Results for 'literatura femenina'

975 found
Order:
  1.  17
    (1 other version)La subjetividad femenina y lo viviente en la literatura y el arte contemporáneos.Cynthia Francica - 2018 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  27
    Las revistas femeninas españolas del siglo XIX. Reivindicación, literatura y moda.María del Pilar Palomo Vázquez - 2014 - Arbor 190 (767):a130.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  17
    Naturalización de la tragedia femenina: Un hogar sólido de Elena Garro.Ethel Junco - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    Ofrecemos una lectura de Un hogar sólido de Elena Garro en relación con los postulados de la tragedia griega, en particular las nociones de destino, culpa y conocimiento, para resaltar la posición femenina que presenta la autora a través de la cual cuestiona las convenciones de su época. Primero presentamos la idiosincrasia de los personajes para resaltar la materia trágica que aporta la protagonista de la pieza y fundamentar su carácter de heroína. En la circunstancia existencial de las mujeres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Iniciativa empresarial femenina.Ketty Marilú Moscoco-Paucarchuco & Edgar Gutiérrez-Gómez - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 28:263-271.
    El objetivo de este estudio es explorar la problemática del emprendimiento femenino en el Perú, para lo cual se ha realizado una revisión sistemática de la literatura nacional e internacional bajo operadores booleanos. Se han identificado las principales características del emprendimiento femenino y las brechas que impiden su desarrollo sostenible. Proponen implementar iniciativas de capacitación empresarial femenina por parte del Estado y empresas privadas; tales como en formación académica, formación técnica, educación financiera y políticas equitativas. Se concluye que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    La condición femenina en el movimiento estudiantil feminista chileno del año 2018.Andrea Franulic & Manuel Rubio - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    La finalidad del artículo es establecer las características de la condición femenina subyacente en el significado de ser mujer en el discurso de un grupo de universitarias que participaron en el movimiento estudiantil feminista chileno del año 2018. Dicha caracterización se realiza desde el análisis feminista del discurso basado en el pensamiento de la diferencia sexual y utiliza el concepto de ideologema propuesto por Kerbrat-Orecchioni (1983). La metodología corresponde a un estudio cualitativo orientado a explicitar el significado de ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Romper nudos de seda: libertad y subjetividad femenina en Jardín, de Dulce María Loynaz1.Lucia Stecher Guzmán - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:143-155.
    Este artículo analiza la novela Jardín, de la escritora cubana Dulce María Loynaz, deteniéndose en las estrategias que despliega para subvertir distintos modelos de feminidad. La novela sostiene un diálogo productivo con distintas corrientes estéticas, cuyas formas de expresión asume y a la vez critica por las limitaciones que le imponen al desarrollo de la subjetividad femenina. A través del recorrido que realiza en Jardín por distintas propuestas estéticas e ideológicas que han contribuido a la configuración del sujeto moderno, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Construcción viril con la experiencia femenina en La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Revista Científica Del Sistema de Estudios de Postgrado (SEP) 5 (1):25-32.
    OBJETIVO: establecer una taxonomía a partir de las mujeres que se plasman en La ciudad y los perros. Asimismo, se explicará cuál es el rol de cada tipología hallada que se involucra en el desarrollo de los cadetes. MÉTODO: se confrontará con la teoría sociológica y los estudios críticos que se han hecho sobre la obra literaria para determinar en qué medida los personajes aludidos están en una correspondencia ineludible con las mujeres. RESULTADOS: se consiguió clasificar el propósito de los (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  28
    Deconstrucción de la configuración de sexualidad femenina en Freud: una propuesta de lectura de La pianista de Elfriede Jelinek.René Araya Alarcón - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (2):293-307.
    The present article proposes a reading of the novel Elfriede Jelinek’s The Piano Teacher as a deconstruction of the configuration of female sexuality in Freud. For this, it investigates the theoretical elaborations of Foucault and Derrida and the main elements of the differentiation of Freudian female sexuality: preoedipal phase, mother-daughter bond, castration fantasy. Finally, we try to show that The Piano Teacher deconstructs the way in which psychoanalytic discourses install subjectivation regimes that place women in a position of inferiority.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  1
    Modalities of feminist literary criticism on Central American literature (1980-2023).Gabriel Baltodano Román & Grethel Ramírez Villalobos - 2024 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (35).
    Este artículo delimita las principales tendencias de la crítica literaria feminista en el periodo 1980-2023. Mediante la investigación bibliográfica y el análisis documental, se caracterizan y analizan cinco modalidades específicas del trabajo crítico, realizado en el marco de los estudios literarios centroamericanos contemporáneos, a saber: (a.) las biografías y los estudios históricos sobre escritoras centroamericanas, (b.) las antologías de literatura escrita por mujeres, (c.) las traducciones de literatura femenina (d.) los trabajos monográficos, comparativos y de análisis de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    Ana Ilce Gómez: poetry asided to the mysterious silence.Alexander Zosa-Cano - 2024 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (34):113-118.
    Ana Ilce Gómez Ortega es a todas luces la poeta lírica mayor de Nicaragua. Su poesía no es el naufragio, sino que es el velero donde se entrecruzan la soledad y la cotidianeidad de la vida femenina. Una muestra de la poesía de Gómez Ortega, autora de Las ceremonias del silencio (dos ediciones: 1975 y 1989) y Poemas de lo humano cotidiano (2004), es compilada de manera breve para presentarlo a un público centroamericano. Su obra es la manifestación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Magdalema Camargo Lemieszek (Panamá, 1987).Juan Carlos Olivas - 2024 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (35).
    La poesía de Magdalena Camargo Lemieszek es una de las más importantes de la región actualmente. Dueña de una poesía donde los paisajes oníricos convergen con la sonoridad de un verbo insoslayablemente poderoso, lleva al lector a diversas esferas de la memoria, ahí donde el ser humano presenta su vulnerabilidad, su estado primigenio, y le devuelve quizás esa dignidad perdida en la infancia, tópico que se presenta en su obra, pero con giros hacia su estado presente, hacia una pregunta incómoda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    María Teresa Sánchez: las palabras contra el olvido.Alexander Zosa-Cano - 2024 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (34):119-128.
    Una de las escritoras integrales de la cultura nicaragüense fue MaríaTeresa Sánchez (Managua, 15 de octubre de 1918- Ibid., 21 de agosto de 1994) se desarrolló en los géneros de la poesía, narrativa y el ensayo; además de antóloga, editora y promotora cultural. Su obra Poesía Nicaragüense: Antología (1948) rescata del olvido a muchos autores antes de la mitad del siglo pasado constituyéndose en una obra de referencia del siglo XX. Aquí se reúne una muestra poética y un textonarrativo con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    La "zona desierta" de lo fantástico argentino: narradoras en la primera mitad del siglo XX.Gabriela Nájera - 2022 - Valenciana 30:27-54.
    La historia de la literatura fantástica argentina, entre 1850 a 1950, por lo general, reconoce únicamente a dos autoras: Juana Manuela Gorriti y Silvina Ocampo. El largo vacío temporal que hay entre ambas da la impresión de que lo fantástico no fue frecuentado por la escritura femenina. Estudios recientes han contribuido a llenar ese vacío, señalando a Eduarda Mansilla y Raimunda Torres y Quiroga como asiduas colaboradoras en revistas y diarios decimonónicos, donde continuaron el camino trazado por Gorriti; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    Matricidio y diferencia sexual en las Leyes de Platón.Valeria Sonna - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:11-34.
    Es intrigante el tratamiento de la diferencia sexual en el código penal de Leyes, que en Lg. 872d1-873 propone como la pena más justa para el matricida el nacer formando parte de la naturaleza femenina para ser asesinado luego por sus hijos. Es notable, asimismo, que aunque este código penal ha sido objeto de un análisis detallado por algunos especialistas, un gran silencio envuelve este punto. Esto es elocuente con respecto a la dificultad hermenéutica que presenta, para los estudios (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  16
    The unconsciousness of the female discipline ideology - analysis of the symptoms of the three poems of Qingping Tune from the perspective of feminism.Ziliang Huo - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (2):e0240059.
    Resumen: En este artículo, desde la perspectiva del feminismo, a través del análisis de la herencia y la innovación de la poesía palaciega de Li Bai en su creación, la autora plantea dos técnicas y su síntoma en los tres poemas de Qingping Tune: heredar la sensacionalización del palacio -poesía de estilo e innovando en las técnicas mitológicas y legendarias de la poesía de estilo palaciego. A partir de estas dos técnicas, la inconsciencia del fetiche y la fantasía mitológica de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    The specificities o f criminal women: discussing female invisibility in the literature.Mariana Barcinski - 2012 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 11 (11):145-159.
    The present work aims at discussing the ways in which the literature, especially in Criminology, refers to criminal women. As attested by feminist scholars interested in the topic, female crimes have been theorized from a male standpoint. In other words, no efforts have been constantly made to understand the specificities of crimes perpetrated by women. Thus, from both the analysis of the existent literature and data resulting from an empirical study conducted with female drug traffickers in Rio de Janeiro, Brazil, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    Lo familiar y lo femenino en la narrativa de Samanta Schweblin.Ninfa Cardenas & Jorge Iván Parra - 2021 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 42 (124).
    La narradora argentina Samanta Schweblin, perteneciente a las selecciones Granta y Bogotá 39, es autora de las novelas Kentukis, Distancia de rescate y los libros de cuentos Siete casas vacías y Pájaros en la boca. Su narrativa, por sus características, puede considerarse femenina, en tanto crea universos desde la perspectiva de la mujer, en los cuales su mundo —con todos sus objetos, situaciones, roles, vivencias— se pone en evidencia y se cuestiona, incluso desde las técnicas de escritura. Este artículo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Ilustración y emancipación de las mujeres en la filosofía de David Hume.Leandro Guerrero & Sofía Calvente - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (2):189-198.
    En este trabajo nos enfocamos fundamentalmente en responder dos interrogantes: (a) ¿Pueden las mujeres ser sujetos ilustrados desde la perspectiva de Hume? y en caso de responder afirmativamente, (b) ¿resulta esta ilustración emancipatoria en términos feministas? En primer lugar, reconstruimos las principales líneas de interpretación feministas de la obra de Hume para ubicar nuestra propuesta dentro de una corriente interpretativa poco explorada aún. En segundo lugar, precisamos el sentido que puede adoptar la noción de “ilustración” en la filosofía de Hume, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  36
    The Muwashshahat and the Kharjas tell their own story.Jareer A. Abu-Haidar, Ibn Baqi & Ihsan Abbas - 2005 - Al-Qantara 26 (1):43 - 98.
    Se ha dicho que para entender una literatura lo mejor es leer sus obras, y no lo que sobre ella se ha dicho o escrito. Este artículo, en cuatro partes, es un intento de estudiar las nuwashshahat y sus kharjas, basado solamente, dentro de lo posible, en los textos con los que contamos. El artículo llega a tres conclusiones, no del todo nuevas para mis lectores: 1. Si bien las nuwashshahat fueron producto de la tradición literaria clásica árabe, su (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    La mujer en las novelas filosóficas de 1902.María Rodríguez García - 2018 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:167-191.
    La generación del 98 surgió como consecuencia de una compleja situación económica, social, cultural y política sufrida por nuestro país. La derrota en la Guerra de Cuba y las consecuentes pérdidas coloniales fueron el detonante más inmediato que culmina-ron en un ánimo enrarecido y con aires decadentes. Fruto de este angosto clima surgió una nueva visión de la filosofía y la novela, esto es, una perspectiva hermenéutica diferente de la realidad del momento. En este sentido, haremos mención a cuatro de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  21
    Feminismo e identidades de género, Barcelona: Edicions Bellaterra.Montserrat Crespin Perales (ed.) - 2021 - Bellaterra.
    Desde un enfoque multidisciplinar y plural, "Feminismo e identidades de género en Japón" reúne una colección de ensayos que permiten conocer los debates intelectuales del feminismo japonés contemporáneo, así como las vigentes discusiones sobre las identidades de género y las orientaciones sexuales en aquel país. Los temas tratados desvelan, por un lado, la riqueza de la historia y del presente del feminismo en Japón, tanto en la voz de pensadoras y activistas pioneras, como a través del giro colectivo y radical (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Ellas lo pensaron antes: filósofas excluidas de la memoria.María Luisa Femenías - 2019 - Ciudad de Buenos Aires, Argentina: LEA.
    Las mujeres desafiaron la condición de "inferiores", "incapaces" o "dependientes" a que las destinaba su esencia femenina. Eligieron la literatura, la ciencia y la filosofía para expresarse. Incluso, en los períodos más adversos por la censura pública, algunas de ellas teorizaron en diarios íntimos o epístolas. Muchas veces se les prohibió el uso de la palabra y de la pluma, o simplemente fueron asesinadas por proseguir sus investigaciones. Durante largos períodos, no les fue permitido firmar con nombre propio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    Defensione delle donne by Agostino Strozzi. Two mysterious manuscripts.María Dolores Ramírez Almazán & Ana Vargas Martínez - 2023 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 17:47-55.
    _Defensione delle donne_, de Agostino Strozzi, es una de las obras filóginas más significativas en lengua italiana compuesta a finales del siglo XV. Nos consta la existencia de dos versiones recogidas en dos manuscritos que presentan contrastes significativos entre ambas. Una de ellas más extensa y, sobre todo, más radical en sus argumentos en defensa de las virtudes femeninas, está dedicada a su prima Margherita Cantelmo. En esta comunicación se describe y profundiza en los contrastes presentes en ambas versiones o, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    El mito de Ifigenia según los escritores filóginos del Renacimiento.María Belén Hernández González - 2023 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 17:95-104.
    El mito de Ifigenia ha sido reinterpretado con extraordinaria vitalidad en multitud de obras literarias y artísticas a lo largo de la historia. Este artículo pretende examinar la particular repercusión de Ifigenia en el debate de la _Querelle des femmes_ a partir de la recuperación del manuscrito de la tragedia de Eurípides a finales del s. XV, en autores como Galeazzo Flavio Capra, Ludovico Dolce o Lilio Gregorio Giraldi. La recepción de la tragedia griega desde Italia, al verterse en dramas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  22
    Las cartas privadas de Wanda Morla Lynch: entre género discursivo y fuente documental.Carolina Miranda - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):148-162.
    El presente trabajo se plantea como un acercamiento a las cartas privadas de una mujer chilena de comienzos del siglo XX: Wanda Morla Lynch. Esta aproximación considera al género epistolar como un género discursivo complejo y contradictorio, pero propicio para dar cuenta de una intimidad, de unos sentimientos y de una subjetividad femenina dada la relación de complicidad que se establece entre las cartas y el estado de vida del sujeto femenino, marcado históricamente por una posición de subordinación y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. BARRY, B.,“John Rawls and the Search for Stability”.Literatura Secundaria - 1995 - Ethics 105 (4):41-56.
  27. Usos murales de la literatura 47.Las Teorias & U. S. O. Literatura - 1993 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 61:47.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  34
    Declaración sobre los índices de citación y las prácticas editoriales.Revista Chilena de Literatura - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):303-306.
    Por iniciativa de la _Revista chilena de literatura_, de la Universidad de Chile, los editores de algunas revistas latinoamericanas nos reunimos el 29 de septiembre del 2014 en Santiago de Chile para discutir políticas comunes y formas de apoyo en nuestra actividad. Los asistentes coincidimos en expresar nuestra inconformidad frente a las formas predominantes de medición de la calidad académica de las publicaciones que, en primer lugar, privilegian criterios administrativos y cuantitativos sobre los contenidos y, en segundo lugar, tienden a (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. São Paulo como personagem literária: Experiência urbana E modernismo.Literatura E. Política-O. Surrealismo, Uma Poética Do Ódio, Ferrovia E. Ferroviário, A. Politização Do Processo, Industria Manufatureira & A. Politica de Humanização Dos Presídios - 1990 - História 9.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Literatura Afro-Brasileira Nos “Anos de Chumbo” da Ditadura Militar No Brasil: Identidade, (Re)Existência e Combate Ao Racismo.Antônio Roberto Xavier, Sarah Maria Forte Diogo & Edmilson Alves Maia Junior - 2024 - Revista Dialectus 33 (33):389-401.
    o presente artigo objetiva abordar acerca da crítica consistente ao autoritarismo violento, degradante, racista e desumano dos “anos de chumbo” da ditadura militar no Brasil, constante na literatura afro-brasileira dramática negro-brasileira a partir, sobretudo, de três teatros peculiares, a saber: o Teatro Experimental Negro, o Teatro Profissional do Negro e o Grupo Teatro Palmares Iñaron. Metodologicamente, esclarece-se que esta escrita emprega uma abordagem qualitativa de natureza básica e é de cunho teórico exploratório quanto ao objetivo principal, pois se debruça (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  21
    Identidad femenina: ¿figura de dominación o sujeto de emancipación? Por un feminismo ilustrado y republicano.Rebeca Moreno Balaguer - 2012 - Astrolabio 13:296-306.
    La intención fundamental de la presente investigación es dar cuenta de la paradoja política que supone la identidad para la teoría crítica feminista, como lugar del que es necesario partir y como heterodesignación limitadora que queremos superar en parte. La identidad ha devenido un concepto clave para los feminismos contemporáneos: así, si el desde el diferencialismo se opta por un reforzamiento de la identidad femenina; desde la teoría queer se reclama la constante desestabilización de toda identidad. Queremos reivindicar, para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    Trashumancias femeninas y traslocaciones políticas : los desarrollos de un feminismo que se reivindica radical y otro.Josepa Cucó Giner - 2014 - Endoxa 33:219.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    Dramaturgia femenina fin de siglo. Estado de la cuestión.Virtudes Serrano - 2004 - Arbor 177 (699/700):561-572.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    La facultad de juicio femenina.Irma Julienne Angue Medoux - 2023 - Praxis Filosófica 56:211-230.
    Las feministas han reconocido la importancia de defender la capacidad de pensar de las mujeres y de pensarse a sí mismas; es necesario ir más allá: sólo logramos devolver el respeto a las dominadas duraderas producidas por el machismo patriarcal en el que aún vivimos, al establecer que su facultad de juzgar radica en el uso del diálogo que comparte con los hombres, además de su diferencia de sexo y que sólo podemos disipar todas las presuntas dudas planteadas por violadores (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  31
    A literatura apocalíptica: o gênero como expressão.Dionísio Oliveira Soares - 2008 - Horizonte 7 (13):99-113.
    A literatura chamada de “apocalíptica” tem recebido uma renovada apreciação nos últimos anos. Entretanto, percebe-se certa confusão terminológica que, por fim, leva a uma classificação equivocada do gênero de certos escritos. O presente artigo tem por finalidade analisar as conceituações e as expressões literárias da apocalíptica, com o intuito de se chegar a uma definição mais clara do tema, distinguindo apocalipse enquanto gênero literário e apocalíptica enquanto mentalidade , com as formas básicas de expressão literária do gênero e seus (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Estructura y sentido de la historia según la literatura apocalíptica.Leisersohn Baendel & Gerardo[From Old Catalog] - 1959 - [Santiago]: Ediciones de la Universidad de Chile.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Hombre, sociedad y naturaleza en la literatura latinoamericana.Luis Oyarzún - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 6 (1):26-30.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  24
    La escritura por venir: ensayos sobre arte y literatura en los siglos XX y XXI.Sandra Santana - 2021 - Zaragoza: Pregunta.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    ¿Finalidad femenina de la creación?: antroplogía bajomedieval de la mujer.Juan Cruz Cruz - 1993 - Anuario Filosófico 26 (3):613.
    Two ethical-social paradigms coexisted in the early Middle Ages: antifeminism and profeminism. The first one expresses the "masculine teleology of creation": the biological primacy belongs to man and therefore, woman is subordinated to him from ontological, psychological and social viewpoints. The second paradigm expresses the "feminine teleology of creation" with its philosophical and juridical repercussions.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Francisco Suárez y la razón de Estado en el contexto de la literatura española del siglo XVII.Franco Todescan - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:49-65.
    Este ensayo estudia la actitud asumida por Francisco Suárez frente al pensamiento de Nicolás Maquiavelo y la razón de Estado, en el marco de los estudios históricos sobre el pensamiento español de los siglos xvi y xvii (Maravall, Tierno Galván, Fernández Santamaría), los cuales han establecido una distinción entre autores “tácitos mayores” y “tácitos menores”, tradicionalistas e innovadores, “moralistas” y “arbitristas”. En el estudio se examinan dos tesis: la más radical de Carlo Giacon, quien contrapone el pensamiento del Teólogo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  57
    Aprendizaje Basado En Proyectos: Una Revisión Sistemática de la Literatura (2015-2022).David Ruiz Hidalgo & Delfín Ortega-Sánchez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-14.
    El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), genera contextos integrados de enseñanza primando los procesos de aprendizaje competencial. El ABP favorece el desarrollo de habilidades cognitivas, lingüísticas y sociales del alumnado, fomentando la participación activa, la motivación y la creatividad. Sin embargo, la investigación sobre ABP adquiere matices diferenciales en su implementación en los diferentes niveles educativos. Este estudio descriptivo e inferencial analiza la investigación didáctica publicada, desde 2015 a 2022, siguiendo las directrices PRISMA. Los resultados obtenidos informan de una destacada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  53
    Losada Goya, José Manuel y Lipscomb, Antonella (coords.), "Mito e interdisciplinariedad. Los mitos antiguos, medievales y modernos en la literatura y en las artes contemporánea".Ana Isabel Jiménez San Cristóbal - 2014 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 19:333-334.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  25
    As relações entre história e literatura no contexto da actual crise da dimensão social da narrativa historiográfica.Luis Adão da Fonseca - 2004 - História 1:265-278.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  24
    Literatura menor en Tirano Banderas desde la propuesta de lectura filosófica de la novela de G. Deleuze y F. Guattari.Jorge Francisco Maldonado Serrano, Mario Augusto Palencia Silva & Alonso Silva Rojas - 2016 - Revista Filosofía Uis 15 (2):157-179.
    Este artículo trata, en un primer momento, de presentar los puntos fundamentales de la propuesta de Deleuze y Guattari en torno a la literatura menor, para pasar, en un segundo momento, a mostrar cómo, en Tirano Banderas, Del Valle-Inclán crea una literatura menor que permite al lector experimentar distintas maneras de enunciación que rompen formas tradicionales de creación literaria y expresan intensidades y rupturas en el mecanismo maquínico de ejercicio del poder en América Latina. De esta manera, Tirano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    Literatura y ciencia. Hacia una integración del conocimiento.Gustavo Ariel Schwartz & Eduardo Berti - 2018 - Arbor 194 (790):481.
    Examinaremos en este artículo las relaciones entre literatura y ciencia a lo largo de los últimos dos siglos, con especial énfasis en el estado actual y en las perspectivas futuras. Veremos aquí que existen profundos vínculos entre ellas como consecuencia de que ambas se nutren de un imaginario colectivo común a la vez que lo alimentan. Analizaremos también diversos aspectos tales como las influencias recíprocas y los desarrollos simultáneos de nuevas ideas y conceptos. En este sentido, comprobaremos cómo los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    Las Confesiones de san Agustín y la literatura heroica.Victorino Capánaga - 1978 - Augustinus 23 (89-92):303-313.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Rocha, Clara, A caneta que escreve e a que prescreve. Doença e medicina na literatura portuguesa.Adelino Cardoso - 2013 - Cultura:343-347.
    A caneta que escreve e a que prescreve é uma obra única no panorama da pro­dução literária nacional e que representa um contributo notável para o desen­volvimento de uma promissora área de estudos no espaço lusófono: a medicina narrativa, que visa a aproximação entre a medicina e as humanidades, com impli­cações directas na prática clínica. A vasta antologia, que não é nem pretende ser exaustiva, abre com um prefácio de Rui Vilar, que constitui uma reflexão fina e bem documentada sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Das temporale Imaginäre: zum Chronotopos als Paradigma literaturästhetischer Eigenzeiten.Ines Detmers - 2016 - Hannover: Wehrhahn Verlag. Edited by Michael Ostheimer.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Una revisión de las relaciones entre filosofía y literatura en el marxismo : Althusser, Rancière y Cosas vivas.Beltrán Jiménez - 2022 - In Azucena González Blanco (ed.), Parecidos razonables: relaciones entre literatura y filosofía para el siglo XXI. New York: Peter Lang.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Neokantyzm a powstanie programu filozofii naukowej. Filozofia jako nauka i literatura.Andrzej Lisak - forthcoming - Archiwum Historii Filozofii I Myśli Społecznej.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 975