Results for 'ingreso a la profesión docente'

986 found
Order:
  1.  43
    Formación de docentes en universidades latinoamericanas.Luis Alejandro Murillo, Melba Libia Cárdenas, Carmen Rosa Cáceda, Mariana Valderrama Leongómez, Alejandro Farieta, Lina Melissa Vela, José Vicente Abad, Jefferson Zapata García, Diego Fernanado Villamizar Gómez, Jorge Armando Rodríguez Cendales, Amanda K. Wilson, Martha Lengeling, Isarema Mora-Pablo, Isaac Frausto-Hernández & Irineo Omar Serna-Gutierrez (eds.) - 2019 - Bogotá: Editorial Uniagustiniana.
    Esta obra se concentra en cuatro temas cruciales de la formación de docentes, tanto antes como durante el servicio y en la enseñanza en diferentes áreas y niveles educativos. En primer lugar, se aborda el asunto de las creencias que los docentes tienen sobre el proceso educativo, las cuales parecen influir en la práctica profesional que estos desarrollan y, por lo tanto, deberían recibir la atención explícita de los procesos de formación de docentes que deseen promover prácticas específicas. El segundo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Sentido objetivo y vivencia subjetiva de la profesión docente.María García Amilburu - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (160):491-502.
    En este artículo se analiza el trabajo de los profesores desde dos perspectivas: objetiva y subjetiva. Considerados objetivamente, los profesores son los ¿profesionales de la docencia¿, que integran un colectivo claramente identificable desde el punto de vista laboral y social, han recibido una formación específica y poseen un título que les capacita para ejercer su trabajo. Cuando se contempla metafóricamente la tarea que realizan los profesores, éstos pueden considerarse como mecánicos, jardineros, agentes sociales o ejemplares ideales de humanidad, en función (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  22
    Docencia e investigación en derecho con perspectiva de género y diversidad en Argentina.Daniela María José Zaikoski Biscay - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    En Argentina el regreso de la institucionalidad democrática en 1983 provocó el ensanchamiento del acceso a la universidad. No obstante, la inclusión de nuevos grupos sociales y sus problemáticas en la educación superior no fue democratizadora, sino que aún persisten barreras que, paradójicamente, hacen que la inclusión sea excluyente tal como lo exponen diversos autores y autoras. El ingreso a las carreras de Derecho y al ejercicio de la profesión jurídica no presenta barreras formales para las mujeres y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La profesión docente y la comunidad escolar: crónica de un desencuentro.. Morata.M. Fernández Enguita - forthcoming - Paideia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    Escarafunchando os sentidos da docência: ofício e vocação.Ivan Fortunato, Osmar Hélio Alves Araújo & Emerson Augusto de Medeiros - 2023 - Educação E Filosofia 37 (80):875-898.
    Resumo: Este artigo, escrito na forma de um ensaio, tem como objetivo traçar uma discussão a respeito de um binômio particular ao magistério: ofício ou vocação. Nossa pergunta chave é: seria a docência um exercício de vocação, baseado no dom de ensinar e no apreço pelas pessoas? Por meio de três princípios da e para a docência, produzimos um diálogo articulado entre as premissas mais gerais a respeito do trabalho docente e as reflexões originadas da experiência cotidiana como professores (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La era digital cambió el mundo... ¿y la educación?Juan Casassus - 2025 - Voces de la Educación 10 (19):160-175.
    Este articulo examina algunos de los desafíos que enfrenta la educación ante el incontrarrestable avance del desarrollo de herramientas como las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) y la inteligencia artificial (IA). En particular se analizan la necesidad de cambios en la estructura institucional de la educación, en particular aquellos relacionados con sus rigideces y lentitud; el significado de la tecnología, su no neutralidad y los cam bios que se instalan en el circuito humano/tecnología; los nuevos alumnos, su (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  26
    Contextualización de la práctica docente.Marco Pérez - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    La contextualización de la práctica docente implica la realización directa de los procesos sistemáticos de enseñanza - aprendizaje, lo cual incluye el diagnóstico, la planificación, la ejecución y la evaluación de los mismos procesos y sus resultados, y de otras actividades educativas. Entonces la práctica docente es de carácter social, objetiva e intencional, así mismo intervienen los significados, percepciones y acciones de todos los involucrados en el proceso educativo: con los alumnos, con los docentes, con las autoridades, con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización escolar.Juan Rubén Compañ García - 2018 - Voces de la Educación 3 (5):31-39.
    La reforma educativa vigente enfatizó acciones de tipo administrativo y laboral. El Servicio Profesional Docente considera cuatro aspectos del ámbito laboral de los docentes de educación básica: el ingreso, la movilidad, la permanencia y el reconocimiento. Se recupera el aspecto de ingreso a la docencia, en términos de la implicación que hay de ello en la organización docente. Palabras clave : reforma educativa, funcionamiento y organización escolar, Servicio Profesional Docente, gestión escolar.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Herramientas pedagógico-didácticas de la práctica docente durante los escenarios producidos por la pandemia.Cintia Rodríguez Garat, Candela Orellano & María Florencia Cánepa (eds.) - 2023 - Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.
    Pensar el problema general de la continuidad de las propuestas pedagógicas en el campo de las prácticas docentes durante el contexto de emergencia sanitaria (Covid-19), y el problema específico de las herramientas pedagógico-didácticas necesarias para poder acompañar y garantizar efectivamente la formación de los estudiantes, exige una mirada transdisciplinaria, respetuosa, dinámica e integradora de los cambios, avances y retrocesos sucedidos en el campo educativo en nuestro país. En Argentina, hemos asistido a un escenario inédito en el que se ha puesto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Estrés y ansiedad en profesores.María Prieto Ursúa - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (974):42-45.
    La profesión docente y el contexto en el que se desempeña reúnen una serie de condiciones que la convierten en lo que algunos autores denominan profesión de riesgo. La propia Organización Internacional del Trabajo en 1981 ya la consideró una "profesión de riesgo físico y mental".
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  18
    Entre reconocimientos, desafíos y tensiones: apropiaciones estudiantiles sobre una iniciativa de ESI en la formación docente.Sofía Dueñas Díaz & Raquel Lacaria - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-11.
    Este trabajo se ubica en el campo de Antropología y Educación y forma parte de un proyecto que indaga sobre la incidencia de políticas de Educación Sexual Integral en las experiencias formativas de estudiantes de profesorado en educación primaria. Puntualmente aquí presentaremos un análisis exploratorio en torno a las apropiaciones estudiantiles de una propuesta de ESI en el marco de un espacio de taller institucionalmente definido como aquel dedicado a la implementación de dicha política. El análisis realizado da cuenta de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    Aprender las Cuestiones Socialmente Vivas con medios digitales. El caso de la formación docente en el AMBA, Argentina.Virginia Saez, Ana Paula Cappadona & Lucio Nemirovsky - forthcoming - Voces de la Educación:197-216.
    Este artículo tiene un doble objetivo: describir y analizar los aprendizajes de las cuestiones socialmente vivas con medios digitales y recursos multimediales; y caracterizar las potencialidades de estos medios en las clases de Ciencias Sociales a partir de la educación remota de emergencia. Estas transformaciones trajeron mutaciones en el oficio de ser estudiante. Desde la perspectiva instrumental identificamos aprendizajes vinculados con: la administración del tiempo personal, la organización de los recursos multimediales y las nuevas demandas de aprendizaje. Por su parte, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Floridi historizado: la cuestión del método, el estado de la profesión y la oportunidad de la filosofía de la información de Luciano Floridi.Anthony F. Beavers - 2013 - Escritos 21 (46):39-68.
    El artículo plantea la actualidad y pertinencia de la Filosofía de la información de Luciano Floridi, considerada a la luz de las revoluciones científicas de Occidente y de la instauración de nuevos paradigmas, tanto en las ciencias como en la filosofía. La analogía con el “giro matemático” de la Modernidad permite establecer el alcance revolucionario de la obra de Floridi, cuya aceptación implicará superar el obstáculo epistemológico del escolasticismo, en función del dinamismo histórico inherente al progreso científico.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  21
    Participando con pedagogías feministas y método biográfico narrativo en la formación docente.Irene Martínez Martín, María Teresa Bejarano Franco & Virtudes Téllez Delgado - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-11.
    En el contexto de pandemia han aparecido nuevas fórmulas de ejecución de violencias de género. Estas violencias afectan los procesos participativos en los centros educativos. El objetivo de este artículo es evidenciar como las pedagogías feministas dan respuesta a esta situación desde el método biográfico-narrativo. Las principales conclusiones aportan las bondades existentes del diálogo entre las pedagogías feministas y el método biográfico-narrativo como base para intervenir en las situaciones de desigualdad generadas por las violencias acaecidas, y poder asentar bases para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  31
    Producciones de la reforma educativa: el maestro empresario de sí.Lucía Rivera Ferreiro & Ana Aurora Olivares Berrocal - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):168-176.
    En tan solo cuatro años, la reforma educativa logró lo que las anteriores no pudieron: modificar drásticamente los mecanismos de ingreso, promoción y permanencia en el servicio docente. En este artículo se rastrean los efectos subjetivos que la reforma, y particularmente la evaluación docente obligatoria, permanente y cambiante, están teniendo en el perfil profesional y la composición de la planta docente en la escuela. El supuesto que guía nuestra pesquisa, es que en tanto dispositivo de reconfiguración (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  36
    La competencia reflexiva clave de la profesionalización docente.Ma Victoria Gómez Serés - 2018 - Voces de la Educación 3 (5):91-103.
    El artículo que a continuación se presenta, forma parte de la tesis doctoral1 donde se presenta una actual investigación sobre la llamada Competencia Reflexiva en el marco del desarrollo profesional de los docentes. Se profundiza en el concepto de competencia profesional y se realiza un exhaustivo estudio de las competencias de la profesión docente que han fijado diferentes países2 hasta llegar a la relevante aportación sobre la competencia reflexiva. Desde el análisis de la praxis docente la investigación consigue (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    Formación docente se cumple con el cambio climático y la educación en matemáticas críticas.Magnus Ödmo, Lisa Björklund Boistrup & Anna Chronaki - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 31:274-284.
    En este estudio discutimos la complejidad que enfrenta un docente cuando la Educación en Matemática Crítica (CME) y el cambio climático se llevan a un entorno de enseñanza específico que forma parte de un programa de formación docente en una gran universidad de Suecia. Teniendo en cuenta la CME y la teoría de redes activas junto con los dilemas de los docentes, aquí realizamos una investigación que tiene como objetivo mapear actantes potenciales y sus relaciones, ya que son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Antropogénesis de la capacidad valorativa y sus implicaciones para la práctica docente.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - In Educap / Epla, Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, neuropsicología y condicionamiento social. pp. 143-165.
    Este trabajo forma parte una serie de reflexiones que el autor ha estado promoviendo sobre lo que podría calificarse como el "cordón umbilical" existente entre la vida y los valores humanos. En otros trabajos se muestra por qué la capacidad humana de valorar tiene su prehistoria biológica en la capacidad universal de la vida de dar respuestas selectivas a las influencias del medio, según su incidencia favorable o desfavorable para la propia vida. Aquí el propósito consiste en dar continuidad a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  21
    Creaciones docentes: ética, estética y política (más allá de la resistencia al acontecimiento de la pandemia).Nilda Alves, Rafaela Rodrigues da Conceição & Talita Malheiros - 2021 - Voces de la Educación:132-151.
    El presente artículo discute el acontecimiento pandemia y su significado en las ‘_practicateorías_’ docentes, recordando que la posición del gobierno no se orientó, anteriormente, ni a la formación ni a la distribución de dispositivos que permitieran la comunicación pedagógica. Sin embargo, la presencia cotidiana de dichos dispositivos en la vida de los ‘_practicantespensantes_’ de las escuelas permitió que las acciones curriculares se desarrollaran de forma creativa.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  26
    La relevancia del docente en la educación centrada en el estudiante.Edgar Fabián Torres Hernández - 2018 - Voces de la Educación 3 (5):215-222.
    Se presenta una reflexión acerca de la importancia de la labor docente ante los cambios curriculares y las demandas educativas contemporáneas. El profesor debe ser capaz de encaminar sus esfuerzos en el proceso de aprendizaje de sus estudiantes, tomando como base sus propias experiencias y movilizándolas hacia el desarrollo de la consciencia colectiva, que haga frente a los desafíos actuales. Palabras clave: educación, docencia, educación centrada en el estudiante, aprendizaje signfiicativo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La filosofía como profesión en Rusia: ¿Un modo de pensamiento europeo?D. Shmonin - 2002 - Diálogo Filosófico 54:545-558.
    En Occidente son bien conocidos los pensadores rusos de los siglos XIX y XX: Fiodor Doctoievski, Lev Tolstoj, Vladimir Soloviev, Pavel Florenskij, Nicolaj Berdaiev y otros. Pero si los especialistas estudian con profundidad y seriedad el pensamiento ruso literario y filosófico. Por otro lado, las tradiciones filosóficas que se han desarrollado en Rusia a lo largo de los siglos constituyen sin duda parte de la cultura nacional rusa, así como de la cultura europea y mundial. Este breve artículo persigue dos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  24
    E-investigación y competencia investigativa tecnológica en la formación docente.Juan Carlos Zapata Ancajima - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-11.
    La investigación se planteó con el objetivo de determinar si la aplicación de una propuesta de e-investigación fortalece la competencia investigativa tecnológica en estudiantes de maestría en Ciencias de la Educación de una universidad pública del Perú. Se desarrolló con enfoque cuantitativo, diseño pre experimental con preprueba/posprueba en un solo grupo, con una muestra de 30 estudiantes, en quienes se midió el nivel de conocimiento y aplicación de seis grupos de herramientas digitales de utilidad en la elaboración de una tesis. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El docente en la modernización educativa.Candelario Degante Castañeda - 2012 - In Julián Pérez, María Antonieta, Humberto Maldonado Gómez, Candelario Degante Castañeda & Ramón Espinosa Contreras, Educación y filosofía. México, D.F.: Universidad Autónoma de Guerrero.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Formación docente desde la filosofía educativa transdisciplinaria.Floralba Aguilar, Javier Collado, José Manuel Touriñan, Robert Fernando Bolaños-Vivas, Jefferson Alexander Moreno-Guaicha, Alex Estrada-García, María Alejandra Marcelín-Alvarado, Dante Augusto Galeffi, Florent Pasquier, Nicolás Aguilar-Forero, Elisa Álvarez-Monsalve, Alexis Alberto Mena-Zamora, Odalia Llerena-Companioni, Oscar Santiago Barzaga- Sablón, Grey Zita Zambrano, Elva Vaca-Cárdenas, Yamilia Bárbara Cruz-Álvarez, Fanny Tubay-Zambrano, Cristian Javier Urbina Velasco, María Fernanda Alvarado-Ávila, Joselin Katerine Segovia-Sarmiento, Karina Luzdelia Mendoza-Bravo, Katty Isabel Posligua-Loor, Miguel Orozco-Malo & Cufuna Silva-Amino - 2023 - Quito: Abya Yala.
    La formación docente es indispensable para responder a los requerimientos de la compleja sociedad actual. De su conocimiento, iniciativa, praxis y creatividad depende el éxito o el fracaso del sujeto que aprende. Al modificar el rol del docente se transforma la actitud de los estudiantes. ¿Cómo entender la formación filosófica transdisciplinar? Este texto responde a este y otros cuestionamientos: ¿cuáles son los planteamientos pedagógicos afines a la era digital? ¿en qué medida las TIC se encuentran al servicio de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La vocación filosófica gadameriana como profesión intempestiva. Introducción y traducción de "Wissenschaft als Beruf. Über den Ruf und Beruf der Wissenschaft in unserer Zeit" de Hans-Georg Gadamer.Facundo Norberto Bey - 2023 - Endoxa 52:271-302.
    El 27 de septiembre de 1943, Hans-Georg Gadamer publicó un breve pero significativo ensayo en el periódico conservador Leipziger Neueste Nachrichten und Handels-Zeitung, titulado “Wissenschaft als Beruf. Über den Ruf und Beruf der Wissenschaft in unserer Zeit”. El artículo, que recuperaba en medio de la Segunda Guerra Mundial el problema del valor y posición de la ciencia y la filosofía, nunca fue reimpreso en su obra completa, ni en los diez tomos editados por la editorial Mohr Siebeck ni tampoco por (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    La formación de docentes reflexivos: un reto para las universidades en el siglo XXI.Pablo César Torres Cañizález - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    Las universidades tienen la tarea de formar profesionales de la docencia adecuadamente capacitados en el campo científico, humanístico y tecnológico, con principios morales y valores de alto nivel humano, por el hecho de tener la responsabilidad de contribuir al mejoramiento de la manera de ser y de estar en el mundo de las generaciones actuales y futuras a través de las acciones educativas. Para ello, los planes y programas de formación docente que poseen las universidades deben prever competencias que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  20
    Formación docente continua en filosofía en la provincia de Buenos Aires.Juan Nesprías - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-17.
    Nos proponemos abordar la experiencia de formación docente continua en el área de filosofía, en el marco de la política de capacitación que viene desarrollando la provincia de Buenos Aires desde hace varios años, y que permitió llegar masivamente a docentes, directivos y otros actores de la comunidad educativa a través de cursos y diversas acciones de formación continua. Para el área de filosofía constituye una experiencia inédita, sostenida durante trece años, en una de las más grandes jurisdicciones educativas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    Saberes docentes en la dimensión colectiva de la enseñanza en una clase de ciencias naturales.Marlen Olivia Angulo García - 2023 - Voces de la Educación 8 (16):3-26.
    Se analizan saberes docentes de una maestra al enseñar el tema, las aportaciones de Darwin: adaptación y selección natural, en grado primero de secundaria en una escuela rural en el estado de Tlaxcala- México. Es un estudio etnográfico, en él se describen y examinan fragmentos de clase y se encuentra que sus saberes se asocian con tres aspectos de la dimensión colectiva de la enseñanza, referidos a: cómo involucrar a los niños en el trabajo grupal, cómo recapitular contenidos en beneficio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  19
    Docente: nuestra tarea no es enseñar.Milton H. Bentancor - 2023 - Enfoques 35 (1):29-50.
    En este artículo, deseamos reflexionar sobre un punto neurálgico en nuestra realidad educativa:si no cambiamos nuestra mentalidad docente, si no modificamos nuestro accionar comoprofesores, la brecha entre la realidad social y la burbuja de cristal en la que hemos convertidoa los centros de estudio, escuelas, colegios y universidades será cada vez más grande. Con unasituación como la que planteamos, no es difícil entender algunas de las razones por las que losestudiantes no alcanzan los resultados académicos que nosotros como enseñantes (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  64
    Los docentes en la sociedad actual: sus creencias y cogniciones pedagógicas respecto al proceso didáctico.Claudio Díaz, Patricia Martínez, Iris Roa & María Gabriela Sanhueza - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Este artículo examina las diferentes conceptualizaciones del sistema cognitivo de los docentes, desde la perspectiva socioconstructivista. Aborda la cognición como una base conceptual, personal, subjetiva y dinámica que tiene un impacto significativo en la actuación docente y en el proceso de cambio en educación. El proceso de exploración de la cognición docente puede ayudar a enriquecer la conceptualización sobre el proceso didáctico, y, además, puede servir como base para la autoevaluación docente, componente importante del desarrollo profesional en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    Leer y escribir en un entorno digital: Prácticas innovadoras en la carrera de Ciencias Biológicas.Leticia Garcia & Nora Valeiras - 2011 - Arbor 187 (Extra_3):285-289.
    Se presenta una innovación llevada a cabo en el ingreso a la carrera de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Esta propuesta revalorizó los entornos virtuales como medios que tienen como soporte la escritura, con la intención de mejorar las prácticas de lectura y escritura de los estudiantes. Los alumnos indicaron que la innovación les permitió autoevaluarse, comunicarse con docentes y pares, sintetizar y aplicar ideas y reflexionar sobre las formas de expresar conceptos por escrito. Además, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  26
    Práctica docente reflexiva como estrategia para el fomento de las innovaciones en los centros escolares.Marcela Brevis-Yéber, Óscar Mas-Torelló & Carmen Ruiz Bueno - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):269-287.
    La práctica docente reflexiva (PDR) se considera como una estrategia significativa para impulsar proyectos de innovación en centros educativos y mejorar el aprendizaje de los estudiantes. El objetivo de este artículo es analizar la asociación entre el desarrollo de una práctica docente reflexiva y el fomento de la innovación educativa. Para ello, se siguió una metodología mixta con alcance exploratorio-descriptivo y una recolección de datos de corte transversal. La vertiente cuantitativa contempló la visión de docentes de aula y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  16
    Documentação narrativa de experiências pedagógicas na docência universitária: profissão docente em questão.Fabricio Oliveira da Silva & Jane Adriana Vasconcelos Pacheco Rios - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-20.
    Este artigo traz para a cena reflexiva da docência universitária, os saberes, as práticas e as narrativas de si que professores, de uma universidade pública do Estado da Bahia, Brasil, produzem ao documentarem suas experiências no Ensino Superior, numa interface com a formação de professores para atuação na escola básica. O objetivo do estudo foi compreender a profissão docente tecida por professores do Ensino Superior no cotidiano de práticas educativas desenvolvidas na universidade e sua relação no processo de formação (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Práctica Docente Como Ejercicio Moderno En Nuestro Presente.Claudia Alejandra Rodríguez Centeno - 2023 - Revista Ethika+ 8:147-154.
    Nos atraviesa una realidad dotada con una gran riqueza gracias a la diversidad que presenta, realidad que no es ajena a las instituciones escolares y que, por momentos, parece no ser entendida y aceptada por una parte de las sociedades consideradas posmodernas. Este artículo plantea una reflexión sobre el desempeño docente que más allá de ser un transmisor del saber, actúa como formador de ciudadanos. Se postula que la escuela es un espacio donde cohabita la pluralidad quedando a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Ética Y profesión: Un encuentro posible.Eugenio Arrieta Peña - 2007 - Escritos 15 (34):32-45.
    Pensar el asunto del deber moral en la ética profesional es el objetivo central de este trabajo, el cual es llevado a cabo, partiendo del análisis y desarrollo de los conceptos que lo fundan como problema filosófico; el concepto de profesión a través de la historia, la deontología como ética profesional y el concepto de deber moral en la praxis profesional, son los tres momentos lógicos que guían este estudio.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    Docente Universitario Peruano y la Virtualidad En la Emergencia Sanitaria.Ivonne Yanete Vargas-Salazar, Madalyne Motta-Flores & Gaby Rosario Cortez-Cortez de Uceda - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-19.
    Durante la crisis sanitaria mundial, gobiernos dictan medidas de emergencia; universidades peruanas interrumpieron la labor académica e inician enseñanza remota. Se analizan los cambios en el proceso de enseñanza no presencial y la adaptación de docentes a la enseñanza virtual. Es una investigación mixta, realizando regresiones y caracterizando cada componente. Se identifican brechas de conectividad, conocimiento en herramientas digitales, enfoque pedagógico y, tecnológico; que afectan eficiencia y productividad docente del proceso de enseñanza no presencial. La comunidad universitaria requiere desarrollar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    Jesús Galíndez Suárez: docente de la Universidad de Columbia (1915-1956).David Mota Zurdo - 2022 - Arbor 198 (805):a658.
    En este artículo se analiza la labor docente de Jesús Galíndez Suárez en diferentes instituciones universitarias americanas. El objetivo es desmitificar a este político nacionalista vasco y delegado del Gobierno vasco en el exilio en Nueva York, cuya figura ha estado rodeada por la conspiración y el espionaje de la Guerra Fría debido a su misteriosa desaparición, y poner en valor una faceta habitualmente olvidada: su puesto de profesor en la Universidad de Columbia, una de las más prestigiosas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    Aprendizajes docentes, habilidades del siglo XXI y postpandemia.Jorge Iván Hoyos-Morales, Jesús Gabriel Monal-Salazar & José Rubiel Bedoya-Sanchez - 2024 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 9 (1):1-21.
    Este trabajo se propone dar a conocer algunos aprendizajes obtenidos por profesores de una Institución Educativa estatal colombiana durante las diferentes etapas de la crisis del Covid19 (2020-2022), discutidos a partir de las habilidades del siglo XXI. El método usado es el estudio de caso intrínseco estructurado en seis pasos: Selección del caso y descripción de sus características; marco general; definición del problema de investigación; tópicos de investigación; preguntas informativas; y selección de mini casos. Entre los resultados más destacados se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    Tramas cronotópicas y devenires auto-biográficos en la formación doctoral.Jonathan Aguirre, Luis Porta & Francisco Ramallo - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-17.
    La formación doctoral representa en sí misma un itinerario educativo particular y complejo. Su singularidad radica no solo en aspectos institucionales, sistémicos o curriculares de cada programa de formación, sino que éste atraviesa al sujeto desde coordenadas biográficas, temporales y afectivas que solo pueden dimensionarse a través de su propia textualización y narración. Posicionados desde perspectivas pos cualitativas de investigación social, el enfoque biográfico, auto-biográfico y narrativo, emerge como posibilidad para recuperar las experiencias vividas por aquellos docentes universitarios que han (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    Experiencias docentes innovadoras en geometría.Rafael Martín Talaverano & Isabel Antolín Cano - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-14.
    La geometría y el dibujo son herramientas esenciales para la expresión gráfica, quizás el lenguaje fundamental en los ámbitos de la arquitectura y la ingeniería. Aunque su importancia es innegable, muchos de los alumnos que abordan el estudio de la geometría la perciben como una materia abstracta y compleja, sin relación con la realidad, por lo que no les motiva suficientemente. Este trabajo presenta tres experiencias docentes dirigidas a solucionar este problema en las que se plantea un reto: la construcción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    Prácticas inclusivas de docentes de escuelas consideradas como exitosas en la implementación de la inclusión.Ismael García Cedillo, Silvia Romero Contreras, Norma Guadalupe Márquez Cabellos & Dora Yolanda Ramos Estrada - 2024 - Voces de la Educación 9 (17):86-107.
    En la presente investigación se valoran las prácticas inclusivas de 6 1 docentes de educación básica de Colima, Sonora y San Luis Potosí adscritos a escuelas urbanas y rurales de México nominadas como exitosas. Se aplicaron varios instrumentos, como la GEPIA, la SACIE, el TEIP, el Cuestionario para Favorecer los Aprendizajes de Mitchell y el Protocolo C ODCA.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  25
    Funciones Docentes: Su Enseñanza y Aprendizaje En Los Grados En Maestro.Olga Belletich & Miguel R. Wilhelmi - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-10.
    La experiencia docente universitaria en los Grados en Maestro demuestra que existen obstáculos didácticos para la enseñanza y aprendizaje de las competencias asociadas a las funciones y prácticas docentes requeridas en la escuela. El objetivo es describir una propuesta didáctica diseñada ex profeso que permite superar estos obstáculos. Se demuestra que las metodologías activas que conceden mayor autonomía en el estudio y que fomentan la indagación son más propicias para el desarrollo de estos aprendizajes. El marco teórico se fundamenta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  25
    La evaluación del desempeño docente en educación primaria.Germán Flores Martínez - 2019 - Voces de la Educación 4 (8):139-153.
    The present research aims to explore and describe the opinion of primary education teachers about performance evaluation. It is applied in the State of Tlaxcala, Mexico. The focus of the study is quantitative, since a questionnaire is applied based on a Likert scale, the data are analyzed with the program Statistical Package for Social Sciences. The results show that the study population is mostly at odds with the evaluation.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  31
    Ansiedad en docentes en contexto COVID-19 de dos universidades de la región Ica (Perú).Elizabeth Jurado-Enríquez, Kelly Vargas-Prado & Patricia Jurado-Retamoso - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (1):1-10.
    Los docentes universitarios son una parte fundamental para el proceso de formación académica y personal de los futuros profesionales. La metodología es cuantitativa, básica de nivel comparativo donde se analiza la diferencia entre los niveles de ansiedad en los docentes de ambas universidades. Tiene un diseño descriptivo comparativo y su método fue hipotético deductivo.La muestra fue de 57 docentes de dos universidades particulares de la región Ica en Perú elegidos por un muestreo no probabilístico. El instrumento fue el Inventario de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  22
    Profesionalización Docente En Contextos Vulnerables.Fabiola de Jesús Mapén Franco - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-13.
    El propósito de la investigación es determinar el impacto de los programas formativos ofertados por las autoridades educativas en 2021, en el estado de Tabasco, México en docentes de educación básica que laboran en contextos vulnerables. La importancia del estudio se comprende ya que es una estrategia que el Estado Mexicano aplica para impulsar la calidad e inclusión educativas. El enfoque es cuantitativo, la validación y confiabilidad del instrumento se realizó a través del juicio de expertos y un alfa de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    Innovación docente en relaciones internacionales: espacios profesionales como campo de aprendizaje.Javier Bernabé Fraguas - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-9.
    El grado de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid aplica en la parte práctica de algunas asignaturas el uso de herramientas innovadoras para lograr acercar algunos espacios laborales al alumnado.Este artículo analiza las herramientas que se articularon a través de dos proyectos de innovación docente aprobados en convocatorias competitivas: la realización de campañas de sensibilización a través de redes sociales y páginas web, la participación en el diseño y la ejecución de proyectos de cooperación para el desarrollo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Desajustes entre las percepciones familiares y docentes sobre la implicación parental. Un estudio etnográfico en la educación secundaria obligatoria.Carlos Alonso Carmona - 2021 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 26 (2).
    The article analyses how teachers perceive parental school involvement and compares said perceptions with the involvement declared by parents. In-depth interviews were conducted to parents of middle-school students during two moments of their children’s educational career and ethnographic observation was performed in their children’s schools. Results show that, in most cases, teachers’ perceptions do not match what is exposed by the families. Faculty overestimate the family support received by high achieving students, and underestimate the support received by low achievers. Children’s (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    retos del docente en la universidad del siglo XXI.Marta Abanades Sánchez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-11.
    Desde hace tiempo el docente se ha visto supeditado no solo a un aprendizaje ad hoc de las competencias digitales sino a prepararse para desarrollar competencias en sus alumnos en las diferentes modalidades: presencial, on line, hibrido. En este capitulo se exponen algunos retos para el docente, así como la relación del conectivismo como forma de aprendizaje. Se expondrán la auto percepción de los alumnos de varios cursos sobre el saber hacer del docente en las clases virtuales. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    Teorías subjetivas de docentes acerca del tiempo en contexto de enseñanza priorizada en pandemia.Vladimir Caamaño Vega, Hedbenhard G. Díaz & Pablo J. Castro - 2024 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 34 (1).
    : El estudio de la percepción y significación de la variable tiempo por parte del profesorado ha sido un aporte en la comprensión de diversos fenómenos educativos. El objetivo de esta investigación cualitativa fue describir e interpretar las teorías subjetivas de docentes sobre el tiempo de enseñanza priorizada en el contexto de pandemia. Se realizaron entrevistas episódicas grupales a 11 profesores de establecimientos escolares de la Región de Coquimbo (Chile). Los datos fueron analizados utilizando procedimientos de la teoría fundamentada, lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    Identidad de formadores docentes: otros significativos en clave de tiempos y espacios íntimos.Claudia De Laurentis - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-18.
    A partir de los aportes de la investigación (auto) biográfica narrativa y enmarcados en la concepción de anclajes para la identidad de Rom Harré, este artículo se propone recuperar de la manera en que docentes, mentores, colegas y estudiantes aportan a la configuración de la identidad profesional de docentes formadores de docentes. Los relatos de veintisiete docentes participantes de una investigación realizada en el seno del Grupo de Investigación en Educación y Estudios Culturales (GIEEC) y llevada a cabo para el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 986