Results for 'lengua, castellano, gramática, filología, literatura'

965 found
Order:
  1.  44
    Biografía y conversaciones filológicas en la novela "El cuervo blanco".María Cecilia Sánchez - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (S1):295-311.
    El artículo se propone examinar la tensión entre la lengua castellana y la gramática en la novela El cuervo blanco, escrita por el controvertido escritor colombiano Fernando Vallejo, hoy radicado en México. Se trata de un texto híbrido que explora el pensamiento y la biografía del célebre filólogo Rufino José Cuervo. El libro indaga en sus papeles, cartas y libros; documentos en donde recoge sus conversaciones filosófico-filológicas con lingüistas europeos a propósito de las modalidades y formas idiomáticas que adquiere el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    Gramática contrastiva en el aprendizaje de la lengua materna el quechua y segunda lengua el español.Nicolás Cuya Arango, Luis Lucio Rojas Tello, Wilmer Rivera Fuentes, Anatolio Huarcaya Barbaran & Máximo Orejón Cabezas - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 28:110-123.
    Perú es indiscutiblemente un país multilingüe, con 48 lenguas habladas en diferentes grados de uso y dominio. En Ayacucho, uno de los departamentos de Perú, se hablan tanto el quechua como el español, lo que resulta en un alto grado de bilingüismo en la población. El objetivo de este estudio fue analizar la estrategia de la gramática contrastiva quechua-castellano en los niveles fonológicos, morfológicos, sintácticos y semánticos en la población de Ayacucho. Para ello, se adoptó un enfoque cualitativo y se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  57
    Entrevista a Adolfo Elizaincín sobre el lenguaje castellano como un instrumento móvil de los hablantes.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Ñeatá 7 (1):1-10.
    El 13 de julio de 2021 se realizó una entrevista a Adolfo Elizaincín, miembro de número de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. El motivo de esta conversación fue que se resolviera la interrogante de saber cuál es la razón por la cual existen constantes modificaciones del habla y la escritura del idioma castellano. Frente a esta incógnita, se pudo reconocer que habrá variantes en cada país o región según el tiempo y el espacio en los que se usa (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Lógica, Ética, Gramática: Wittgenstein e o Método da Filosofia.Nuno Venturinha - 2010 - Lisboa, Portugal: INCM.
    Ludwig Wittgenstein é unanimemente reconhecido como um dos pensadores mais marcantes do século xx, tendo influenciado decisivamente o debate filosófico da contemporaneidade. Apoiando-se não nas edições clássicas mas no espólio do autor, problematizando a formalidade sui generis característica daquele, esta obra propõe-se acompanhar o evoluir do pensamento wittgensteiniano, nos seus diferentes planos, determinando a metodologia que o vai definir, enquanto possibilidade concreta de compreensão da visão filosófica que lhe subjaz. Ao indagar toda a trajectória reflexiva que se estabelece entre o (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  5.  16
    Páginas herejes: el manuscrito como texto sagrado en la literatura mexicana contemporánea.Galindo Núñez Miguel Ángel - 2019 - Argos 7 (19):3-16.
    La palabra “Grimorio” deviene del provenzal “Grammaire noir” traducible como “Gramática negra” o “Gramática de la oscuridad”. Estos son los libros de magia utilizados por brujas y hechiceros desde que el Diablo formó parte de la imaginería popular. Parecería contradictorio que un texto sagrado —siguiendo las ideas de Roger Caillois y James Frazer—, correspondería con la “escrituralidad”: la estructura de su mensaje debería ser puntual y científica; pero hay ejemplos donde no se respeta esto. Dentro de la literatura fantástica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  20
    Sobre los usos del pretérito imperfecto de indicativo en castellano. Un análisis aspectual.Elena Gaspar García - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (1):76-86.
    Son numerosos los valores que se atribuyen al pretérito imperfecto en castellano, de ahí que muchas gramáticas –especialmente aquellas que están dirigidas a los estudiantes de ELE- adopten un enfoque mecanicista para reflejar los diferentes empleos de este tiempo. Partiendo de esta constatación, este trabajo se propone determinar - desde un enfoque aspectual- si es posible atribuir al pretérito imperfecto un valor único del cual se desprenden sus múltiples usos; se examina, entonces, la interacción del aspecto verbal del pretérito imperfecto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Lengua Y gramatica en el nivel secundario.Mariano Mor'tnigo - 1964 - Humanitas 12 (17):69.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  18
    Curricular Assessment of the subject Family Comprehensive Attention.Jacqueline Legañoa Alonso, Sonia Rodríguez Ramos, Viviana Molero Porto, Magalis Castellano Zamora & Yedilma Souto Nápoles - 2016 - Humanidades Médicas 16 (2):301-316.
    Fundamento: El Plan D de la carrera de Estomatología concibe la existencia de una disciplina principal integradora denominada Estomatología Integral, sobre la base de la concepción de interdisciplinariedad y la mayor flexibilización curricular. Objetivo: Realizar una valoración de la asignatura Atención Integral a la Familia II del plan D de la carrera de Estomatología. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Camaguey en Mayo 2015, mediante el análisis documental (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    «La lengua de la gente común y no los priores de la gramática arábiga». La Doctrina Christiana en lengua arábiga (1566) de Martín Pérez de Ayala.Teresa Soto González - 2021 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 24:125-141.
    Despite the abundant production of catecismos in 16th century Spain, few of them were addressed directly to the new converted population, and fewer still were translated into or written in Arabic. Given the dimension of the Morisco question within Catholicism at the time, this scarcity is striking. Archbishop of Valencia and attending member of the Council of Trent, Martín Pérez de Ayala, commissioned one of these rare texts, the Doctrina Christiana en Lengua Arauiga y Castellana, written in Valencian Arabic. The (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    Didascalicon de studio legendi =. Hugh - 2011 - Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Edited by Carmen Muñoz Gamero, María Luisa Arribas & Hugh.
    El «Didascalicon» es una obra de capital importancia dentro de la literatura de carácter pedagógico surgida en la Edad Media. El autor, que redactó su obra en 1130, selecciona y define todas las áreas de conocimiento vigentes en su época, demostrando que no solo están totalmente integradas entre ellas, sino que resultan necesarias para el logro de la perfección tanto en lo referente a la vida terrenal como en lo tocante a la eterna. Dividida en seis libros, presenta una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    Literatura y política, lengua e imperio, nombre y poder.César López Rodríguez - 2020 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 23 (2):241-252.
    Se trata de producir una inquisición histórica que, ajena a las teorías del origen, produzca una comprensión provisional de la aventada relación existente entre lengua e imperio desde su literatura y política precisamente. En un paralelo constitucional y literario, se convocan y desmiembran una serie de textos nucleares fundamentales para el esclarecimiento de este fin. Se procura dar con la forma lingüística de la Monarquía Católica. Bajo forma de contraste, se favorece una conclusión que dé con la torsión del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    Un compendio de gramática árabe en una obra lexicográfica castellana: el «tesoro» de Diego de Urrea en el Tesoro de la lengua castellana o española de Sebastián de Covarrubias (1611).Dominique Neyrod - 2020 - Al-Qantara 41 (2):443-475.
    Tesoro de la lengua castellana o española de Covarrubias encubre otro tesoro: una gramática básica del árabe, diseminada en los dos centenares de etimologías árabes proporcionadas por el destacado arabista y arabófono contemporáneo del lexicógrafo, Diego de Urrea. Tal es el planteamiento de nuestro estudio, que se dedicará, gracias al análisis lingüístico, a poner de manifiesto en este corpus la presencia explícita, y la mayoría de las veces implícita, de numerosos datos gramaticales que remiten a pautas fundamentales de la gramática (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  54
    La comprensión y producción del lenguaje figurado en la L2. Estudio de un foro virtual.Agnese Sampietro - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (1):15-34.
    El estudio del bilingüismo es una de las áreas más dinámicas en la investigación en psicolingüística . A pesar de la gran cantidad de estudios realizados en esta disciplina, sigue habiendo relativamente poca investigación que analice el procesamiento del lenguaje figurado. Esta misma falta de estudios se encuentra también en la glotodidáctica, puesto que la mayoría de estudios conciernen la enseñanza de idioms en inglés como lengua extranjera . Tras una revisión de los principales debates sobre el estudio del procesamiento (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  21
    La literatura farmacéutica en lengua siríaca, griega y árabe: el caso de la Hierá de Archigénes.Daniel Asade - 2018 - Circe de Clásicos y Modernos 22 (1):11-28.
    El presente artículo rastrea el rol de la lengua siríaca en el movimiento de traducción que derivó en la medicina islámica medieval a partir de la identificación de los paralelos literarios existentes entre la receta de la Hierá de Archigénes de El libro de las medicinas en lengua siríaca y los textos griegos y árabes que contienen testimonios de la misma receta. Esta receta, que es un compuesto de variada actividad terapéutica, es una de las tantas evidencias halladas que argumenta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Lenguas y literaturas indígenas mexicanas.K. Patrick Johansson - 2014 - In Diego Valadés & Adolfo Castañón (eds.), Lengua oficial y lenguas nacionales en México. México, D.F: Academia Mexicana de la Lengua.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  37
    Nuevos mundos y viejas lenguas. El problema de la transmisión del conocimiento en la literatura utópica de los siglos XVI y XVII.Sara Gómez López - 2012 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 6 (6):3-26.
    Neither the Ancients nor the medieval philosophers were unaware of the problem of the plurality of languages, represented symbolically by the Biblical Tower of Babel. The sixteenth century, nevertheless, had to face the problem from perspectives that went beyond the traditional philosophical debate. The discovery of new territories, new languages, new natural beings without known denomination, as well as the proliferation of names for apparently the same thing, created a great problem of scientific communication precisely when this began to erect (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. La filosofía como literatura y la literatura como filosofía en lengua española.Ilia Galán - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 11:91-99.
    Desde que todo puede ser entendido como arte y las ciencias humanas perdieron la esperanza de ser realmente científicas, la filosofía y la literatura se muestran como géneros del mismo escribir, sin fronteras claras. La tradición filosófica justifica esto plenamente y un análisis de la historia y las pretensiones racionalistas demuestra cómo la literatura es filosofía y la filosofía es literatura. Esto es especialmente reseñable en el caso de la literatura en lengua española, porque la filosofía (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Panorama contemporáneo de la Lingüística y la Literatura en Chile. Entrevista a Victoria Espinosa Santos, miembro de la Academia Chilena de la Lengua.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Boletín GEC 30 (30):197-204.
    Victoria Espinosa Santos es miembro de la Academia Chilena de la Lengua desde 2017 y forma parte de la Comisión de Lexicografía. Esta entrevista, realizada de forma virtual el 6 de julio de 2021, se concentra en los siguientes temas: las variaciones del español de América, el rol de las lenguas indígenas en el español de Chile, el trabajo de las academias de la Lengua Española, el rol de las academias en relación con la lingüística y la literatura.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Sobre lengua y literatura en el pensamiento científico español de la segunda mitad del siglo XVI: las aportaciones de G. Pereira, J. Huarte de San Juan y F. Sánchez el Escéptico.Esteban Torre - 1984 - [Sevilla]: Universidad de Sevilla.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    Reflexiones sobre la Didáctica de la enseñanza/aprendizaje de la Lengua y la Literatura.Joaquín Díaz-Corralejo - 2002 - Arbor 173 (681):129-152.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  38
    Más allá Del estado de Vida de las lenguas… elementos para el diagnóstico sociolingüístico de la dinámica interactiva Del contacto mapuzugun /castellano.Aldo Olate Vinet - 2017 - Alpha (Osorno) 45:255-272.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  23
    Gestión de Las Habilidades Socio-Emocionales En Lengua Castellana y Literatura.Rafael Marcos Sánchez & María del Carmen Díez González - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-11.
    En esta investigación sometemos, a 640 alumnos/as de cuarto a sexto de Primaria, a prueba un modelo relacional entre seis habilidades socio – emocionales, la percepción y el resultado académico en Lengua Castellana y Literatura. Los resultados obtenidos en el análisis nos muestran significatividad entre la percepción y el resultado real obtenido en Lengua y las habilidades de toma de conciencia y control emocional, las habilidades socioemocionales, la cooperación y ayuda durante el trabajo, las habilidades de vida y bienestar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  20
    Materiales fílmicos como herramientas para la enseñanza de la literatura en lengua inglesa.Ana Pérez Porras - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-15.
    El concepto de diseminación cultural implica la introducción de un nuevo autor (lector) en la estructura circular de la creación literaria, quien lleva a cabo versiones de diversa índole influidas o basadas en la novela original. En este trabajo pretendemos que los alumnos del Grado de Estudios Ingleses puedean analizar la temática de la narrativa de Wuthering Heights de Emily Brontë tomando como referencia la adaptación de Coky Giedroy (2009).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    La sirvienta y el luchador (2011) and Moronga (2018) of Horacio Castellanos Moya.Olga Bezhanova - 2021 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (28):77-97.
    Este trabajo analiza dos novelas del escritor honduro-salvadoreño Horacio Castellanos Moya, La sirvienta y el luchador (2011) y Moronga (2018), y demuestra que la producción novelística del autor representa un todo complejo y abarcador donde los lectores se informan, no solo a través del texto de la obra, sino también por el hecho de acceder al espacio entre las novelas donde ocurren muchos de los eventos cruciales para la historia del istmo y las vidas de los personajes de estas obras. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  97
    Juan Luis Vives, lengua y lenguaje en el humanismo renacentista.Juan Luis Monreal Pérez - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:101-133.
    El objeto de este artículo es doble. Por una parte, examina el uso que Vives hace de la lengua y del lenguaje, y, por otra parte, indica sus aportaciones al campo de la traducción e interpretación. La diversidad temática presente en su obra hace que su persona sea un punto de referencia para diferentes campos científicos, entre ellos la Filología. Para Vives, tanto el acercamiento filológico, como el aprendizaje de la lengua no sólo deben tener en cuenta la lengua desde (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  25
    Lengua, identidad e integración regional en discursos sobre el español de principios del siglo XXI.María Florencia Rizzo - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (2):253-271.
    El propósito de este artículo es analizar, desde el enfoque teórico de la Glotopolítica, la configuración de imaginarios identitarios en discursos sobre el español que tienen lugar a fines del siglo XX y principios del XXI en los Congresos Internacionales de la Lengua Española. Sostenemos que el contexto en el que se inscriben estos encuentros, en particular, los procesos de integración regional, incide en los elementos y recorridos que van delimitando imaginarios que integren a España y a la América hispana, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  37
    Spinoza, Baruj (2005). Compendio de gramática de la lengua hebrea. [REVIEW]José Luis Cárdenas - 2006 - Ideas Y Valores 55 (130):102-105.
  28.  45
    The Letters of Themistocles (A.V.) Sánchez Las Cartas de Temístocles. Lengua y técnica compositiva. (Monografías de Filología Griega 17.) Pp. 484. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2006. Paper, €30. ISBN: 978-84-96214-74-. [REVIEW]Johanna Hanink - 2009 - The Classical Review 59 (2):419-.
  29.  19
    Literatura y resistencia en el Brasil de hoy.Regina Dalcastagnè - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e171.
    En noviembre de 2022 la docente e investigadora brasileña Regina Dalcastagnè visitó la Argentina con motivo de la presentación de su último libro titulado Un retrato sin pared: memorias, ausencias y confrontaciones en la narrativa brasileña contemporánea, publicado por la Editorial Mandacaru. En esa ocasión fue invitada por la Cátedras de Literaturas Lusófonas del Profesorado en Portugués, Depto. de Lenguas y Literaturas Modernas de la FaHCE-UNLP.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  42
    Gramática, estructura y esencia.G. E. M. Anscombe - 2000 - Areté. Revista de Filosofía 12 (2):121-132.
    Este trabajo, hasta hoy inédito. fue leído en inglés durante el Coloquio Wittgenstein realizado en la Pontificia Universidad Católica del Perú en julio de 1989 con la participación de la autora. Cora Diamond, Juan Bautista Ferro, Peter Geach, Mario Montalbetti y Jorge Secada. La versión original que se publica ahora acompañada de mi traducción al castellano incorpora algunos agregados y correcciones que la profesoraAnscombe hizo en el manuscrito durante y después de la lectura del trabajo. Los únicos cambios que he (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Conservación de la lengua castellana a través de los ámbitos de la escritura, la investigación y la publicidad. Entrevista al Dr. Ignacio Bosque Muñoz, académico de número de la Real Academia Española.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Cuadernos Literarios 14 (17):69-75.
    En esta entrevista se resolvieron las interrogantes formuladas y orientadas a la preservación de la lengua castellana en Hispanoamérica. En principio, se abordaron tres temas fundamentales derivados de esta propuesta: la escritura, la investigación y la publicidad. Con el primer tópico, se discernió la función de las normativas, los diccionarios y los manuales elaborados por la Real Academia Española. Su intervención es enjundiosa, ya que direcciona al lector y académico al perfeccionamiento de su lenguaje, con la finalidad de que no (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Cada lengua en su olfato: ¿Es realmente torpe el hombre nombrando olores?Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Benamí Barros García y Francisco Claro Izaguirre Grupo de investigación “Estudios en Filología eslava”, Universidad de Granada, … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    La pérdida de la lengua mapuche en Chillwe.Viktor Naqill Gómez - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):275-291.
    El artículo tiene por objeto describir las causas que permitieron la permanencia de la lengua mapuche en Chillwe pese a la dominación española, y analizar el proceso de su desaparición. Se propone que el vuelco demográfico que opera a partir de fines del siglo XVIII, con la minorización de la población williche, es una de esas causas, aunque de por sí no decisiva. El segundo factor, quizás más determinante, son las reformas borbónicas, en particular aquellas que apuntan a la unificación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  34
    Presentación a Cuadernos 3: Exégesis rabínica: Lengua y Literatura.Luis Fernando Girón Blanc - forthcoming - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Relatividad lingüística, gramáticas de género y lenguaje inclusivo: algunas consideraciones.Silvia Carolina Scotto & Diana I. Perez - 2020 - Análisis Filosófico 40 (1):5-39.
    En este artículo examinaremos un caso de aplicación de la hipótesis de la relatividad lingüística : la influencia del género gramatical de las lenguas sobre la cognición o el pensamiento de los hablantes. Dado que las lenguas difieren tanto en sus repertorios léxicos como sobre todo en sus gramáticas de género para referir a las personas, a otras entidades animadas e incluso a entidades inanimadas, nuestro propósito será, en primer lugar, revisar la evidencia experimental reciente que avalaría la HRL en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  30
    Agotar la lengua: Beckett a través de Deleuze.Guadalupe Lucero - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 55:121-141.
    Nos proponemos recorrer aquí algunas de las líneas de fuerza que permiten vincular la obra de Samuel Beckett con la estética desarrollada en los escritos de Gilles Deleuze. Para ello dedicaremos un primer apartado a las relaciones entre Beckett y la filosofía, para hacer patente allí la afinidad con algunas de las fuentes fundamentales de la filosofía deleuziana, como Nietzsche, Spinoza y la distancia con aquel que se constituye como uno de sus “enemigos” filosóficos: Martin Heidegger. Plantearemos luego algunos puntos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  25
    Werner Hamacher en castellano.Niklas Bornhauser & Gianfranco Cattaneo - 2022 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12 (2).
    Werner Hamacher's thought, despite its relevance and scope in other languages, has had a rather tenuous reception in the Spanish-speaking world to date. It is even possible to speak of the obstruction, in some of its points, of the circulation of his thought, as a product of the complexity of its translation. These difficulties, far from being reducible to a merely technical problem, are discussed hand in hand with the comparative reading of some of his texts in Spanish. His thought (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. Entrevista a Víctor Manuel Ramos. “Hay palabras usadas en nuestra lengua española que provienen de las lenguas precolombinas y de las que actualmente se hablan en el país”.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Aularia. Revista Digital de Educomunicación 12 (22):47-50.
    Esta entrevista se hizo a uno de los miembros de la Academia Hondureña de la Lengua, Víctor Manuel Ramos. Entre los aportes que el académico expresó, fue su contribución a la comunidad intelectual a través de estudios lingüísticos y literarios. En concreto, estos se apreciaron en el Diccionario de las Lenguas de Honduras; Literatura y su producción literaria de índole infantil. Para que ello fuera posible, el entrevistado comentó cómo fue su proceso de formación, el cual fue un tanto (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  41
    El impacto de las imágenes en una tarea de recontado: Diseño de un cuento ilustrado para niños basado en la Gramática Visual.Carola Alvarado, Nina Crespo & Dominique Mangui - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (1):23-39.
    Una forma frecuente de medir y estimular el desarrollo narrativo infantil utiliza el recontado de una narración. En Chile, se han diseñado tareas considerando la estructura del input verbal, tanto en un nivel léxico-sintáctico como textual, estableciéndose –incluso– niveles de complejidad. En el marco del Proyecto FONDECYT 1130420, para elaborar un cuento infantil –input de la tarea de recontado– se hizo hincapié no solo en los rasgos verbales, sino también visuales del relato. De tal forma, se propuso un doble objetivo: (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Desarrollo de la Literatura boliviana contemporánea: entrevista a Blithz Lozada Pereira en julio de 2021.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Nueva Revista Del Pacífico 75 (75):312-314.
    Blithz Lozada Pereira nació en Oruro (Bolivia) en 1964. Es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua desde el 2009, fecha en la que expuso su discurso “La educación del indio en el pensamiento filosófico de Franz Tamayo”, con el que fue admitido. Es miembro honorario de la Asociación Peruana de Educación Intercultural. Ha sido coordinador, director, consultor y organizador de investigaciones y eventos académicos e institucionales. Obtuvo la licenciatura en Filosofía, así como realizó estudios de posgrado (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Enseñanza de la Literatura española en contextos universitarios peruanos. Entrevista a María Luisa Roel Mendizabal.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Estudios Λambda. Teoría y Práctica de la Didáctica En Lengua y Literatura 7 (1):1-5.
    Esta entrevista retoma la experiencia de enseñanza de la profesora María Luisa Roel en función de la producción literaria de España. El objetivo es interiorizar sobre cómo esta se ha transferido en el ámbito de educación universitaria. A partir de la trayectoria de la docente, se brinda un panorama de cómo los estudiantes de la carrera profesional de Literatura acatan el conocimiento y la lectura de autores españoles, como Miguel de Cervantes. De igual forma, se mencionan dos momentos históricos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    Escrituras híbridas en la literatura fantástica de Dante Medina.Sandra Ruiz Llamas - 2022 - Argos 9 (24):39-57.
    La innovación en el lenguaje es esencial porque supera los sesgos en el uso del lenguaje y expande su forma y significado. En el siglo XX la Literatura Hispanoamericana tuvo un desarrollo muy notable en la experimentación del lenguaje, por ello, esta investigación se centra en el estudio de una obra innovadora en el campo de las escrituras híbridas. Esta renovación de la lengua se engendra desde ya hace varios años en Jalisco, México: la escritura de Dante Medina proviene (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    ¿Hablas inglés? Percepciones, necesidades y prácticas relativas a la pronunciación de profesores y estudiantes de inglés como lengua extranjera.Inmaculada Santos Díaz, María Gómez González & José Díaz Lage - 2024 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 34 (1).
    La práctica de la pronunciación en el aula es esencial para el desarrollo de las destrezas orales. Este estudio pretende explorar la práctica, la enseñanza y el aprendizaje de la pronunciación en la enseñanza de inglés como lengua extranjera en España. Se recogió una muestra de estudiantes (n = 494) y otra de profesores (n = 127) de la etapa preuniversitaria (EP = Educación Secundaria Obligatoria y no Educación Secundaria Obligatoria) y de la etapa universitaria (UN) en España. Sus respuestas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    Zur araukanische Volksunde: teoría y práctica del folklore en los relevamientos de Roberto Lehmann-Nitsche en lenguas originarias.Marisa Malvestitti - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    En este artículo se presenta el guión de una conferencia que Roberto Lehmann-Nitsche, pocos años después de radicarse en la Argentina, desarrolló en 1901 acerca del folklore mapuche. La intervención se realizó a solicitud de la Deutschen Frauen Verein, una asociación de mujeres alemanas con sede en la ciudad de Buenos Aires, y abordó aspectos teóricos sobre esta disciplina, entonces en expansión, desde la perspectiva germana. Además, realizó una catalogación de los materiales empíricos documentados por este antropólogo durante los primeros (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  43
    Disponibilidad léxica de aprendientes de español como segunda lengua en Santiago de Chile: una plataforma para la enseñanza del léxico.Ángela Galdames Jiménez, Silvana Guerrero González & Gloria Toledo Vega - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (1):135-150.
    Esta investigación se enmarca en los estudios de adquisición de segundas lenguas y explora cuál es la disponibilidad léxica escrita de los hablantes extranjeros que estudian español como segunda lengua al inicio de su aprendizaje en inmersión en Santiago de Chile. Consideramos cuantitativamente el factor sociolingüístico, y descriptivamente, un factor lingüístico y un factor cognitivo. Para cumplir este objetivo se identificó el léxico disponible en un corpus escrito, se cuantificó y se relacionó su disponibilidad con la variable externa sexo; se (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Un aprendizaje polígloto para la adquisición de una cultura proteiforme. Entrevista a Gilberto Sánchez Cabezas, miembro de la Academia Chilena de la Lengua.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argus-A. Artes and Humanidades 12 (45):1-22.
    Este manuscrito es una fiel transcripción de la entrevista que se realizó al doctor Gilberto Sánchez Cabezas, miembro de la Academia Chilena de la Lengua. La información que brindó el académico en este intercambio de preguntas fue esencial para tener un panorama de cómo fluctúa una investigación medular de las lenguas originarias o aborígenes de su país. Asimismo, hizo algunas precisiones en función de las traducciones de escritores canónicos que existen en lenguas proteiformes y cómo estas son plasmadas con modificaciones (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Entrevista a José Manuel Sánchez Ron, vicedirector de la Real Academia Española. Búsqueda de métodos de investigación de la Literatura en conjunción con la Física.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - World Literature and Linguistics 1 (1):80-84.
    Esta entrevista realizada al vicedirector de la Real Academia Española, José Manuel Sánchez Ron, busca resolver las inquietudes que se formulan a partir de las posibilidades de hallar una conjunción metodológica entre la Literatura y la Física. Para ello, se toma en cuenta la organización especializada de la RAE, que se encarga de la difusión y la preservación del buen uso del lenguaje y la creación literaria. El discurso, junto con las personalidades que se dedican a desarrollarlo, cumplen también (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Entrevista al doctor Camilo Fernández Cozman, miembro de la Academia Peruana de la Lengua.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista Crítica Cultural 16 (2):235-245.
    La entrevista al doctor Camilo Fernández Cozman se realizó el 19 de julio de 2021, a 9 días del 28 de julio, fecha en la que se conmemora la Independencia del Perú.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  15
    Validez de contenido de la prueba gaokao de lengua española.Lujia Li - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-10.
    Este estudio investiga la validez de contenido de la prueba Gaokao de lengua española de 2018 a 2020, junto con el plan curricular nacional del español y el documento de explicación del Gaokao. Se evalúa el grado de correspondencia entre lo que se examina en cada tarea de la prueba y los requisitos que plantean el currículo y el documento de explicación del examen. El resultado inicial muestra que el Gaokao de español tiene evidencias de validez, salvo la tarea sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Literatura Griega: las bases del canon Greek Literature: The Basis of the Canon.José B. Torres - 2012 - Minerva: Revista de Filología Clásica 25:21-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 965