicos, Ediciones Didot, Argentina, 2016.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Feminismos, cuerpos, escrituras.Iris M. Zavala (ed.) - 2000 - Santa Cruz Tenerife: La Página Ediciones.
    Este libro reune una serie de reflexiones vehementes sobre el poder, realizadas desde la reivindicacion de la palabra de la mujer intelectual en la dificil tarea de pensar. Se trata de una aportacion mas a la teoria feminista que proviene de culturas y paises distintos. Esta dividido en cuatro secciones que evocan la pregunta sobre el saber en su relacion con el cuerpo: La primera seccion "feminismos",incluye las contribuciones de beatriz briones suarez que hace un recorrido por las teorias feministas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  22
    El feminismo: senda no transitada de la Ilustración.Celia Amorós - 1990 - Isegoría 1:151-160.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  41.  21
    Mundo común, feminismo y mitología.Fina Birulés - 2013 - Isegoría 49:407-420.
    Desde la década de 1970 el feminismo ha significado una de las profundizaciones críticas m.s productivas del legado del pensamiento político de la modernidad. El presente artículo atiende al cuestionamiento de las modernas nociones de libertad y comunidad políticas que Linda Zerilli ha llevado a cabo en su lectura de Hannah Arendt y de Ludwig Wittgenstein. A partir de ah. y de la reciente querella en torno al diformismo sexual, se muestra la necesidad de repensar la relación entre teoría (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42.  11
    Feminismo Como Un Proyecto Antihumanista y El Problema Del Sujeto.Román García Fernández - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:129-147.
    Se analiza el feminismo como una nueva concepción de la idea de hombre. El feminismo se presenta como un movimiento alternativo que pretende superar el sesgo antropocéntrico de la filosofía y la cultura Occidental. Para comprobar esta posición de partida, se analizada el feminismo desde dos variables, la idea de sujeto y las ideas de hombre de Max Scheler. Desde la primera perspectiva se aplica una matriz fenoménico-materialista para clasificar los distintos feminismos y analizar en qué casos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    Feminismo e Ilustración: resignificación y emancipación.María Xosé Agra Romero - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:321-326.
    Recensión de Amorós, Celia, Tiempo de feminismo. Sobre feminismo, proyecto ilustrado y pos/modernidad, Ediciones Cátedra, col. Feminismos, Madrid, 1997, pp. 463.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  23
    Arendt y los feminismos contemporáneos: ontología y política.María José Guerra Palmero - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:203-212.
    Este artículo analiza algunos interesantes momentos en la recepción feminista del pensamiento de Hannah Arendt. Al igual que respecto a otros clásicos y clásicas del pensamiento contemporáneo —Beauvoir, Foucault o Habermas, por poner sólo tres ejemplos— nos hemos encontrado con una nutrida historia de encuentros y desencuentros. Tras una primera valoración negativa del pensamiento arendtiano, por parte de las teóricas feministas de la segunda ola, el juicio, posteriormente, se matizará y el estudio de la riqueza conceptual de la autora y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  33
    Los feminismos de Spinoza: corporalidad y renaturalización.Isabel Balza Múgica - 2014 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 63:13.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  46.  17
    Los retos del feminismo institucional.Sonia Reverter Bañón - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:223-229.
    Este trabajo evalúa las mejoras realizadas por el llamado «feminismo institucional» en el progreso de la agenda de igualdad entre hombres y mujeres. Si bien la mayoría de estudios llevan a cabo una decidida argumentación de los beneficios de las agencias oficiales para la lucha feminista por la igualdad, en los últimos años han aparecido algunos trabajos relevantes que ponen en cuestión la eficiencia completa de tales beneficios. A discutir y evaluar unas y otras argumentaciones dedicamos el presente artículo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  28
    Feminismo posthumano y epistemología ch’ixi: vocabularios filosóficos para pensar el presente.Aránzazu Hernández Piñero - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (7):e230111.
    ¿En qué momento la palabra “crisis” se convirtió en un lugar común para interpretar el presente? ¿De qué vocabularios filosóficos disponemos y/o necesitamos crear para pensar el presente? En este artículo, mi objetivo consiste en plantear un diálogo entre el feminismo posthumano de Rosi Braidotti y la práctica teórica de la descolonización de Silvia Rivera Cusicanqui para elaborar una lectura afirmativa del presente a partir de la visión que estas pensadoras proponen sobre el tiempo, problemática común en la obra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    Feminismo, literatura y exilio: artículos periodísticos 1937-1945.María de Maeztu Whitney - 2020 - Valencina de la Concepción (Sevilla): Editorial Renacimiento. Edited by Carmen Urioste-Azcorra.
  49. Feminismo.Chiara Zamboni E. Ida Dominijanni - 2020 - In Á. Lorena Fuster (ed.), Palabras clave: reflexiones para Fina Birulés. Barcelona: Icaria.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Un feminismo extraño: las contradicciones del feminismo académico argentino a través de dos escritoras del siglo XX.Rosana López Rodríguez - 2007 - Aposta 35:3.
    In gender studies on nineteenth century Argentine literature, a woman writer has been vindicated: Juana Manuela Gorriti. Considered a succesful intellectual because she was the first who entered the literary market, she is faced to another contemporary intelectual figure, Juana Manso. Novelist, teacher and politically close to Sarmiento´s ideas, Manso was insulted by the most conservative sectors of bourgeoisie. Despite Gorriti, in the contemporary feminist analysis Manso is seen like an unsuccessful intelectual. This essay tries to explain the unlike luck (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 628