Results for 'historia reciente de Centroamérica'

957 found
Order:
  1.  6
    Historia reciente de la verdad.Roberto Blatt - 2018 - Madrid: Turner.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    Voces y registros anticanónicos de la posguerra.Lucrecia Méndez de Penedo - 2017 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 20:113-125.
    Uno de los movimientos literarios de la posguerra guatemalteca fue la llamada Generación X, que se posicionó críticamente como una alternativa a la cultura oficial. Estos jóvenes artistas y escritores, en constante movimiento, rechazaban provocativamente las estructuras que los marginaban. Posicionados en una posmodernidad periférica, su referente era la globalización, como cambio radical de cultura. Ellos hicieron caso omiso de la memoria histórica, el canon sancionado, los códigos morales convencionales, las grandes narrativas y se sumergían honda -y a veces arriesgadamente- (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Brugaletta, Federico (2019). Tierra Nueva (1969-1985). Protestantismo de izquierda, edición y educación en la historia reciente de América Latina. [REVIEW]Dahiana Barrales Palacio - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (22):e098.
    Reseña de Brugaletta, Federico. (2019). Tierra Nueva (1969-1985). Protestantismo de izquierda, edición y educación en la historia reciente de América Latina.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    Política e Historia Reciente en redes. ¿Qué habilidades deben desarrollar los estudiantes frente a los desafíos de la ciudadanía digital?David Andres Aceituno Silva - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:150-164.
    En el contexto de la mediatización política, donde nuevas habilidades entran en juego para poder distinguir entre información falsa y verdadera en los nuevos contextos de información, como son las redes sociales, plantean desafíos para la enseñanza de la historia en las escuelas, especialmente si la calidad de la democracia depende ello, ya que mientras peor calidad de información circula, y menos herramientas tenemos para distinguirla, es muy probable que las elecciones y la participación baje en calidad de manera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Exilio e Historia Reciente: Avances y perspectivas de un campo en construcción.Silvana Jensen - 2011 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:1 - 21.
    Este artículo analiza el lugar del exilio de la última dictadura militar en el campo de estudios sobre el pasado reciente argentino e intenta tanto dar cuenta de las líneas más transitadas y que permiten plantear que estamos frente a un territorio historiográfico en expansión, como descubrir cuáles son las actuales áreas de vacancia y las de mayor potencial para la investigación académica futura. Lejos de pretender hacer un examen exhaustivo de la producción que viene acumulándose desde la contemporaneidad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  12
    Profesores de Historia y problemáticas de la historia reciente a partir del caso local de Merlo: concepciones, prácticas e institución escolar.Ignacio Rossi - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e071.
    El presente trabajo es un estudio sobre la enseñanza de la historia reciente (HR) que parte del testimonio de un conjunto de profesores de Historia de la localidad de Merlo, Buenos Aires. En las entrevistas, se buscó indagar en las concepciones que tienen los profesores sobre la HR, su enseñanza en las aulas y las conmemoraciones en las escuelas. De esta forma, en una primera parte se analiza el interés por la HR y cómo esta es concebida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    Introducción al dosier: “La furia iconoclasta. A propósito de los usos públicos de monumentos en la historia reciente".Melina Jean Jean, Verónica Capasso & Iván Wrobel - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (25):e136.
    Introducción al dosier: “La furia iconoclasta. A propósito de los usos públicos de monumentos en la historia reciente".
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  24
    Introducción al dosier: A 50 años del golpe de Estado: reflexiones sobre la revolución y la historia reciente desde la militancia.Jimena Alonso, Javiera Robles Recabarren & Lucas Saporosi - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e154.
    A 50 años del golpe de Estado: reflexiones sobre la revolución y la historia reciente desde la militancia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Francisco Alexander Mendez and Iván Molina Jiménez: a secretive meeting.Laura Fuentes Belgrave, Francisco Alejandro Méndez & Iván Molina - 2021 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (27):85-91.
    Los autores que dialogan en el número 27 de Ístmica con sus respectivos cuentos; el guatemalteco Francisco Alejandro Méndez y el costarricense Iván Molina Jiménez, han encontrado maneras subrepticias y transtemporales de erizarnos la piel a través de la narrativa que nos ofrecen en esta edición. Méndez (1964), es periodista, crítico literario, catedrático universitario y reconocido escritor del istmo, quien obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Guatemala en el 2017. Ha publicado los siguientes libros de novela y cuento: Graga (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    Centroamérica (re)visitada: coyunturas críticas e historia del pasado reciente.Ronny Viales - 2019 - Dialogos 23 (1):1.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    El pasado presente del futuro. Exploraciones de las relaciones entre escuela e historia reciente.Jorge Rolland - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e110.
    El estudio de los trabajos escolares de la memoria viene renovándose desde hace años gracias a la comprensión de las especificidades de los sentidos propios elaborados por los sujetos. Este enfoque aspira a vincular los fundamentos teóricos de esos trabajos y su desempeño práctico, en aras de una caracterización más realista y de la contribución a la prevención (el popularmente conocido como nunca más). Para ahondar en esta línea, se propone aquí un análisis de cinco entrevistas en profundidad realizadas a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Ensayo sobre el uso del trauma en la historia reciente.Adrián Ercoli - 2020 - In Rosa Belvedresi, La filosofía de la historia hoy: preguntas y problemas. Rosario [Argentina]: Prohistoria Ediciones.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  25
    Tortti, María Cristina y González Canosa, Mora (dirs.), Juan Alberto Bozza (coord.) (2021). La nueva izquierda en la historia reciente argentina. Debates conceptuales y análisis de experiencias. Rosario: Prohistoria Ediciones, pp. 314. [REVIEW]Paula Gimena Brain - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (25):e149.
    Revisión del libro La nueva izquierda en la historia reciente argentina. Debates conceptuales y análisis de experiencias por M. C. Tortti y M. González Canosa (dirs.) y J. A. Bozza (Coord.).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  22
    A 50 años del golpe de Estado: reflexiones sobre la revolución y la historia reciente desde la militancia feminista.María Graciela Acuña & Ana López Dietz - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e160.
    Se presenta la entrevista a Mafalda Galdames, activista y militante de larga trayectoria en el movimiento de mujeres y feminista, como también del Partido Socialista en su juventud, cuya vida abarca desde los años previos a la Unidad Popular, como joven estudiante secundaria; pasando por el gobierno de Salvador Allende, en el cual tuvo un fuerte compromiso con los cambios sociales y políticos que este emprendió. La dictadura cívico militar chilena la llevó, como a otras miles de personas, al exilio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  64
    Dos interpretaciones recientes de la Isagoge de Porfirio.Juan José García Norro - 2001 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 18:126-150.
    Popper acepta que es imposible realizar una falsación práctica definitiva, pero cree que esto no afecta a la posibilidad de una falsación en sentido lógico y, por tanto, no pone en cuestión el criterio de demarcación. Frente a esta convicción aquí se propone que la imposibilidad de efectuar una falsación definitiva modifica necesariamente la noción de demarcación de Popper.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  34
    La ciencia periferica: Ciencia y sociedad en Venezuela. Elena Diaz, Yolanda Texera, Hebe VessuriCiencia academica en la Venezuela moderna: Historia reciente y perspectivas de las disciplinas cientificas. Hebe M. Vessuri. [REVIEW]Lewis Pyenson - 1986 - Isis 77 (3):550-551.
  17.  31
    Las recientes investigaciones de historia de la lógica antigua: la escuela de Lukasiewicz.S. M. M. - 1954 - Theoria 2 (7):177-180.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    ¿Dónde está Santiago Maldonado? Disputas por la memoria del pasado reciente en Argentina.Daniela Pighin - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e030.
    Santiago Maldonado desapareció el 1° de agosto de 2017 durante la represión que Gendarmería Nacional realizó en la localidad de Cushamen, en la provincia de Chubut, contra la protesta de la comunidad mapuche en la que Maldonado participaba. El sur argentino tiene una larga experiencia de reclamos del pueblo mapuche centrados en recuperar las tierras que consideran ancestrales, lograr la autonomía jurisdiccional y alcanzar el reconocimiento de libertad económico - productiva y de su identidad cultural. El 1° de agosto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  26
    Historia y persona. Diarios y cartas del conflicto armado en Centroamérica.Ana Lorena Carrillo Padilla - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:221-234.
    En el presente artículo se hace referencia a formas y modalidades de escritura autobiográfica: dos “diarios” y un epistolario, producidos todos en el contexto de las guerras centroamericanas de los años ochenta del siglo pasado. Las comillas señalan la ambigüedad genérica de los dos textos que se presentan como diarios. El propósito es mostrar ejemplos de configuración de esta escritura en escenarios distintos, pero marcados todos por la violencia de aquella circunstancia histórica.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  22
    Regímenes de corporalidad y recientes transmigraciones africanas en Costa Rica: Dispositivos y discursos sociales.Guillermo E. Acuña González - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (23):103.
    Entre los años 2015 y 2016 se produjo un aumento en las movilidades extraregionales a través de Centroamérica. La presencia de migrantes provenientes de varios países de África, produjo desafíos institucionales para su abordaje, así como la elaboración de discursos sociales estructurados en categorías raciales. Un concepto fundamental para entender dicha coyuntura es el cuerpo migrante, en su implicación ontológica y su carácter de trashumancia sobre las narrativas del poder representado por los Estados-nación y vinculado con el funcionamiento de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Historia de las ideas en Centroamérica.Constantino Lascaris Comneno - 1970 - Editorial Universitaria Centroamericana.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  34
    Sobre el concepto de función en biología. Historia y problemas recientes.Andrés L. Jaume - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16 (1-2):229-247.
    RESUMENEl presente artículo analiza las diferentes teorías que sobre el concepto de función se han vertido en los últimos cuarenta años y sus problemas. Respecto de los dos grandes enfoques (histórico-etiológico y sistémico) se sostiene que el primero, pese a su hegemonía histórica, presenta considerables dificultades y que la reflexión actual se centra cada vez más en la perspectiva sistémica. Esta última puede enfrentarse mejor a los diversos problemas que genera el concepto de función biológica y es siempre preferible.PALABRAS CLAVEFUNCIÓN (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  3
    Trovero, Julián (2023). ¿La escritura de Dios o el autor disuelto? Hacia una crítica de la antropología posmoderna para pensar el pasado reciente. Tesis para optar por el título de Magíster en Historia y Memoria.Paula Denise Franco Häntzsch - 2024 - Aletheia: Anuario de Filosofía 15 (28-29):e206.
    Revision de tesis ¿La escritura de Dios o el autor disuelto? Hacia una crítica de la antropología posmoderna para pensar el pasado reciente por P. D. Franco Häntzsch.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  22
    ¿Reescribiendo la historia?: Una panorámica de la ficción histórica televisiva española reciente.José Carlos Rueda Laffond - 2009 - Alpha (Osorno) 29.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Políticas y lugares de la memoria: una aproximación a las estrategias de representación y transmisión del pasado reciente en el Espacio Mansión Seré, Municipio de Morón.Gabriel E. Margiotta - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e012.
    En este trabajo nos proponemos realizar una aproximación a las estrategias de transmisión del pasado reciente en el Espacio Mansión Seré (EMS), ubicado dentro del polideportivo municipal Gorki-Grana, en el Municipio de Morón, provincia de Buenos Aires. Dicho espacio constituye una referencia de importancia en lo que hace a las políticas públicas sobre derechos humanos y memoria tanto a nivel provincial como nacional. En esta aproximación, nos interesa indagar en algunos de los modos en que la investigación arqueo-antropológica es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Poesía, política y memoria en la Argentina reciente. La colección Los Detectives Salvajes (2007-2015) Tesis para optar por el grado de Magister en Historia y Memoria. [REVIEW]Emiliano Tavernini - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e020.
    Revisión de la tesis Poesía, política y memoria en la Argentina reciente. La colección Los Detectives Salvajes (2007-2015) Tesis para optar por el grado de Magister en Historia y Memoria.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    La búsqueda sapiencial de la verdad como punto de reconciliación entre filosofía y teología en el contexto de la reciente reforma de los estudios eclesiásticos.Benito Méndez - 2012 - Salmanticensis 59 (3):461-498.
    Las relaciones entre Teología y Filosofía son una cons-tante en la Historia de la Iglesia, porque esta ha buscado especial-mente el diálogo con los rastreado-res de la Verdad. Esta convicción aparece de forma concreta en todos los planes de estudio eclesiásticos desde que estos existen; en ellos siempre ha permanecido como ejemplo a seguir el trabajo filosó-fico y teológico de Santo Tomás de Aquino; se trata de una opción filo-sófica que ensancha la razón y le da un carácter sapiencial, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    Os terremotos brasileiros: uma breve história econômica no século XXI.João Villaverde - 2021 - Aisthesis 70:192-222.
    El articulo describe la historia reciente de la economía brasileña, trazando la trayectoria seguida desde el gobierno de Fernando Henrique Cardoso hasta el momento actual, pasando por los años de gobierno del Partido de los Trabajadores, destacando sus políticas sociales y sus efectos.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  17
    Clases sociales y movilizacion pro derechos humanos en la historia argentina reciente.Luciano Alonso - 2019 - Dialogos 23 (3):154-175.
    El presente trabajo propone un acercamiento a la identificación de las adscripciones de clase de los integrantes del movimiento por los derechos humanos en Argentina. Luego de constatar una integración policlasista del movimiento social, se centra en el predominio en su dirigencia y composición de integrantes de las clases medias y en ocasiones más específicamente de las clases de servicio. Primero se desarrollan algunas dimensiones subyacentes al concepto de “clase social”, para luego esbozar mediante diversos relevamientos la composición de distintos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  28
    Mujeres tras la cámara: panorama de las cineastas italianas de las últimas décadas, con una entrevista a la directora siciliana Costanza Quatriglio.Estela González de Sande - 2012 - Arbor 188 (758):1065-1074.
    La historia reciente de la cinematografía italiana cuenta con numerosas mujeres que, a pesar del escaso reconocimiento y la poca difusión de sus trabajos, han contribuido a la conformación de la diversidad y la heterogeneidad imprescindibles en cualquier disciplina artística. El desconocimiento de sus producciones da lugar a un conocimiento parcial del cine italiano contemporáneo. Así pues, este estudio pretende mostrar esa parte menos prodigada del cine a través del análisis de las principales cineastas italianas de las últimas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    (1 other version)El cristianismo pacífico de Vives. A propósito de un reciente libro de José Luis Villacañas.Leopoldo José Prieto López - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (3):515-524.
    Un nuevo y espléndido libro de José Luis Villacañas ha aparecido recientemente para el lector culto de lengua española. El libro, publicado por Taurus-Penguin Random House a inicios de 2021, pretende hacer justicia a la figura egregia de Luis Vives, el gran humanista español, menos conocido en España de lo que ciertamente merece.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  36
    ¿Black is black? El Caribe y Centroamérica más allá de África y la negritud.Werner Mackenbach - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:89-103.
    En los estudios sobre el Caribe se ha vuelto un tópico común entender la región en términos de afrodescendencia y negritud. Con eso, se ha perfilado cierta tendencia de encerrar el espacio cultural tan diverso del Caribe y Centroamérica en una nueva concepción limitada y esencialista que hace abstracción de las múltiples y complejas convergencias transculturales a lo largo de su historia. Sin embargo, ya a partir de los años setenta y ochenta del siglo XX se han generado (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    Memoria democrática y lugares de memoria en la enseñanza de la historia. Análisis de los libros de texto de 4º de la ESO en la comunidad autónoma del País Vasco.Amaia Lamikiz Jauregiondo & Ander Delgado Cendagortagalarza - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:62-82.
    La promulgación de la Ley de Memoria Democrática (2022) ha puesto el tema de la memoria democrática y los lugares de memoria en el centro de muchos debates, contribuyendo así a destacar su relevancia en la enseñanza de la historia. Esta circunstancia ha coincidido con el proceso de renovación del currículum en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) para adaptarlo a la LOMLOE (2020), lo cual nos ha llevado a preguntarnos por la presencia de los contenidos relacionados con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  20
    Música o matrimonio. Historia oculta de la mujer-música en España.María Rosa Calvo Manzano - 2001 - Arbor 168 (663):407-423.
    En la España del siglo que agoniza se han dado tres generaciones de mujeres bien definidas: las madres de la posguerra, sacrificadas y abnegadas, que dejaron, en muchos casos, su profesión por el matrimonio, que entendían como un deber sagrado; mi generación, que es la puente e incomprendida por todos: padres, hermanos, compañeros y amigos, y hasta por la generación actual difícilmente puede entender cómo era la vida de las mujeres hace apenas cuarenta años, y la juventud de nuestros días, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Deconstruyendo a Febres-Cordero. Resignificación estético-política de los archivos visuales de El Telégrafo.Miguel Alfonso Bouhaben - 2024 - Aisthesis 75:289-308.
    Se aborda la historia reciente de Ecuador centrando la mirada en la figura del expresidente León Febres-Cordero, a partir de dos proyectos realizados con las y los estudiantes de la Escuela de Cine de la Universidad de las Artes del Ecuador. En Delirar el archivo se parte de la fórmula deleuziana «escribir es una forma de delirar» con el fin de releer las imágenes del pasado guayaquileño. En Remontar la historia, igualmente, se utiliza una metodología crítico-creativa para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  32
    Cuatro obras recientes sobre estructuras de las teorfas científicas. [REVIEW]José Luis Falguera - 1991 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 6 (1-2):281-286.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. Las imágenes de Evita y la soberbia en la política Argentina reciente (2007-2015) : una revisita de la "estetización de la política" desde una perspectiva de género. [REVIEW]Daniela Losiggio - 2019 - In Irene Depetris Chauvin & Natalia Taccetta, Afectos, historia y cultura visual: una aproximación indisciplinada. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    Gênese e Legado da História Contempor'nea do Ensino de Filosofia no Brasil (1996-2004).Dalton José Alves - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-42.
    Resumo: O presente artigo tem como objetivo apresentar, numa visão panorâmica, trilhas, dentre outras possíveis, que possam percorrer docentes, estudantes e pesquisadores para o estudo e prática do ensino de filosofia com base em sua história recente. Utiliza metodologia descritiva e dedutiva, baseada em revisão bibliográfica e na investigação da legislação sobre o ensino de filosofia. Parte da história contemporânea do ensino de filosofia no Brasil, que principia com a LDB/1996. Devido a forma ambígua e contraditória que o ensino da (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La ciencia y la tecnología en el banquillo constitucional: recientes aproximaciones.Fernando Broncano Rodríguez - 2004 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 19 (1):99-104.
    Se revisan varios libros publicados recientemente que corresponderían al campo de la epistemología política. Sus autores pertenecen a tradiciones tan distintas como los Estudios sobre la Ciencia, Sociologíael Conocimiento, Epistemología, Filosofía de la Ciencia o Economía. La convergencia en este tema es el dato más significativo, habida cuenta de las bien conocidas controversias contemporáneas sobre la ciencia.El núcleo central de los trabajos es la relación entre ciencia y democracia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    Los jueces ante el pueblo. Sobre Cómo hacer funcionar nuestra democracia, de Stephen Breyer.Juan Luis Hernández Macías - 2018 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 49:161-170.
    No hay en la historia reciente de la justicia constitucional contemporánea evidencia del diálogo académico entre dos jueces constitucionales supremos en activo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  23
    Recordar y nombrar Montoneros. Historia, memorias, testimonios.Pablo Enrique Garrido & Sergio Friedemann - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e156.
    A lo largo de este artículo nos proponemos reflexionar acerca de las potencialidades y los recaudos necesarios a la hora de recurrir a los testimonios de los actores en la investigación histórica sobre la izquierda peronista de los años 60 y 70. En particular, nos interrogamos respecto de qué nos aportan estas fuentes sobre el funcionamiento de Montoneros y los límites difusos entre la pertenencia a la organización o los espacios políticos bajo su conducción política. Esta inquietud surge a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  51
    Memoria e identidad.Julio De Zan - 2008 - Tópicos 16:41-67.
    The essential role of memory in the constitution of identity is shown first . Then, the article moves on to the critical analysis of uses of memory and of its relation with written history , to introduce the issue of collective memory policies and go through modern State identity policies . In its central part the article refers to the fact that at the beginning of the 21st century we experiment that memory and forgetfulness/oblivion policies do no longer work in (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  11
    Malestares en la cultura contemporánea. Sobre tres ensayos de reciente aparición en el ámbito hispanohablante.María Tocino Rivas - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):487-491.
    Tras la pandemia de la covid-19, han aparecido en el contexto hispanohablante tres ensayos que abordan la eclosión de problemas de salud mental en el presente: _Frágiles _(2021), de Remedios Zafra, _Malestamos _(2022), de Javier Padilla y Marta Carmona, y _El murmullo _(2023), de Belén Gopegui. A pesar de la disparidad disciplinar y metodológica de sus autores, sus similitudes son significativas; ante todo, contemplan estos «malestares» atendiendo a sus desencadenantes estructurales. Por un lado, plantean este sufrimiento distintivo de nuestra época (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  30
    La relevancia de la historia de los conceptos koselleckiana en la teoría política contemporánea.Miguel Fernández de la Peña - 2022 - Endoxa 49.
    La reciente publicación de Ilustración, progreso, modernidad, aparece como una excusa para volver a dar cuenta de la relevancia de la historia de los conceptos como parte vital de nuestras formas de investigar el pasado. Para ello conviene empezar por situar los tres conceptos que la edición ha tenido en cuenta, entendiéndolos como conceptos útiles para la comprensión de lo que representa la Sattelzeit. Una vez ello nos ha permitido dar cuenta de los principales alementos del enfoque koselleckiano, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    De cómo la confluencia de tres revoluciones a principios del siglo XX, filosófica, científica y artística, da lugar a los dos sentidos de la historia.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2025 - Eikasia Revista de Filosofía 125:7-19.
    Un nuevo abundamiento en la roturación de su obra tras la reciente publicación de Por amor al Arte: ensayo de una gnoseología fenomenológica (2024). Ortiz de Urbina conecta las por él ya trabajadas revoluciones de la filosofía (fenomenología, con la intencionalidad) y científica (la física cuántica, con la cuantificación) con la tercera, en el arte (como conocimiento impropio), de la mano del surrealismo (y la surrealidad que anuncia). Revoluciones que el autor anuda con el replanteamiento de los dos principales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  21
    El arte de vivir ecológico.Wilhelm Schmid & Vicente Ordóñez Roig - 2023 - Araucaria 25 (54).
    El problema ecológico no es nuevo, ha acompañado toda la historia reciente de la humanidad. Sin embargo, lo que es nuevo es el alcance que ha tenido desde la modernización tecnológica e industrial de los siglos XIX y XX y que, si los indicios y la información no son engañosos, amenaza con convertirse en un desastre para toda la humanidad en el siglo XXI. El informe de la ONU de la Conferencia sobre el Cambio Climático, del año 2007, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  28
    Calibrando los lentes teóricos. Operacionalización y estrategias metodológicas para el análisis de las “identidades nacional populares”.Mauricio Schuttenberg - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    Este artículo apunta a reconstruir los pasos dados en la conformación del marco teórico de una tesis doctoral en el campo de las organizaciones populares en la historia reciente de la Argentina. En ese marco, se presenta la operacionalización de categorías teóricas con las cuales se abordó la dinámica política de dichas organizaciones durante el período 2003-2009 y se problematiza la estrategia metodológica. En resumen se propone reconstruir el proceso de construcción teórica de una investigación y los diferentes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    ¿Finis Terrae de la Iusfilosofía?Luis Bueno Ochoa - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 102:43-68.
    Este trabajo consiste en un recorrido por la historia reciente de la asignatura Filosofía del Derecho en España. Dicho recorrido se detiene en lo acontecido en los últimos años. Sin embargo, expone, prospectivamente, diferentes vías para tratar de superar el desterramiento y/o enterramiento de la asignatura: ya sea la resurrección o la reencarnación. La inutilidad y la melancolía enmarcan un final aquejado de la tensión gramsciana entre el pesimismo de la inteligencia y el optimismo de la voluntad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  16
    «La libertad de todos los seres vivos». Naturaleza, ciencias naturales y la imagen de España en la obra de Félix Rodríguez de la Fuente.Carlos Tabernero - 2016 - Arbor 192 (781):345.
    La ingente obra mediática de Félix Rodríguez de la Fuente en relación con las ciencias naturales nos permite explorar detenidamente los procesos de generación, circulación y gestión de conocimiento científico-tecnológico en un contexto particularmente convulso de la historia reciente de España, el final de la dictadura de Franco. Con un enfoque centrado en las relaciones entre los seres humanos y su entorno, el trabajo multidimensional de Rodríguez de la Fuente, como cetrero, naturalista, activista y comunicador, aportó un excepcional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  22
    Machenschaft, vivencias y temporalidad. Historia, aceleración y crítica de la Modernidad en Heidegger (1936-1944).César Gómez Algarra - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:65-85.
    Los convulsos acontecimientos de estos últimos años han demostrado, a escala global, cuán enajenante es nuestra experiencia presente del tiempo. Las tendencias actuales de la teoría crítica y otros enfoques histórico-sociológicos insisten en el ritmo devorador de la aceleración (P. Virilio; H. Rosa) y en la reconfiguración temporal a partir del “presentismo” (Koselleck; F. Hartog). Sin embargo, sabemos que estas cuestiones distan de ser absolutamente nuevas, y que ya preocupaban a los filósofos y a los fenomenólogos en la primera mitad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 957