Results for 'filosofía del ser'

959 found
Order:
  1. Filosofia del Ser.Louis de Raeymaeker - 1957 - Revista Portuguesa de Filosofia 13 (4):438-438.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Forment, Eudaldo: Filosofía del ser.C. Díaz - 1989 - Diálogo Filosófico 14:302.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Gnoseología y Filosofía del ser sensible.Jaime Echarri - 1962 - Pensamiento 18 (70):147.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    Análisis del ser del mexicano y otros escritos sobre la filosofía de lo mexicano.Valero Pie Aurelia - 2014 - Dianoia 59 (72):155-161.
    Mi propósito en este trabajo es reconsiderar una de las lecturas más relevantes y provocativas que se han hecho sobre John Dewey en el mundo de habla hispana. En la primera parte reconstruyo las circunstancias que rodearon la difusión, interpretación y traducción de las obras de Dewey en el México de mediados de los años 1940, y en concreto las razones que llevaron a que la visión sociológica que José Medina Echavarría quiso dar de Dewey fuera finalmente desplazada por la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  19
    Significado metafísico del acto y la potencia en la filosofía del ser.Tomás Alvira - 1979 - Anuario Filosófico 12 (1):9-46.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Ente y ser: perspectivas para una filosofía del ser naci-ente, « Biblioteca Hispánica de Filosofía » no 36.Nimio de Anquín & Angel Gonzalez Alvarez - 1965 - Les Etudes Philosophiques 20 (4):520-520.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Devenir del ser y filosofía del concepto:(Un comentario de la primera parte del «Prólogo» a la «Fenomenología del Espíritu» de Hegel).Simón Royo Hernández - 2003 - A Parte Rei 29:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El problema de Dios en la filosofía del ser de Martin Heidegger.Juan Bautista Lotz - 1986 - Revista de Filosofía (México) 56:211-224.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Metafísica del ser infinito: la creatura, expresión de Dios. Apunte sobre la filosofía bonaventuriana.Manuel Lázaro Pulido - 2003 - Naturaleza y Gracia 1:45-110.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Filosofía de los valores y filosofía del ser.T. Urdánoz - 1949 - Ciencia Tomista 76:86-112.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  22
    Del ser al deber ser. La ética ontológica de Antonio Rosmini.Ramón Caro Plaza - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):447-469.
    El ensayo expone críticamente la fundamentación ontológica de la ética en Antonio Rosmini. Al mismo tiempo, propone una solución al problema de Hume sobre la deducción de proposiciones normativas a partir de las descriptivas. Rosmini parte del análisis del conocimiento. Desde aquí consigue acreditar el paso del pensamiento al ser, distinguiendo tres modos: ser real, ideal y moral. El filósofo identifica el tercero con una estructura agradable en todo lo naturalmente existente. Catalogar esta dimensión ontológica le permite definir el bien (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  27
    La trascendencia espacial del ʽser-ahíʼ en la analítica de Heidegger y en la filosofía trascendental de Mullā Sādrā.Carlos Medina Labayru - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (1):59-84.
    Según Heidegger, la situación de la experiencia circunspecta que refleja el uso a-temático de los utensilios, caracteriza un modo de vida del ser-ahí que es más genuino desde el punto de vista ontológico que la descripción mentalista de la intencionalidad. Esta primacía del desplante circunspecto supone postular que está fundado en la condición espacial del ser-ahí, como uno de sus modos característicos. Sin embargo, la exacerbada cautela ante la metafísica sustancialista restringe el alcance de la analítica heideggeriana, a este respecto. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    Recensión: Manuel Alejandro Serra Pérez (Ed.), La cualidad metafísica del ser respecto de la forma. Estudio de la crítica de Lawrence Dewan a Étienne Gilson.Ignacio José del Carril - 2024 - Studium Filosofía y Teología 27 (54):275-280.
    Manuel Alejandro Serra Pérez (Ed.). La cualidad metafísica del ser respecto de la forma. Estudio de la crítica de Lawrence Dewan a Étienne Gilson. Pamplona, EUNSA, 2021, 336 pp. ISBN 9788431336608.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    Una influencia de la filosofía del exilio español en el pensamiento iberoamericano.Diego Morollón del Río - 2022 - Endoxa 49.
    En el siguiente artículo se expondrán algunos apartados específicos de la obra Los principios de la ciencia de Eduardo Nicol y cómo tal texto tuvo una repercusión destacable dentro del pensamiento latinoamericano de la década de los sesenta. El planteamiento aquí expuesto gira en torno a la influencia de Nicol que se desprende del momento en que nuestro autor viaja y publica extensivamente por diversos países en América Latina, ejemplos de ello serían sus cursos en la Universidad de La Habana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  16
    Pueblo supranacional y pueblo del ser: encuentros y desencuentros políticos en las filosofías de Jaspers y Heidegger.Daniel Michelow Briones - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:333-356.
    El encuentro entre Heidegger y Jaspers se transformó rapidamente en una profunda amistad. Es debido a esta cercanía que sus pensamientos comparten en muchos casos puntos de partida común, pero también radicales divergencias. Precisamente en torno al fenómeno del pueblo es que esta paradójica relación se vuelve más clara. El pueblo supranacional y el pueblo del ser son, como defiendo en el presente trabajo, dos sentidos irreconciliables de la comprensión de la comunidad.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  26
    El lenguaje del ser y la voz de la historia. Estudio en torno a las interpretaciones del fundamento en la filosofía hermenéutica de Hans-Georg Gadamer.Francisco Díez Fischer - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15:125-145.
    ResumenSegún la hermenéutica filosófica nuestra pertenencia a la historia y al lenguaje determina paradójicamente nuestra indisponibilidad sobre ellos en tanto les pertenecemos más de lo que ellos nos pertenecen. A partir de este principio, la famosa expresión de Gadamer «el ser que puede ser comprendido es lenguaje» ha generado las más diversas interpretaciones en torno a la estructura ontológica que sostiene su propuesta hermenéutica. Comprender la productividad de esta máxima significa enfrentar el conflicto que tensiona el suelo que nos sostiene (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Comprensión del ser como factum de la analítica existencial del Dasein.Christian Ivanoff-Sabogal - 2021 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 26 (3):69-88.
    La comprensión preontológica del ser es un tema prominente en torno al cual giran constelaciones esenciales de problemas y fenómenos en Ser y Tiempo, al revelarse como el óptimo punto de partida que sostiene a la analítica existencial del Dasein en el horizonte más amplio de la ontología fundamental. Esta investigación atestigua que es el factum inicial fundamental plenamente mostrado y acreditado por Heidegger. Para esta tarea se destaca su despliegue desde su carácter vago y promedio hacia la trascendencia a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    La insoportable politicidad del Ser. Sobre las tradiciones políticas y filosóficas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.Lucas Domínguez Rubio - 2021 - Cuadernos de Filosofía 74:79-98.
    The aim of this article is to show that, at least from a historical point of view and during the period addressed, different philosophical traditions within the University of Buenos Aires had their own political inscriptions. Thus, these study areas were established in the Faculty through important theoretical and political discussions. The article highlights moments of conflict and also determines four theoretical-political traditions to be considered: one neo-tomist and nationalist, one phenomenological and liberal, one metaphysical and corporative, and a fourth (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  36
    Del ser para la muerte al ser contra la muerte. Una reconsideración Del vitalismo hiperbólico de Emmanuel lévinas.Patricio Peñalver Gómez - 2010 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 31 (103).
    Partimos de una revisión crítica de la interpretación canónica del tema platónico del cuidado de la muerte propia como condición típica del filósofo: el Fedón no propone algo así como una “preparación a la muerte”, sino más bien una resistencia intensamente reflexiva del alma frente al proceso natural de la muerte. Entendemos que la fenomenología heterológica de Lévinas permite formalizar este vitalismo hiperbólico de raíz platónica a través de la categoría del “ser contra la muerte”, en sistemática polémica con el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  19
    Filosofía cristiana: ¿primacía del ser "versus" primacía del bien?Jan A. Aertsen - 2000 - Anuario Filosófico 33 (67):339-362.
    This is a critical reflection on the opposition between the "Christian" primacy of being and the Neoplatonic-Dionysian primacy of the good that was introduced by Etienne Gilson. This opposition is considered from two different but interrelated angles, a more historical one and a more systematic one. In the first part, the author sees whether it is correct to say that medieval authors upheld the Christian primacy of being against Dionysius. In the second part, he inquires into the philosophical reasons for (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21.  9
    El lenguaje en Ser y tiempo. De la filosofía del lenguaje a la topología del ser.Daniel Leserre - 2018 - Studia Heideggeriana 7:119-154.
    La comprensión del lenguaje desplegada en Ser y tiempo puede ser identificada como un trayecto que parte de la recepción crítica por parte de Heidegger de la tradición filosófica sobre el lenguaje, se desarrolla temáticamente en Ser y tiempo como ontología del habla y, finalmente, se proyecta, sobre la base establecida ya en la obra misma, como una propuesta de comprensión del lenguaje cuyo último horizonte es la topología del ser. Esta comprensión del lenguaje, así identificada y caracterizada, puede servir, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  20
    La tradicional preeminencia Metafisica del 'Ser', vista desde una filosofia del lenguaje de base actual.José Gómez Caffarena - 1968 - Man and World 1 (4):618-625.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  20
    La unidad del ser en el antiguo pensamiento griego y en la filosofía moderna alemana.Juan A. García - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (3).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La dimensión social del ser humano en la filosofía de Xavier Zubiri.Martín Torres Sauchett - 1999 - Revista de Filosofía (México) 32 (94):48-59.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  32
    Reconocimiento e Historia del ser. Heidegger y el poema lírico de Hölderlin.Guillermo Moreno Tirado - 2022 - Revista de Filosofía 47 (1):83-100.
    Este trabajo pretende preguntarse si, a pesar del “silencio” de Heidegger ante la teoría de los géneros poéticos de Hölderlin, no es esta misma teoría, y especialmente el poema lírico que caracteriza a la modernidad, la cuestión en la cual se apoya Heidegger para fundamentar su “historia del ser”, de modo que la noción fuerte de _historia _que se maneja en su obra y finalmente el término marcado _das Ereignis _estaría en sintonía con los “trayectos poéticos” que Hölderlin teoriza.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  47
    Alain Badiou y la filosofía como presentación didáctica del ser en común.Wenceslao García Puchades - 2013 - Isegoría 49:583-598.
    El siguiente trabajo aborda la relación del filósofo francés Alain Badiou con la cuestión de lo común. Partiendo del modo en que algunos filósofos del siglo XX han tratado esta cuestión, proponemos una lectura de la obra de Alain Badiou como proyecto que pretende recuperar la filosofía como práctica universal e igualitaria para el aprendizaje del pensamiento del ser en común tomando como paradigma el lenguaje formal de las matemáticas y el lenguaje poético.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    La univocidad del ser.Silvana Filippi - 2016 - Studium Filosofía y Teología 19 (36-37):103-118.
    La crisis acontecida a partir de los avances del averroísmo latino y sus sucesivas condenaciones (particularmente la de 1277) produjo una creciente separación de razón y fe, por lo que los vínculos entre metafísica, teología natural y teología sobrenatural se volvieron cada vez más problemáticos. La doctrina escotista de la univocidad del ser tuvo como motivación tratar de superar el hiato, ya evidente, entre el conocimiento metafísico del ente y el conocimiento de Dios intentando fundar la posibilidad de este último. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Metafisica del ser y de la Vida en Santo Tomas.Francesc Torralba Rosello - forthcoming - Revista Española de Filosofía Medieval.
    En este trabajo vamos a estudiar el significado del termino "ser" y del termino "vida" en los textos de Santo Tomas de Aquino. Vamos a tratar de descifrar el contenido semantico de estos vocablos y poner de relieve la relacion significativa entre ambos. Que es el ser? Que es la vida? Que vinculo existe entre ser y vida? Que es primero desde el punto de vista ontologico? Que es mas perfecto? Estas son algunas de las cuestiones que planteamos en el (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. Metafísica del ser y de la vida en Santo Tomás.Francesc Torralba Roselló - 1993 - Revista Española de Filosofía Medieval 1:239-250.
  30.  18
    La Filosofía Del Arte En la Época Del Fin Del Arte.Adryan Fabrizio Pineda Repizzo - 2011 - Praxis Filosófica 32:249-267.
    Este artículo presenta una reflexión sobre el lugar y la pertinencia de la filosofía del arte en un mundo del arte en el cual cualquier cosa puede ser una obra de arte, a partir de la propuesta teórica de Arthur Danto. Si la filosofía aún tiene algo que decir sobre el arte, sería desde una posición que reconozca la centralidad de la práctica artística sin delimitarla. La apertura en el arte no puede ser un motivo de negación o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  22
    Aportes y retos para la comprensión del ser de la Mujer latinoamericana desde la Filosofía de la Liberación de Enrique Dussel.Diana Alejandra Díaz Guzmán - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (117):55-79.
    El presente texto versa sobre la reflexión teórica del ser de la mujer latinoamericana desde una perspectiva dusseliana, de manera que el objetivo del artículo radica en la comprensión filosófica de lo que significa ser y estar como mujer latinoamericana, además de concebir los aportes y retos que nutren dicha reflexión. Por tal motivo se encontrará: primero una justificación de la pertinencia de esta reflexión mediante una breve contextualización de la situación actual de la mujer en América Latina; segundo, una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  21
    Filosofía del derecho general: ensayo del 25 aniversario.Leslie Green - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):289-320.
    Surveying developments in a quarter-century of Anglophone legal philosophy, Leslie Green argues that there has been progress in some problems, such as the understanding of rules and reasons in the law; that in other areas —in particular, in discussions of the relationship between law and morality— there has been a marked narrowing of attention; and that with respect to the relationship between law and coercion, we have advanced very little beyond HLA Hart’s 1961 argument against reductionism. Here, we have lost (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  30
    ¿Cómo pensar el cuerpo al margen de la idea de sujeto corporal? ‘Mera presencia’ y ‘claro del ser’ en ‘Zollikoner Seminare’ de Heidegger.Felipe Johnson - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):85-98.
    . Este artículo se propone discutir las dificultades que pertenecen al ejercicio de pensarnos en cuanto corporales. Guía de estas reflexiones son los índices heideggerianos sobre la corporalidad humana realizados en Zollikoner Seminare. Dichos seminarios advierten que la actual experiencia de nuestro cuerpo, pese a poder ser estimada como inmediata, se halla mediada por nuestros propios supuestos epocales y se enraiza ya en el pensar ontológico de Occidente. Así, este artículo intentará examinar las aporías filosóficas de tal mediación histórico-epocal, exponiendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  34.  23
    Emilio Uranga’s Análisis Del Ser Del Mexicano : De‐ colonizing Pretensions, Re‐ colonizing Critiques.Carlos Alberto Sánchez - 2019 - Southern Journal of Philosophy 57 (S1):63-89.
    This essay introduces and defends Emilio Uranga's philosophical intervention in his 1952 text, Análisis del ser del mexicano. Here, to begin with, a case is made that the Análisis can be read as an effort at decolonizing philosophy. This is followed by a consideration of recent criticisms of “la filosofía de lo mexicano,” which naturally extend to Uranga's text, since this is the philosophical tradition in which we find it. Finally, a defense is given against these critiques and a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  42
    La imagen del ser humano: historia, literatura y hermenéutica.Javier San Martín & Tomás Domingo Moratalla (eds.) - 2011 - Madrid: Biblioteca Nueva.
    Los trabajos que aquí se presentan ofrecen una gran panorámica sobre la reflexión en torno a la vida humana y vienen a continuación de los expuestos en el libro Dimensiones de la vida humana tal como las ofrece la antropología española. Ahora se abordan esas dimensiones desde tres vertientes diferenciadas, la historia, la literatura y la hermenéutica. La vida humana es plural y así son también las vistas sobre ella. Un primer conjunto de textos trata de la imagen del ser (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Libro reseñado: Fenomenología del ser y del lenguaje. Autor: Germán Vargas Guillén.Luz Gloria Cárdenas Mejía - 2004 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 29:97-100.
    Vargas Guillén, Germán. Fenomenología del ser y del lenguaje. Bogotá D.C.: Alejandría Libros, 2003, 382 p.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Dimensiones del ser del hombre.Danilo Cruz VÉlez - 1983 - Escritos de Filosofía 6 (12):29-36.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  30
    La unidad del ser: el pensamiento y el universo.Juan A. García González - 2014 - Claridades. Revista de Filosofía 6 (1):49-58.
    En este trabajo se analizan las distintas maneras de establecer la unidad del ser, tanto en su versión lógica como ontológica.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La colonialidad del ser. La infravaloración de la vida humana en el sur global.Juan Antonio Mujica García & José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 21:1-9.
    El presente escrito tiene por objeto tematizar la colonialidad del ser en el sur-global. Para ello, se identifican, por una parte, las diferencias entre el colonialismo y la colonialidad y, por otro lado, se analiza la emergencia del sintagma colonialidad del ser en el marco de las teorías de la colonialidad, las cuales se sitúan, como punto de partida, en la obra de Aníbal Quijano. La colonialidad del ser consiste en la infravaloración o inferiorización cultural de la vida humana colonizada. (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  77
    La filosofía animal de Nietzsche: Cultura, política y animalidad del ser humano.Rafael Castillo - 2012 - Signos Filosóficos 14 (27):169-175.
    El objetivo del artículo es reflexionar sobre el concepto de revuelta popular para precisar su valor heurístico en relación con la comunidad política. Para ello se realiza un recorrido teórico de la idea de revuelta popular en algunos textos de Arendt, Rancière, Blanchot, Nancy, Agamben y Esposito. Propongo que la revuelta debe ser entendida en el marco de una ontología de la comunidad. Se concluye que la revuelta popular supone el rechazo de un orden de desigualdad sostenido en un desacuerdo (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    La condición narrativa del ser humano como herramienta en la lucha contra la desinformación.Julia Rico Frías - 2024 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 73:153-164.
    La multiplicidad de informaciones que reciben los seres humanos en la actualidad a través de las diversas fuentes existentes puede contribuir a crear incertidumbre a la hora de discernir dónde está la verdad. En los últimos años, la noción de posverdad, que se creó para definir esta situación, ha sufrido una perversión que está provocando el desgaste del término. Esta investigación pretende realizar un acercamiento crítico al concepto de posverdad, tal como se entiende habitualmente, para señalar los usos que pueden (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  27
    Efímeros. La dicha del ser humano en Píndaro y Platón.Alfonso Flórez - 2017 - Pensamiento 73 (277):853-877.
    A partir de una lectura conjunta de la Pítica 8 de Píndaro y el libro 10 de la República de Platón, se estudian las relaciones que en la vida humana guarda lo efímero con la dicha. El poema pindárico ofrece determinaciones decisivas para la comprensión de lo efímero en el ser humano, en el sentido de que en medio de la precariedad la dicha aún puede alcanzar al ser humano. Hay razones para pensar que el texto platónico trabaja sobre el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  17
    Virajes conceptuales. Notas sobre los Inbegriffe en los escritos de la historia del ser.César Gómez Algarra - 2023 - Studia Heideggeriana 12:239-254.
    En varios textos de los años 1929-30, Heidegger presenta los conceptos fundamentales de la metafísica como conceptos inclusivos: Inbegriffe. Sin embargo, al poco tiempo y en el trascurso del camino que le conduce al viraje (die Kehre), el filósofo se opone de manera radical a la tradición metafísica. No obstante, la pertinencia y la legitimidad de los conceptos inclusivos se mantiene, sirviéndole para elaborar un pensar distinto de la filosofía subjetiva, moderna y representativa. En este artículo, exploramos el sentido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Temporalidad y "más allá del ser": la diacronía del para-el-otro como temporalidad originaria en Emmanuel Levinas.Mariana Leconte - 2006 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 33:297-314.
    Este artículo plantea la insuficiencia de la consideración heideggeriana de la temporalidad ligada al ser para dar cuenta del fenómeno del tiempo. Sostiene, por ello, la necesidad de agregar a esa consideración los aportes de Levinas en su intento de pensar el tiempo desde el otro. La temporalidad diacrónica se presenta, aquí, por tanto, como necesaria para hacer justicia a lo humano en su constitución ontológico-ética, esto es, como subjetividad que se anuda entre el ser y el más allá del (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  34
    El misterio del ser revelado por el Espíritu Santo según Alberto Magno: Super Dionisü Mysticam Theologiam y Super Dionisii Epistulas.Anneliese Meis - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 32 (32):9-35.
    El presente artículo investiga el misterio del «ser» en el Comentario de Alberto Magno a la Teología Mística y las Epistulas de Dionisio Areopagita, a través de una lectura circular del Corpus Dionysianum, comentado en torno a 1250 por Alberto en su totalidad a diferencia de Tomás de Aquino. Dicho comentario pone de manifiesto la estructura propia de toda la obra albertina, su forma mentis y su método. Como tal, este estudio se suma al interés renovado por la obra albertina (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    De la intimidad del ser a la tragedia de lo divino: Un intento de crítica a la interpretación heideggeriana de Hölderlin.Luis Sáez Rueda - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):437-454.
    El presente ensayo pretende analizar críticamente la interpretación que M. Heidegger hace de la obra de Hölderlin al establecer diversos paralelismos entre el ser y lo divino. El autor sostiene dos tesis: en primer lugar, que —en favor de Heidegger— se puede establecer una analogía entre la diferencia óntico-ontológica y el carácter diferencial de lo divino; en segundo lugar, que los elementos “excéntrico” y trágico de este último hacen implosionar —contra Heidegger— la intimidad “céntrica” del ser.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    La triple escritura del ser en la obra de Heidegger. Una interpretación a partir de los Cuadernos negros.César Alberto Pineda Saldaña - 2020 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 38:75-99.
    Este trabajo busca aclarar los motivos filosóficos por los cuales Martin Heidegger empleó, a lo largo de toda su obra, tres maneras de escribir la palabra ser: Sein, Seyn y Seyn (tachado). Se busca comprender cuál es el sentido de cada una de estas escrituras y su relación mutua, si existe entre ellas superación, negación o complementariedad. La tesis propuesta es que cada una de ellas nombra un aspecto distinto de la donación del ser, cada una se aproxima más que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    La Filosofía del Derecho ante la pandemia: Una reflexión hispalense.Antonio Enrique Pérez Luño - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    Este artículo se propone exponer las tres circunstancias que concurrieron en la celebración en Sevilla de las XXVIII Jornadas de la Sociedad Española de Filosofía Jurídica y Política, dedicadas al estudio de la temática relativa a la Filosofía del Derecho y pandemia en la sociedad global. Las reflexiones que lo integran pretenden esbozar, de forma puramente programática, algunas consideraciones sobre esas tres principales circunstancias que, a juicio del autor, explicitan el sentido de las Jornadas. En primer término, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  16
    Filosofía del lenguaje y teología del misterio: aspectos teóricos y morales sobre la relación entre Dios y el lenguaje humano, a partir de una comparación entre el Tractatus Logico-Philosophicus de Ludwig Wittgenstein y la teología católica.Vicente Hargous - 2019 - Studium Filosofía y Teología 22 (44):67-92.
    Este trabajo busca exponer una conexión que existe entre el pensamiento teológico católico y la filosofía del lenguaje contemporánea, respecto del siguiente problema: ¿es acaso posible hablar sobre Dios? Para ello, nos serviremos de ciertos pasajes de santo Tomás de Aquino y Joseph Ratzinger, por un lado, y de Ludwig Wittgenstein, por otro. Al comienzo del trabajo se explica brevemente la distinción entre ‘decir’ y ‘mostrar’ que este último plantea en su Tractatus Logico-Philosophicus; a continuación, se describe una teoría (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    La causalidad formal y del ser (esse) en las etapas de constitución del ente.Manuel Alejandro Serra Pérez - 2023 - Revista de Filosofia Aurora 35.
    En este artículo se pretende explicar cómo debe ser comprendida la relación entre la causalidad formal y del esse en las etapas de constitución del ente según el pensamiento de Tomás de Aquino. Forma y esse, que son acto en su respectivo orden, se relacionan como acto y potencia, lo cual obliga a un detallado análisis que explique cómo es esta relación y cómo su interpretación condiciona el modo de entender la constitución metafísica del ente. Llevaremos a cabo este propósito (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 959