Results for 'historiografía filosófica mexicana'

969 found
Order:
  1.  13
    La recepción del debate sobre reconstrucciones racionales/reconstrucciones contextuales en 1988 y la historiografía filosófica mexicana.Teresa Rodríguez - 2023 - Dianoia 68 (90):93.
    En este artículo analizo la recepción del artículo de Rorty “The historiography of philosophy, four genres” en el seno del número 34 de Diánoia. Revista de Filosofía, publicado en 1988. Pretendo mostrar cómo, a partir de tal artículo, los y las autoras de los textos propusieron nuevas tesis que sirven como antecedentes de dos modelos ampliamente difundidos en México: el modelo de las vías de reflexión y el modelo de la hermenéutica analógica. Con ello, el texto busca profundizar en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  61
    Sobre historiografía filosófica y filosofía de la historia de la filosofía.José Luis Cañas Fernández - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16:249-257.
    Un método de investigación en historia de la filosofía basado en las estructuras conceptuales parte del supuesto de que las doctrinas filosóficas, en autores y épocas diversas, se relacionan en función de semejanzas y diferencias, no tanto por motivos puramente históricos (sucesión de sistemas) o textuales (declaraciones expresas de los auto res), cuanto por las relaciones que guardan entre sí las estructuras en que se organizan los conceptos que las constituyen. Las estrucuras concep tuales de las filosofías se articulan en (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  24
    (1 other version)Hegel y la historiografía filosófica.Andrés Martínez Lorca - 2002 - Endoxa 1 (16):9.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Para além do princípio de fidelidade: uma aproximação à historiografia filosófica deleuziana.Eduardo Pellejero - 2011 - Princípios 18 (30):101-141.
    Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabela normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} Temos a imagem de um Deleuze voluntariosamente hostil à história da filosofia, na medida em que esta encarnaria uma espécie de agente de repressáo do pensamento, impedindo que as pessoas pensem por si próprias. Como conciliar esse Deleuze panfletário e revoltoso com o professor de filosofia e historiador especializado (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  50
    En busca de un Duns Escoto irrecuperable: cien años de historiografía filosófica.Olivier Boulnois - 2011 - Universitas Philosophica 28 (56):177-199.
  6. La filosofía antigua y medieval en F. De Villalpando y el desarrollo de la historiografía filosófica.Germán Zamora - 1984 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 11:497-506.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    La filosofía antigua y medieval en F. de Villalpando y el desarrollo de la historiografía filosófica.Germán Zamora Sánchez - 1984 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 11:497-506.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. A historiografia da Revolução Mexicana no limiar do século XXI: tendências gerais e novas perspectivas.Carlos Alberto Sampaio Barbosa & Maria Aparecida de Souza Lopes - 2001 - História 20:163-198.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    Tres visiones de la revolución mexicana desde la historiografía brasileña.Álvaro Vázquez Mantecón - 2018 - Dialogos 22 (2):01.
    En los años recientes se han realizado nuevos estudios sobre las relaciones políticas y culturales entre México y Brasil en el siglo XX. De ello dan buena cuenta los tres textos que conforman esta sección, que muestran cómo se está abordando desde la academia contemporánea la proyección de la imagen del México postrevolucionario en Brasil.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Reflexión historiográfica y tradiciones filosóficas: un conflicto sin resolver.Oscar Lucas González Castán - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16:35-56.
    La existencia de tradiciones filosóficas inconmensurables plantea dificultades serias para algunas de las teorías más importantes que se han propuesto en este siglo sobre la historiografía filosófica. Las teorías historiográficas pretenden ofrecer un marco general unitario válido para dar sentido a la labor de cualquier historiador de la filosofía cuando, en realidad, ese marco no resiste la confrontación con las distintas tradiciones de pensamiento en las que se han formado los diversos historiadores de la filosofía. Desde esta perspectiva, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  21
    Filosofía republicana en Iberoamérica. Reseña de: Ambrosio Velasco, El devenir de la filosofía mexicana a través de sus tradiciones y controversias, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 2022.Javier Echeverría - 2023 - Isegoría 68:r07.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  32
    Descripción histórica y estética filosófica. La historia social del arte entre la reivindicación de los hechos y el anacronismo del sufrimiento.Gabriel Cabello Padial & Valle Corpas - 2015 - Isegoría 52:311-329.
    El presente artículo pretende describir el ethos, es decir, el hábito y la morada del historiador del arte, a partir de los elementos que vertebraron a la Historia Social del Arte: la reivindicación de los hechos, la consideración de las obras como el depósito de un intercambio social y la voluntad de ceñirse a los límites de lo históricamente descriptible. Distinguiéndose tanto de las preocupaciones específicas de la estética filosófica como de la reivindicación del pathos anacrónico propia de los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    Ecletismo e historiografia da Filosofia – uma abordagem retórica.Henrique Jales Ribeiro - 2019 - Revista Filosófica de Coimbra 28 (56):393-410.
    Seguindo as suas próprias investigações sobre o assunto, o autor investiga o papel que o ecletismo pode desempenhar na história da filosofia e nas respetivas historiografias especializadas. Argumenta que o ecletismo pode ser original, de um ponto de vista filosófico, e que as historiografias tradicionais, que são basicamente historiografias de grandes autores, devem dar lugar a uma historiografia dos problemas filosóficos, época a época. Deste ponto de vista, e considerando o estado da arte na matéria, defende que a saída para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    De la reflexión filosófica al verso: Sobre cultura femenina y los poemas tardíos de Rosario Castellanos.Erbey Mendoza - 2021 - Otrosiglo 5 (2):117-133.
    En 1950, la escritora mexicana Rosario Castellanos presentó, en la Universidad Nacional Autónoma de México, _Sobre cultura femenina_ como tesis para obtener el grado de maestría en filosofía. El documento es “una reflexión filosófica en torno a la marginalidad de la contribuciones literarias, artísticas y científicas de las mujeres de la cultura occidental”. Más tarde, la misma Castellanos confiesa que el lenguaje que más le resultaba accesible para expresar sus ideas no era el filosófico sino el literario, aquel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    Los retos de la filosofía mexicana en el contexto cultural contemporánea poscovid-19.Nureddin Gomez - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    Se reconstruye la cultura filosófica a partir de autores y tradiciones filosóficas que han alfabetizado a las generaciones tanto modernas como posmodernas asumiendo los retos de la era digital, la adaptación virtual a nivel generacional, así como las posibilidades de identidad y permanencia en la cultura mexicana ante los procesos sociales que conllevan a nuevos planteamientos divulgativos ante una pluralidad de plataformas tecnológicas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    La enseñanza del proyecto filosófico de Adam Smith en la historiografía del pensamiento económico.Pilar Piqué - 2018 - Praxis Filosófica 46:89-110.
    Habida cuenta de la relevancia que los libros de texto de historia del pensamiento económico tienen en la formación de los economistas en la historia de su ciencia, nos proponemos exponer de qué modo los libros de texto de historia del pensamiento económico han enseñado (e investigado sobre) la obra de Adam Smith y, en particular, qué impacto ha tenido la “disciplinarización” de la historia del pensamiento económico en la relectura de un aspecto de su obra que hoy por lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    Historia de las ideas filosóficas: un método del filosofar latinoamericano.Nicolás Tamayo - 2021 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 42 (124).
    En este artículo se exponen, previa presentación de algunas consideraciones iniciales sobre el pensamiento filosófico latinoamericano, las características y fundamentos principales de la historia de las ideas filosóficas latinoamericanas como un marco adecuado para pensar nuestros problemas propios. A propósito de esta disciplina filosófica, su justificación y su vigencia, se presentan algunas críticas hechas a esta tradición de pensamiento desde la filosofía posmoderna y contemporánea, las cuales han puesto de presente entre nosotros algunos pensadores colombianos. Culmina con la consideración (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    La difusión y divulgación de la filosofía mexicana.Joel Ochoa - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    El presente texto, pretende colocar a discusión los conceptos de “difusión” y “divulgación” con la intención de entender su función con la filosofía mexicana. De esta manera, la crítica a estos conceptos pasará por algunas observaciones de algunos filósofos de nuestro momento y de nuestro pasado, como lo fue el filósofo de lo mexicano Emilio Uranga. En un primer momento, expongo los conceptos de difusión y divulgación con el objetivo de demostrar que estos términos no se deben entender como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    Considerações sobre a historiografia do 'averroísmo'.Idalgo José Sangalli - 2004 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 49 (3):489-505.
    SÍNTESE - O autor tece algumas consideraçõesem torno do contexto e das características doprincipal alvo das condenações de 1277: o movi-mento filosófico cunhado de “averroismo”.Aponta a necessidade de rever a equivocadaleitura tradicional realizada, principalmente porhistoriadores como Renan e Mandonnet, sobre aposição e a atitude filosófica de seus principaisexpoentes.Estes "aristotélicos radicais” seguem a concep-ção de filosofia de Aristóteles, contaminada porelementos neopiatônicos e pela interpretaçãoárabe, os quais são justamente caracterizadosnos estudos recentes de modo mais moderado,reavaliando-se as suas contribuições nos debatesem torno (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    Progreso, verdad y perspectiva histórica en los Recuerdos históricos sobre la provincia de Cuyo de Damián Hudson, 1864-1874. Una aproximación a los orígenes de la historiografía erudita rioplatense. [REVIEW]Abel Cortez Ahumada - 2023 - Co-herencia 20 (39):75-114.
    En este artículo se analizan una serie de ideas filosóficas y de perspectivas interpretativas que el cuyano Damián Hudson utilizó para construir su obra Recuerdos históricos sobre la provincia de Cuyo (1864-1874), la cual se inscribe en los inicios de la historiografía erudita argentina. Se explora su idea de progreso, concepto que Hudson identifica con la providencia, potencia histórica incremental que despliega un desarrollo universal que hace avanzar a la humanidad y la nación hacia el bienestar y el desarrollo. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    Noches tristes y día alegre de Joaquín Fernández de Lizardi; los elementos de la novela ilustrada europea en la nueva narrativa mexicana.Luis Vaca Vázquez - 2021 - Argos 8 (21):12-20.
    Joaquín Fernández de Lizardi es, sin duda, el mejor ejemplo que podemos encontrar de la figura del intelectual-escritor en la Nueva España del S. XVIII. Mediante el análisis de su novela Noches tristes y día alegre, rastrearemos la influencia de la novela ilustrada europea, así como los ecos de la obra Noches lúgubres de José Cadalso. Por último, analizaremos algunas de las principales ideas filosóficas de la época que propiciaron la independencia de México y que aparecen en la obra de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    El sentido de la actividad filosófica en nuestro medio.Freddy Salazar - 1990 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 2:89-97.
    La pregunta por el sentido de la actividad filosófica en nuestro medio supone que la filosofía tiene una perspectiva histórica que se determina por su relación con la sociedad. Ella no implica, por lo demás, que esta sea la única perspectiva posible de la actividad filosólfica, porque no es posible afirmar, sin desconocer la historiografía de la disciplina filosófica, que el único objeto o problema dado a su reflexión sea el presente del acontecer histórico. La historia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  25
    Materiales Para Una Autobiografía Filosófica: Confesiones Profesionales, Otros Ensayos y Papeles. Seguido de "Una Tarde Con Mi Padre" Por Ángeles Gaos de Camacho ; Advertencia y Selección de Adolfo Castañón.José Gaos - 2016 - Iberoamericana Vervuert.
    Estas páginas reúnen una serie de escritos personales, testimoniales o autobiográficos del filósofo, traductor, escritor y profesor José Gaos, uno de los pensadores de la lengua española más importantes e influyentes del siglo xx. Nace el presente libro de la necesidad práctica de tener un conjunto de textos suyos que contribuyan a dibujar su enérgico y rico perfil intelectual, filosófico y literario; y a la de explicar en cierto modo la fecundidad de la reflexión crítica diseminada en el orbe de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Precursores y futuro del humanismo latino en tierra mexicana.José Benigno Zilli Manica - 2013 - Analogía Filosófica 27 (1):169-183.
  25.  33
    Filosofia e humanidades: as blindagens de uma historiografia sexista.Yara Frateschi - 2022 - Discurso 52 (1):28-44.
    O presente artigo é marcado pela preocupação em alargar o chamado cânone da filosofia ocidental, patrocinada pela tradição filosófica e sua narrativa triunfalista, levada a cabo pela história da filosofia de ontem e de hoje, com sua disposição de celebrar a Filosofia mainstream e as grandes mentes masculinas, como Kant e Descartes. Trata-se de alargar o cânone filosófico e de relançar o projeto das humanidades, em defesa de uma “história da filosofia aberta e feminista”, tendo ao centro Elisabeth da (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Comentario al artículo “Los dilemas políticos de las transformaciones de México: una aproximación filosófica”, de Virginia Aspe.Luis Aarón Jesús Patiño Palafox - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 63 (63):475-489.
    The following article is a response to Virginia Aspe’s “The Political Dilemmas of the Transformations of Mexico: A Philosophical Approach”. My aim is to discuss some ideas developed by Aspe Armella, pointing out, from the perspective of the history of Mexican philosophy, both the successes of her approach, as well as some aspects that deserve more debate.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. P. F. Strawson e a Tradição Filosófica.Jaimir Conte & Itamar Luís Gelain - 2019 - Porto Alegre, RS, Brasil: Editora Fi.
    Esta coletânea é um tributo a Peter Frederick Strawson pelo centenário de seu nascimento (1919-2019). Diferentemente de outras coletâneas, esta propõe colocar em relevo a interlocução de Strawson com a tradição filosófica. Em outras palavras, por um lado, queremos evidenciar as discussões que Strawson travou com os seus contemporâneos (Austin, Quine, Russell e Wittgenstein), e, por outro, a influência que recebeu e as críticas que dirigiu àqueles que o precederam na história da filosofia (Aristóteles, Descartes, Hume, Kant). Poderíamos ter (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Subjetividad moderna y nihilismo. Una lectura filosófica de la narrativa de Juan Rulfo.Christian Guillermo Gómez Vargas - 2022 - Revista de Filosofía (México) 54 (153):124-168.
    El presente artículo propone realizar una lectura filosófica de la narrativa de Rul- fo, en especial del cuento “Luvina”, haciendo hincapié en la interpretación de la historia y el antihistoricismo según Nietzsche; con la finalidad de explorar de manera crítica los ideales de la figura moderna del progreso. Igualmente, examina la concepción de la historia —siguiendo a Benjamin— a partir de una noción a contrapelo de los discursos hegemónicos de la narración histórica de Occidente, entendida ésta en clave de catástrofe. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Història social de la filosofia catalana: la lògica (1900-1980).Xavier Serra - 2010 - Catarroja: Editorial Afers.
    Quines són les causes del dèficit filosòfic que arrossega la cultura catalana contemporània? Aquest llibre ofereix un panorama bastant complet —i amarg— de les condicions acadèmiques i extraacadèmiques en què s’ha hagut de conrear als Països Catalans la filosofia, tota la filosofia, centrant-se, això sí, en les aventures personals i col·lectives dels qui han tingut la vel·leïtat de dedicar-se a la lògica. Hi són narrades amb amenitat i lucidesa l’estada de Bertrand Russell a Barcelona, la defenestració d’Eugeni d’Ors, les aberracions (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30.  21
    Ensayo Bibliográfico sobre la Historia del Lulismo (2008-2016).Rafael Ramis Barceló - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (Especial):77-100.
    Este ensayo bibliográfico tiene dos objetivos: por una parte, subrayar las principales aportaciones a la historia del lulismo entre 2008 y 2016, y por otra parte, indicar algunos de los principales temas que quedan pendientes de estudio en el ámbito de la historiografía filosófica del lulismo.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  27
    Cinco dificultades para construir la historia de la filosofía africana.Antonio De Diego González - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (1).
    RESUMENDesde la teoría postcolonial se han cuestionado los modelos de historia de las ideas impuestos por el africanismo y el orientalismo. Diferentes teóricos africanos –Bachir Diagne, Mundimbe, Wiredu o Kete Asante– han formulado diversas soluciones para superar las dificultades. Este trabajo explora las principales dificultades y las propuestas para elaborar una historia de la filosofía africana.PALABRAS CLAVESFILOSOFÍA AFRICANA, AFROEPISTEMOLOGÍA, HISTORIOGRAFÍA FILOSÓFICA, TEORÍA POSTCOLONIALABSTRACTThe postcolonial theory was questioning the patterns of History of Ideas imposed by Orientalism and Africanism. Different (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    Agostinho e Isidoro: da 'doxografia especulativa' à codificação enciclopédica.Piaia Gregório - 2004 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 49 (3):525-436.
    No presente texto mostra-se comoAgostinho e Isidoro são os dois autores funda-mentais de que se valeram os medievais em suaselaborações do que seria uma 'história da filosofi-a'. Tanto um como outro não é original em suasclassificações. Entretanto, Agostinho é muitomais especulativo e possuí um conceito bemdefinido de verdade e de filosofia, a partir do qualjulga a contribuição dos pensadores pagãos.Isídoro, que muito se utiliza da obra do bispo deHipona, mostra-se mais um compilador enciclo-pédico.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Elogio a la herejía: el ateísmo radical de Rorty.Eduardo Mendieta - 2008 - Ideas Y Valores 57 (138):17-28.
    Rorty se debe estudiar, no especialmente por la fidelidad de sus narraciones de la historiografía filosófica, o por la corrección de sus lecturas, sino principalmente porque, como los grandes pensadores de la filosofía occidental, él nos ha ofrecido una gran meta-narrativa. Rorty fue un meta-filósof..
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Zea, Ortega y Gasset y la circunstancia hispanoamericana.Giuseppe Bentivegna - 2021 - Revista de Filosofía (México) 49 (142):9-33.
    El cotejo de L. Zea con J. Ortega y Gasset es fundamental para com- prender cómo el circunstancialismo y el perspectivismo historicista del filósofo madrileño contribuyeron a que se constituyera la iden- tidad hispanoamericana. Zea, discípulo de J. Gaos, se inspira en la tradición filosófica mexicana de Caso, Vasconcelos, Ramos, y va madurando su propia toma de conciencia acerca de la condición hispanoamericana. Así, se abre dialécticamente a la filosofía euro- pea, supera el nacionalismo ideológico mexicano de principios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El canon olvidado: Las filósofas modernas.Silvia Manzo - 2022 - In Manzo Silvia (ed.), FILÓSOFAS Y FILÓSOFOS DE LA MODERNIDAD NUEVAS PERSPECTIVAS Y MATERIALES PARA EL ESTUDIO. La Plata: EdULP. pp. 54-67.
    Lo personal es político. Revisito la potente frase de Carol Hanish (1970) que sigue resonando en las luchas y discursos feministas desde que se hiciera pública a comienzos de 1970. Me permito reversionarla, con gran libertad, para marcar el pulso de este texto y contar, a partir de mi relación con la filosofía, cómo lo personal pasó a ser político en el interés por conocer las filósofas modernas e interpelar y rearmar el canon filosófico. Con ello, los y las invito (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    España y la filosofía moderna en América Latina. Contactos históricos.Damián Pachón Soto - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    El artículo plantea algunas de las relaciones filosóficas entre España y América Latina desde el siglo XVI hasta el siglo XX. Contra la narrativa de la historiografía filosófica corriente, según la cual España no aportó nada a la filosofía moderna, el artículo argumenta que los debates en torno a la humanidad de los indígenas americanos y la guerra justa contribuyeron a expandir la idea de género humano a la vez que se realizaron aportes al derecho internacional; igualmente, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    Cuestiones prosaicas en géneros sacros. La teología sacramental y el pensamiento jurídico-político olvidado de la Escuela de Salamanca.José Luis Egío García - 2023 - Araucaria 25 (54).
    La historiografía jurídico-política precedente ha tendido a presentar a la Escuela de Salamanca como un grupo de catedráticos salmantinos que comentan las distintas partes de la _Summa theologiae_ de Tomás de Aquino, dando preferencia en particular a los comentarios _De legibus_ y _De iustitia et iure_. Éstas son, por ejemplo, las partes del legado vitoriano mejor conocidas y estudiadas, junto a sus relecciones _De indis_ y las dedicadas a la potestad civil y eclesiástica. En un intento de ampliar estas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  44
    El enigma de Ralph Cudworth en la historia de la filosofía.Natalia Soledad Strok - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (2):357-374.
    En el presente trabajo se estudia el lugar que ocupa Ralph Cudworth en la historia de la filosofía. El objetivo es mostrar que este autor no es parte del canon de la filosofía del siglo XVII y que, sin embargo, es un representante del período moderno en las primeras historias de la filosofía. Para ello, primero se introduce al autor y luego se expone la presentación que se realiza del inglés en las obras de Jacob Brucker, Wilhelm Tennemann, Taddä Rixner (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  20
    A controvérsia sobre as estradas paralelas de Glen Roy: uma justificação dos procedimentos de Darwin.Marcos Rodrigues da Silva - 2023 - Filosofia E História da Biologia 18 (1):59-72.
    Uma importante categoria filosófica conceitual para a compreensão de uma produção científica é a noção de autoridade cognitiva; autoridades atuam como agentes causais de certas produções científicas. A historiografia costuma dar muita atenção a influências que redundam em casos de sucesso científico. No entanto, há um caso na história da biologia em que o uso de autoridades cognitivas resultou em um fracasso teórico: a derrota de Charles Darwin (1809-1882) para o geólogo suíço Louis Agassiz, (1807-1873) na controvérsia sobre as (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    Escrituras anfibias, parte I.Juan Camilo Betancur Gómez - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):133-156.
    El artículo busca caracterizar la noción y práctica de la filosofía de un grupo de profesores colombianos del siglo XX. Se parte de la revisión historiográfica del relato “normalizador” en la historia de la filosofía local. El análisis cualitativo de textos escritos entre 1940 y 1960 propone una lectura ambivalente sobre algunas características del oficio de la filosofía, al exponer las tensiones entre una vocación filosófica y las modestas condiciones del oficio. Otras tensiones mostrarán los dos ejes desde donde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    La Escuela de Salamanca: filosofía y humanismo ante el mundo moderno.Ángel Poncela González (ed.) - 2015 - Madrid: Editorial Verbum.
    El proyecto de ofrecer una reconstrucción de la cultura hispánica en clave humanística tiene sin duda uno de sus lugares imprescindibles en la Escuela de Salamanca. Ésta, que ha padecido avatares ideológicos, se halla sin embargo a la base, por ejemplo, del concepto de soberanía democrática, del derecho internacional o del pensamiento económico, aspectos los cuales serían por sí de primer rango a fin de patentar una consideración universalizadora e ineludible dentro de la perspectiva occidental de la cultura. Al igual (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    Reflection of conscience in people of the XX and XXI centuries.Ainash Seisekenova, Şenay Bülent & Yersin Yunissov - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (3):e0240088.
    Resumen: La relevancia del estudio se debe a la necesidad de un análisis conceptual de la transformación de un fenómeno tan humano como la conciencia en el período de los siglos XX-XXI. En este sentido, el propósito de este estudio es determinar las principales características del reflejo de la conciencia en la conciencia pública de los siglos XX - XXI y sus características funcionales clave. Los principales métodos científicos para estudiar el tema son los métodos científicos generales básicos de análisis, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  22
    Poéticas de la imagen visual. Familiaridades y migraciones en la poesía chilena.Jorge Polanco Salinas - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (1):115-149.
    El presente artículo aborda las prácticas visuales en la poesía chilena en tres planos de discusión estética. En primer lugar, propone una conceptualización analítica previa de la imagen visual como una forma de legibilidad de prácticas de escritura poética. En segundo lugar, establece una revisión problemática del giro visual en la poesía chilena, esbozando una interpretación de la historiografía literaria fuera de los marcos de la lectura lineal y progresiva. En tercer lugar, el artículo plantea una mirada sintética y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    La revolución de Guillermo Hurtado.Mauricio Beuchot - 2017 - Dianoia 62 (78):171-182.
    Resumen: Se pone a discusión la perspectiva de Guillermo Hurtado sobre la Revolución mexicana, quien investiga tanto las ideas filosóficas que sirvieron de trasfondo a las acciones en esa gesta como las que resultaron de ella; para ello, se analiza su libro La revolución creadora. Antonio Caso y José Vasconcelos en la Revolución mexicana. Se afirma que la visión de Hurtado resulta revolucionaria y marca un hito importante en la filosofía mexicana.: Guillermo Hurtado’s perspective on the Mexican (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. O que Elisabeth da Bohemia perguntou a Descartes? Uma proposta de leitura da carta que inaugura a Correspondência.Katarina Peixoto - 2021 - Seiscentos 1 (1):91-108.
    Em maio de 1643, Elisabeth da Bohemia endereçou uma questão a Descartes que inaugurou uma Correspondência de seis anos, até a morte do filósofo. Ele dedica à Princesa o seu trabalho de maturidade metafísica (Princípios de Filosofia Primeira, 1644) e redige Paixões da Alma (1649) como um dos resultados do diálogo com a filósofa. O silenciamento dos últimos cem anos de historiografia sobre o legado de Elisabeth da Bohemia nesta troca epistolar causou distorções e, em alguns casos, lastreou o viés (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    Cenários Do Niilismo No México: Impasses e Superações.Claudinei Aparecido de Freitas da Silva - 2023 - Revista Dialectus 28 (28):222-226.
    Entre outubro e novembro de 2022, um trabalho de tamanho fôlego sai do prelo na cena cultural e intelectual mexicana. Trata-se de El nihilismo mexicano: una reflexión filosófica de autoria de Mario Teodoro Ramírez vindo a lume pela Bonilla Artigas [...].
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  48
    A modernidade e suas sombras: problemas historiográficos no ensino de filosofia.Rodrigo Marcos de Jesus - 2018 - Filosofia E Educação 10 (1):90-120.
    Este artigo analisa a chamada Modernidade apontando como seu estudo no ensino superior e no ensino médio apresenta uma historiografia marcada pela colonialidade do saber e pelo eurocentrismo. Propõe, assim, observar alguns problemas historiográficos da filosofia, entender suas causas e buscar ver o que está nas sombras da tradição filosófica.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Villoro, el existencialista.Mario Teodoro Ramírez - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 65:295-311.
    Sostenemos aquí que la aproximación inicial de Luis Villoro a la filosofía existencialista marcó de alguna manera su trayectoria posterior y lo esencial de su perspectiva filosófica. Ciertamente, como señalaremos, Villoro buscó, por una parte, adaptar el existencialismo a la realidad mexicana y, por otra, contrastar (a lo largo de su vida) su visión inicial con las más diversas problemáticas y posturas filosóficas (fenomenología, filosofía analítica, marxismo) para arribar a lo que podemos llamar una filosofía existencial racionalmente justificada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    Paradigmas do estudo da religião: as contribuições de Jean Greisch.Geraldo Luiz de Mori - forthcoming - Horizonte:615-615.
    São muitas as abordagens do fenômeno religioso surgidas nos últimos dois séculos. Algumas recorrem aos métodos elaborados pelas ciências humanas, sobretudo a historiografia, a sociologia, a etnologia/antropologia, a psicologia e a fenomenologia. Outras tratam a religião numa perspectiva filosófica, como se pode ver nos grandes autores que, sobretudo a partir do século XIX, se consagraram à elaboração de uma filosofia da religião. Nas últimas décadas, com a renovação da filosofia hermenêutica, novas leituras da religião têm surgido, renovando profundamente esse (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Usos políticos de la teología estoica: un comentario a Med. VI, 44.Iker Martínez Fernández - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (2):327-344.
    El debate sobre si procede establecer un paralelismo entre las _Meditaciones _y la actividad jurídica y política de su autor ha llevado a la historiografía a plantear diversas hipótesis en cuanto a la adscripción filosófica de Marco Aurelio. Teniendo en cuenta estos trabajos previos, nos preguntamos cómo abordar el pasaje _Med. _VI, 44, en el que Marco Aurelio se pregunta por la providencia divina. El tema parece retomar un debate propio de la filosofía helenística con un vocabulario y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969