Results for 'orden político'

976 found
Order:
  1. Orden político y orden constitucional,¿ para qué?Ricardo Espinoza Toledo - 2010 - In Ramón Alvarado, Gustavo Leyva, Sergio Pérez Cortés & Ricardo Espinoza Toledo (eds.), ¿Existe el orden?: la norma, la ley y la transgresión. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Orden político y globalización: el estado en la contingencia actual.Sergio Raúl Castaño - 2000 - Buenos Aires: Editorial Abaco de Rodolfo Depalma.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  24
    La autosuficiencia del orden político en Dante Alighieri.Stefano Abbate - 2024 - Pensamiento 79 (305):1591-1606.
    En este artículo se pretenden reconstruir las premisas fundamentales del pensamiento político de Dante, que plantea una nueva concepción de la relación entre Iglesia e Imperio. En particular, se señalan tres ideas fundamentales: la ciencia como perfección última del alma humana; la operación propia del género humano en la actuación de toda la potencia del intelecto posible; y, por último, la cuestión del fin natural y sobrenatural del hombre. A continuación, se analiza la presencia de la interpretación del aristotelismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Dios y el orden político.Héctor Hernández - 1989 - Philosophica 12:115.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  46
    Reinventar la ciudadanía: Acerca de la conexión entre democracia, derechos y legitimidad en el orden político global.Andreas Niederberger - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:134-167.
    El presente artículo comienza reconstruyendo las razones por las cuales las teorías modernas se concentran en la ciudadanía como una garantía muy importante de legitimidad -arguyendo que la ciudadanía está intrínsecamente ligada a una forma republicana de orden político. La segunda parte del artículo muestra que, bajo las actuales condiciones de la globalización, la ciudadanía crea o mantiene un orden transnacional multinivel que impide que otras personas y políticas puedan realizar una ciudadanía (completa), y que incluso contribuyen (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. Inspiración republicana, orden político y democracia.Ramón Vargas-Machuca Ortega - 2003 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía:107-143.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    Reseña.Paula Órdenes - 2017 - Alpha (Osorno) 45:358-363.
    Resumen: El presente trabajo intenta analizar los elementos críticos a la base de aquella suerte de prescripción que Edward Said formulara a los intelectuales bajo la célebre consigna de “decir las verdades al poder”, esto es, de interpelar públicamente al poder -político, económico, religioso, militar- frente a toda evidencia de injusticia, inconsistencia o turbia manipulación en su operar. En tanto tal, y a partir de nuestra lectura de Said, delimitamos cinco dilemas que el intelectual ha de resolver, en tanto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  60
    La aproximación ideológica de Sanz del Río al liberalismo progresista y su primera polémica con la prensa tradicionalista.Rafael V. Orden Jiménez - 2005 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 22:177-245.
    Julián Sanz del Río, fundador del movimiento filosófico del krausismo español, evolucionó políticamente desde el liberalismo moderado al progresista entre 1844 y 1854. Sus amigos moderados desconocían esta circunstancia, y se prestaron a ayudarlo, hasta que una recensión de dos libros franceses publicada en la Gaceta de Madrid, denunciada primero por la prensa tradicionalista por heterodoxia, y luego por los Obispos de Barcelona y Zamora, permitió conocer su verdaderos planteamientos políticos y su anticlericalismo.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    El “éthos” del gobernante y el orden político: claves filosóficas para la comprensión de la virtud como capacidad a partir de “El político” de Baltasar Gracián.Agustín Palomar Torralbo - 2024 - Endoxa 53.
    El propósito de este artículo es mostrar, en primer lugar, la centralidad del concepto de capacidad política como capacidad de gobierno en El Político de Gracián y cómo este concepto hunde sus raíces en la concepción de la virtud como dýnamis. En segundo lugar, expone de qué modo esta centralidad adquiere su verdadero sentido y alcance cuando se comprende desde la tensión que se genera en la confrontación de los dos modelos políticos que se consolidan en el Barroco: el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    Animal domesticum et civile: orden económico y orden político en Tomás de Aquino, Jacobo de Viterbo, Juan Quidort y Dante Alighieri.Mariano Pérez Carrasco - 2020 - Revista Española de Filosofía Medieval 27 (1):47-66.
    El artículo explora el modo en que las ideas políticas de Aristóteles fueron interpretadas por pensadores medievales como Tomás de Aquino, Jacobo de Viterbo, Juan Quidort de París y Dante Alighieri. La tesis central es que esos pensadores han tendido a establecer una profunda continuidad entre el orden económico y el orden político, y han dado pasos decisivos para comprender al ser humano no tanto como un animal político, sino como un animal doméstico, es decir, como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Así En El Cielo Como En la Tierra. Lineamientos Fundamentales Para la Instauración de Un Orden Político Desigual.Enrique Diacovetzky - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:334-355.
    El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis interpretativo de la propuesta política contenida en Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina, de Juan Bautista Alberdi, a la luz de conceptos fundamentales de la teoría política contemporánea de Hannah Arendt, Jacques Rancière y Carl Schmitt.El artículo examina las estrategias del jurista argentino para poner fin a la guerra civil en el país y para establecer una Constitución que garantizase la fundación de un (...) legítimo. En ese sentido, se observa la diferenciación de etapas sucesivas, complementarias pero irreversibles, en el proceso de independencia y consolidación de la nación argentina; la redefinición de conceptos y la delimitación de identidades y funciones útiles y necesarias, respecto de aquellas prescindibles o desechables. En síntesis, la obra de Alberdi prevé la sustitución de la política por la economía con el fin de establecer en la Argentina las condiciones para la institucionalización de un régimen político republicano que, en su caso, se corresponde con la instauración de una sociedad desigual y despolitizada. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    ¿Voluntad o razón en el origen del orden político? La respuesta de la teología política medieval y contemporánea.Francisco Bertelloni - 2021 - Dois Pontos 18 (1).
    La pregunta planteada en el título de este trabajo reitera una alternativa que se ha transformado en un locus classicus de la teoría política: ¿el orden político forma parte de la constitución racional de la realidad y, por ello, no necesita ser creado pues basta con descubrir su existencia como una entidad más entre los entes de la naturaleza? ¿O ese orden político solo existe cuando es instituido por el hombre y, por ello, es el resultado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  28
    La recepción del naturalismo político aristotélico en la explicación del surgimiento del orden político en la Edad Media.Jazmín Ferreiro - 2011 - Cuadernos de Filosofía 56:139-142.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    Presupuestos teológicos de la acción y misión de la Iglesia en el orden político-social.Antonio Osuna - 1974 - Salmanticensis 21 (2):295-335.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  33
    La república legítima y el orden político en Rousseau. Principios de composición e imagen del estado de equilibrio.Gardy Augusto Bolívar Espinoza & Óscar Cuellar Saavedra - 2008 - Polis 20.
    Este trabajo examina el Contrato social de Rousseau como exposición de los principios de derecho político de la “república legítima” (Estado), que están en la base de la comprensión de los cuerpos políticos modernos. Tomando en cuenta el campo agonístico de la teoría del contrato y de la tradición republicana en que se inserta, el interés recae en la identificación y sistematización de los principios formales que subyacen a su concepción de la república como un todo compuesto y complejo, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Leviatán y la cuestión del orden político.Javier Bonilla Saus - 1995 - Revista Internacional de Filosofía Política 6:141-165.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Leviatán y la construcción del orden político.Javier Bonilla - 1995 - Revista Internacional de Filosofía Política 6:141-165.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    El terror y la unidad del orden político.Alfred Hirsch - 2010 - In Ramón Alvarado, Gustavo Leyva, Sergio Pérez Cortés & Ricardo Espinoza Toledo (eds.), ¿Existe el orden?: la norma, la ley y la transgresión. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades. pp. 91--108.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    El orden desencantado.Giacomo Marramao - 1990 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 30:83-112.
    La aparición en nuestro siglo de una concepción postmoderna del poder responde a un proceso gradual cuyos hitos más importantes son las teorías políticas y sociales de Max Weber, Talcott Parsons, Hans Kelsen y Niklas Luhmann. Con la profundización en sus postulados básicos, el autor pretende darles sentido como fases de un devenir ontológico en el que desde una concepción sustancialista y antropomórfica del orden político hobbesiano se acaba en una compleja interpretación funcionalista y sistémica del poder.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  25
    “En esta época de pasiones exacerbadas”: los intelectuales católicos argentinos y el problema del orden político en torno a la Segunda Guerra Mundial. Los casos de Criterio y Orden Cristiano - doi: 10.4025/dialogos.v19i2.981. [REVIEW]Martín Alejandro Vicente & Francisco Teodoro - 2015 - Dialogos 19 (2).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Orden o progreso: la democracia liberal y su concepción mecánica del tiempo político.Héctor Ghiretti - 2006 - In Rafael Alvira, Héctor Ghiretti & Montserrat Herrero López (eds.), La experiencia social del tiempo. Barañáin, Navarra: Ediciones Universidad de Navarra. pp. 331--368.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Constitución de orden e inmanencia de la vida. El significado (bio)político de la frontera moderna.Francisco Fernández-Jardón - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:119-135.
    En este artículo se pretende comprender de la frontera a partir de la exploración de su significado político. La tesis de fondo sostiene que las fronteras únicamente han podido llegar a ser reconocidas como dispositivos políticos en el marco del giro gubernamental del poder sucedido en la época moderna. La organización funcional de la frontera como una tecnología de poder biopolítica orientada a producir subjetividad permite descubrir la contingencia de su ordenación del mundo y, en consecuencia, la potencial politización (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Preguntas del orden normativo, histórico y político a Libertad. Un panfleto civil de Carlos Pereda.Obed Frausto - 2023 - Dianoia 68 (91):161-168.
    El pensamiento nómada de Carlos Pereda es un intento de escapar de la razón arrogante hacia la razón porosa a través de máximas que nos animan a hacer todo tipo de preguntas, incluso las que provocan escándalo. Objeto a Pereda con tres cuestionamientos. La primera interrogación se refiere a por qué si el pensamiento nómada se desplaza de un lugar a otro, no puede apartarse de sus propias máximas. La segunda pregunta si el modelo interactivo de resolución de controversias es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  43
    La anarquía como orden en de otro modo que ser.Andrea Mejía Pérez - 2010 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 31 (103).
    Este texto sigue el movimiento de la palabra “anarquía” en De otro modo que ser. Este término que Lévinas despolitiza al acudir a su sentido estrictamente etimológico, viene al texto como un exceso que no puede recogerse bajo la unidad de un nombre o de un discurso. Lo que se busca con este texto es explorar la significación de esta anarquía, su relación con el orden discursivo y con el orden político, para preguntar finalmente si la anarquía (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    Gobierno y órdenes sociales en «Quién es el hombre. Un espíritu en el tiempo».José-Alpiniano García-Muñoz - forthcoming - Studia Poliana:99-127.
    Quién es el hombre. Un espíritu en el tiempo es un libro que muestra de qué modo están involucrados los órdenes sociales en la filosofía poliana. En esta obra Leonardo Polo presenta explícitamente su pensamiento político en dos fases. En la primera diagnostica sobre la situación política actual. En la segunda propone un modelo de gobierno que empodera a la sociedad civil, y un orden político-económico fundamentado en el derecho al libre desarrollo de la personalidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    Realismo político, modus vivendi y democracia agonística.Cicerón Muro Cabral - 2023 - Isegoría 69:07-07.
    El _realismo político_ señala que la política consiste en la creación y sostenimiento del orden en un contexto de persistente desacuerdo, proclive a conflictos y donde el uso de la coerción por parte del poder político es inevitable. Los realistas sostienen que el _modus vivendi_ es un arreglo político contingente al nivel de la constitución política que permite a diversos grupos de personas coexistir pacíficamente. Las propuestas del _modus vivendi_ no dicen mucho sobre cómo tratar con los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  20
    Tucídides, pensador de lo político.Andrés Di Leo Razuk - 2023 - Cuadernos de Filosofía 78.
    Una de las tantas disputas en torno a la interpretación de la obra de Tucídides estriba en determinar el género de su escritura. En este trabajo se considera a Tucídides como un pensador de lo político —es decir, un autor que identifica algunos de los rasgos subyacentes a, y fundantes de, un orden político— más que como un historiador de una guerra antigua. La aproximación que aquí se desarrolla identifica cuatro conceptos claves en el texto del pensador (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  70
    Libertad y orden en la Filosofía política kantiana. Acerca de los límites del uso público de la razón en El conflicto de las Facultades.Ileana Beade - 2014 - Isegoría 50:371-392.
    En este trabajo proponemos examinar una doble exigencia formulada por Kant en El conflicto de las Facultades –a saber, la exigencia de libertad y la exigencia del orden–, a fin de señalar la premisa básica subyacente a dicha exigencia, esto es: la idea de que el orden público constituye la condición fundamental para la preservación del estado civil, entendido como el único estado en el que los hombres pueden ejercer plenamente su derecho innato a la libertad. Atendiendo a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  25
    (1 other version)Descartes, ¿abstencionista o pensador político?María Luisa De la Cámara - 2017 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 11:57-72.
    The political question in Descartes is an enormously complex issue. The historical circumstances surrounding his life, philosophical principles and the strict epistemological considerations that he defended intertwine in a sort of biological- theoretical-practical crossroads. Our work unravels the keys of Cartesian politics commonly perceived as shadowy.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  17
    Actitudes y conductas públicas ante la COVID-19 en Estados Unidos: estudio de un caso en orden a la comprensión de un sistema político polarizado.Jon D. Miller, Logan T. Woods & Jason Kalmbach - 2022 - Arbor 198 (806):a678.
    ¿Cómo reacciona la ciudadanía en un sistema político polarizado ante una emergencia como la pandemia de la COVID-19?, ¿cómo procesa la ciudadanía las narrativas polarizadas que están en conflicto?, y ¿qué imagen se forman de la gestión política de la amenaza de la pandemia? En EE. UU, hay que retrotraerse a la epidemia de la polio de hace 70 años para encontrar una emergencia sanitaria como la pandemia de la COVID-19. No obstante, hay importantes diferencias; en la década de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  39
    Los fundamentos Del estado político en Spinoza.José Joaquín Jiménez Sánchez - 2012 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46:211-236.
    No deja de llamar la atención que un autor considerado como subversivo y expulsado de su comunidad, sea después de todo el creador de los límites del estado político. Pareciera que debía haber sido el destructor de todo orden, cuando es precisamente el inspirador de un orden y además limitado. Su concepción del estado político no supone, como en Hobbes, el abandono del estado de naturaleza, sino la metamorfosis de este último en el primero, ya que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  68
    Decir la verdad: la pregunta por lo político en la filosofía de Baruch Spinoza.M. Cecilia Abdo Ferez - 2008 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 8:69-81.
    Sostendremos en este artículo que las palabras, lejos de ser un obstáculo a remover en su impulso racionalista, como se deduce de los análisis de Stuart Hampshire o de David Savan, son dentro de la filosofía de Baruch Spinoza un problema no sólo metodológico sino político de primer orden. Las palabras no sólo dan morada al sentido y al sinsentido comunitarios, sino a la misma verdad, a la vez que su análisis a lo largo de la obra del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    Los derechos políticos y el Estado Constitucional en el discurso filosófico actual.Jorge Rendón Alarcón - 1999 - Signos Filosóficos 1 (2):161-170.
    "Los derechos polí­ticos y el Estado constitucional en el discurso filosófico actual" La filosofí­a polí­tica liberal propone una concepción del gobierno y de la sociedad civil corno resultado de un acuerdo que se actualiza permanentemente bajo las condiciones de un Estado de derecho. El sentido polí­tico de este orden liberal así­ caracterizado se hace depender de ciudadanos que son sujetos activos de derecho; derechos naturales ya suscritos por Locke, y los habilitan, responsabilizan y equiparan a la hora de dar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  22
    Identidades y transformación del orden social: Actualidad del pensamiento de Alfred Schutz.Daniela Griselda López - 2010 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 31 (102):39-47.
    El artículo se propone recuperar la potencialidad analítica de la perspectiva fenomenológica de Alfred Schutz, para reflexionar acerca de temas vinculados a “lo político, las identidades y la transformación del orden social. Para ello, desarrollaremos, en primer lugar, algunos lineamientos propuestos por Ernesto Laclau y Jacques Rancière en torno a esas nociones. Nos interesa particularmente plantear el momento del surgimiento del campo “lo político” en relación con el orden social y el rol que cumplen las identidades (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  43
    El orden social: síntesis de la actualidad de las esencias.Juan Carlos Valderrama-Abenza - 2010 - In Juan Carlos Corbetta & Ricardo Sebastián Piana (eds.), El valor de lo político. Estudios sobre Julien Freund. Buenos Aires: Prometeo Editorial. pp. 95-120.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  57
    Filosofía, identidad y pensamiento político en Latinoamérica.Cristian Candia Baeza - 2007 - Polis 18.
    La Filosofía Latinoamericana nació con el conflicto acerca de lo propio y lo ajeno, es decir una filosofía que hizo de su propio estatuto de posibilidad el contenido a desarrollar. Por tanto, un pensamiento que alejado de los cánones metafísicos y epistemológicos propios del occidente europeo, se ha jugado desde sus comienzos por contestar las dos preguntas fundamentales para nuestra región ¿Qué somos? y ¿Qué podemos ser en el orden mundial? Con toda la carga política e identitaria que estas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. Caos y cosmos. Anotaciones preliminares para una crítica del orden público.Michele Saporiti - 2025 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 52:17-42.
    La de orden público es una noción tan central como compleja. Este ensayo busca ofrecer elementos esenciales para desarrollar una crítica de dicha noción ampliamente utilizada en el pensamiento jurídico y político. Para ello, se proponen cinco partes de una posible teoría general del orden público, evidenciando presupuestosy mecanismos de funcionamiento: la ontología, la física, la política, la ética, y la estética. Los mecanismos a través de los cuales operan y las presuposiciones de cada uno de ellos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    Por un orden anárquico. La crítica de Hedley Bull al cosmopolitismo.Filippo Ruschi - 2024 - Araucaria 26 (55).
    En la reconstrucción de la génesis del debate sobre la globalización, hay que conceder un papel destacado al politólogo australiano Hedley Bull. Su análisis del papel del Estado en la sociedad internacional, basado en un sofisticado instrumental epistemológico abierto a la interdisciplinariedad, ha tenido el mérito de cuestionar ese binomio soberanía/conflicto: un binomio que, paradójicamente, ha unido tanto al realismo político como a la tradición cosmopolita. Más que intentar eliminar la soberanía estatal, según Bull, hay que potenciar la dinámica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. EL DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL AL NUEVO ORDEN MUNDIAL: HACIA LA REALIZACIÓN EFECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS (2nd edition).Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2020 - Anales de Ciencias Jurídicas 1 (Dignidad humana, derechos humano):58-137.
    Se define el derecho fundamental al Nuevo Orden Mundial (NOM),consagrado en el artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH/ONU, 1948), como categoría jurídico dogmática, desde una dimensión ética y humanista, concebido como la facultad o prerrogativa convencional estatuida en función de la `realización efectiva´ de los derechos humanos (DDHH) y la felicidad de la persona humana, asumido como medio y fin para la plena materialización de su proyecto de vida valioso, elegido de manera libre y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  23
    La actualidad del pensamiento político de Maquiavelo.Antonio Hermosa Andújar - 2013 - Co-herencia 10 (19):13-36.
    Vencer mediante la gloria o la fama el cerco que con nuestra vida el tiempo pone a nuestra memoria fue el ideal del héroe antiguo; mantener en vida las gestas, y a sus autores, que merecían sobrevivir a su tiempo fue el ideal que se marcaron, junto a ciertos poetas, los historiadores antiguos, y por eso escribieron historia: para enseñar a la política modelos a adoptar y al futuro verdades eternas que aprender en aras de instituir un mejor orden (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  21
    Reformulación del rol político de la diosa Venus en el De rerum natura de Tito Lucrecio Caro.Mayra Salas - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (1):217-233.
    La invocación a la diosa Venus en el proemio al libro primero del De rerum natura es uno de los más memorables en la historia de la literatura, así como uno de los más inquietantes en la historia de los textos que niegan todo influjo divino en los asuntos humanos. El presente trabajo busca hallar en la presencia de la diosa Venus a lo largo de todo el poema una dimensión ordenadora que la distinguiría de cualquier entidad divina tradicional. Proponemos, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  31
    EL DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL AL NUEVO ORDEN MUNDIAL - LIBRO DERECHOS HUMANOS - UNIVERSIDAD DEL SINÚ.Jesus E. Caldera Ynfante - 2023 - Universidad de Sinú 1 (1):13-61.
    Tenemos derechos a que nuestros derechos humanos fundamentales se materialicen de manera concreta y tangible en consonancia a nuestra dignidad humana. La plena efectividad de los derechos humanos es la premisa para lograr un Nuevo Orden Mundial en lo social, político y económico conforme al artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Biocracia y derecho fundamental al nuevo orden mundial en la postpandemia COVID-19.Jesus E. Caldera Ynfante - 2020 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 25 (4):33-49.
    Se define la Biocracia -poder político fundado en el cuidado y protección de la vida- y se describe su relación con el derecho fundamental a un nuevo orden mundial (NOM), consagrado en el artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH, 1948) que imperativamente obliga a los Estados a hacer plenamente efectivos todos los derechos humanos (DDHH) de todas las personas - inherentes a la dignidad humana- para que logren felicidad personal, concretando en libertad y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  44.  10
    Revoluciones modernas y sus historias encarnadas en agentes políticos.Carlos Humberto Cardenas Maldonado - 2020 - Revista Disertaciones 9 (2):101-114.
    La filosofía política de Hannah Arendt resulta ser, desde diferentes lecturas elaboradas por sus críticos y seguidores, un estudio social (filosófico) marcado por desventajas y también por aciertos en sus posturas sancionatorias a las restricciones de expresión en los escenarios propios de las polis actuales, donde existe la oportunidad de manifestar una idea, por caprichosa que esta sea, de vida de una ciudad, de ser en el mundo de la actividad política. El siguiente escrito es una lectura más sobre dos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  22
    Imagen Pública: espectros estético-políticos de la imagen.Juan Pablo Arancibia Carrizo - 2020 - Aisthesis 68 (68):63-88.
    Diversos análisis contemporáneos postulan un cambio del régimen representacional de “lo público” —destitución del lógos por medio de la irrupción de la imagen—. Ante dicho diagnóstico, sugerimos atender a la prematura existencia de un campo visual constitutivo de “lo público”. Se compone allí un régimen de imágenes que expresa las condiciones de visibilidad y las gramáticas del orden cívico que diagraman el nacimiento de la ciudad y la “comunidad política”. Postulamos aquí la necesidad de emprender una “arqueología visual de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  24
    Chantal Mouffe, En torno a lo político, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2007, 144 p.Jorge Canales Urriola - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    Con la publicación de En torno a lo político, Mouffe instala su lectura de lo político y la democracia en la problemática de la política mundial del nuevo milenio. Preocupada principalmente por las posibilidades abiertas para la estructuración de un orden mundial único –posibilidades celebradas por una vasta corriente intelectual de corte liberal y progresista– y por la emergencia de una derecha populista en varios países europeos, se propone hacer una crítica a la base política que ha (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  29
    Juan Pablo Arancibia Carrizo. Pólemos y stásis: vestigios y bordes trágicos de lo bélico y lo político. Prefacio de Julián Gallego.Carlos Ossandón Buljevic - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:323-326.
    Resumen:Con el objetivo de pensar lo político y su “conflicto originario” (19) –tema que viene inquietando a Juan Pablo Arancibia desde hace tiempo–, la recuperación de dos nociones griegas permite penetrar en una relación que vendría a desestabilizar o a incomodar nuestro presente “tornando insuficientes –dice– aquellas respuestas normativas provistas por la tradición” (19), en particular –agrega– aquella “confortable representación de la historia del orden y su porvenir” (21).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  19
    La inmortalidad del alma: historia de un argumento político.Miguel Manuel Saralegui Benito - 2014 - Ideas Y Valores 63 (155):85-106.
    Se examina una cuestión fundamental y poco estudiada de la teología política: la relación entre la defensa de la inmortalidad del alma y el mantenimiento del orden público. Se realiza un recorrido histórico por autores como Pietro Pomponazzi y Tomás Moro, que aceptan motivos políticos para defenderla, y David Hume, quien considera que no existe ningún motivo político para mantener dicha relación. Por último, se analizan los argumentos esgrimidos para mostrar que su eficacia está condicionada por la situación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    La igualdad desde el punto de vista filosófico, político, jurídico y social.Jorge Iván Hübner Gallo - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 12 (2):115-130.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  31
    Democracia versus absolutismo. Contraste teológico-político entre Baruch de Spinoza y Thomas Hobbes.Pedro Cerezo Galán - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:209-242.
    Entre las teorías de Thomas Hobbes y Baruch de Spinoza hay destacadas coincidencias y también importantes diferencias. Inician y revelan cambios en la teoría y la práctica políticas que ocurren en corto espacio de tiempo pero que son decisivos. Antecesores del positivismo, ambos compartieron bases ontológicas y metodológicas, lo que suele interpretarse, por razones cronológicas, como una influencia de Hobbes en Spinoza. Las diferencias entre ambos versan sobre el sentido de la religión en relación con su papel en la política; (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 976