Results for 'filosofía de la medicina'

911 found
Order:
  1. Un diagnostico antropologico de la medicina cientifica.J. Avelino de la Pienda & N. Pachon Rebollo - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 21:139-165.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  23
    Ars vivendi y terapéutica en Nietzsche: Algunos aportes para una filosofía de la medicina.Diana Aurenque Stephan - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (1):165-183.
    Friedrich Nietzsche se ha convertido en uno de los exponentes más influyentes y conocidos de la filosofía. Y si bien muchos de sus conceptos fundamentales son cada vez mejor comprendidos y comentados, el mundo hispanohablante conoce menos de su filosofía terapéutica. Así, este artículo tiene por objetivo contribuir a enriquecer la lista de trabajos que han permitido redescubrir a Nietzsche no solo como un filósofo del ars vivendi, sino muy particularmente como filosofo de la medicina. En especial (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    CRISTIAN SABORIDO. Filosofía de la Medicina. Madrid: España: Tecnos, 2020.Nicolás Alarcón - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 15:129-133.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  18
    Cristian Saborido, Filosofía de la medicina, Madrid: Editorial Tecnos, 2020.Andrés Ortigosa Peña - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (2):148-152.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Filosofía de la naturaleza y medicina natural: A propósito de la homeopatía.Luciano Espinosa Rubio - 2002 - Estudios Filosóficos 51 (146):109-124.
    El presente trabajo se ocupa de las implicaciones filosóficas de la Homeopatía, lo que supone introducir sus principios básicos y algunos datos históricos de interés, para replantear ¿al hilo de su enfoque terapéutico- algunas cuestiones perennes del pensamiento: las relaciones entre ser humano y naturaleza, entre lo universal y lo particular, el holismo y la interdependencia ecológica en sentido lato, la variedad de equilibrios en aras de una visión integral de la salud... El auge social (y crecientemente institucional) de estas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    El lugar de la cirugía en la filosofía de la medicina.Cecilia M. Calderón Aguilar - 2023 - Euphyía - Revista de Filosofía 17 (32):122-149.
    Si bien la cirugía es parte fundamental de la medicina y de gran relevancia en la sociedad actual, no ha sido tomada en cuenta por la filosofía de la medicina. Debido a la naturaleza eminentemente práctica de la cirugía, una indagación sistemática nos permitirá, entre otros aspectos, dilucidar rasgos generales de las prácticas científicas en las que el conocimiento tácito es esencial. Por lo que, con la finalidad de integrar a la cirugía dentro del marco general de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    Aliseda, A., Calderón, C. M. y Villanueva, M (2022) Filosofía de la medicina: discusiones y aportaciones desde México. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filosóficas. [REVIEW]Alberto Guzmán-Janeiro - 2024 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 70:231-237.
    In this anthology of works, the reader is offered an interdisciplinary dialogue under the rubric of a philosophy of medicine. The preparation of this work has been possible thanks to the versatile contributions that the Seminar on Epistemology of Health Sciences (SECS) welcomed in its transversal program: where it was about articulating what we have been calling a philosophy of medicine in concrete and a philosophy of health sciences in general. With the purpose of placing the philosophy of medicine within (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  38
    Vidas de Pitágoras.Hernández de la Fuente & A. David - 2011 - Vilaür, Girona: Editorial Atalanta. Edited by Diodorus.
    En el mundo occidental, la primera figura que encarna el arquetipo del mediador sapiencial entre la comunidad humana y lo divino es, sin duda, Pitágoras de Samos. Las implicaciones de las doctrinas de este chamán en la historia de las ideas son enormes, pues sus invenciones abarcan todos los campos del saber: matemáticas, astronomía, filosofía, retórica, política, adivinación, medicina y religión. Nada escapa a este sabio griego, al que se atribuye un famoso teorema matemático, las escalas musicales y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Cristian Saborido, Filosofía de la Medicina, Madrid: Tecnos, 2020. [REVIEW]Virginia Ballesteros - 2021 - History and Philosophy of the Life Sciences 43 (2):1-3.
  10.  41
    Bioética y buen gobierno en la Union Europea.María Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14.
    RESUMENLa Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea contribuye a desarrollar la ciudadanía europea, basada en valores comunes, como la justicia y la dignidad. La Carta se refiere al consentimiento libre e informado en Medicina y Biología, prohibiendo la clonación reproductiva y las prácticas eugenesicas. El artículo considera el papel de los temas de Bioética en la expansión de los derechos de los ciudadanos; los debates recientes han demostrado que los derechos han de estar garantizados y, además, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. ENFOQUES DIVERGENTES DE LA MEDICINA: UNA REFLEXIÓN BIOÉTICA.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2021 - Cuadernos de Bioética 104 (32):15-22.
    A partir de los elementos que constituyen las bases de la Medicina occidental y de una distinción que hace Pedro Laín Entralgo de la obra homérica, se reflexiona sobre dos posibles enfoques de la práctica mé-dica, que podrían caracterizarse como medicina "con paliativos" y "medicina sin paliativos". Se mencionan las relaciones que esos dos enfoques puedan tener con la Filosofía, la Ética y la Bioética; las principales características y algunos de los peligros de cada uno. Se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    La psicoterapia como relación entre sujetos y el papel de los protocolos de tratamiento.Javier Manjón González & María Eugenia de la Viuda Suárez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:41-56.
    En los últimos 20 años el debate entre los Factores Comunes y los Tratamientos con Apoyo Empírico (TAE) ha sido uno de los más relevantes para la práctica clínica. El enfoque TAE con origen en la investigación sobre fármacos (Medicina Basada en la Evidencia), promueve el uso de técnicas específicas y protocolos de tratamiento. Los Factores Comunes, por el contrario, señalan la validez de múltiples psicoterapias, la cual estaría basada en dimensiones comunes a todo tratamiento, y no tanto en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    La búsqueda de la objetividad sin perspectiva. Apuntes histórico-epistemológicos en torno al juicio clínico en medicina.Diego Alejandro Estrada-Mesa - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 69:447-483.
    El juicio clínico se ha convertido en un tópico capital para la filosofía de la medicina y la profesión médica desde los sesenta. Tras el desarrollo de la medicina basada en la evidencia en los noventa, se espera una mayor sensibilidad en el juicio clínico frente a las necesidades y preferencias de los pacientes ante las amenazas de enfoques positivistas, que, se considera, descuidan la individualidad. Este artículo aborda este problema a la luz de una filosofía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  23
    En la constitución de una filosofía de la vida y la enfermedad, el trabajo epistemológico y axiológico de sus conceptos y problemas fundamentales.Z. Alejandro Bilbao - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:15-33.
    En este artículo se establece un análisis histórico, axiológico y epistemológico de las condiciones de advenimiento de una filosofía médica abocada al estudio de la enfermedad. El examen de estas condiciones toma en cuenta los estudios clásicos y contemporáneos de la filosofía de la medicina, analizando sus distintas perspectivas y enunciados. La reflexión en torno de los supuestos y conceptos asociados a tal tipo de filosofía, localiza la enfermedad en sus distintas dimensiones: en el ámbito del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  44
    La influencia de la medicina árabe en la interpretación de Averroes al de anima de Aristóteles.Luis Xavier López Farjeat - 2007 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 52 (3):91-103.
    In this paper I will show some contributions from Averroes around some issues related to psychology and medicine. My intention is to establish some relations between the commentaries on De anima and the medical treatises. The itinerary is the following: a) I will show that, like Aristotle, Averroes conceives the soul as a set of biological capacities; b) De anima is a biological treatise, so there we can find some considerations that must be understood from a medical point of view, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  36
    Conservación de la salud y frutos de la medicina: la farmocopea de Descartes.Sergio García Rodríguez & Joan March Noguera - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 9 (1):29-47.
    Descartes posee una visión práctica de la medicina encaminada a la conservación de la salud. Acorde a dicho cometido, los fármacos que hallamos en el Remedia et vires medicamentorum y en su Excerpta anatomica desempeñan un importante papel, en tanto que conforman los instrumentos que posibilitan recuperar la salud ante distintas enfermedades. El presente artículo se propone examinar dichos remedios, dilucidando su estatuto en la medicina cartesiana y su posible origen en farmacopeas clásicas.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  45
    La medicina social y las experiencias de atención primaria de salud (APS) en Latinoamérica: historia con igual raíz.Giovanni Apráez Ippolito - 2010 - Polis 27.
    Los orígenes de la APS y de la Política de SALUD PARA TODOS se remontan al siglo XVIII y al movimiento de Medicina Social de 1848. Del siglo XX se destacan las experiencias pioneras de los años 30-50s. Entre ellas, Chile, Saskachewa (Canadá), EUA, Suráfrica, con Henry Sigerist, Sidney Kark, Salvador Allende, Gustavo Molina, trabajos pioneros de la medicina y la epidemiologia social vinculados a los del antropólogo Benjamin Paul. Así como personajes menos reconocidos en APS especialmente el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  24
    La Medicina mentis de E. W. von Tschirnhaus o el paso en Alemania de la Teosofía a la Preilustración tras la paz de Westfalia.Miguel Ángel Granada - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (3):377-387.
    Con anterioridad a la paz de Westfalia el espacio filosófico alemán había estado dominado en gran medida por la teosofía, especialmente en el ámbito protestante y en regiones como Sajonia, Silesia y Württemberg. Con la Medicina mentis de E. W. von Tschirnhaus, noble sajón de estudios universitarios en Leiden, donde entra en contacto con Spinoza y su círculo, entramos en un nuevo mundo conceptual. Bajo la apariencia de una propuesta metodológica, de corte cartesiano, de conducir la razón al descubrimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. El tránsito de la medicina antigua a la moderna en España (1687-1727): los principales protagonistas.Rafael Angel Rodríguez Sánchez - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 21:167-196.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    Los límites del anti‒maquiavelismo: medicina y filosofía en los escritos tardíos de La Mettrie (1747‒1750).Adrián Ratto - 2020 - Praxis Filosófica 50:89-106.
    En L’ouvrage de Pénélope, ou Machiavel en médecine (1748‒1750), La Mettrie ataca el maquiavelismo de los médicos de su época y presenta los rasgos del médico ideal, una figura que en sus últimos escritos se confunde con la del filósofo materialista. El objetivo de este artículo es mostrar que la relación entre ambas figuras es menos simple de lo que puede parecer en un primer momento. Esto, por otra parte, pone de relieve los límites del anti‒maquiavelismo de los buenos médicos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  47
    El pecador en el jardín de la salud: la contribución de la medicina a la configuración del modelo antropológico medieval y el carácter filosófico de su sentido.José Antonio Paredes Osuna - 2003 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 20:5-32.
    La historiografia reciente ha traído un cambio de perspectivas acerca de la filosofia medieval y su compleja configuración. En el mismo horizonte donde sólo la teología regía como la única verdad y perspectiva acerca del hombre y el mundo, otras disciplinas claman por defender su relevancia en la construcción de la cosmología medieval. En este caso podremos estudiar cómo la medicina sostuvo una especial relación con la filosofia. en el proceso de su definición como reformulación "pagana" de la escatología (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    Experiencias en ética clínica: el proyecto de “Encuentros sobre ética clínica en la medicina paliativa”.Nunziata Comoretto & Carlos Centeno - 2016 - Persona y Bioética 20 (1):38-47.
    “Encuentros sobre ética clínica en la medicina paliativa” es un proyecto de formación ética y clínica en el ámbito de los cuidados paliativos. Hace parte de un programa clínico y de investigación más amplio que pertenece a la línea de recuperación de las raíces antropológicas y éticas en la práctica clínica de los cuidados paliativos. Está dirigido a profesionales e investigadores en cuidados paliativos, y contempla el desarrollo de reuniones informales, donde se analizan los valores humanos y profesionales involucrados (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La medicina en vivo. Cuestiones filosóficas sobre la salud y la enfermedad.Mario Gensollen, Alejandro Mosqueda & Alger Sans Pinillos (eds.) - 2024 - Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes.
    En las últimas décadas, las sociedades de cualquier parte del mundo han mostrado una madurez significativa en cuanto a la conciencia del valor de la vida en cualquiera de sus manifestaciones. Sin embargo, las diferentes conductas que nos acercan a dicha conciencia se pueden orientar a un bien común a través de la reflexión, nos aproximan a lo más íntimo de nuestra propia y casi exclusiva naturaleza, el humanismo. Las reflexiones que nos brinda este libro, La medicina en vivo. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    Evaluación de la calidad lingüístico-discursiva en textos disciplinares: propuesta de un instrumento analítico para valorar la producción escrita en la formación de médicos.Paulina Meza & Felipe González-Catalán - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):3-17.
    La enseñanza y evaluación de la escritura son actividades esenciales en cualquier área, máxime en Medicina, que es una disciplina altamente especializada. Sin embargo, los docentes, con formación médica, pero no en didáctica ni evaluación de la escritura, muchas veces carecen de herramientas adecuadas para evaluar los aspectos lingüístico-discursivos de los textos que producen sus estudiantes. El objetivo es proponer un instrumento de evaluación contextualizado que permita valorar la calidad lingüístico-discursiva de textos disciplinares producidos por estudiantes de Medicina. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  43
    Filosofia e medicina em La Mettrie.Marisa Carneiro de Oliveira Franco Donatelli - 2013 - Scientiae Studia 11 (4):841-871.
    ara La Mettrie, o estudo da natureza inicia-se no homem cuja estrutura deve ser considerada em comparação com a dos animais, estando todos submetidos às mesmas leis e sujeitos à destruição. Ao adotar o ponto de vista médico, La Mettrie aproxima a filosofia da medicina. A partir dessa aproximação, o presente trabalho tem por objetivo abordar como se dá a vinculação entre medicina e filosofia, enfatizando o entrelaçamento entre os pontos de vista médico, filosófico e moral. To La (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El destierro de Dios (De la filosofía natural). Renato Espoz. Editorial Universitaria S.A., Santiago de Chile, 1999.Biblioteca de la Facultad de Filosofía Y. Humanidades - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 58:260-262.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    Sobre el derecho, la medicina y los cuerpos en transformación. Hacia un modelo normativo de autodeterminación sexual | Law, medicine and changing bodies. Towards a normative model of sexual self-determination.Victor Merino Sancho - 2017 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 35:116-139.
    Resumen: En este trabajo se parte de las tesis de Foucault sobre la integración de ciertos dispositivos de control y de un régimen médico-sexual en el Derecho, que definieron las identidades de los sujetos, para explicar el modo en que estos mecanismos han influido en la regulación jurídica de los cambios de identidad de género. Asimismo, se detalla cómo la medicalización de las identidades por parte del Derecho contradice la evolución del concepto de género. A partir de este análisis, el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Simbolización y Filosofía en la Psicopatología de Karl Jaspers.Francisco Rodríguez Valls - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (3).
    La Allgemeine Psychopatologiede Karl Jaspers es una obra clave del pensamiento del siglo XX. Une de forma interdisciplinar la medicina, la psicología y la filosofía existencial. De entre los conceptos que trata, este ensayo verá la función del concepto de símbolo y a través de él la función de la Filosofía como guía de la Psiquiatría y de la Psicopatología en general. En la Psiquiatría contemporánea cada vez se da más importancia a la “simbolización” como concepto clave (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Dieter Wyss y la medicina antropológica. Significado de sus investigaciones para la fenomenología y la ontología existencial.Herbert Csef - 1985 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 57:3-14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  47
    Dietética y moral: Medicina y Filosofía en la antigüedad helenística.Liliana Cecilia Molina González - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 42:209-250.
    Entender la dimensión moral de la dietética en la antigüedad exige investigar los avances de las investigaciones médicas gracias a las cuales se establecen las bases de la psicología moral. Por esta razón en este artículo se exploran algunos pasajes de Sobre las opiniones de Hipócrates y Platón, escrito por el médico alejandrino Galeno de Pérgamo (I-II d. C). Según los hallazgos de su investigación sobre la naturaleza del alma, aun cuando ésta tuviera una sustancia propia, ajena a las mezclas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  17
    Ética de la innovación médica.Antonio Stiges-Serra - 2023 - Euphyía - Revista de Filosofía 17 (32):150-182.
    Escribir sobre ética —y en particular sobre ética médica— en los tiempos que corren comporta un cierto riesgo, no sólo por la posible incompetencia del autor, sino porque éste se encuentra algo desubicado en un entorno de crisis moral propiciada por el cientifismo como nueva religión laica y la voracidad de los mercados. La preocupación de los legos por la creciente dificultad en discernir aquello que es ético o bueno de lo que no lo es constituye en la actualidad un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Antología de la Guía de Maimónides por Leibniz. Maimonides, Gottfried Wilhelm Leibniz, Walter Hilliger & Lloyd Strickland - 2022 - Cercle Hilliger.
    La traducción al latín de la obra de Maimónides Moreh Nevukhim | Guía para Perplejos, ha sido la obra judía más influyente en los últimos milenios (Di Segni, 2019; Rubio, 2006; Wohlman, 1988, 1995; Kohler, 2017). Ésta marcó el comienzo de la escolástica, «hija del judaísmo nutrida por pensadores judíos, » según el historiador Heinrich Graetz (Geschichte der Juden, L. 6, Leipzig 1861, p. xii). Impresa por la primera imprenta mecánica de Gutenberg, su influencia en Occidente se extendió hasta el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La medicina y la enfermedad: dos paradigmas.María Luisa Pfeiffer - 1998 - Revista de Filosofía (México) 31 (91):48-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    Pensar la salud.María Belén Campero & Cristián Favre - 2021 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 11 (2):17-24.
    Este libro reciente de Cristian Saborido sobre filosofía de la medicina, que, como no abunda, se titula fundacionalmente en forma homónima, _Filosofía de la medicina, _es un texto dedicado tanto a filósofos de la ciencia, como a profesionales de la salud. En tal sentido es un libro para el estudio de una disciplina de la filosofía y, a la vez, un texto para indagar y provocar la reflexión de quienes llevan a cabo la práctica de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    ¿Es el transhumanismo un fin de la medicina?Maria de la Luz Casas Martínez - 2022 - Persona y Bioética 26 (2):e2629.
    Actualmente los avances biotecnológicos han superado los fines clásicos de la medicina. Se han producido cambios conceptuales importantes que han impactado en el constructo médico de la relación médico/paciente, como son: a) La diversidad del concepto de naturaleza humana; b) El concepto de corporeidad humana; c) El concepto subjetivo de autonomía; y, d) El valor de la calidad de vida. El análisis bioético de estos conceptos lleva a la comprensión de porqué la medicina actual podría encaminarse hacia una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  22
    El ideal de humanidad y las humanidades. Dialogando con Kant, Fichte y Husserl.Rosemary Rizo-Patrón de Lerner - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:303.
    El papel de filosofía y humanidades en forjar un “ideal de humanidad” se refiere no sólo a las difíciles relaciones que éstas tradicionalmente han tenido con los poderes mundanos, sino, sobre todo, a su papel protagónico como guías de un ideal de humanidad y valores espirituales en tiempos de crisis. Kant defendió el papel de los ideales racionales de la “facultad de filosofía” a fines del s. XVIII, ante la teología, el derecho y la medicina. La reflexión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La medicina aborigen americana.María Eugenia Bozzoli - 1986 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 59:79-84.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Medicina, geografía y geometría. Los espacios de la salud y la enfermedad.Jacinto Luis Choza Armenta - 2008 - Thémata: Revista de Filosofía 40:155-166.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    Medicina del mejoramiento, ¿reto a los fines de la Medicina?María de la Luz Casas Martínez - 2020 - Medicina y Ética 31 (3):589-626.
    La medicina del mejoramiento reta los fines tradicionales del acto médico basado en la terapéutica, y se acerca al pensamiento transhumanista. Actualmente se practican, con aval científico, diversas modalidades de medicina del mejoramiento, pero deben ser reflexionados sus extremos en sujetos sanos, a través del enhancement, a fin de no perder el sentido propio de la medicina y el cuidado de la beneficencia del paciente.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La unidad gnoseológica entre filosofía taoista y medicina tradicional china.Osvaldo Jorge Ruda & Jocelyne Rivard - 1987 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 61:9-16.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    De la estética como fisiología en Nietzsche a la curación como obra de arte en Gadamer.Lourdes Otero León - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 13.
    RESUMENPara Gadamer, la medicina es un arte que, a diferencia de las otras artes (las artes de los artistas), no produce obras de arte. Pero en este saber hacer, vacío de arte, «sin obra» radica su valor hermenéutico más propio. Esto da lugar a una declaración gadameriana que, en la época del positivismo científico, parece una ofensiva injuria: «La medicina es un arte». Estos vínculos entre Estética y Medicina nos pueden parecer sorprendentes, sin embargo ya en Nietzsche (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  16
    (1 other version)Expediente sobre la cuestión de la enseñanza de la filosofía.Marcos García de la Huerta - 2016 - Revista de Filosofía 72:203-220.
    Presentamos a continuación un breve recuento de las numerosas declaraciones y artículos aparecidos en la prensa, a propósito del anuncio, también dado a conocer en periódicos, de un proyecto que trata de la eliminación, entre otros, del ramo de filosofía en la enseñanza media y su fusión o reemplazo por una asignatura llamada "Educación Ciudadana". Solo incluimos en este expediente, por razones de espacio, el comunicado conjunto de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    Nelson algebras, residuated lattices and rough sets: A survey.Lut School of Engineering Science Jouni Järvinen Sándor Radeleczki Umberto Rivieccio A. SOftware Engineering, Finlandb Institute Of Mathematics Lahti, Uned Hungaryc Departamento de Lógica E. Historia Y. Filosofía de la Ciencia & Spain Madrid - 2024 - Journal of Applied Non-Classical Logics 34 (2):368-428.
    Over the past 50 years, Nelson algebras have been extensively studied by distinguished scholars as the algebraic counterpart of Nelson's constructive logic with strong negation. Despite these studies, a comprehensive survey of the topic is currently lacking, and the theory of Nelson algebras remains largely unknown to most logicians. This paper aims to fill this gap by focussing on the essential developments in the field over the past two decades. Additionally, we explore generalisations of Nelson algebras, such as N4-lattices which (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    Catálogo de la biblioteca de Ehrenfried Walther von Tschirnhaus.Miguel Ángel Granada & Pablo Montosa - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (3):525-655.
    En 1723, quince años después de la muerte de Tschirnhaus, se publicó en Görlitz un Catálogo de su Biblioteca, que el 23 de agosto y días sucesivos iba a ser subastada al mejor postor. Ignoramos quién se hizo con ella y cuál fue su destino. Miguel Á. Granada encontró una mención de ese catálogo en un artículo de E. Winter y finalmente pudo localizar el Catálogo en la Sächsische Landesbibliothek –Staats– und Universitätsbibliothek de Dresde, donde se ofrece una copia digitalizada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  52
    Lenguaje e idioma en la escritura de la filosofía académica.Fabián Mié - 2013 - Tópicos 26:00-00.
    Este trabajo estudia la relación entre escepticismo pirrónico y medicina en el escenario contemporáneo a partir de una caracterización del escepticismo contemporáneo y de las escuelas médicas del presente. Para ello se propone (i) que hay un tipo de saber que corresponde a la noción de una experiencia purificada por la epokhé y es el conocimiento narrativo, (ii) que la Medicina Basada en Narraciones (MBN) es la escuela médica que se pueda vincular con el proyecto neopirrónico y (iii) (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  19
    Dinámica de la otra vida en la filosofía de Unamuno.Nelson Orringer - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):11-34.
    Unamuno concibe la otra vida en su óptima forma como un dinamismo en el sentido zubiriano. Ha leído en el Libro de Job la visión de vida y muerte como una conscripción militar o como una contratación laboral. El relato unamuniano «Juan Manso. Cuento de muertos» (1892) rechaza la mansedumbre, favoreciendo una «embestida» existencial antes y después de morir. La crisis de 1897 a 1902 hace a Unamuno temer la nada y buscar alivio en una pasajera conversión al protestantismo liberal. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    Ensayos sobre Filosofía de la Historia.Robin George Collingwood - 1970 - Barral Editores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  48
    (1 other version)Fundamentos de filosofía de la ciencia.de la Sienra Adolfo García - 1999 - Theoria 14 (3):553-555.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    «Sobre la visión de la profundidad». Introducción y traducción. Filosofía y Psicología en el primer Quine.Vicente Caballero de la Torre - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):453-465.
    Se presenta la traducción de un trabajo redactado por W. V. O. Quine para la asignatura sobre Psicología avanzada, impartida por el profesor John Beebe-Center en Harvard. Se trata de un texto inédito que Quine entregó en la primavera de 1931. En este escrito se demuestra un conocimiento exhaustivo del estado de la entonces joven disciplina psicológica, de sus nombres más relevantes y de sus escuelas más sobresalientes en la época. El primer y último apartados contienen elementos de interés historiográfico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  22
    (1 other version)Aspecto Médico y la Dimensión Existencial de la Enfermedad: Reflexiones Bioéticas.Lourdes Velázquez - 2019 - Medicina y Ética 31 (1):171-193.
    Según la concepción «clásica», el fin de la medicina era el de ayudar a conservar y recuperar la salud, entendida como un bienestar físico, emocional y vital, al cual contribuían acciones materiales, influjos sobrenaturales y cosmológicos. Con el Renacimiento, la ciencia moderna ofrece sus conocimientos a la medicina, en la cual desaparece la consideración de influjos sobrenaturales y cósmicos. Además, la concepción dualista cartesiana reducía la medicina a ocuparse exclusivamente del cuerpo del hombre, interpretado como una máquina (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 911