Results for 'ilusión'

111 found
Order:
  1.  29
    Ilusión de profundidad explicativa, un estado del arte.Santiago Arango-Muñoz & Alejandro Hernández Ruiz - 2023 - Humanitas Hodie 5 (2):H52a3.
    La ilusión de profundidad explicativa (ipe) es uno de los fenómenos que ha despertado gran interés en la ciencia cognitiva en los últimos veinte años. Sucede cuando la persona cree poder explicar un fenómeno mejor de lo que realmente puede explicarlo. A continuación, se hará una reconstrucción histórica de los estudios de la IPE a lo largo de las últimas décadas, dando cuenta de su actualidad e importancia. Primero se presentarán los antecedentes y los estudios fundantes de este tema (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Ilus erat..Joachim Dingel - 2001 - Philologus: Zeitschrift für Antike Literatur Und Ihre Rezeption 145 (2):324-336.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La ilusión y la estrategia de la razón.Félix Duque - 1985 - Teorema: International Journal of Philosophy 15 (1-2):115-130.
  4.  10
    La ilusión teatral: su construcción desde la escritura.Miguel Nieto Nuño - 2021 - Arbor 197 (801):a612.
    Este artículo refleja el estado de la cuestión de las correspondencias conceptuales, formales, lingüísticas y sociopolíticas del ensayo fílmico / audiovisual respecto a los cánones del ensayo literario. Resume los aportes teóricos esenciales en ambos campos. La exploración descifra cómo unos patrones de base permanecen idénticos por compartir una misma raíz en la experiencia reflexionada por el sujeto, pero su traslación al medio audiovisual, aun manteniendo una indudable convivencia de equivalencias, da cuenta de diferencias lingüísticas relativas a las propiedades de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    La ilusión referencial.Michael Riffaterre & Juanita Olivera Vélez - 2017 - Co-herencia 14 (27):13-37.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Una ilusión implícita en la definición de atributo en la Ética de Spinoza.Leonardo Gómez Martínez - 2004 - Cuadrante Phi 16.
    This essay proposes to analyze the analytic philosopher Jonathan Bennett's interpretation about attribute's definition on the first part of Spinoza's Ethics, considering that such an interpretation, differing from others, attempts to coherently explain the role played by 'understanding' on the definition just mentioned.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    La ilusión quebrada: Botánica, sanidad y política científica en la España IlustradaFrancisco Javier Puerto Sarmiento.Janet Fireman - 1990 - Isis 81 (3):576-577.
  8. La realidad y la ilusión: Cervantes en Freud.Carlos Gómez Sánchez - 2007 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 24:195-214.
    Se pretende mostrar la influencia de Cervantes en Freud. Preocupado por los trastornos psíquicos y decepcionado por los métodos que la psiquiatría de su tiempo manejaba, Freud mostró gran interés por las obras de Cervantes, principalmente por El coloquio de los perros y por El Quijote, en las que los temas de la realidad y de la ilusión, y de la relación entre cordura y locura son sus respectivos ejes centrales. Una de las posibles lecturas de la magistral obra (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    Ilusión científica del arte Conversación con Edwin Monsalve.Oscar Roldán-Alzate - 2013 - Co-herencia 10 (19):313-316.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    McDowell y el realismo ingenuo. Mind and World ante el argumento por la ilusión.Juan Saharrea - 2021 - Cuestiones de Filosofía 7 (28):173-193.
    Mediante el análisis conceptual el artículo reconstruye algunos aspectos de Mind and World de John McDowell, orientados a ampliar el rol explicativo de la tesis de la “carencia de límites de lo conceptual”. Para esto se vincula dicha tesis, que corre el riesgo de ser objeto de la objeción de idealismo en sus variantes “más perniciosas”, con la idea de percepción como “apertura al mundo”, que niega decididamente un idealismo semejante. Si bien la defensa del rol justificatorio del contenido perceptivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  32
    El concepto smithiano de obligación política. Ilusión, virtud y felicidad en la sociedad comercial.Nicole Darat Guerra - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:109-127.
    En este trabajo proponemos una lectura de la filosofía política de Smith, a partir de su teoría de la obligación política, en tanto crítica del contractualismo. El autor rechaza la hipótesis del estado de naturaleza y el consentimiento de los individuos, proponiendo, en cambio, una teoría basada en la opinión, pero, sobre todo, en la ilusión de que la sociedad comercial nos conducirá a la felicidad. Rastrearemos estas ideas en tres de sus textos más importantes: La teoría de los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    La insostenibilidad de una ilusión.Jordi Pigem - 2004 - Polis 8.
    El autor recorre los hechos y episodios que configuran a un Estados Unidos previo a su 11 de septiembre, cuyo gobierno, en las palabras históricas de Luther King, es “el mayor proveedor mundial de violencia”, a lo que agrega Chomsky que el aparato (industrial-bancario-político-militar) que gobierna EE.UU. es la más poderosa organización terrorista de la historia mundial. Pero para sí mismo vivía el sueño de un gigante sonámbulo que soñaba ser Dios en los paraísos artificiales de la tecnología y el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  23
    Tecnotrascendencia como ilusión narcisista.Mariano Rodriguez Gonzalez - 2019 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 76:67-77.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Elizabeth Duval, Melancolía. metamorfosis de una ilusión política.Cristián Pérez García - 2025 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 52:241-250.
    Este artículo reseña: Elizabeth DUVAL, Melancolía. Metamorfosis de una ilusión política.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El sentido de la ilusión.Rafael Carías - 1969 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 25:141-144.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    Sugestión e ilusión: ensayos de estilística e ideas.Hugo Rodríguez-Alcalá - 1967 - Universidad Veracruzana.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Contra la ilusión religiosa fanática y la furia de la destrucción: tolerancia, respeto y reconocimiento en Kant y Hegel.Enzo Solari - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 62:121-164.
    This article reconstructs Kant’s and Hegel’s moral, political, and legal treatment of tolerance in the larger context of their philosophies of religion and freedom. Kant and Hegel have similar initial remarks on tolerance, religion, and fanaticism, then seem to separate when they resort respectively to respect and recognition—they agree in the end when the former defines intersubjective respect as recognition and the latter defines legal and political recognition as including respect. All of this allows us to better understand, first, the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  53
    Del deber a la ilusión.José Lasaga Medina - 1994 - Isegoría 10:158-166.
  19.  57
    Razón e ilusión transcendental en Kant: miseria y grandeza de la finitud humana.Pedro Chacón Fuertes - 1981 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 2:159-170.
  20.  27
    Lo social desde el concepto de ilusión en Platón, Aristóteles, Machiavelo y Bacon.Ricardo Camargo Brito - 2007 - Cinta de Moebio 28:29-38.
    The epistemological tradition set up by Plato has been permanently reading as a ‘way of doing philosophy’ in which the dualisms: reality versus illusion, on the one hand, and individual versus the social, on the other, would present not only in an explicit and incommensurable opposition to modern co..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. F. Fernández Buey, "La ilusión del método. Ideas para un racionalismo bien temperado". [REVIEW]J. F. Álvarez - 1992 - Isegoría 5:207.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Jean Baudrillard y la pérdida de ilusión estética. El desarrollo de un pensamiento apocalíptico.Luis Alberto Verdugo Torres - 2010 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 17:189-205.
    The present article exposes the reasons which Jean Baudrillard says that it there is a loss of aesthetic illusion in the art-object of the simulation. Those reasons would prevent to the new artistic piece the chance to generate a symbolic level and it would lead to disappearance of the art. That is the reason which Baudrillard’s thought is designated apocalyptic. The article’s hypothesis is that the loss of aesthetic illusion announced by Baudrillard can be understood analyzing the way in that (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. "El desandar de una ilusión", de Malena Lasala. [REVIEW]Eugenio Pucciarelli - 1987 - Escritos de Filosofía 10 (19):153.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  26
    Despre globalizare între “mit si iluzie” (identificarea elementelor teoretice care afirmã continutul religios al conceptului si care sunt generatoare a câmpurilor de interferare spiritualã)/ On Globalization between "Myth and Ilusion".Ioan Chirila - 2005 - Journal for the Study of Religions and Ideologies 4 (10):87-101.
    This article discusses the idea of globalization and its consequences for the religious field. In a methodological section, it critically introduces the terminology of globalization analysis, sketching the historical background of the topic. Than, it investigates the commonalities between the theory of globalization and Christian language, taking into account the differences among the Christian confessions. He proposes a geopolitical analysis of the relations between Catholics and Orthodox Christians that uses the model of “spiritual pairs”. Finally, a framework for inter-religious dialogue (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Entre la comprensión ilusoria y la ilusión ontológica.Marcelo Dascal - 1986 - Revista Latinoamericana de Filosofia 12 (3):335.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Capital punishment and homicide: Econometric Ilusions.Ted Goertzel - 2007 - In Paul Kurtz & David Richard Koepsell (eds.), Science and ethics: can science help us make wise moral judgments? Amherst, N.Y.: Prometheus Books.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    De lo racional de una ilusión.Guillermo Moreno Tirado - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (11):457-464.
    Reseña de: Willaschek, M., Kant on the Sources of Metaphysics. The Dialectic of Pure Reason. Cambridge: Cambridge University Press, 2018, pp. 298. ISBN-13: 978- 1108472630.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  26
    El sistema de Shankara. Realidad, ilusión, perspectivismo.Fernando Tola - 2002 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 7:141.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  38
    Recensión de Miguel Catalán: El prestigio de la lejanía. Ilusión, autoengaño y utopía. Seudología I¸ Editorial Verbum, 2ª edic. Madrid 2014, 263 páginas. [REVIEW]Raquel Díaz Seijas - 2014 - Télos 19 (1-2):89-101.
    Review of Miguel Catalán: El prestigio de la lejanía. Ilusión, autoengaño y utopía. Seudología I¸ Editorial Verbum, 2ª edic. Madrid 2014, 263 pp.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La filosofía trascendental de Kant y el argumento de la ilusión.Santiago Echeverri - 2004 - Pensamiento 60 (227):247-277.
  31. La construcción de la Modernidad estética: La ilusión de la autonomía de la obra de arte.Luis Alvarenga - 2010 - A Parte Rei 67:14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Résistance politique et arts plastiques ou l'indispensable ilusion.Vincent Cartuyvels - 2011 - Cahiers Internationaux de Symbolisme 128:223-236.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Reflexiones acerca del fin de siglo: El discurso de la Ilusión.Rafael Vidal Jiménez - 1999 - A Parte Rei 5:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    (1 other version)Regulación de la tecnología informática al servicio de la rama judicial: Necesidad, realidad o ilusión.Ana María Mesa Elneser - 2011 - Ratio Juris 6 (13):99-111.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    La tesis del constreñimiento (mangle) de la práctica ¿novedad o ilusión?Alejandro Miroli - 2004 - Manuscrito 27 (2):283-319.
    Esta investigación pretende estudiar la tesis del constreñimiento de la práctica que ha desarrollado Andrew Pickering. Para ello esta inves-tigación se divide en dos partes: en la primera ofreceremos una reconstrucción racional de ella lo más fiel posible al pensamiento del autor, y en la segunda haremos una consideración crítica, cuyo interés será mostrar que si se la entiende según su la forma en que el autor la presenta, parece una tesis analítica y vacua, y que ciertos conceptos interesantes de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    GÓMEZ, Carlos: El deber y la ilusión (Ética, Política, Literatura), Dykinson, Madrid, 2020, 397p.Jorge Álvarez Yágüez - 2021 - Agora 40 (2):283-290.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Ilya Prigogine: Tan solo una ilusión.Carmen Mataix Loma - 2003 - A Parte Rei 28:1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    ¿Retorno de las fronteras? Crisis sistémica, autoritarismo e ilusión soberanista.José Antonio Zamora Zaragoza - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:47-63.
    Los desplazamientos discursivos relativos al Estado, la soberanía y las fronteras es el punto de partida para el análisis de los vínculos entre la crisis del régimen migratorio neoliberal, el así llamado “retorno de las fronteras” y el crecimiento del autoritarismo. Frente a la tesis del declive de la soberanía estatal en la globalización neoliberal, esta contribución pretende ofrecer otras claves históricas y sistémicas para reinterpretar dichos vínculos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. On globalization between" myth and ilusion"(the identification of the theoretical elements that affirm the religious content of the concept and that generate the fields of spiritual interferences).I. Chirila - 2005 - Journal for the Study of Religions and Ideologies 2 (10):87-101.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  56
    Sen, Amartya, Identidad y violencia. La ilusión del destino, Buenos Aires: Katz, 2007, 270 pp. [REVIEW]Franklin Ibáñez - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 7:149-156.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    SPAEMANN, R. El rumor inmortal. La cuestión sobre Dios y la ilusión de la Modernidad, Rialp, Madrid, 2010, 234 pp. [REVIEW]Juan Fernando Sellés - 2011 - Anuario Filosófico:194-197.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    La utopía de una economía para la vida.Hugo Amador Herrera Torres - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127):84-103.
    En el artículo se hacen aproximaciones a los enunciados utópicos de una economía para la vida y se determinan las relaciones que establecen los sujetos con las utopías. En el método de análisis se detectan las trascendencias que realizan los sujetos durante el desarrollo del proceso económico. Los resultados señalan que el enunciado utópico general de una economía para la vida es “la vida en la Tierra es vida eterna y plena” (trascendencia general). Los sujetos proyectan cuatro enunciados utópicos específicos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. (1 other version)Por qué la aposterioridad no (basta, según Kripke, ni) basta (why aposteriority is not (enough according to Kripke, nor is) enough).de Sa Dan López - 2006 - Theoria 21 (3):245-255.
    Es conocido que Kripke argumentó que la ilusión de contingencia en el caso de la conciencia no puede explicarse del modo en que se explica en el resto de casos familiares de enunciados necesarios a posteriori. En un artículo reciente, Pérez Otero (2002) argumenta que hay una explicación alternativa, en términos de mera aposterioridad. Argumento en contra de la corrección exegética y de la verdad de esta tesis.Kripke famously argued that the illusion of contingency cannot be explained away, in (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    Rectitud y desviación del pensamiento en la lectura deleuziana de Kant.Pablo Nicolás Pachilla - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):705-723.
    El propósito del presente trabajo es examinar la concepción kantiana del pensamiento y de su negativo a la luz de la crítica deleuziana a la imagen del pensamiento. Luego de cotejar las afirmaciones del filósofo francés con la letra de Kant, sostendremos que, si el concepto de ilusión trascendental se aparta de la misma en tanto cuestiona la buena naturaleza de la razón y la afinidad del pensamiento con lo verdadero, la ilusión es conjurada mediante su legitimación moral (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  21
    Masa Indócil.Rodrigo Karmy Bolton - 2021 - Revista Ethika+ 3:291-299.
    El presente artículo problematiza la cuestión de la “masa” a propósito de su irrupción en el contexto chileno del 18 de octubre del 2019, situando el límite que tiene el tratamiento que hace Sigmund Freud para pensarla y atender tanto la dinámica del deseo como su deriva destituyente respecto de las instituciones que, como se sabe, se articulan en función de la noción de “ilusión”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  23
    Hipocresía y barbarie. Las contradicciones dialécticas del «hombre civilizado» frente a la crueldad en la correspondencia Freud-Einstein.Adolfo León González - 2024 - Pensamiento 79 (304):1427-1445.
    En el texto «¿Por qué la guerra?» de 1933, Einstein y Freud abordan la posibilidad de educar al hombre contra la barbarie. En él se define el proceso de civilización como un predominio progresivo de la razón que tiende a la eliminación de la crueldad de la esfera social mediante la educación de los instintos primarios. Pero la intrínseca ambigüedad de la violencia (constructora y destructora) en Freud permitiría comprender la guerra civilizada como una forma histórica de crueldad estéticamente tolerable, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    Las elecciones fundamentales para la vida buena: hiperopcionalidad, progreso y retroceso.Carolina Vásques Villegas & Horacio Manrique Tisnés - 2024 - Co-herencia 21 (40):32-62.
    En la actualidad, desde el punto de vista de la psicología, la hiperopcionalidad constituye una ilusión de libertad y felicidad: se considera que, a mayor número de opciones, más libre y feliz es la persona. Por otra parte, en la filosofía se ha considerado que la felicidad está directamente relacionada con una vida buena. Partiendo de ese contexto, en este artículo se analizan estos supuestos, mediante la revisión de sus líneas argumentativas y sus posibles implicaciones prácticas, teniendo en cuenta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  22
    Redefinir las causas comunes en las luchas sociales. Un análisis a las antinomias del valor, el trabajo y la subsunción.Nicol A. Barria-Asenjo, Slavoj Žižek, Brian Willems, Andrea Perunović, Gonzalo Salas, Ruben Balotol Jr & Jesús Ayala-Colqui - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):201-210.
    En el contexto político global contemporáneo, las diversas luchas sociales se están alienando entre sí hasta elpunto de que la ilusión del capitalismo como único sistema socioeconómico posible está difuminando todos los horizontesdel cambio social. En este artículo, trataremos de redefinir las causas comunes de las luchas sociales, demostrando su interseccionalidad e interdependencia. Para ello, nos ocuparemos de una serie de conceptos de la filosofía de Marx. En la introducción, examinaremos la noción de valor, afirmando que la teoría del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49.  12
    Terapéuticas psi, narrativas biográficas y depresiones. Críticas de usuarios/as de servicios de salud mental al campo psi.Esteban Grippaldi - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:280-309.
    Este artículo analiza relatos biográficos críticos acerca de las experiencias con profesionales y terapias del ámbito de la salud mental por problemas relacionados con depresiones. En un contexto de expansión y diversificación de los discursos y prácticas del campo psi, indaga en las perspectivas y cuestionamientos de usuarios/as de servicios psicoterapéuticos. La pregunta principal que lo orienta es: ¿En las narrativas biográficas cuáles son las críticas que realizan a las prácticas terapéuticas y a quienes la ejercen? Un segundo interrogante: ¿Es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Entrevista con Paloma Escudero, directora de UNICEF España.Virginia Fernández Aguinaco & Paloma Escudero - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (976):71-74.
    UNICEF España ocupa un local bastante amplio en Mauricio Legendre, a espaldas de la estación de Chamartín y a poca distancia de la Plaza de Castilla en la capital madrileña. Un local que luce, dentro y fuera, el característico azul de la organización. Se respira, en esta sede, un ambiente de intenso trabajo� entusiasmante. Da la impresión de que quienes están en la tarea lo hacen con ilusión, con ganas. Lacalidez de la acogida y el clima de confianza facilitan (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 111