Results for 'imitación'

72 found
Order:
  1.  11
    imitación como estrategia pedagógica para la enseñanza de Arte y Filosofía.Víctor Emilio Parra Leal - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-15.
    Este artículo explora el papel de la imitación en la enseñanza de las Artes visuales y la Literatura en educación básica por un lado y la Filosofía en educación media, por otro. Se inicia analizando el papel de la imitación en la enseñanza de las artes visuales y la literatura, donde se encuentra que aquélla debe ser entendida como una actividad de apropiación personal y no como una reproducción mecánica. Este hallazgo permite criticar la tendencia a considerar que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    Imitación e identificación en la teoría spinozista de los afectos.Mario Donoso Gómez - 2019 - Revista de Filosofía 44 (1):9-24.
    En la medida en la que Spinoza no nombra explícitamente el mecanismo de la identificación éste suele ser confundido con la imitación de los afectos. Mientras que la imitación de los afectos, definida en la tercera parte de la Ética, es un mecanismo por el que los hombres sientes los afectos de los demás, sin por ello alienarse, la identificación es una forma de alienación voluntaria que consiste en apropiarse de las costumbres ajenas en detrimento de las propias. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Género, imitación e inteligencia: Una revisión crítica del enfoque funcionalista de Alan Turing.Rodrigo A. González - 2020 - In Francisco Osorio Pablo López-Silva (ed.), Filosofía de la Mente y Psicología: Enfoques Interdisciplinarios. Universidad Alberto Hurtado Ediciones. pp. 99-122.
    El Test de Turing es un método tan controvertido como desafiante en Inteligencia Artificial. Se basa en la imitación de la conducta lingüística de humanos, y tiene como objetivo recabar evidencia empírica en favor de la tesis de que las máquinas programadas podrían pensar. Alan Turing, su creador, ha sido catalogado como conductista por la mayor parte de los comentaristas. En este capítulo muestro que no lo es. Por el contrario, Turing es un funcionalista, porque todo el énfasis del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    Inclinación e imitación en el milieu cartesiano: bosquejo de una teoría del contagio mimético en Louis de La Forge.Mario Donoso Gómez - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):255-272.
    Louis de La Forge, partiendo de las sugestiones de Descartes, esboza una teoría de la imitación de las pasiones en sus Anotaciones al Tratado del Hombre que contrasta con los elementos que él mismo propone en su Tratado del Espíritu del Hombre. El análisis de estas dos obras permite la reconstrucción de dos tipos de inclinaciones miméticas sobre las cuales se asientan las bases de lo que en el milieu cartesiano va a ser considerado como un contagio pasional o (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  26
    Sobre la imitación de los modelos: comentarios a la Tetralogía de la ejemplaridad de Javier Gomá desde la Filosofía Antigua.Iker Martínez Fernández - 2018 - Isegoría 59:701-714.
    Tetralogy of exemplarity by Javier Gomá has resumed the study of imitation from the perspective of the construction of models of moral behaviour at the service of our contemporary societies. Nevertheless, the starting presupposition of Gomá to define the imitative fact, the model-copy scheme, presents problems from a historical point of view and does not fit with the multiple forms adopted by the imitative dynamics in Antiquity.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  27
    "Historia magistra vitae" e imitación: la ejemplaridad política de las historias en Maquiavelo.María Belén Castaño Moreschi - 2014 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 7:43-70.
    This paper analyzes the development of the Ciceronian topos historia magistra vitae in the work of Niccolò Machiavelli in so far as it brings into play a concept of history which is not involved in the didactic-moralizing role of the humanist tradition, in such a way that the exemplarity of the histories emerges as an essential element for the configuration of an arte dello stato . This formulation of the commonplace in his work is linked to a critical approach to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Artes de imitación e imitación del arte en Platón.Jean-Paul Margot - 2023 - Praxis Filosófica 56:79-100.
    Arte cuya esencia es la mimêsis, la pintura no imita, de manera más o menos “realista”: el pintor imita lo real, no tal como es, sino tal como aparece, pinta un phantasma, un simulacro. La mimêsis plantea la cuestión central en la filosofía de Platón de los grados del ser: imitación de la apariencia, la pintura se aleja de lo real y de lo verdadero. Platón utiliza el concepto de imitación para estructurar el sistema de la esencia y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  40
    Apariencia y juego. La teoría de la imitación de Walter Benjamin.José Luis Delgado Rojo - 2015 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 48:57-82.
    El presente trabajo analiza la teoría de la imitación desarrollada por Walter Benjamin en el célebre ensayo sobre la obra de arte. Se pretende abordar el ensayo como una nueva muestra de la “investigación sobre el origen” ya empleada en sus obras anteriores, lo cual nos permitirá esclarecer el papel privilegiado que Benjamin asigna a la “mimesis” como el “origen” que revela la ley unitaria de toda la época. El ensayo, por tanto, supera el reducido ámbito de la estética (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Interpretación de proferencias e imitación.Teresa Bejarano Fernández - 1992 - Thémata: Revista de Filosofía 10:415-434.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Memética E imitación: Posibilidades desde un enfoque cognitivista1.Juan Carlos Vélez & David Fajardo Chica - 2009 - Ludus Vitalis 17 (31):87-101.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    Fascinación estética y separación de juicios en la imitación de prototipos negativos: casos de inversión en la mímesis.Marcos Jiménez González - 2024 - Isegoría 70:1429.
    Desde el inicio de la Modernidad, la narrativa ha evolucionado tanto como lo ha hecho el pensamiento, apreciándose de un modo sustancial en los giros del gusto y en la construcción de personajes. Bajo esta premisa, en el presente artículo se analizan las diferencias entre los prototipos ejemplares y no ejemplares de la ficción, poniendo el foco en el medio audiovisual. Partiendo de la teoría de la imitación y de la imitación de prototipos establecida por Javier Gomá, se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  25
    Consideraciones sobre la relación entre pasión Y razón en la filosofía de Baruch Spinoza: La imitación afectiva para Una comunidad.Gisel Farga - 2017 - Cadernos Espinosanos 37:171-191.
    El presente artículo intentará atravesar una pequeña parte de la cartografía afectiva spinozista. Nos detendremos en la idea de imitación afectiva, momento en el que la categoría de otro - expresión de la exterioridad - se presenta como un desconocido de quien, a pesar de no haber tenido un encuentro específico, podemos sentirnos afectados. Desandar los caminos de la mimesis afectiva nos permite establecer un origen social afectivo que como tal descubrirá la importancia que tienen los afectos en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  42
    Ética, estética e historia en Dionisio de Halicarnaso: imitación y construcción de la tradición.Iker Martínez Fernández - 2018 - Revista de Filosofía 43 (1):9-26.
    The work of Dionysius of Halicarnassus has been traditionally divided into two parts: first, treaties of rhetoric and, secondly, Roman Antiquities, the history of Rome from its origins to the First Punic War. However, there is a common element among the rhetorical and historical writings that gives internal coherence to the whole work. This element is imitation, wich Dionysius used to link ethics and aesthetics at the service of building the tradition of the Roman people.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Confianza, coacción y autoridad: un ensayo sobre el papel de la imitación en las relaciones laborales.Maximiliano Emanuel Korstanje - 2007 - A Parte Rei 50:14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El paradigma occidental, la dialéctica de autonomía e imitación y las alternativas prácticas del Tercer Mundo.Hugo Celso Felipe Mansilla - 2009 - Kairos: Revista de Temas Sociales 23:3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La construcción de la santidad en María de Santo domingo: La imitación de Catalina de Siena.Rebeca Sanmartín Bastida - 2013 - Ciencia Tomista 140 (450):141-160.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    Naturaleza y ficción en la imitación artística: consideraciones desde Aristóteles.Hugo Costarelli Brandi & Mariano Fagés - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (4):135-158.
    This article addresses the topic of artistic mímēsis, and attempts to illuminate the contemporary discussion between two seemingly irreconcilable positions. The first, framed in a traditional interpretation of Aristotelian texts, considers the work of art as an imitation of nature, finding in it its only rule. The second, supported by a different interpretation, states that, according to Aristotle himself, artistic creativity is fictional, that is, independent of natural reality, and therefore debtor only of the artist’s subjectivity. However, when considering the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  8
    Érase una vez una breve historia invertebrada de la imitación.Ricardo Gutiérrez Aguilar - 2024 - Isegoría 70:1527.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Comentario al artículo “Naturaleza y ficción en la imitación artística: consideraciones desde Aristóteles”.Sebastián Buzeta Undurraga - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (4):159-162.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  34
    La doctrina platónica sobre la imitación artística Y su significado para nosotros.W. J. Verdenius - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:11-42.
    La imitación como principio general del arte no es sólo una doctrina platónica sino griega, que se mantuvo hasta el siglo XVIII. Con el romanticismo comenzó la crítica y el descrédito que todavía hoy caracteriza la comprensión de la mimesis. La objeción principal, y en particular contra Platón, es una supuesta concepción racionalista que impide reconocer la verdadera naturaleza del arte, su relación con la realidad (natural e ideal), así como la originalidad productiva o expresiva del artista. El autor muestra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. ¿Importa la determinación del sexo en el Test de Turing?R. González - 2015 - Revista de Filosofia Aurora 27 (40):277-295.
    Según la versión estándar del juego de la imitación, la determinación del sexo de los participantes no desempeña ningún papel en el testeo de la inteligencia de máquina. Desafortunadamente, tal simplificación soslaya la teoría de la mente que fundamenta dicho juego. Teniendo en consideración este problema, en este ensayo argumento en contra de la simplificación del Test de Turing. En efecto, tal como sostengo, la determinación del sexo de los participantes no debe obviarse: la mente de una mujer y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  20
    La ejemplaridad de Sócrates según Platón y Jenofonte.Louis André Dorion - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e065.
    En la obra de Jenofonte, Sócrates es un modelo de virtud a imitar por aquellos que aspiran a adquirir las virtudes que él encarna. La ejemplaridad de Sócrates es entonces esencialmente la de un modelo que se puede imitar. El Sócrates de Platón no ocupa nunca el rol de modelo a imitar por aquellos que aspiran a la virtud, sin duda porque la virtud, para el Sócrates de Platón, no es el fruto del ejercicio (askêsis). Si la virtud consiste esencialmente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    "Callas in Concert: sobre el holograma, el recuerdo y la presencia.Lorena Rojas Parma - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):317-339.
    El artículo se propone una reflexión crítica sobre el fenómeno del holograma en concierto, a través del “Callas in Concert”, del _Rose Theater at Lincoln Center_. Para ello, se diserta sobre la imagen, la reproducción y la condición de imitación del holograma con relación al original, y la calidad de esa experiencia estética. Asimismo, se analiza su función de _pharmakon_ para la memoria humana, las profundas diferencias que guarda con el recuerdo, y lo que puede afectar nuestras relaciones con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  26
    Plato on the Political Role of Poetry: the Expulsion of the Traditional Poets and the Reform of Poetry.Laura Liliana Gomez - 2016 - Praxis Filosófica 43:37-56.
    Platón realiza dos críticas a la poesía imitativa en la República. En laprimera, establecida en los libros II y III, Platón parece criticar suavementela poesía prohibiendo solamente una parte de la poesía imitativa. La segundacrítica, desarrollada en el libro X, parece establecer una crítica más drásticaa la poesía imitativa que elimina la posibilidad de cualquier tipo de poesíaimitativa en la polis. Se han propuesto muchas interpretaciones diferentespara explicar este aparente conflicto. Defenderé la interpretación clásicade Tate, de acuerdo con la cual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    Contribuciones al estudio de la teoría de la empatía de Husserl en textos póstumos.Alan Patricio Savignano - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (2):451-480.
    Este artículo es un estudio acerca de la elaboración de la teoría de la empatía de Edmund Husserl. Procura reconstruir dos de los hitos principales de las reflexiones sobre la empatía en cuanto que vivencia intencional aprehensora de una subjetividad ajena, a partir de una interpretación de textos póstumos sobre la intersubjetividad editados por Iso Kern en 1973 en los volúmenes XIII, XIV y XV de _Husserliana_. El primer hito es la discusión que a comienzos del 1900 Husserl entabla con, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26. Mimesis y distancia de la verdad en "República" y "Sofista".Graciela E. Marcos De Pinotti - 2009 - Apuntes Filosóficos 19 (34):79-98.
    En República, libro X, Platón justifica su exclusión de la poesía imitativa mediante argumentos metafísicos y psicológicos. Al hacerlo, enfatiza la distancia de los productos de la imitación respecto de la verdad, y los condena porque apelan al elemento inferior del alma. En Sofista 233d- 236c, se propone una crítica similar contra la sofistería. El imitador puede hacer eidola, que puede ser considerado como real por un ignorante. En ambos casos Platón se refiere a la distancia respecto de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    La acción moralmente buena en la ética de D. von Hildebrand.David Beltrán Domínguez - 2022 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 21 (2):111-130.
    En el contexto de la ética fenomenológica de Dietrich von Hildebrand, indagamos sobre las vivencias implicadas en la acción moral y en las condiciones, tanto formales como materiales, que la constituyen en una acción moralmente buena o valiosa. En este análisis planteamos que en toda acción humana están presentes tres vivencias intencionales, a saber, la aprehensión cognoscitiva del valor, la respuesta al valor y la realización de la acción; y que el valor moral de una acción depende, principalmente, de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  31
    El "Fedro" de Platón: un ejercicio de buena retórica engañosa.Beatriz Bossi - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (2):345-369.
    En este artículo me propongo mostrar que lo que Sócrates hace con Fedro a lo largo de toda la obra no es otra cosa que utilizar la auténtica retórica que es descrita en la segunda parte del diálogo. Las tensiones, rivalidades y celos de la situación inicial entre ellos expone un perfil representativo de relaciones entre interlocutores con perspectivas intelectuales opuestas. Es preciso disolver la resistencia emocional por medio de una serie de pasos graduales, estratégicos, y ‘engañosos’. Hay que partir (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Sobre la utilidad de las ficciones literarias. Un abordaje desde la filosofía y la neurociencia de la narrativa.Martín Buceta - 2024 - Tábano 25:e10.
    El artículo tiene por objetivo señalar la utilidad de las ficciones, en particular las literarias, para la vida humana. El abordaje que proponemos es anfibio dado que busca referir dicha utilidad por un lado, desde una perspectiva filosófica y, por el otro, desde la neurociencia de la narrativa. La exposición se estructura en dos apartados principales. En el primero, se indaga el concepto de ficción y se explicita la necesidad de las personas humanas de ficcionar para subsistir y formar comunidades. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    Evolución cultural acumulativa y ‘efecto trinquete’ en animales no humanos. Una objeción a Tomasello.Oscar David Caicedo - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (1).
    RESUMEN:Michael Tomasello considera que, aunque todos los animales son el resultado (no acabado) de la evolución biológica y aunque en muchos animales no humanos la utilización de herramientas es latente (uno de los principales signos de rasgos culturales), solo en los humanos se produce la evolución cultural acumulativa y el efecto trinquete, esto es, la acumulación progresiva (e innovadora) de mejoras a lo largo de la historia sobre los artefactos creados. Contrario a esto, se sugiere em este artículo que algunos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    Mimesis y arquetipo: Filón 'rescata' al poeta platónico.Carolina Delgado - 2015 - Circe de Clásicos y Modernos 19 (1):43-57.
    Este trabajo examina el tópico de la poesía imitativa en Platón. Su objetivo es averiguar si, para Platón, puede haber una mimesis de valor y, consiguientemente, una poesía mimética aceptable. Para ello se analizan dos secciones de República concernientes a una imitación válida. Esta se basaría en el conocimiento dialéctico de las realidades inteligibles; condición que no puede ser cubierta por el poeta. Mi hipótesis es que la solución a este problema reside en la idea platónica de 'diseño', que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    El humor en Platón: humor y filosofía a través de los Diálogos.Jonathan Lavilla de Lera, Javier Aguirre Santos & Gregorio Luri Medrano (eds.) - 2018 - Sevilla, España: Editorial Doble J.
    La seriedad que ha dominado la lectura de la obra de Platón en nuestra tradición no es ajena al temprano protagonismo que adquirió la interpretación neoplatónica de la obra del filósofo ni a la importante presencia que el neoplatonismo adquirió en el largo proceso de elaboración doctrinal del cristianismo a partir del siglo II. Este olvido del recurso al humor condicionaría con frecuencia y de modo significativo la recta comprensión de los diálogos. Al leer la obra de Platón, descubrimos, por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  18
    Exposición regulada: prácticas de jóvenes en instagram.Magdalena Lemus - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:312-342.
    En las últimas décadas, las redes sociales virtuales se han convertido en espacios centrales para los/as jóvenes. Allí comparten información, se comunican con amigos/as, conocen gente y muestran su vida cotidiana. El enfoque dramatúrgico de Goffman ha sido ampliamente retomado para estudiar las prácticas on line de los/as jóvenes. Sin embargo, han sido menos frecuentes las investigaciones orientadas a comprender las normas que organizan el comportamiento juvenil en los espacios virtuales. En este artículo, analizamos las prácticas de presentación del sí (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    Estética plural de la naturaleza.Pere Salabert, Herman Parret & Dominique Chateau (eds.) - 2006 - Barcelona: Editorial Laertes.
    Planear una "estética plural de la naturaleza" es darle a la obviedad del enunciado que se trata de explorar algo parecido a un impulso haciéndolo avanzar por el camino de la complejidad. Esto en primer lugar. Después, hay que pararse a pensar que la articulación de estos términos, arte y naturaleza, no sólo implica enlazar la actividad relativa al primero con una imagen o arsenal de imágenes en las que esta segunda se representaría; también es vincularla a un concepto que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  24
    La 'imitatio' en el 'De Officiis' de Cicerón: un modelo de ciudadano para el hombre invisible.Iker Martínez Fernández - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):1-11.
    La responsabilidad ética de las acciones de un hombre que pudiera tornarse invisible reabre en Cicerón el debate entre lo honestum y lo utile y con él la necesidad de presentar un modelo de ciudadano que vincule elementos políticos, éticos y jurídicos en orden a la conservación de una serie de valores necesarios para la convivencia. Dicho modelo se presenta en De officiis como una traducción de la filosofía de Panecio en la que el complejo término decorum adquiere una dimensión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36. Fundamentos ontológicos del sistema educativo finlandés como referente para superar problemáticas en contextos emergentes.Jefferson Moreno - 2019 - Sophía: Colección de Filosofía de la Educación 2 (27):237-266.
    El presente trabajo surge de la reflexión acerca del fracaso de modelos educativos exteriores aplicados en contextos emergentes sin considerar la realidad de cada pueblo. A juicio de Carnoy (1974) en los países subdesarrollados existe una fuerte tradición en copiar las formas culturales y modelos de sociedades de primer mundo, sin analizar las condiciones objetivas y subjetivas que determinarán el éxito o el fracaso. El objetivo de este documento es analizar los fundamentos ontológicos presentes en el sistema educativo finlandés con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Mimesis according to Rene Girard and business ethical decision making.María Marta Preziosa - 2022 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 52:53–71.
    Resumen: Este artículo tiene como objetivo indagar si la mímesis ―o imitación― tal como la entiende René Girard (1923-2015), afecta el juicio ético ―o evaluación moral― de una acción que el ejecutivo realiza en la empresa. En la primera parte, se caracteriza el juicio ético de acuerdo con una revisión de la literatura de ética empresarial (2010-2020). En la segunda parte, se sintetiza cómo Girard explica la conformación de la sociedad a partir de la mímesis, una fuerza impulsora ambivalente (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    Transhumanismo y consciencia fenoménica.Eduardo César Garrido Merchán - 2021 - Relectiones 9:109-126.
    Los últimos avances de la ciencia invitan a pensar en la posibilidad práctica del transhumanismo. Pero quizá es pertinente estudiar una pregunta a la que todavía ni la ciencia ni la filosofía han sabido dar respuesta. En concreto, la naturaleza de la consciencia fenoménica de Ned Block o del concepto de vigilancia de Stanislas Dehaene. Pese a los últimos avances en neurociencia y en inteligencia artificial, seguimos sin pistas para responder a la pregunta del problema fuerte de la consciencia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Imágenes del hombre y técnicas jurídicas.Pietro Barcellona - 1990 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 30:27-52.
    Se analiza la presencia de los movimientos y de las nuevas identidades colectivas en la moderna sociedad de masas resultado de los procesos de democratización. Estos nuevos sujetos revelan la ruptura de los códigos y reglas de los modos de comunicación y ponen en duda el poder de la abstracción represiva. La pluralidad de sujetos muestra la pluralidad de razones. El "instinto de imitación" desencadena el miedo al diferente y el miedo a la muerte, como consecuencia del choque entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  33
    El pasado como modelo a imitar. Relaciones entre historia y memorias, siglo XIX colombiano.Patricia Cardona Z. - 2019 - Co-herencia 16 (31):291-319.
    Este artículo analiza de qué manera escritos testimoniales como las memorias contribuyeron en la configuración de la historia de Colombia; partiendo de la diferenciación de los términos memorias, diarios e historia. A su vez, intenta elucidar el lugar del testigo como actor central y artífice de los acontecimientos durante el siglo XIX, a diferencia del testigo como víctima no merecedora de su destino, de la contemporaneidad. Entre las memorias del siglo XIX, escritas para promover la imitación, y la memoria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    El Caribe como espejo y descentramiento en la poética de Derek Walcott.Claudia Claisso - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (23):119.
    El trabajo analiza la integración y proyección del Caribe que Derek Walcott construyó a través de puentes analógicos y la traslación del imaginario del libro-archivo al paisaje en Las Antillas, fragmentos de una memoria épica (1992). Por otra parte, se detiene en la valoración que el autor de Omeros (1990) hizo de la imitación como una matriz intercultural decisiva en El Caribe. ¿cultura o mimetismo? (1974). Destaca posiciones teóricas construidas en el ensayo a partir del cuestionamiento de hipótesis propuestas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. ¿Comprarías ropa de DOLCE & BANANA? Similitud visual y percepción de marcas.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Ana Marcet y Manuel Perea ERI-Lectura, Universitat de València, Valencia, España Las imitaciones de logotipos y nombres de productos, empresas … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La ruptura de la cuarta discontinuidad. Trazos para una filosofía de la técnica y la tecnología.María Eugenia Esté - 2000 - Apuntes Filosóficos 16.
    Los seres técnicos y toda su conceptualización deben incorporarse a nuestro estudio de la cultura y a nuestras preguntas filosóficas fundamentales. La filosofía de la técnica requiere una vocación abierta e interdisciplinaria, de la antropología a la semiótica, de la ingeniera a la cibernética. También exige desplazamiento por los discursos y los textos y el conocimiento de las cosas y las máquinas. Nuestro concepto de naturaleza se modifica históricamente como también nuestro ser se modifica junto con las estructuras o los (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    Arte y belleza: sentido cultural y naturaleza humana.Andrea Lizeth López Flores - 2017 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 7 (13):12.
    Larry Shiner iniciadas a principios del siglo XVIII tienen, en el pensamiento filosófico, una tradición un tanto más antigua pues, aun cuando no existía una pregunta explícita sobre qué es el arte, había, ya desde Platón, una profunda reflexión respecto a la creación artística, así como sobre el papel que el artista y su obra desempeñaban dentro de su sociedad, papel que para el filósofo adquiría un carácter negativo cuando se ocupaba de la imitación de las formas o ideas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    Ironía y refutación: el elenchos de Calicles en el Gorgias de Platón.Martín Forciniti - 2022 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 32:e03211.
    En este trabajo tomo como eje el concepto de ironía para analizar el elenchos que Sócrates practica sobre las opiniones de Calicles en el diálogo Gorgias. Asumo como punto de partida que Sócrates aspira a que su interlocutor modifique su disposición anímica y adopte un modo de vida filosófico, abandonando el retórico. Para ello, desarrolla un elenchos irónico que posee tres momentos: una fingida aceptación por parte de Sócrates de la dicotomía presentada por Calicles entre la vida del político, digna (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  2
    segunda navegación del Extranjero de Elea.Martín Sebastián Forciniti - 2024 - Tópicos 46:e0083.
    En este trabajo planteo que la “segunda navegación” que el Extranjero de Elea presenta en el diálogo platónico Político debe ser leída a la luz de las transformaciones que se produjeron en el funcionamiento de la democracia ateniense entre finales del siglo V y principios del siglo IV a. C., guiadas por la noción de pátrios politeía. Sostengo que si se toma en cuenta dicha perspectiva interpretativa, se evidencia que el Extranjero le concede al régimen democrático moderado que rige en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    Conducta y norma.Werner Goldschmidt - 1955 - Buenos Aires,: Librería Jurídica V. Abeledo.
    "Todos los estudios reunidos en este volumen giran en torno al problema de la adaptación de la norma a la conducta. Por esta razón se inspiran en la tesis del egregio jusfilósofo Carlos Cossio de que la norma es el concepto a través del cual captamos la conducta. El Derecho se refiere a conductas directivas, conductas que prescriben ejemplo o conductas ellas mismas ejemplares por su obediencia a la prescripción o por merecer imitación por otro motivo. El conjunto de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  24
    Humor y filosofía en los diálogos de Platón.Jonathan Lavilla de Lera & Javier Aguirre (eds.) - 2021 - Anthropos Editorial & UAM Iztapalapa.
    Libro colectivo que aborda desde diferentes perspectivas la original cuestión de los usos del humor presentes en los diálogos platónicos. -/- La seriedad que ha dominado la lectura de la obra de Platón está estrechamente unida al temprano protagonismo que adquirió la interpretación neoplatónica de la obra del filósofo. El olvido de los aspectos dramáticos de su obra condicionó con frecuencia la recta comprensión de los diálogos. Sin embargo, en la obra de Platón, además de la ironía socrática, encontramos bromas, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  20
    Irony and musical intermediality in Vals by Francesc Trabal.Moisés Llopis I. Alarcón - 2019 - Alpha (Osorno) 49:108-123.
    Resumen: El artículo analiza la musicalización de la ficción presente en Vals de Francesc Trabal, considerada su obra maestra. El artículo sugiere una lectura diferente de la novela a partir del concepto de intermedialidad y mediante dos ejes: la imitación y la tematización. De esta manera se observa que la relación entre esta ficción musicalizada y la noción de ironía metaficcional es muy estrecha y ayuda a entender el juego lúdico establecido por Trabal.: This paper analyzes the musicalization of (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  30
    Análisis crítico del discurso y suicidio: más allá de la narrativa de la enfermedad.Edisson Orlando Orozco Villa - 2019 - Arbor 195 (794):533.
    El presente artículo tiene como objetivo reflexionar acerca de las herramientas teóricas y metodológicas que ofrece el análisis crítico del discurso para la comprensión del fenómeno del suicidio. En este sentido se proponen dos discusiones que son centrales para comprender esta relación. En primer lugar, se plantea una crítica sobre las formas de comprender la relación entre suicidio y los medios de comunicación desde la idea de la imitación. Posteriormente se discute la importancia de concebir el suicidio como una (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 72