Results for 'nosotros'

487 found
Order:
  1.  19
    Aquellos años 30: Nosotros en la encrucijada intelectual y política / «Nosotros» at the intellectual and political crossroads of the 30's.Clara Alicia Jalif de Bertranou - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (2):73-92.
    SPANISH: Se analiza la revista Nosotros (1907-1943) en la década de 1930. Dentro de su variedad de temas, el eje de la investigación rastrea las contribuciones de autores nacionales que cuestionaron la propia identidad argentina. Dentro del período se estudian las opiniones que, como respuestas, aparecieron ante los artículos de Ortega y Gasset referidos "al hombre a la defensiva" y a "la pampa, promesas"; la discusión sobre el rol de los intelectuales; los interrogantes sobre una supuesta "nueva generación"; las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. De nosotros sabemos?Florencia Sichel - 2020 - In Julián Macías & Florencia Sichel (eds.), En busca del sentido: cruces entre filosofía, infancia y educación. [Buenos Aires?]: TeseoPress Design.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  22
    Nosotros Y yo. reflexiones sobre la fundamentación de las normas Morales: Reflections on foundations of moral norms.Holmer Steinfath - 2013 - Universitas Philosophica 30 (60):51-81.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  20
    nosotros eclesiológico en Joseph Ratzinger.Miguel Ángel Nuñez Aguilera - 2023 - Isidorianum 32 (2):75-104.
    La reflexión teológica sobre la Iglesia es transversal en la obra ratzingeriana. En ella, la Iglesia destaca por su entidad teologal específica y la proporción universal de comunión que presenta a partir del cuerpo único de Cristo. La forma nosotros, con la que Joseph Ratzinger se refiere a la Iglesia, expresa justamente esta unidad de integración de la humanidad en Cristo, a partir de su cuerpo, que no se corresponde con la mera suma de sus miembros, sino realidad absolutamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Nosotros los latinoamericanos. Identidad y diversidad: Homenaje a Arturo A. Roig.Laura Aldana Contardi - 2013 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 15 (2):101-103.
    Un vínculo necesario entre estética y socialización explica la profundidad sensible que debe construir todo cambio de paradigma y toda re-socialización. La democracia no funciona sin una apropiación individual y colectiva del sentir y de la producción de sentir. Es a partir entonces del trabajo artístico y de la instrospección y exteriorización de la dimensión sensible, que toda transformación puede ser aplicada. Se recorren parcialmente los pensamientos de Alain Badiou y Bernard Stiegler. A required link between aesthetic and socialization explains (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    Mundo, nosotros, yo: ensayos cosmopoliéticos.Antonio Campillo Meseguer - 2018 - Barcelona: Herder Editorial.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El nosotros ético-histórico: hacia una ética en perspectiva latinoamericana.Juan Carlos Scannone - 2011 - Conjectura: Filosofia E Educação 16 (1):69-82.
    Supondo que a experiência do nós ético-histórico, da comunidade, do povo forma parte da idiossincrasia cultural de nossa América, procura situar uma ética inculturada a partir da perspectiva latino-americana. Trata do próprio conceito do nós ético-histórico e de sua eticidade, sem pretender sequer esboçar uma ética a partir desta abordagem. Em primeiro lugar, aborda a compreensão do “nós” (1) e, a seguir, a racionalidade ética que corresponde a tal compreensão (2). Só então, e partir dali, será possível começar a refletir (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  36
    ¿Contra nosotros?. La conciencia de especie y el surgimiento deuna nueva filosofía política.Víctor M. Toledo - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    La humanidad ha comenzado a percibirse como una especie que podría enfrentar la extinción, y si ese será o no nuestro futuro es una cuestión que será definida por los conscientes o los dementes. Se argumenta que la principal ilusión del ser humano es seguir creyendo que somos seres inteligentes, cuando en realidad hemos estado atentando contra nuestras propias fuentes de sobrevida. Y se pregunta: ¿No hay en realidad una brecha tajante y profunda entre el ser humano dotado de esta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    Nosotros y la Etica Material de Kant.Daniel Herrera Restrepo - 2011 - Praxis Filosófica 18.
    Kant con sus últimos escritos enriquece su formalismo ético mediante una ética material con la cual aclara que no es suficiente saber cómo obrar sino también qué debemos obrar, hacia dónde deben dirigirse nuestros actos. Se trata pues de una ética de contenidos y de fines que supera el formalismo y el carácter monológico, cognitivista y universalista de la primera ética. El primer fin que el hombre debe proponerse es la búsqueda de la felicidad, del bienestar en general en este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. En busca de nosotros mismos. Acerca de la necesidad de la sabiduría para el hombre de Hoy.Liliana Beatríz Irizar - 2007 - Escritos 15 (35):280-297.
    En medio de una sociedad que nos invita constantemente a la extroversión, cabe preguntarnos si el encuentro con nosotros mismos a través de una actitud “interior” y reflexiva no puede representar un factor clave para detener, en alguna medida, el proceso de deshumanización que descompone a Occidente.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Comunidad y privacidad: nosotros o yo.Amelia Valcárcel Bernaldo de Quirós - 1994 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:7-14.
    Los pensamientos comunitaristas, así como algunas formas de individualismo, intentan en verdad solucionar una cuestión teórica que no es pertinente: se preguntan por cual es la correcta fundamentación del conjunto social, a fin sin duda de obtener sus implicaciones practicas, pero desdeñan conocer cuales sean los modos por los que individualidad y comunidad mutuamente se producen, tanto en la empiria, cuanto en la realidad simbólica. Para no colocar entonces el discurso en un plano que creo equivocado comenzare por hacer una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  31
    (1 other version)Nosotros vamos a dibujar nuestro propio espacio territorial. Reapropiación del territorio y apropiación de la Cartografía en la Zonal PewenceWe will draw our own territorial space. Reappropriation of territory and appropiation of Cartography at the Zonal Pewence.Pablo Daniel Arias - 2012 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 2 (1).
  13. Nosotros, los filósofos españoles.C. Díaz - 1985 - Diálogo Filosófico 1:72-93.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Entre nosotros: la radicalización de la alteridad en Levinás. Nuevos apuntes para el hambre del Cíclope.María Marta Quintana - 2006 - A Parte Rei 47:3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Nosotros contra ustedes : evolución y desarrollo de la moral.Pablo Quintanilla - 2015 - In Adolfo Chaparro Amaya, G. van Roermund & Wilson Herrera Romero (eds.), Quiénes somos "nosotros"?,: o, cómo (no)hablar en primera persona del plural. Bogotá, D.C.: Editorial Universidad del Rosario.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    JAVIER DE LUCAS, Nosotros que quisimos tanto a Atticus Finch. De las raíces del supremacismo al Black Lives Matter.María José Añón Roig - 2023 - Anuario de Filosofía Del Derecho 38.
    JAVIER DE LUCAS, Nosotros que quisimos tanto a Atticus Finch. De las raíces del supremacismo al Black Lives Matter.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    ¿"Individuo" o "Uno de nosotros"?Aurelio de Prada García - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:347-374.
    Afirmar que la filosofía política de Aristóteles ha sido tergiversada en puntos cruciales es sólo posible si se conoce lo que Aristóteles, -cualquier autor-, “dice” verdaderamente. Al respecto, nos remitimos expresamente a la hermenéutica de Gadamer y a su pretensión de que cabe escuchar lo que la tradición nos dice, desde nuestro horizonte de praxis y siendo conscientes de los prejuicios no percibidos que nos vuelven sordos a la tradición. Como trataremos de demostrar, la implementación de un prejuicio individualista no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Nosotros, el hombre.Angel Martínez Sarrión - 1976 - Barcelona: Bosch.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    El ‘vivir nosotros’ amerindio vs ‘decir nosotros’ de la globalización.Guillermo Meza - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (114):151.
    Vivimos cotidianamente con otros en un mismo y único mundo, pero desde mundos diametralmente opuestos; porque para unos, desde el nostrismo de la globalidad imperial, con unas relaciones nacidas del ego, de posesión, de conquista y de dominación, impera el individualismo, así la cosmovisión se diga englobante, mientras que para otros -los pueblos ancestrales-, viven bajo la lógica del nosotros, de la nosotridad y/o la comunalidad, relaciones no de sujeto a objeto, sino de sujeto a sujeto, relaciones de reciprocidad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  2
    Del yo al nosotros, del nosotros al NosOtrxs. El rol del intelectual en la disputa por la realidad.Francisco Alejandro Vergara Muñoz - 2024 - Discusiones Filosóficas 25 (44):121-138.
    El presente artículo busca indagar y explicar la figura del intelectual y la incidencia que puede poseer este en el proceso de construcción de la realidad, en la disputa por la misma. Para realizar lo anterior se hará un recorrido que comienza analizando la obra de Hegel, principalmente en lo relativo al concepto de intersubjetividad, lo que llevará a hacer transparente la figura clave que hay tras la fórmula “el yo es el nosotros y el nosotros el yo”. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Nosotros, el pueblo? : apuntes sobre la libertad de reunión.Judith Butler - 2015 - In Adolfo Chaparro Amaya, G. van Roermund & Wilson Herrera Romero (eds.), Quiénes somos "nosotros"?,: o, cómo (no)hablar en primera persona del plural. Bogotá, D.C.: Editorial Universidad del Rosario.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    Nosotros los latinoamericanos: identidad y diversidad: homenaje a Arturo A. Roig.María Luisa Rubinelli & Adriana Arpini (eds.) - 2013 - San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy, Argentina: EdiUnju.
  23.  26
    Ricardo Espinoza Lolas y el concepto de NosOtros. Del rasgo definitorio de la filosofía iberoamericana a la subjetividad política global.Tommaso Sgarro - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (1):77-84.
    Desde la segunda mitad del siglo XX, el concepto de “nosotros” ha pasado a caracterizar la reflexión sobre la identidad, la cultura y la filosofía iberoamericanas. La reconstrucción de la trayectoria intelectual que ha hecho madurar el análisis de este concepto en la obra de Ricardo Espinoza Lolas nos muestra cómo esta categoría del pensamiento sudamericano, a pesar de sus estrechos vínculos con la historia del continente, puede universalizarse y, por tanto, utilizarse como paradigma filosófico a nivel mundial. A (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. El cudado de nosotros mismos : el descuido de la democracia en Michel Foucault.David Hernández Castro - 2017 - In Teresa Oñate & Teresa Oñate Y. Zubía (eds.), Hermenéuticas del cuidado de sí: cuerpo alma mente mundo. Madrid: Editorial Dykinson.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  27
    Del yo al nosotros: El desdoblamiento de la identidad en la obra de Juan Carlos onetti.Fernando Aínsa - 2004 - Alpha (Osorno) 20.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    Del Yo al Nosotros: Acerca de la presencia de Hegel en La Comunidad Organizada de Perón.Ezequiel Curotto - 2021 - Tópicos 42:79-107.
    En este artículo presentamos un análisis de La Comunidad Organizada con un propósito histórico-filosófico, a fin de esclarecer cómo el pensamiento de Hegel supo presentarse en dicha obra. Nuestro esfuerzo se centrará en el estudio del concepto de comunidad que aparece en LCO con el fin de determinar su compatibilidad con el concepto de Estado de nuestro filósofo alemán. A este fin analizaremos el modo en que Hegel es abordado por Perón en la obra, para luego desde la ambigüedad misma (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Del 'yo trascendental'al 'nosotros' del reino de los fines.J. Gómez Caffarena - 1966 - Convivium: revista de filosofía 21:183-98.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Piaget entre nosotros: homenaje en conmemoración al centenario de su nacimiento.Jean Piaget & Cecilia Thorne (eds.) - 1997 - Lima, Perú: Pontificia Universidad Catolica de Peru, Fondon Editorial.
  29. (1 other version)Del yo al nosotros: lectura de la Fenomenología del espíritu de Hegel.Ramón Valls Plana - 1971 - Barcelona: Editorial Estela.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  42
    Necesidad y lo que depende de nosotros. Sobre la interpretación de Marcelo Boeri del compatibilismo estoico.Ricardo Salles - 2007 - Critica 39 (115):83-96.
    Este trabajo discute la interpretación de Marcelo Boeri sobre el compatibilismo estoico; esto es, la tesis de que es compatible con el determinismo que rige al mundo natural el que podamos ser genuinamente responsables de nuestras acciones. Según Boeri, los estoicos intentaron conciliar las dos cosas abriendo un margen de indeterminación gracias al cual nuestras acciones no están sujetas a la necesidad que domina los demás fenómenos naturales. La discusión que se ofrece aquí se basa en un análisis del concepto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  16
    (1 other version)El futuro será de nosotros, dijeron los soñadores ante el colapso: esbozos de transhumanismo gótico.Ricardo Andrade Rangel - 2024 - Otrosiglo 7 (2):213-236.
    El presente artículo tiene como objetivo estudiar dos problemas fundamentales del transhumanismo: la edición genética (específicamente el caso de CRISPR/Cas9) y el _mind uploading _a la luz del concepto de tecnología gótica. La apropiación de la categoría de lo gótico pretende vislumbrar las contradicciones de la racionalidad científica y tecnológica gracias a algunas de sus premisas filosóficas (hibridación, fantasmagoría, entre otras). Al mismo tiempo y derivado de estos análisis, se hará un bosquejo de los problemas relacionados con una futura sociedad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    Quiénes somos "nosotros"?,: o, cómo (no)hablar en primera persona del plural.Adolfo Chaparro Amaya, G. van Roermund & Wilson Herrera Romero (eds.) - 2015 - Bogotá, D.C.: Editorial Universidad del Rosario.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Maritain entre nosotros.Eduardo Frei Montalva - 1964 - Santiago de Chile: Instituto de Educación Política. Edited by Ismael Bustos Concha.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La Civitas mexicana y nosotros los católicos, México.Jesús Guízar Y. Azevedo - forthcoming - Polis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    Pensar sobre nosotros mismos: introducción fenomenológica a la filosofía en América Latina.Germán Vargas Guillén - 2002 - Bogotá: San Pablo.
    CONTENIDO: Pensar temáticamente la filosofía - Nosotros y la filosofía - El método en la construcción del discurso filosófico - El mundo circundante: estudio sobre la conciencia, la toma de conciencia y la realización de la conciencia - El puesto de la estética en la filosofía - Sobre el concepto de naturaleza en empédocles - La pregunta por la técnica en serenidad de M. Heidegger - Cuatro paradojas en el proyecto de la filosofía latinoamericana - La secularización de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Ellos o nosotros?: la disputa por la verdad.Gustavo Agüero - 2006 - In Carlos Balzi & César Marchesino (eds.), Hostilidad/hospitalidad. [Córdoba, Argentina]: Universidad Nacional de Córdoba, Area de Filosofía del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
  37. Los "otros" y "nosotros" : reflexiones desde la antropología.Haydeé López Hernández - 2019 - In Bolaños Sánchez, Víctor Hugo, Adrián Espinosa Barrios, Fabiola Ortega Garnelo & Diego Reyes Baza (eds.), Temas de cultura científica y tecnológica: actitud crítica y ciudadanía responsable. Ciudad de México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La dialéctica del "nosotros" en Ortega / The Dialectic of "We" in Ortega.María del Carmen Paredes Martín - 2000 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 5:147-161.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    Ernest Renan entre nosotros: de anticristo a profeta.Hernán G. H. Taboada - 2015 - Cuyo 32 (2):37-58.
    El historiador francés Ernest Renan publicó en 1863 una Vida de Jesús que cuestionaba la divinidad del mismo. Causó escándalo e intentos de refutación. Se estudian algunas reacciones en América Latina y se describe el proceso por el cual Renan llegó posteriormente a ser aceptado por círculos conservadores. The French historian Ernest Renan published in 1863 a Life of Jesus that questioned his divinity. The book aroused scandal and attempts of rebuttal. This analysis examines some of the reactions in Latin (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    Seguimos con la actualidad... The first-person plural nosotros ‘we’ across Spanish media genres.Miguel Ángel Aijón Oliva & María José Serrano - 2013 - Discourse and Communication 7 (4):409-433.
    The purpose of this article is to analyze Spanish first-person plural subjects as a cognitively grounded grammatical choice serving various discursive functions. Both the expressed and omitted variants of the subject will be considered, even if omission is by far the more frequent choice in Spanish and the more communicatively versatile one. The particularly vague reference of omitted nosotros ‘we’ – always involving an extension of the self towards a wider notional scope – results in a remarkable variety of (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  20
    La ciencia en sí misma y la ciencia en nosotros: en torno al rol de la epistḗmē en el Fedro.Gabriel García - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 36:179-200.
    La visión del τόπος ὑπερουράνιος en el Fedro se describe a partir de tres contenidos: la justicia, la sensatez y la ciencia. Solamente de esta última se brinda una mayor precisión. En “‘Der Geistcharakter des Überhimmlischen Raumes’. Zur Korrektur der herrschenden Auffassung von Phaidros 247c-e”, W. Schwabe mostró que este pasaje distingue necesariamente la ciencia “en lo que es” de la ciencia “en lo que ahora denominamos seres”, y que esta última remite a la ciencia como práctica humana de adquisición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    Grecia y nosotros: la herencia griega en la era global.Antonio Campillo Meseguer - 2023 - Madrid: Abada Editores.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Quiénes somos nosotros?Carrol Clarkson - 2015 - In Adolfo Chaparro Amaya, G. van Roermund & Wilson Herrera Romero (eds.), Quiénes somos "nosotros"?,: o, cómo (no)hablar en primera persona del plural. Bogotá, D.C.: Editorial Universidad del Rosario.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Del yo (¿ trascendental?) al nosotros (¿ intrascendente?). La lectura de Kant en el neokantismo contemporáneo.Javier Muguerza - 2004 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 33:135-155.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  45.  14
    Nosotros en los otros”. La dialéctica de la autorrealización social e individual en la teoría del reconocimiento de G. H. Mead. [REVIEW]Carlos Emel Rendón - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    En este artículo nos proponemos explicitar la doble significación que presenta el concepto de reconocimiento en la teoría psico-social del sí mismo que expone G. H. Mead en su texto fundamental Espíritu, Sí Mismo y Sociedad (1973) La tesis de fondo es la de que esta distinción apunta, a su vez, a una doble forma de realización del individuo, gracias a la cual éste deviene como sujeto reconocido como portador de derechos en el todo de la comunidad a la que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  56
    (1 other version)Asentimiento y “lo que depende de nosotros”: dos argumentos compatibilistas en el estoicismo antiguo.Rodrigo Sebastián Braicovich - 2008 - Revista de Filosofía (Madrid) 33 (2):131-160.
    El objetivo de este artículo es analizar dos argumentos estoicos (uno de ellos transmitido por Cicerón y Aulo Gelio, el otro por Nemesio y Alejandro) que han sido frecuentemente interpretados como una defensa del compatibilismo. Presentaremos una interpretación alternativa de ambos argumentos, concentrándonos en el horizonte naturalista ofrecido por la metafísica y la ética del estoicismo antiguo. El análisis se articulará sobre el concepto de “asentimiento” y sobre la distinción entre aquello que “depende de nosotros” y aquello que no.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  16
    Sujeto, subjetivación y ontología de nosotros mismos.Edgar Delgado Rubio & Milton Fernando Dionicio Lozano - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):505-520.
    El objetivo de este trabajo es dar cuenta de los conceptos de sujeto, subjetivación y ontología histórica de nosotros mismos. Estas categorías son esenciales en las pesquisas de Foucault de los años 80-84. De igual manera, desde estos conceptos, Foucault pudo pensar al sujeto de forma alterna al modo como este fue configurado en Occidente. En efecto, en sus intensas búsquedas encuentra en la tradición moderna, Baudelaire y Kant, pistas para considerar al sujeto no como un dato estático, sino (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  29
    Necesidad, lo que depende de nosotros y posibilidades alternativas en los estoicos. Réplica a Ricardo Salles.Marcelo D. Boeri - 2007 - Critica 39 (115):97-111.
    Ésta es la respuesta a la crítica hecha por Ricardo Salles a mi interpretación del compatibilismo estoico. Aunque en parte admito sus objeciones, intento mostrar que algunos textos nos permiten pensar que, aunque lo que depende de nosotros no implique necesariamente acciones alternativas, eso no significa que no pueda implicarlas. También trato de mostrar que un reexamen de la noción crisipea de posibilidad que tenga en cuenta el deseo y la creencia permite explicar por qué no es posible llevar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49.  30
    Introducción : Darwin y nosotros, tal como estamos.Juan Ramón Álvarez & Carlos Castrodeza - 2010 - Endoxa 24:9.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Necesidad e imposibilidad del nosotros.Andrés Díaz Velasco - 2015 - In Adolfo Chaparro Amaya, G. van Roermund & Wilson Herrera Romero (eds.), Quiénes somos "nosotros"?,: o, cómo (no)hablar en primera persona del plural. Bogotá, D.C.: Editorial Universidad del Rosario.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 487