Results for 'mundo del sentido común'

968 found
Order:
  1.  14
    El sentido común en el horizonte del humanismo.Ana Marcela Mungaray Lagarda & Herminio Núñez Villavicencio - 2016 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 5 (1):131-140.
    Se presenta una discusión sobre el sentido común desde dos tesis, una es desde la concepción clásica del pensamiento humanista, al dar por hecho las implicaciones del sentido de lo común; por la otra parte bajo la idea de la necesidad de plantear un humanismo heterogéneo, incluyendo el reconocimiento del sentido propio de la comunidad del hombre cotidiano. La ruta de análisis se plantea desde la invitación de las Naciones Unidas sobre el Humanismo, una nueva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Ciencia, Sentido Comun Y Realidad.Howard Sankey - 2010 - Discusiones Filosóficas 11 (16):41-58.
    ¿La ciencia otorga conocimiento de la realidad? En este artículo ofrezco una respuesta positiva a esta pregunta. Rechazo la pretensión anti-realista según la cual somos incapaces de adquirir conocimiento de la realidad; al contrario, apoyo la visión realista que afirma que la ciencia produce conocimiento del mundo externo. Pero: ¿cuál mundo es ese? Algunos sostienen que la ciencia conduce a la superación de nuestra visión del mundo dada por el sentido común. El sentido (...) es la “metafísica de la edad de piedra” que debe rechazarse como la teoría falsa de nuestros primitivos ancestros. Contra tales eliminativistas acerca del sentido común, planteo que la ciencia conserva y explica la experiencia del mundo dada por el sentido común. Aunque la ciencia puede llevar a la superación de creencias profundamente arraigadas, el sentido común refleja un nivel de experiencia más básico y duradero. Las creencias del sentido común son creencias bien confirmadas que se justifican por su papel en la acción práctica exitosa de la vida diaria. El sentido común otorga una base sólida sobre la cual establecer el enfoque realista a la ciencia. -/- . (shrink)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  3.  71
    Sentido común y clase social: una fundamentación fenomenológica.Mercedes Krause - 2013 - Astrolabio 15.
    Aunque durante años hemos asistido a un persistente interés sociológico por la dimensión subjetiva de las prácticas de clase, hasta la fecha pocos son los estudios que han abordado esta problemática desde la perspectiva fenomenológica. Tomando como punto de partida autores que nos antecedieron en esta tarea, el objetivo del presente trabajo es reflexionar sobre los fundamentos de la teoría fenomenológica de Schutz sobre la acción social y su conceptualización de las tipificaciones para el análisis del sentido común (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  25
    Metafísica y sentido común: la dialéctica de la razón filosófica.Silvio Mota Pinto - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:283-300.
    En este artículo, discuto la metodología filosófica frente a los límites del sentido y de la racionalidad. Empiezo con la concepción según la cual el filósofo debería resignarse a exhibir el sinsentido de otros filósofos, pero finalmente tendría que callarse, ya que su propio discurso necesariamente sobrepasa los límites de la racionalidad. En seguida, propongo una metodología interpretativa para la filosofía en un intento de caracterizar mejor estos límites y evitar el silencio que inviabilizaría todo el discurso filosófico. Finalmente, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  33
    Antes de la ciencia. El sentido común en la obra de Alfred Schutz.Carlos Belvedere - 2013 - Astrolabio 15.
    En este texto paso revista a las tesis de Alfred Schutz sobre el sentido común, reconstruyendo su posición en un doble sentido, genético y sistemático. En este marco, argumento que su posición va pasando de una consideración negativa del sentido común entendido como un modo de conocimiento distinto del conocimiento científico, de cuyas cualidades está desprovisto, a una consideración positiva, que hace de él no sólo el suelo de todo otro modo de conocimiento (incluido el (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  48
    Reflexiones en torno a Foucault: Su perspectiva de sentido común, discurso Y su relación con el poder.Ángel Manuel Ortiz Marín & Victoria Elena Santillán Briceño - 2013 - Astrolabio 15.
    Foucault plantea que no hay una sola racionalidad desde la que sean pensables todas las dimensiones de la actual complejidad, por el contrario, la comprensión del presente abre el espacio al análisis histórico de las instituciones sociales y de sus procesos, por medio de dispositivos teórico-metodológicos desarrollados por el enfoque divergente del autor, que amplía la reflexión de los procesos de construcción, reconstrucción y modificación de las representaciones y las identidades sociales. Uno de los ejes de análisis es el (...) común, por ello surge la pregunta ¿cómo el sentido común ordena la palabra? y ¿qué hay de amenazante en las palabras de las personas? Aunado, el análisis del discurso saca a la luz el juego de su poder de afirmación de dominios de objetos. Otro eje es el poder, instrumento conceptual para entender, pensar y ordenar el mundo social, a los sujetos y a sus prácticas sociales y culturales. Poder, productor de conocimiento y realidad, que determina las vías por las cuales se construyen las verdades aceptadas en una época determinada. Foucault lo propone como un poder productor, creador de un régimen de verdad que desarrolla un pensamiento sistematizador y racional, lo mismo que creador de subjetividades. (shrink)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La lingüística del decir: El logos semántico y el logos apofántico.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2004 - Granada, Spain: Granada Lingvistica.
    El decir es anterior y va más allá del hablar, se vale del hablar y constituye la determinación del hablar. No hay un hablar sin un decir y sí puede haber un decir sin un hablar. El acto lingüístico es la manifestación del lenguaje, la lengua, el pensamiento y el conocimiento. Es fruto de un hablar, está determinado por un decir, presupone un conocer y revela la actitud del hablante, un sujeto libre e histórico, que es, a la vez, sujeto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  8.  48
    El escepticismo humeano a propósito del mundo externo.Vicente San Félix Vidarte - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 52:33-52.
    Este artículo analiza la teoría humeana del conocimiento del mundo externo. Defiende que la misma supone una defensa del realismo directo propio del sentido común y una crítica de cualquier tipo de realismo representacional así como del fenomenismo. Esta defensa es escéptica porque Hume considera que la premisa básica de tal realismo, el carácter específicamente semejante de los cuerpos y nuestras percepciones de ellos, no tiene otro fundamento que la naturaleza de nuestra imaginación y, además, contradice la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. (1 other version)Del sentido común a la filosofía de la praxis: Gramsci y la cultura popular.Nazareno Bravo - 2006 - Revista de Filosofía (Venezuela) 53 (2):6-7.
    La problemática de la cultura popular ha sido abordada desde diversos marcos teóricos a partir de su inclusión entre los temas necesarios para comprender una sociedad integralmente. El artículo estudia los aportes realizados por Antonio Gramsci, quien desde una visión marxista heterodoxa, propone un análisis de los sectores subalternos que permite vislumbrar virtudes y limitaciones. Los conceptos filosofía espontánea, sentido común y filosofía de la praxis, surgen como fundamentales para el análisis teórico y la práctica política transformadora y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    Concepciones arquetípicas y críticas del sentido común: un enfoque desde la filosofía práctica.Joan Morro Delgado - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 70:11-37.
    El sentido común es un concepto controvertido en filosofía y ciencias sociales. Por lo general, se entiende como una intencionalidad compartida, un conjunto de intuiciones y creencias autoevidentes que guían nuestras ideas y conductas. Cuando se tiende a discrepar es al discutir el origen y el alcance de dicha intencionalidad. A partir de una lectura crítica de diferentes planteamientos contemporáneos del sentido común (G. E. Moore, C. Geertz, A. Gramsci, E. Laclau, C. Mouffe, y C. Pérez), (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    El teorema del sentido común guiado críticamente.H. C. F. Mansilla - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 13.
    RESUMENUn intento por comprender la realidad sociopolítica podría consistir en situarse entre posiciones que marcan polos opuestos en el espectro de las ideas. Desde la filosofía griega se conocen las bondades y desventajas de colocarse en puntos intermedios que se hallan entre actitudes extremas en lo concerniente a asuntos morales y sociales. Una de las respuestas plausibles es una forma de eclecticismo, que tendría la función de una síntesis fructífera. Este teorema del sentido común guiado críticamente se asienta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  33
    Raíces tecnoeconómicas del sentido común moderno: fetichismo, funcionalidad y filosofía.Joan Morro - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (1):41-51.
    Este artículo presenta una explicación del sentido común moderno a partir de una reconstrucción de lecturas críticas de Marx y Schumpeter. Se defiende que nuestro sentido común está estrechamente relacionado con la tecnología y que esta comporta fetichismo y funcionalidad. El artículo tiene cuatro partes. Primeramente, expongo las consideraciones generales que requiere una aproximación filosófica al sentido común y concreto la filosofía de la historia en la que baso mi análisis. Segundo, argumento que el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  45
    Análisis y argumentación.Edgar Guzmán - 1992 - Areté. Revista de Filosofía 4 (1):91-118.
    El propósito de esta conferencia es el examen crítico de aspectos fundamentalesdel análisis filosófico, en las representativas vertientes de la prácticaanalítica del segundo Wittgenstein y la de dos de los más conspicuos analistas oxonienses: Ryle y Austin. Por razones de espacio, se centrará la discusión casi enteramente en el modelo wittgensteiniano, en la esperanza de que los resultados de aquélla sean claramente extensibles al otro modelo en todo lopertinente.Las principales metas perseguidas serán las de mostrar que el análisis filosófico no (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    Lenguaje y Sentido –En la Construcción de Lo Público En Arendt.Germán Vargas Guillén & Harry P. Reeder - 2011 - Praxis Filosófica 26:151-167.
    El sentido como cabe o entre en el orden de lo público, en laCondición humana de Hannah Arendt, es de suyo esclarecedorde las posibilidades del lenguaje; y, de retorno, el lenguaje comofundamento para la comprensión de lo político (público); en estosdos lados se presenta como una dialéctica del fluir de la acción–que quizá por igual puede llamarse: la experiencia humana delmundo. Interesa, igualmente, ver la distinción entre el fluir –en elmodo del río heraclíteo– del sentido y la emergencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Livi, Antonio: Crítica del sentido común. Lógica de la ciencia y posibilidad de la fe, Rialp, Madrid, 1995, 335 págs.Carlos Ortiz de Landázuri - 1998 - Anuario Filosófico:343-345.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  24
    La intelectualidad y el poder: notas sobre la cuestión del sentido común en Michel Foucault.Tomás Baquero Cano - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (2):95-109.
    El presente trabajo busca puntuar algunas características y usos políticos de la noción de sentido común desde el pensamiento de Michel Foucault. A partir de una breve comparación con la perspectiva gramsciana del sentido común, se intenta especialmente atender a dos cuestiones: por un lado, qué estatuto epistémico se le da al conocimiento general presente en la vida cotidiana y, por otro, qué vínculo respecto a él se sostiene, o bien bajo la figura del “intelectual orgánico”, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    La psicología del sentido común y la teoría de la teoría: algunas reflexiones críticas.Eduardo Rabossi - 2000 - Endoxa 1 (12-2):683.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  18.  29
    T. Rego, La filosofía del sentido común en Aristóteles.Luca Gili - 2011 - Divus Thomas 114 (3):430-435.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  48
    El sentido común en Hannah Arendt: La fuente del sentido de realidad.Cristian Calderón - 2011 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 12 (22):25-36.
    La noción de sentido común en la obra de Hannah Arendt juega un papel fundamental a la hora de explicar cómo un hombre del tipo de Adolf Eichmann podía mantener una auténtica incapacidad para pensar. No obstante, la manera como esta autora comprende aquella noción no es plenamente clara: el sentido común se halla aparentemente en un punto medio entre la actividad del pensamiento y el conocimiento científico, pues aun cuando el sentido de realidad proporcionado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    Glauben und Zutrauen. Hegels Deutung des lebensweltlichen Bewusstseins.Andreas Arndt - 2021 - Studia Hegeliana 4:69-81.
    Para el pensamiento especulativo de Hegel, parece que lo que desde Husserl y Alfred Schütz se llama «Lebenswelt» no tiene ningún significado sistemático especial. Justamente lo que se refiere a la conciencia del mundo de la vida parece mostrarse solo en su aspecto negativo: como modos de conocimiento deficitarios, contaminados de sensibilidad, como ausencia de la razón y de su concepto –como «no-razón»- y por tanto como renuncia a la razón. El saber inmediato en el sentido de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  74
    Institucionalismo y Constitución en Balmes. La consolidación social del sentido común.Juan Carlos Valderrama-Abenza - 2024 - Cuadernos Cefas 2 (9):71-93.
    Comunicación realizada el 10 de abril de 2024, en la Universitat Abat Oliba CEU (Barcelona), en el marco de la jornada «Una visión actual del pensamiento de Jaime Balmes», organizada por el Centro de Estudios, Formación y Análisis Social (CEU-CEFAS).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  23
    Tercer espacio en Santa María del Circo de David Toscana.Héctor Francisco González Fernández & Nancy Granados Reyes - 2022 - Valenciana 30:55-78.
    El presente trabajo analiza el libro Santa María del Circo (1998) de David Toscana para establecer la relación entre el espacio y la inversión o indecibilidad de papeles, jerarquías y roles sexuales. Santa María del Circo puede considerarse un entre-lugar de acuerdo con Olalla Castro o un intersticio o un lugar liminal en consonancia con Homi K. Bhabha. Este no-espacio se convierte en un territorio donde se transgrede lo que Roland Barthes llamó sentido común y permite la expansión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Sentido y comunidad. La dimensión política del sentido común en Deleuze.Pablo Nicolás Pachilla - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (1).
    En el presente artículo se procurará subrayar la dimensión política del concepto de sentido común en la filosofía de Gilles Deleuze, señalando algunas transformaciones al respecto desde Diferencia y repetición hasta sus textos de los años ‘80. Mostraremos que el sentido común implica una presencia implícita de la comunidad en el ejercicio de las facultades, que sin embargo invisibiliza y despolitiza su propia presencia, y rastrearemos la letra kantiana para señalar que la comunidad implícita en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Investigación sobre la mente humana según los principios del sentido común.Ellen Duthie - 2004
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  33
    (1 other version)Éxito predictivo y realismo (científico y metafísico).Manuel Comesaña - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:23-30.
    El realismo científico enfrenta el problema de la subdeterminación de la teoría por los datos generada por la equivalencia empírica entre teorías rivales. Podría superarlo si fuera verdadero el predictivismo –el débil, ya que el fuerte tropieza con una dificultad que parece insuperable–. En tal caso, contribuiría además a refutar el escepticismo con respecto al mundo externo, pero no, como se ha sostenido, porque la experiencia dé más apoyo al realismo “ingenuo” del sentido común que a dicho (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  65
    Escepticismo e idealismo en la “Prueba del mundo exterior” de G.E. Moore.Federico Burdman - 2015 - Areté. Revista de Filosofía 27 (1):45-67.
    G.E. Moore’s argument in “Proof of an External World” seems to beg the question against the skeptic and to miss the point of the challenge posed by skeptical hypotheses. I propose an interpretation that frees the argument from both charges. Starting from a distinction between the way Moore understood his dialectical position against the idealist and the skeptic, I attempt to illuminate the conception of skepticism that lies behind his argument. I propose that the argument’s core is found in a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Sentido Común y Psicología. Notas sobre la "psicologia del sentido común".Diana Pérez - 1992 - Cuadernos de Filosofía 23 (38):27.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Perfilar El Territorio a Través de Sus Trabajadoras. Aproximaciones y Reflexiones Sobre la Industria Hidrocarburífera de la Cuenca Del Golfo San Jorge.Paolo Luis Paris & Renata Hiller - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:80-105.
    El presente escrito se enmarca en un proyecto de investigación que propone abordar el complejo mundo del trabajo petrolero que se desarrolla en la Cuenca del Golfo San Jorge, en la Patagonia argentina, desde una perspectiva de género. La hipótesis de sentido que guía la investigación indica al universo hidrocarburífero de la región como un entretejido social sumamente heterogéneo. Dicha heterogeneidad se plasma también (quizás paradigmáticamente) en la participación femenina en el sector. A partir de entrevistas en profundidad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Una cita de Algazel en la filosofía del sentido común de Llorens y Barba.Misericòrdia Anglès Cervelló - 1993 - Revista Española de Filosofía Medieval:9-14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    REGO, THOMAS La filosofía del sentido común en Aristóteles. La doctrina aristotélica de las ‘koinai doxai’, los ‘endoxa’ y los primeros principios de la demostración en comparación con la teoría de Antonio Livi acerca de las primeras verdades existenciales, Casa Editrice Leonardo da Vinci, Roma, 2011, 137 pp. [REVIEW]David Torrijos Castrillejo - 2012 - Anuario Filosófico:203-206.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Del sentido de la realidad a la realidad del sentido. El haber como centro común a Heidegger y Zubiri.José Mª Gómez Delgado - 2015 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 70 (266):287.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  30
    Juicio reflexionante, sentido común y ejemplaridad. Un estudio del paradigma del Juicio y su recepción en Alessandro Ferrara y Hannah Arendt.Juan Carlos Castro-Hernández - 2020 - Co-herencia 17 (32):181-219.
    El paradigma del Juicio constituye un modelo de racionalidad que pretende elevarse como alternativa positiva ante los retos coyunturales introducidos por el giro lingüístico de la filosofía en el pensamiento contemporáneo. Frente a la difícil tarea de defender principios universalistas en la cultura actual, este modelo aspira a pronunciarse positivamente sobre cuestiones tales como la de la validez normativa que pueda afectar las relaciones entre acción humana y deliberación. Para alcanzar su objetivo, el paradigma del Juicio patrocina una forma de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    La voz del conocimiento: una guía práctica para la paz interior.Miguel Ruiz - 2005 - San Rafael, Calif.: Amber-Allen. Edited by Janet Mills.
    En La voz del conocimiento, Miguel Ruiz nos recuerda una verdad sencilla y profunda: el único modo de acabar con nuestro sufrimiento emocional y recuperar nuestra dicha de vivir consiste en dejar de creer en mentiras — principalmente sobre nosotros mismos. Basado en la antigua sabiduría tolteca, este penetrante libro nos enseña a recuperar nuestra fe en la verdad y a regresar a nuestro propio sentido común. Ruiz cambia la manera en la que nos percibimos a nosotros mismos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  38
    La disciplina económica en la construcción Del sentido común, un acercamiento desde el instrumental analítico gramsciano.María Paula de Büren - 2013 - Astrolabio 15.
    Desde las últimas décadas del siglo XIX el liberalismo económico ha ido progresivamente perdiendo consenso en las sociedades europeas lo que desemboco en un conjunto de reformas sociales a favor de los sectores trabadores, de ello no solo fue testigo participe la sociedad en su conjunto, sino también la disciplina económica. Sin embargo, desde allí en adelante se han generado intentos de retornos al liberalismo económico puro cuyo ascenso al poder se cristalizaron en la puesta en la marcha y sostenimiento (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    Introducción. La guerra entre política, ética y arte militar en Maquiavelo.Fabio Frosini - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):219-221.
    Una de las críticas recurrentes a la concepción de la guerra de Maquiavelo es que considera este fenómeno como algo totalmente “natural”. La guerra pertenece a la “naturaleza de las cosas” y por lo tanto es inútil preguntarse si es posible que exista un mundo libre de guerras, ni si la forma de hacer la guerra tiene que obedecer a un sistema de reglas establecidas en el ámbito de la ley. Sin embargo, la idea maquiaveliana de la guerra como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  6
    La crítica de Bergson a la idea de mundo.Roberto Alonso Hernández - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (3).
    Este texto muestra que para Bergson la intuición de la duración es una alternativa a la visión cuantificadora de la inteligencia acerca de la temporalidad. En este sentido la filosofía y la termodinámica se relacionan, ya que las dos piensan que existe una reinterpretación de la temporalidad que tiene como características la creatividad y la irreversibilidad; esta reinterpretación ayuda a romper con la representación del mundo creada por el sentido común y el internet, en la que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    REID, THOMAS, Investigación sobre la mente humana según los principios del sentido común. Traducción, introducción y notas de Ellen Duthie, Clásicos de la cultura, Editorial Trotta, Madrid, 2004.Alexander Broadie - 2004 - Anuario Filosófico:923-926.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    Lebenswelt, Common Sense y la Racionalidad Comunicativa.Iván R. Canales Valenzuela - forthcoming - Dissertatio:213-232.
    En la t eoría de la acción comunicat iva habermasiana nos enf rentamos al problema de la validez de cat egorías del ent endimiento comunicativo, que est án fácticamente enormemente cuestionadas. Es decir, Habermas ha definido al in terior del apart ado “Desacoplamiento de sistema y mundo de la vida” una sist emática de las f ormas de entendimiento. Allí aparecen doce f ormas de entendimiento que art iculan la di ferenciación de esf eras de validez con á mbitos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    Reivindicación de la Ciencia aplicada a la Educación.Adolfo Ceballos Vélez, Sara Concepción Maury Mena, Vanessa Navarro Angarita & Abril Isabel García Caro - 2023 - Revista Disertaciones 12 (2):117-138.
    El ensayo recoge las reflexiones sobre el desarrollo histórico y social de dos actividades inherentes al ser humano: la Ciencia y la Educación. La Ciencia, que surge como un nuevo tipo de visión sobre la realidad perceptible, que trasciende otro tipo de explicaciones posibles, entre ellas, las mitológicas o las subjetivas derivadas del sentido común, mediante un proceso que se fue perfeccionando con el paso de los siglos. Y la Educación, vista en sus comienzos como actividad mecánica, instruccional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    Guerra de mundos. La apuesta multinaturalista de Bruno Latour.Eugenio Moya - 2006 - Isegoría 34:225-241.
    Es un tópico habitual de la crítica contemporánea pensar que la Ilustración generó sistemas de opresión sin precedentes debido a su creencia en una verdad externa y objetiva. En este sentido, en este artículo investigo si es posible plantear con toda legitimidad, tal y como defiende Latour, que uno de los muchos orígenes metafísicos de las guerras mundiales del siglo XX consiste en este extraño proceder con el cual Occidente intentó pacificar todo conflicto apelando a un único y racional (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Sentido común, teología de la historia e historicismo en Giambattista Vico.Fulvio Tessitore - 2008 - Cuadernos Sobre Vico 21 (22):112.
    El autor propone nuevamente a discusión el “problema Vico”, integrando en su examen el recorrido del “senso commune”, que ubica en la base de la reflexión viquiana como un gran descubrimiento gnoseológico, cuya génesis se encuentra en el De nostri y profundizada en el De antiquissima. La necesidad de superar el abismo entre hombre y Dios, a través del principio verumfactum, centra en la ecuación de scire-facere el tema del “orden” y de una concepción no teleológica de la historia que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Intencionalidad, mundo y sentido: problemas de fenomenología y metafísica.Paredes Martín & María del Carmen (eds.) - 2003 - [Salamanca]: Ediciones Universidad de Salamanca.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    La filosofía y la actualidad de la revolución. Indagaciones alrededor del «ethos barroco» en Bolívar Echeverría.Borja García Ferrer - 2022 - Isegoría 67:18-18.
    La pregunta por el sentido de la filosofía ha sido un denominador común desde sus inicios, cobrando una fuerza inusitada con la expansión omnímoda del capitalismo en el «mundo de la vida», hasta el punto de «naturalizarse» como el único mundo posible. Reducida a la mera función de legitimar el imperativo de la equivalencia/acumulación, se impone la necesidad de elevar la filosofía a la altura del acontecimiento, en el afán por vislumbrar e implementar modos de vida (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  62
    El sentido común crítico y la evaluación de las grandes tendencias históricas.Hugo Celso Felipe Mansilla - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15 (1-2):205-222.
    ResumenBasado en elementos de la filosofía clásica, el common sense británico y la Escuela de Frankfurt, el autor postula un sentido común guiado críticamente, que serviría para evaluar las tendencias históricas y los modelos de modernización en el Tercer Mundo. Evitando extremos, este teorema rechazaría tanto las pretensiones de verdad de muchos enfoques racionalistas como el relativismo epistemológico y ético. La existencia de leyes y etapas obligatorias de la historia es uno de esos extremos; otro es la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    2. PRESENTE Y FUTURO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. Filosofía del derecho, formas de vida y análisis lingüístico. Algunas consideraciones sobre la filosofía del derecho como filosofía del lenguaje normativo. [REVIEW]Carlos Alarcón Cabrera - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El punto de partida wittgensteiniano del Tractatus según el cual el mundo y el lenguaje poseen una estructura común, y la expresión del pensamiento es perceptible mediante las proposiciones lingüísticas, mediante signos lingüísticos que proyectan las situaciones a través del sentido de las proposiciones, es revisada en las Investigaciones Filosóficas, en las que Wittgenstein subraya quela relación entre una palabra y su significado no se da en la teoría, sino en la práctica, en los usos lingüísticos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. En el mundo de la vida con los otros en comunidad.Nathalie de la Cadena - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:e023019.
    Resumen: Husserl propone una teoría sobre la intersubjetividad que parte de la conciencia trascendental como inserta en el mundo de la vida donde están los otros y donde la comunidad se construye bajo una estructura de esencias que garantiza la comunalidad. El mundo de la vida es dado y compartido por todas las conciencias intencionales y trascendentales, es condición para intuiciones empíricas y eidéticas, la epoché y las reducciones eidética y trascendental. Cada momento del método fenomenológico se basa (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Estrategias de sentido común e ingenio.Jorge Velázquez Delgado - 2004 - Cuadernos Sobre Vico 17 (18):2004-2005.
    Las relaciones entre el sentido común -como categoría recurrente en la historia del pensamiento- y el ingenio -con sus relaciones tal y como plantea Vico- constituyen la estructura de la propuesta del autor.The paper is organised around the relationship between common sens -as a recurrent category in the history of thought- and ingenuity -with it's relationships, as they are considered by Vico-.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El mundo del arte.Arthur C. Danto - 2013 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 2 (3):53--71.
    [ES] Este famoso ensayo de Arthur Danto, que se presenta aquí traducido al español, fue el primer desarrollo de su concepto de «mundo del arte» como un marco contextual que da sentido, por medio de sus usos teóricos-lingüísticos, a toda forma de arte reconocible en el mundo. Este concepto tendría una influencia enorme en todo el mundo, y fue la base de todo el pensamiento posterior de Danto acerca del arte, y su principal herramienta filosófica para (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. Los tipos del sentido y el problema de la conformación de los mundos literarios en la obra de F. Kafka: Excurso por su novela "El castillo".Santiago Antón - 1955 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 3 (1):73-90.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  25
    Validez ejemplar, sentido común y universalismo: um estudio sobre la ejemplaridad en Kant y en la retórica aristotélica.Juan Carlos Castro Hernandez - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (3):33-54.
    Resumen: Una de las nociones más controvertidas dentro de las interpretaciones contemporáneas de la Crítica de la facultad de juzgar, es la de “sentido común”. Junto a éste, Kant propuso un nuevo modelo de validez normativa calificada como “ejemplar”, cuyo planteamiento resulta bastante problemático. El presente artículo propone una lectura y una interpretación de este tipo de validez, a partir de la reactualización realizada por Alessandro Ferrara, y desde el horizonte de la tradición retórica, representada por Aristóteles Con (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 968