Results for 'literatura argentina actual, Sergio Bizzio, televisión, valor, novela del yo'

975 found
Order:
  1.  11
    Una Aproximación a la Estetización de la Política En la Oferta Televisiva Argentina Contemporánea.María Eugenia Boito, Sebastian Horacio Gago & Milva Natali Valor - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 19:69-95.
    Para este trabajo, seleccionamos los programas Bailando por un sueño, Intratables y El show de la mañana, y retomamos algunas expresiones de los sujetos que participaron en grupos de discusión durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2016 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Córdoba.Estos programas televisivos, en tiempos de una “democracia mediatizada”, son centrales en la modelización de lo político en un sentido muy distinto a lo que definía el concepto de “videopolítica” en los 90. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  23
    La revolución en la literatura del Bicentenario: De las historias sobre “el origen” a “lo negro” en la argentina actual.Mirta Amati - 2010 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 31 (102):49-59.
    La “referencia al origen es un invariante cultural” . Sin embargo, cada país tiene modos particulares de procesar su propia historia. Este trabajo analiza una de las modalidades en que –en Argentina– se narra ese origen, en el contexto de los bicentenarios latinoamericanos. Ese momento originario –la Revolución de Mayo de 1810– aparece representado en producciones literarias que han sido best sellers de historia. Esos relatos de no-ficción junto a otros de ficción permiten problematizar la cuestión del género y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  1
    Ethical issues of brain-computer interfaces. Perspectives from a personalist bioethics.Sergio Ramon Götte - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 59:7-34.
    Resumen Las interfaces cerebro-computadora (ICCs) son tecnologías que proveen herramientas para la comunicación entre el ser humano y las computadoras. Dado que las nuevas técnicas asociadas a ICCs podrían influir en la autorregulación emocional, la memoria autobiográfica, el sentido del yo, la identidad, la autonomía, la autenticidad y las atribuciones de responsabilidad presentan importantes objeciones éticas. Entender las consecuencias a largo plazo de estas nuevas tecnologías puede ser difícil. Por lo tanto, los aspectos éticos vinculados a las ICCs necesitan ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La novela dialógica latinoamericana: Yo, el supremo.Luis Alfredo Velasco Guerrero - 2014 - Escritos 22 (48):143-167.
    La literatura latinoamericana requiere desarrollar una teoría literaria pertinente que describa su variedad y especificidad. Junto con esto, la crítica al pensamiento moderno occidental debe centrarse en el rescate del acervo cultural latinoamericano, ignorado por la modernidad occidental. Por lo tanto, el objetivo de este artículo ha sido el de develar la estructura dialógica de Yo, el supremo (1985) en contraposición a la perspectiva monológica, inherente a la cultura occidental. A partir de un análisis interpretativo de la teoría filosófica (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  24
    Clarice Lispector y la desistencia de ser.Sergio Villalobos-Ruminott - 2020 - Empedocles: European Journal for the Philosophy of Communication 11 (2):203-221.
    Resumen A partir de una de las últimas novelas de la escritora brasileña, Clarice Lispector, A hora da estrela (1977), y de la problematización de la relación entre literatura, representación y pobreza, este trabajo intenta dos cosas: (1) mostrar el complejo mecanismo utilizado por Lispector en la elaboración de su novela, como un trabajo de des-narrativización que interrumpe el proceso representacional desde una elaboración minimalista de la trama y del personaje; y (2) mostrar cómo, a partir de dicha (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    La utopía de Mattapoisett como un futuro actual.Susana del Rosario Castañeda Quintero - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (7):e23099.
    Esta investigación tiene como objetivo revisar la novela Mujer al borde del tiempo de Marge Piercy, originalmente escrita en 1976 y traducida recientemente al idioma español; con el apoyo de diversos planteamientos teóricos que se han hecho desde los feminismos y estudios sobre el género y la ciencia ficción, para dar cuenta cómo éste, al igual que otros textos de literatura del género, son y han sido una herramienta política significativa para imaginar otros posibles futuros. Las imágenes de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La psicosis como mecanismo involuntario de interpretación de la realidad en el protagonista de El túnel.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Sincronía. Revista Electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades 27 (83):142-159.
    Este trabajo tiene la finalidad de fundamentar las razones que conducen al personaje Juan Pablo Castel de la novela de Ernesto Sabato El túnel (1948) a la psicosis, entendida esta como una estrategia involuntaria para interpretar la realidad y actuar en función de la cosmovisión que le genera. Para explicar esa adopción identitaria, retomo la taxonomía elaborada por Donald Shaw con respecto al contexto influyente del boom latinoamericano (que repercute negativamente en la psicología social) y la epistemología psicoanalítica de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  23
    Análisis económico del Derecho y Derecho y Literatura: alternativas a los retos actuales de la Filosofía jurídica.Paloma Durán Y. Lalaguna & Teresa Arsuaga - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:155-179.
    La Filosofía del Derecho contemporánea plantea retos importantes, que según Carla Faralli se sistematizan en dos. Por una parte, la apertura a los hechos; y por otra a los valores políticos y éticos. La tradicional conversación del iusnaturalismo con positivismo y el realismo jurídico parece haber sido superada, especialmente después de la obra de Hart. Y en este periodo, lo cierto es que las consecuencias del realismo jurídico han derivado en modos de proponer el concepto, aplicación e interpretación del Derecho, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    Ways of Narrating: The Biographical Space Between Politics and poetics in Patricio Pron and Josefina Giglio.María Manuela Corral - 2025 - Astrolabio: Nueva Época 34:227-247.
    Este artículo examina las novelas El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia (2011), de Patricio Pron, y Yo la quise (2019), de Josefina Giglio, con énfasis en las formas de narrar, desde donde se analiza una tensión entre la experiencia vivida y su devenir en un artificio transitando la relación entre literatura y memoria desde la perspectiva de la generación nacida durante la dictadura argentina. Así, el estudio recupera el concepto de espacio biográfico postulado por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  34
    El mundo del trabajo en la novela francesa contemporánea: por una estética de lo real.Diana Marcela Patiño Rojas - 2018 - Escritos 26 (56):167-190.
    Esta investigación pretende determinar, a través del estudio de un corpus de novelas constituido por: Daewoo de Francois Bon, Terminal Frigo de Jean Rolin, Les Vivants et les morts de Gérard Mordillat, Les Heures souterraines de Delphine de Vigan y Nous étions des êtres vivants de Nathalie Kuperman ; la manera en la que la literatura contemporánea representa el trabajo como objeto de ficción. Con el propósito de aportar respuestas sobre la interrelación entre la experiencia del presente y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Dualidades en la novela De repente (1933) de Diego Muñoz Espinoza.Macarena Silva Contreras - 2024 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 34 (1).
    En De repente (1933), novela del chileno Diego Muñoz Espinoza, la fragmentación mental del personaje principal funciona como una estrategia narrativa que permite evidenciar cómo él se construye a sí mismo a través de dos identidades en constante pugna. En la primera parte de este artículo se explora la dualidad del personaje en términos de su soledad existencial y de la fractura de su ‘yo’; en la segunda, en términos de objetos, situaciones y personajes que también se hallan desdoblados; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  26
    La deshumanización del arte. Ideas sobre la novela.José Ortega Y. Gasset - 2009 - Revista de Occidente.
    CON: CUADROS CRONOLÓGICOS / INTRODUCCIÓN / TEXTOS ÍNTEGROS / BIBLIOGRAFÍA / NOTAS / LLAMADAS DE ATENCIÓN / DOCUMENTOS / ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO En septiembre de 1925 Ortega y Gasset reunió en un volumen dos importantes y polémicos ensayos, LA DESHUMANIZACIÓN DEL ARTE e IDEAS SOBRE LA NOVELA, textos que se inscriben en la tarea que se había impuesto el filósofo de interpretar la nueva época cultural que había comenzado con el siglo XX, una época que vive una crisis, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  13.  48
    Literatura y subjetividad nacional: El caso del oscuro de Daniel Moyano y más liviano que el aire de Federico Jeanmaire.Carolina Grenoville - 2010 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 31 (102):101-111.
    En una excursión a los indios ranqueles , hay un pasaje en el que Lucio Mansilla configura un relato mítico destinado a justificar ante el cacique ranquel el derecho de los blancos sobre las tierras. La matriz interpretativa a partir de la cual Mansilla define específicamente las identidades culturales será revisitada en el discurso literario. En el presente trabajo analizaremos dos novelas argentinas contemporáneas –El oscuro de Daniel Moyano y Más liviano que el aire de Federico Jeanmaire– que recrean los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    Francisco Alexander Mendez and Iván Molina Jiménez: a secretive meeting.Laura Fuentes Belgrave, Francisco Alejandro Méndez & Iván Molina - 2021 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (27):85-91.
    Los autores que dialogan en el número 27 de Ístmica con sus respectivos cuentos; el guatemalteco Francisco Alejandro Méndez y el costarricense Iván Molina Jiménez, han encontrado maneras subrepticias y transtemporales de erizarnos la piel a través de la narrativa que nos ofrecen en esta edición. Méndez (1964), es periodista, crítico literario, catedrático universitario y reconocido escritor del istmo, quien obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Guatemala en el 2017. Ha publicado los siguientes libros de novela y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  45
    La representación de los militantes peronistas en la prensa argentina: la cobertura del diario La Nación del acto organizado por la juventud peronista el 11 de marzo de 2011.Rocío Flax - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (1):15-29.
    El presente artículo se inscribe dentro de un proyecto que busca examinar la construcción discursiva de la organización política argentina denominada Juventud Peronista. En el presente trabajo, se analizan tres noticias aparecidas en el diario “La Nación”, correspondientes a un acto encabezado por Cristina Fernández y organizado por distintas corrientes militantes kirchneristas, en conmemoración de la victoria electoral de Héctor Cámpora, el 11 de marzo de 2011. Este acto supuso el afianzamiento de la Juventud Peronista actual en la escena (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    Subjetividades en pugna en la novela bananera hondureña: Barro de Navas de Miralda y Aquel año rojo de Díaz Lozano.Ivannia Barboza Leitón - 2020 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (26):9-29.
    Este artículo estudia las novelas Barro (1951) de Paca Navas de Miralda y Aquel año rojo (1973) de Argentina Díaz Lozano desde el Análisis Crítico del Discurso (ACD) de Teun A. van Dijk. En el contexto macro de las plantaciones bananeras en Honduras, las subjetividades en pugna de los personajes femeninos se hallan subestimadas, pues predominan discursos de lucha social como el llamado a huelga, la consecución de los derechos laborales y las denuncias sociales de la masa trabajadora masculina. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    Patrimonio arquitectónico, accesibilidad y derechos humanos. Lineamientos para una actualización del marco normativo de la ciudad de Mar del Plata, Argentina.Estefanía Slavin - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:109-138.
    Tanto la preservación del patrimonio arquitectónico como la accesibilidad física, sensorial e intelectual y comunicacional son reconocidos como derechos humanos. Cuando una persona o grupo encuentra condicionada su posibilidad de acceder, usar y disfrutar determinados espacios, sus derechos se encuentran vulnerados. Esto perjudica, principalmente, a personas con discapacidad, personas mayores, personas gestantes, niñas o niños, y tiene un impacto en la vida de todas y todos porque nadie está exento de necesitar condiciones de accesibilidad en algún momento de la vida. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  36
    Sujeto mestizo y apropiación deconstructiva de las ficciones fundacionales de América Latina en Maldita yo entre las mujeres de Mercedes Valdivieso.Marcelo Navarro - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):170-180.
    En el presente trabajo estudio el modo en que la novela Maldita yo entre las mujeres se apropia deconstructivamente de los principios y funciones de las novelas nacionales de América Latina, a fin de producir un efecto crítico en lo que respecta a la consolidación del régimen colonial en este espacio geopolítico y enfatizar en el carácter doloroso y desgarrado de la experiencia mestiza. De este modo, en lugar de que el sujeto mestizo sea representado en la novela (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  47
    Affirming Solitude: Heidegger and Blanchot on Art.Gary Peters - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 19:9-37.
    The following reflections are intended as a preliminary to a more extended and in-depth series of case studies, focused analyses of actual artworks, and the issues arising from their particularity within what will be described here as a Heideggerian post-aesthetic aesthetics. The essay is not written from the perspective of a professional or academic philosopher or of a practising artist (even though I am one), neither fields of which have sufficiently engaged with the existential and aesthetic predicament sketched out below. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Escrituras Del Yo En El Campo Literario Argentino: Intimidades, Extimidades y Pruebas Narrativas En Blogs de Escritores.Diego Germán Vigna - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:16-48.
    Durante la última década, en Argentina ha sido posible ubicar al formatoblog como un disparador de pruebas, polémicas y análisis en torno a autores y lectores dentro del campo literario nacional. La repercusión crítica llevó a revisitar algunas prácticas, tanto en lo que respecta a la producción de obras como a las funciones de autor y lector, y sus modos de interacción en un momento histórico determinado. El objetivo que proponemos, a partir de la aparición y usos del blog (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  31
    «It’s still day one». El tránsito del empresario de sí mismo a la start-up existencial.Massimiliano Nicoli & Luca Paltrinieri - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (1):37-60.
    En este trabajo consideramos los discursos políticos y económicos actuales proponiendo el fenómeno start-up como el síntoma de un cambio profundo en la gubernamentalidad neoliberal y un nuevo episodio en la larga historia de las prácticas de organización de la fuerza de trabajo, de su gobierno y movilización. Nos basamos en los textos de Michel Foucault y en la literatura neomanagerial actual para analizar las recientes transformaciones de la racionalidad neoliberal. Con este punto de partida, proponemos que el emprendedor (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    Topologías barrocas del pensamiento literario.Adolfo Chaparro Amaya - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26:17-28.
    El artículo aborda la relación filosofía/literatura teniendo plan en el contexto de la moderna novela latinoamericana. En la primera parte se retoman las discusiones sobre el indigenismo para examinar hasta donde la crítica y el olvido del que fue objeto son justificados. La pregunta, en este caso, es si se trata de un problema filosófico relativo a la representación y, si es el caso, cómo escapa la novela a la filosofía de la representación “indigenista” para hacerse plenamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  27
    La enseñanza del derecho en los países de derecho escrito.Mauricio Rodríguez Ferrara - 2007 - Dikaiosyne 10 (19).
    Artículos Ciudadanía y sociedad civil en las democracias contemporáneas. Citizenship and civil society in contemporary democracies. de La Vega, Marta El poder simbólico de los medios de comunicación.The transformations of the political in the field of the symbolic.González Broquen, Ximena La rutinizacion de la indiferencia ética y el aplanamiento de los valores en la Argentina actual. Ethical indifference routine and smoothing moral in contemporary Argentine. Meabe, Joaquín E. Jürgen Habermas: entre la ética del discurso y la ética de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La doctrina platónica del alma en el" Timeo".Andres Suzzarini - 2007 - Dikaiosyne 19 (10):127-154.
    Artículos Ciudadanía y sociedad civil en las democracias contemporáneas. Citizenship and civil society in contemporary democracies. de La Vega, Marta El poder simbólico de los medios de comunicación.The transformations of the political in the field of the symbolic.González Broquen, Ximena La rutinizacion de la indiferencia ética y el aplanamiento de los valores en la Argentina actual. Ethical indifference routine and smoothing moral in contemporary Argentine. Meabe, Joaquín E. Jürgen Habermas: entre la ética del discurso y la ética de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    La Argentina actual por sí misma...: a 40 años del IHPA (1975-2015).Alicia Ugarte & Raúl Arué (eds.) - 2017 - [Tucumán, República Argentina]: Facultad de Filosofía y Letras, UNT, Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos.
  26.  11
    Del «Yo» al otro, y vuelta. Traslados de una historia literaria foucaultiana.Isabelle Galichon - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):743-760.
    En los años 1976 y 1977, la literatura parece tener una nueva función para Michel Foucault. Después de haberla considerado como un «pensamiento del fuera» en su análisis de Blanchot, que permitía huir del discurso, como línea de escape, Foucault, mientras afirma ya no interesarse por la literatura, sigue trabajando con ella de manera implícita y define otra manera de hacer con ella. Primero cambia la definición que le atribuía, con Roland Barthes: lo literario se hace «escritura» y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  75
    (2 other versions)Jürgen Habermas: entre la ética del discurso y la ética de la especie.Alejandro Lax - 2007 - Dikaiosyne 10 (19):93-112.
    Artículos Ciudadanía y sociedad civil en las democracias contemporáneas. Citizenship and civil society in contemporary democracies. de La Vega, Marta El poder simbólico de los medios de comunicación.The transformations of the political in the field of the symbolic.González Broquen, Ximena La rutinizacion de la indiferencia ética y el aplanamiento de los valores en la Argentina actual. Ethical indifference routine and smoothing moral in contemporary Argentine. Meabe, Joaquín E. Jürgen Habermas: entre la ética del discurso y la ética de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Orlando: la estética andrógina de Virginia Woolf.Luca Tommaso Catullo MacIntyre - 2022 - Escritos 30 (65):269-291.
    Los géneros literarios que los críticos han utilizado para calificar la obra de Virginia Woolf, _Orlando_, publicada en 1928, incluyen: la alegoría religiosa, la fábula, la novela policíaca, literatura de doppelgänger, cuentos diabólicos escoceses o la novela gótica. Todavía se discute si es un relato de ciencia ficción. Sin embargo, el tema principal es la identidad sexual del protagonista, quien cruza un “tiempo sin tiempo” y transforma su sexo y sexualidad a lo largo del recorrido de su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    Reseña del libro de Adela Cortina "Ética cosmopolita. Una apuesta por la cordura en tiempos de pandemia".Sergio Ramos Pozón - 2022 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 27 (1).
    Adela Cortina, doctora Honoris Causa, es un referente indiscutible en el ámbito de la ética. En sus primeras obras ya se indicaba la necesidad de encontrar unos mínimos cívicos, un conjunto de valores y principios para una convivencia pacífica entre ciudadanos con distintas morales, gracias a los cuales construir modos ideales particulares de vida buena. Para descubrir esos mínimos optó por el procedimentalismo dialógico. Ahora bien, durante los años ha ido reflexionando sobre ese procedimentalismo para hacer un análisis más completo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  17
    Escrituras híbridas en la literatura fantástica de Dante Medina.Sandra Ruiz Llamas - 2022 - Argos 9 (24):39-57.
    La innovación en el lenguaje es esencial porque supera los sesgos en el uso del lenguaje y expande su forma y significado. En el siglo XX la Literatura Hispanoamericana tuvo un desarrollo muy notable en la experimentación del lenguaje, por ello, esta investigación se centra en el estudio de una obra innovadora en el campo de las escrituras híbridas. Esta renovación de la lengua se engendra desde ya hace varios años en Jalisco, México: la escritura de Dante Medina proviene (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  48
    (1 other version)La filosofía Del dèrecho argentina actual.Ramón Soriano - 1985 - Theoria 1 (1):326-328.
  32.  18
    La unidad de la unidad y lo diverso o el problema fundamental del criticismo. Sobre el libro de David E. Johnson: El can de Kant. En torno a Borges, la filosofía y el tiempo de la traducción. [REVIEW]Hugo Herrera Arellano - 2020 - Ideas Y Valores 69:27-38.
    Resumen El articulo propone una lectura de El can de Kant y del modo como están en juego la filosofía y la literatura a la luz del problema de la relación entre identidad y diferencia, tal como está abordada en el criticismo kantiano. Se concentra en dos modos en los que esa relación y tensión entre identidad y diferencia se expresa y es considerada: la unidad conceptual y la multiplicidad sensible; la identidad del yo y la temporalidad.This article proposes (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Un llamado ético a la inclusión de mujeres embarazadas en investigación: Reflexiones del Foro Global de Bioética en Investigación.Carla Saenz, Jackeline Alger, Juan Pablo Beca, José Belizán, María Luisa Cafferata, Julio Arturo Canario Guzman, Jesica Candanedo, Lissette Duque, Lester Figueroa, Ana Garcés, Lionel Gresh, Ida Cristina Gubert, Dirce Guilhem, Gabriela Guz, Gustavo Kaltwasser, Roxana Lescano, Florencia Luna, Alexandrina Cardelli, Ignacio Mastroleo, Irene Melamed, Agueda Muñoz del Carpio Toia, Ricardo Palacios, Gloria Palma, Sofía Salas, Xochitl Sandoval, Sergio Surugi de Siqueira, Hans Vásquez & Bertha Villela de Vega - 2017 - Revista Panamericana de Salud Pública 41 (e13):1-2.
    El Foro Global de Bioética en Investigación (GFBR por sus siglas en inglés) se reunió el 3 y 4 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de discutir la ética de la investigación con mujeres embarazadas. El GFBR es una plataforma mundial que congrega a actores clave con el objetivo de promover la investigación realizada de manera ética, fortalecer la ética de la investigación en salud, particularmente en países de ingresos bajos y medios, y promover colaboración entre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Fantasía y ciencia en la literatura argentina del siglo XIX: Eduardo L. Holmberg.Sandra Gasparini - 2000 - Escritos: Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje 21.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  3
    Jean-Luc Nancy, el comunismo ontológico y la revolución del espíritu.Daniel Alvaro - forthcoming - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia).
    Este artículo se propone realizar un análisis histórico, filosófico y político de la concepción del comunismo de Jean-Luc Nancy (1940-2021). Con ese fin, se toma como referencia una serie de textos del autor, publicados entre 1986 y 2021, donde la cuestión del comunismo es abordada en relación con temáticas tales como el totalitarismo, la comunidad, lo común, la literatura, la democracia y la civilización capitalista. A lo largo del trabajo se indaga el desarrollo de su planteo hasta el momento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    La sirvienta y el luchador (2011) and Moronga (2018) of Horacio Castellanos Moya.Olga Bezhanova - 2021 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (28):77-97.
    Este trabajo analiza dos novelas del escritor honduro-salvadoreño Horacio Castellanos Moya, La sirvienta y el luchador (2011) y Moronga (2018), y demuestra que la producción novelística del autor representa un todo complejo y abarcador donde los lectores se informan, no solo a través del texto de la obra, sino también por el hecho de acceder al espacio entre las novelas donde ocurren muchos de los eventos cruciales para la historia del istmo y las vidas de los personajes de estas obras. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Wieder y Eichmann Dos comentarios a la banalidad del mal en Roberto Bolaño y Hannah Arendt.Roberto Barajas Chávez - 2022 - Revista de Filosofía (México) 54 (153):76-97.
    Este texto plantea un estudio comparativo desde la tesis de “la banalidad del mal” de Hannah Arendt, a partir de dos personajes inscritos uno desde la literatura y el otro desde la filosofía moral. Por un lado, el personaje del poeta y piloto de la Fuerza Aérea en la dictadura militar de Augusto Pinochet, Carlos Wieder, que aparece en la novela Estrella distante (1996), del escritor chileno Roberto Bolaño, y, por el otro, el oficial nazi Adolf Eichmann y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  39
    Noticias Del yo: Buscando la familia en otra parte. El Caso de fantasmas literarios. Una convocación de Hernán Valdés.Rodrigo Cánovas Emhart - 2016 - Alpha (Osorno) 43:279-287.
    En este artículo se analiza una recreación quijotesca en la novela de Graham Greene Monseñor Quijote. Para ello se utilizan dos términos procedentes del Derecho romano: los conceptos de autoridad y poder. En esta obra de Greene, la autoridad surge de los libros o de autores de libros, cuya lectura permite que la vida siga teniendo sentido. En Greene encontramos la estrategia de lectura conocida como las sortes virgilianae que permite a los personajes orientarse en las dificultades diarias. Sin (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  40
    Coexistencia del autor medieval y el autor contemporáneo en Aura.Maite Pizarro Granada - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (2):235-245.
    Este artículo plantea para la novela Aura, una entrada de lectura según la cual el lector se transforma en protagonista, encarna la esencia marginal del autor medieval y al mismo tiempo muestra su evolución para transformarse en el autor contemporáneo. El objetivo es plantear una reflexión sobre la evolución que ha experimentado la noción de autoría a lo largo de la historia y mostrar cómo en la novela, la memoria actual se apropia de la realidad a través de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    Acerca del Yo fichteano.Manuel Luna - 2004 - Ideas Y Valores 53 (126):19-34.
    Although the Fichte’s philosophy is usually considered an example of abstract system far from the reality, its basic ideas were already present in a series of theories and facts previous to their writings. That the I need a No–I that determines it, that the I is essentially activity and their po..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Svevo, Proust y la novela del celoso.Julieta Videla Martínez & Francisco Salaris Banegas - 2023 - Boletín de Estética 60:75-102.
    El tema de los celos ha sido recurrente en las novelas europeas del cambio de siglo XIX al siglo XX. Senilità (1898) y Un amour de Swann, –la segunda parte de Du côté de chez Swann (1913)– comparten esta temática que se encuentra relacionada con la noción de enfermedad. Los celos en tanto enfermedad que contraen los protagonistas de estas novelas tienen implicancias directas en nuevas formas estéticas del género novelesco Fin-de-Siècle. Este trabajo analiza hermenéuticamente y desde una perspectiva comparada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Del "Hombre simbólico" al "Homo videns": ¿una mutación antropológica?Sergio Sevilla Segura - 2002 - Laguna 11:79-92.
    El articulo discute la inmediatez de la vinculación establecida por G. Sartori entre el lenguaje televisivo y el empobrecimiento cognitivo del hombre actual. A través de una exposición crítica de las tesis de Sartori, se localiza el lugar adecuado del análisis del fenómeno televisivo y la preeminencia de lo visual -cuestionando los limites del enfoque epistemológico y antropológico de Sartori en el ámbito de la complejidad de las prácticas sociales de las sociedades contemporáneas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  20
    El gaucho como sujeto social aportes desde la pintura y la literatura.Sebastián Senlle Seif - 2010 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 31 (102):63-76.
    El artículo es el análisis de algunos estudios realizados sobre el gaucho en los que se emiten juicios de valor acerca de la pertinencia o impertinencia de utilizar fuentes literarias o pictóricas para ayudarnos a comprender la historia argentina. Más aún, para indagar si pueden resultar útiles al estudiar los pasados subalternos que han quedado desplazados del relato nacional. Además de la discusión de posiciones teóricas, se presentan dos ejemplos a través de los cuales se intenta justificar la utilidad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Esperanza, credibilidad política e historicidad: la construcción de la confianza y la desconfianza en las vacunas y la vacunación contra el Covid-19 en la Argentina.Sergio Visaconvsky - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 33:418-459.
    Desde diciembre de 2020, el Estado argentino emprendió un plan nacional de vacunación para enfrentar la pandemia de Covid-19. Pese a varias dificultades iniciales, hacia fines de diciembre de 2021 se había logrado vacunar a un alto porcentaje de la población, algo esperable por la historia de aceptación mayoritaria de las vacunas y la vacunación en el país. Sin embargo, también la campaña fue objeto de durísimos cuestionamientos de la oposición política y mediática. Mi pretensión es mostrar que estas disputas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Presentación deSeducción etnográfica: Transferencia y resistencia en diálogos sobre terror y violencia en la Argentina', de Antonius CGM Robben.Sergio E. Visacovsky - 2011 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:15 - 3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    Julio Cortázar: la literatura de la proximidad.Sergio Witto Mättig - 2002 - Polis 2.
    El autor hace una lectura de la literatura de Cortázar desde la pregunta sobre la proximidad, y señala que la dificultad en delimitar con precisión el lugar de la subjetividad le viene a Cortázar de la desarticulación categorial provista por la herencia cartesiana y del contacto esporádico con el último Heidegger. Afirma que la literatura de Cortázar continúa el derrotero abierto por la modernidad tardía en tanto que los cuestionamientos alcanzan inexorablemente al sujeto.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  83
    Fenomenismo y yo personal en Hume.Sergio Rábade Romeo - 1973 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 8:7.
    En términos generales cabe decir que el problema del yo es problema central en todo el pensamiento moderno, al menos de Descartes a Husserl. Ahora bien, siendo central, los enfoques de acercamiento al mismo pueden ser, y son, notablemente diversos. Concretamente, para entender el planteamiento humeano del yo, se hace preciso tener presente de modo primario a Descartes y a Locke. A Descartes, porque contra su sustancialismo del yo y contra la intuición inmediata de su realidad esencial va a polemizar (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  22
    Silvio Astier challenges Martha Nussbaum: am I reading bad?Facundo García Valverde - 2023 - Alpha (Osorno) 57:316-331.
    A partir de El Conocimiento del Amor, Martha Nussbaum emprendió un novedoso proyecto teórico, el de construir una vinculación productiva y no colonizadora entre la literatura y la reflexión moral. Una de las tesis que aúnan sus múltiples textos sobre este proyecto es que la lectura de textos literarios puede ser un componente no solo importante, sino necesario en el desarrollo moral de los sujetos. Por medio de una determinada forma de lectura y de un lector activo y crítico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    Caer en la provocación.Sergio Ruvalcaba Solorio - 2024 - Revista Disertaciones 13 (2):9-33.
    Este estudio presenta una perspectiva diferente para la política en América Latina, centrada en la generación de subjetividades políticas alternativas y la transformación personal. Se critica la imposición del liberalismo y se argumenta que las opciones electorales actuales no han producido un cambio significativo para la mayoría de la población. Se propone el uso del poder destituyente y la insurrección, en lugar de la revolución, como medios para reducir la influencia del estado. Esto implica la creación de comunidades de elección, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  68
    La concepción del yo en Daniel Dennett: Un análisis de la relación entre la perspectiva heterofenomenológica y el enfoque memético.Ayelen Sánchez - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (1):40-50.
    El presente trabajo se propone analizar la posición de Daniel Dennett con respecto a la realidad y naturaleza del yo. El autor considera que la concepción del yo humano propia del sentido común, en tanto que un elemento único, simple, idéntico y continuo, es fundamentalmente una ficción. A partir de este diagnóstico, Dennett se propone ofrecer una explicación de este fenómeno ilusorio desde una doble perspectiva: la heterofenomenología y la memética. La primera y segunda parte de este trabajo estarán destinadas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 975