Results for 'paradojas'

458 found
Order:
  1.  18
    La paradoja de estilo chestertoniano como método de análisis del derecho desde la perspectiva iusfilosófica.Lukas Romero Wenz - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    Se propone un método paradójico para el análisis del Derecho. Este método de conocimiento consiste en una mirada a la complejidad del fenómeno jurídico, presentando sus aspectos complejos en forma de aparentes contradicciones. No son contradicciones reales, sino elementos complejos que, al constatarlos como0 dándose conjuntamente, nos permite dotar de profundidad nuestra reflexión. Hay diferentes maneras de definir la paradoja, pero aquí nos centramos en las cualidades literarias, retóricas y filosóficas que ofrece el tipo o tipos de paradoja utilizados, de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    (1 other version)La paradoja del argumento de la probabilidad inversa.Jesús Padilla Gálvez - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-30.
    El fin de este trabajo es analizar desde un punto de vista histórico y sistemático la paradoja adscrita a Córax de Siracusa y a Tisias. Primero se exponen las diferentes versiones de la misma. Segundo se describe el argumento de la probabilidad y la argumentación recíproca. Seguidamente se estudian las refutaciones desarrolladas por Platón y Aristóteles. El primero acentúa la distinción entre verdad y probabilidad. El segundo analiza los diferentes significados de probabilidad. Posteriormente se reconstruirá la estructura autorreferencial en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Paradojas, contradicción y principios constitutivos del significado.Diego Tajer - 2013 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 14 (17):49-65.
    En ocasiones, las paradojas involucran principios constitutivos del significado. Priest sostiene que en todos los casos deberíamos retener los principios y aceptar las contradicciones resultantes, mientras que Eklund sugiere modificar los principios en todos los casos. En este artículo, afirmo que las diferentes respuestas son adecuadas para las distintas paradojas. En particular, para paradojas del tipo del mentiroso, es mejor quedarse con el esquema T, que caracteriza el significado de “verdadero”, y aceptar las conclusiones contradictorias; mientras que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Las paradojas de Maimónides.Fernando Díaz Esteban - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:35-42.
    Las paradojas de Maimónides consisten, además de combinar la autoridad de los talmudistas con la reflexión filosófica aristotélica, en que en un momento de su juventud tuvo que fingirse musulmán, y en que siendo su persona respetadísima, sus doctrinas fueron muy combatidas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    La paradoja del espíritu humano «tendido entre finitud e infinitud» según Edith Stein y su relación con Alberto Magno en la obra Ser finito y ser eterno.Anneliese Meis - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 109:59-84.
    El presente estudio aclara la paradoja del espíritu humano tendido entre la finitud y la infinitud, como lo entiende Edith Stein, iluminado por Alberto el Grande. Esta paradoja constituye la dimensión originaria del espíritu humano, que es un espíritu finito más real y auténtico cuando se comprende a sí mismo como proveniente de Dios, revelando la simultaneidad dinámica del tiempo y la eternidad, capaz de colaborar con el Espíritu infinito en la medida en que es anticipado por este.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Paradojas, Paradoxjas y más Paradojas.Eduardo Barrio (ed.) - 2014 - College Publications.
    En Paradojas, Paradojas y mas Paradojas se analiza de modo claro y preciso un problema fundamental: Que es una paradoja y cual es su importancia en la filosofia contemporanea? El libro pone al alcance del lector no especializado una seleccion de las paradojas mas conocidas e inquietantes, y realiza un analisis y discusion que permite que el lector pueda tener una comprension profunda de ellas y de las alternativas que surgen frente a ellas. Las paradojas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    La Paradoja de Newcomb y la Fe Cristiana.Juan Luis González-Santander Martínez - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 8:115-121.
    Se presenta una aplicación de la paradoja de Newcomb a la disyuntiva evangélica de la elección entre Dios y el Dinero. Se concluye que la elección simultánea de Dios y el Dinero es debida, o bien a la creencia en la predestinación divina, o bien a una falta de fe en el Evangelio.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    La paradoja de la negación en la intervención social.Juan Saavedra - 2017 - Cinta de Moebio 59:211-220.
    Resumen: El potencial heurístico de las paradojas en las ciencias sociales es examinado a propósito de una discusión epistemológica en el trabajo social. Atribuir el objeto del trabajo social a situaciones de brecha y a sistemas de relación-interacción no resuelven la cuestión de la delimitación disciplinaria. Es por eso que se propone que el objeto del trabajo social resida en la intervención social, pero en una formula paradójica, por la cual, al mismo tiempo de reconocer en la intervención su (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    La paradoja de hablar en nombre propio.Luis Armando Hernández Cuevas - 2024 - Revista de Filosofía (México) 56 (157):190-212.
    Este escrito pretende repensar la paradoja de hablar en nombre propio por medio de una inmersión en la filosofía del lenguaje de Vilém Flusser, con el objetivo de esbozar otra manera de hacer frente al nihilismo contemporáneo, a través de una conceptualización no abstracta del intelecto y del lenguaje. El nihilismo que nos acecha, al capturar la diferencia por medio de una axiomática que parte de los principios de identidad, de no contradicción y de tercero excluido, condiciona a la mayoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    La paradoja del primitivo.Félix de Azúa - 1983 - Barcelona: Seix Barral.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Las paradojas de la emancipación: apuntes críticos sobre la tradición marxista.Juan Claudio Acinas Vázquez - 1995 - Laguna 3:69-84.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  30
    Paradojas Epistémicas en la Aproximación Informacional a la Física Térmica.Javier Anta - 2020 - Principia: An International Journal of Epistemology 24 (3):477-501.
    En este artículo pretendo evaluar las bases conceptuales y interpretativas de las ‘paradojas info-térmicas’ subyacentes a las aproximaciones informacionales a la física térmica, por las cuales nuestra información epistémica sobre un sistema molecular aumenta y disminuye simultáneamente cuando este se aproxima al equilibrio térmico. Defiendo que el contenido paradójico de nuestra tesis persiste incluso cuando se distinguen distintos tipos de información, debido a la conexión robusta entre la parte del incremento y la parte de la disminución informacional de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  31
    Las paradojas de la amistad comunitaria en Aristóteles y los estoicos.José María Zamora Calvo - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):581-590.
    De la larga lista de comentarios que se han escrito sobre la teoría de la amistad en Aristóteles y, de modo más específico, en los estoicos, nos vamos a centrar en el análisis de una ambigüedad, productora de paradojas, que se inserta en la esencia misma de la amistad. La aporía aparece mencionada por el propio Aristóteles, y contiene unos rasgos de plena actualidad y novedad en el marco de nuestras sociedades: ¿se puede ser amigo de un extranjero, de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  69
    Interpretando la Paradoja de Moore: la irracionalidad de una oración mooreana.Cristina Borgoni - 2009 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (2):145-161.
    Este trabajo ofrece una lectura de la Paradoja de Moore que pone énfasis en su relevancia para nuestra comprensión de la racionalidad y de la interpretación lingüística. Mantiene que las oraciones que dan origen a la paradoja no necesitan entenderse en términos de ausencia de una contradicción, sino más bien en términos de ausencia de racionalidad, entendida esta como un término más amplio que el de coherencia y consistencia lógica. Se defenderá tal posición por medio de tres tesis, dos de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    La paradoja de russell y el programa fregeano.Max Fernández de Castro - 2005 - Signos Filosóficos 7 (13):31-55.
    The aim of this paper is to show the impact of Russell’s paradox in Frege’s mathemathical and philosophical system. First, it shows that the development of the Begriffsschrift was enough to give a structural definition of natural numbers, but not enough to accomplish Frege’s program. For this it w..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  81
    La Paradoja del Suspenso Anómalo.Gemma Arguello Manresa - 2016 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 68:49-65.
    Resumen: En este trabajo se aborda lo que en los debates recientes de filosofía del cine se ha denominado la paradoja del suspenso. Esta paradoja radica en el problema de que algunos espectadores sienten suspenso frente a una narración que ya conocían, partiendo del presupuesto de que la incertidumbre es un estado cognitivo necesario para sentir esta emoción. Se analizan varias propuestas recientes y se ofrece una alternativa a la mismas en la que se recupera la simpatía y la anticipación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  48
    La paradoja de la superfluidad del derecho y el valor epistemológico de la democracia.Ezequiel Monti - 2015 - Análisis Filosófico 35 (1):133-157.
    En este trabajo, analizo críticamente la tesis de Nino según la cual el valor epistémico de la democracia soluciona la paradoja de la superfluidad del derecho. En este sentido, examino dos cuestiones. Primero, si el valor epistémico de la democracia es una razón para creer que tenemos razones para actuar de conformidad con las leyes democráticas. Segundo, si el valor epistémico de la democracia es una razón para actuar de conformidad con las leyes democráticas independientemente de los méritos del caso (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  1
    paradoja de la constitución del sujeto en la evaluación educativa en Latinoamérica: Un análisis desde la antropología fenomenológica.Johann Enrique Pérez - 2024 - Revista Ethika+ 10:99-121.
    Este artículo expone el primero de tres análisis que componen una investigación sobre la cuestión del sujeto en la evaluación educativa en Latinoamérica. La evaluación es asumida como uno de los escenarios de conexión en el plexo de relaciones intersubjetivas, en cuyo interior es necesario aclarar el sentido de la noción de sujeto y sus procesos de constitución. Desde esta perspectiva se analiza la evaluación como fenómeno de experiencia humana y de interacción social. Se describe e interpreta la forma en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    La paradoja aristotélica: cómo los discursos expresivos animalizan el debate público.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2022 - Isegoría 67:03-03.
    En este artículo analizo cómo la configuración del escenario político y mediático actual ha propiciado la proliferación de discursos expresivos que corrompen el debate público. Ciertos personajes buscan ganar estatus publicando contenidos inflamantes y de odio, y en la arena política prima la imposición de relatos sobre el diálogo entre diferentes. Esto hace que las pretensiones de validez de la comunicación se rompan y el espacio público se tribalice, haciendo aflorar nuestras tendencias evolutivas. En clave aristotélica, se produce una paradoja: (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  17
    Paradojas y punto de fuga para una sostenibilidad posible.Antonio Elizalde - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    El presente artículo recorre una amplia gama de premisas, ideas fuerza y problematizaciones sobre las dificultades cognitivas y prácticas de la actual coyuntura histórica, entrega y profundiza preguntas, provoca reflexiones, todo orientado a motivar una respuesta de salida a la crisis, y a generar condiciones para la sostenibilidad. Se abordan temas como la contradicción entre crecimiento ilimitado y los límites planetarios, la incapacidad de la racionalidad instrumental de reconocer la “racionalidad sustantiva”, la orientación destructiva hacia la diversidad, y las búsquedas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  67
    Las paradojas escépticas.Santiago Echeverri - forthcoming - In Juan Carlos Villacrés & Estefanía C. Apolo (eds.), Introducción a la Filosofía Analítica. Universidad Central del Ecuador, Fundación Filosófica.
    In everyday life, we often understand skepticism as a position that one may set aside because of its absurdity or incoherence. In Greek philosophy, skepticism was rather an inquiring attitude that led to the suspension of judgment and, as a result, the freedom from distress. In Modern philosophy, many philosophers viewed skepticism as a phase of thought that had to be overcome before laying firm foundations for the sciences. These pictures differ from the outlook that dominates current analytic epistemology, where (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    La paradoja de Skolem.Ariel Jonathan Roffé - 2014 - In Eduardo Barrio (ed.), Paradojas, Paradoxjas y más Paradojas. College Publications. pp. 245-260.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. Las paradojas de la mímesis en tono personal.Panagiotis Deligiannakis - 2017 - In Carlos Mendoza-Álvarez, José Luís Jobim, Méndez Gallardo & B. Mariana (eds.), Mímesis e invisibilización social: interdividualidad colectiva en América Latina. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La paradoja de la democracia: premisas para la deconstrucción de la teoría "demoliberal".Carlos Kohn W. - 1994 - Apuntes Filosóficos 6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La paradoja de la libertad.Miguel Cabrera Machado - 2015 - In Noveno Concurso de Ensayo Caminos de la Libertad. Mexico DF: pp. 146-165.
    La libertad es una de las realizaciones humanas que más se valoran, pero que a la vez es más fácil de perder, la gran mayoría de las veces de forma voluntaria. Los lamentos más usuales son: hemos perdido la libertad, o nuestra libertad está en peligro; pocas veces se dice: hemos entregado la libertad, o, sólo sabemos vivir encadenados. Pero además, se asume la libertad como algo dado, sin más, y no se toma en cuenta que es un estado o (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  47
    (1 other version)Paradojas del progreso en la aldea global.Leonardo Ordónez Díaz - 2014 - Ideas Y Valores 63 (154):137-163.
    La idea de progreso es una de las nociones más influyentes, pero también más polémicas, del mundo moderno. Ello se debe en buena medida al carácter ideológico que subyace a su empleo en diferentes contextos. En este artículo se examinan cuatro paradojas que ha generado la aplicación de la idea de progreso, cuyos efectos negativos se hacen sentir cada vez con más fuerza hoy en día. Se muestra también cómo esta idea, pese al creciente descrédito que la rodea, continúa (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  30
    Mundos posibles y paradojas.Guillermo Badía - 2013 - Areté. Revista de Filosofía 25 (2):219-229.
    La definición de un “mundo posible” de Robert Adams es paradójica, de acuerdo con Selmer Bringsjord, Patrick Grim y Cristopher Menzel. Las pruebas de Bringsjord y Grim utilizaban el axioma del Conjunto Potencia; Cristopher Menzel objetó que, mientras este fuese el caso, todavía existía esperanza para la definición de Adams, pero Menzel desempolvó una vieja paradoja de Russell para demostrar que podíamos obtener las mismas conclusiones sin apelar a otra teoría de conjuntos que el Axioma de Separación. Sin embargo, el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  37
    Una paradoja topológica sobre el lugar de la filosofía.Jesús Vega Encabo - 2015 - Isegoría 52:43-66.
    Este artículo presenta lo que denomino la “paradoja topológica de la filosofía”. La filosofía reclama un lugar en el conjunto de los saberes enseñables y, por ende, en la universidad; pero deviene u-tópica en su idea del ejercicio libre de su actividad. La filosofía no puede encontrar un lugar en la universidad y no puede dejar de reclamarlo. La paradoja tiene varias dimensiones, pero es irresoluble. Por eso, su futuro en la universidad exigirá una renuncia a situarse en un lugar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  20
    La paradoja del juicio de responsabilidad moral en Temor y Temblor.Patricia C. Dip - 2003 - Revista de Filosofía (Madrid) 28 (1):172-195.
    The main purpose of this article consists in discussing the idea of moral responsibility in Abraham’s case as it is put forward in Fear and Trembling. With this idea in mind, the notion of ethical heteronomy that the author defends is opposed to kantian ethical autonomy. From this viewpoint, religious sacrifice not only cannot but also must not be ethically justified. The discussion is developed considering Kierkegaard’s ideas from the perspective of different contemporary ethical theories.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  35
    La paradoja de la imposición de la democracia, desde la perspectiva político filosófica.Maria Mut Bosque - 2012 - Astrolabio 13:325-334.
    Este artículo pretende ser un punto de partida, en el que se presenta una serie de reflexiones con el objetivo de enriquecer y aportar una nueva dimensión a un debate de gran relevancia; que en la actualidad, casi de manera exclusiva, se centra en la legitimidad. Dicho debate se refiere a la “imposición” de la democracia. De esta manera, el análisis se desarrollará, desde la perspectiva política filosófica, centrándonos en dos cuestiones principales: La primera se refiere a la posibilidad de (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La paradoja de Putnam: el realismo metafísico renovado y eludido.Bas C. van Fraassen - 2000 - A Parte Rei 9:1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Las Paradojas Del Viaje En El Tiempo.María José García-Encinas - 2011 - Praxis Filosófica 27:269-283.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La paradoja de la identidad de Leoncio.Luis Alberto Fallas - 2007 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 45 (115):71-92.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La paradoja del Cronopio, o los lugares del pensamiento.Carina Infantozzi - 2008 - A Parte Rei 58:11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Paradojas lógico-físicas. El concepto de sistema físico.J. Perez Laraudogoitia - 1987 - Pensamiento 43 (170):197-205.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Una paradoja lógica del inventor.Jon Laraudogoitia - 1995 - Pensamiento 51 (200):283-284.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Las paradojas y la teoría de los tipos lógicos.Jorge Roberto Palacio Fernández - 2008 - Universitas Philosophica 25 (50):233-253.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Las paradojas de Javier Muguerza.Carlos Gómez Sánchez - 2008 - Laguna 22:97-102.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  54
    La aplicación de la “paradoja escéptica” al derecho.Martin Oliveira - 2018 - Ideas Y Valores 67 (167):103-126.
    Se cuestionan las dos conclusiones imputadas a la aplicación de la “paradoja escéptica de Wittgenstein” al derecho, tal como es desarrollada por S. Kripke. A saber, o bien la paradoja se aplica a la práctica del derecho y esta es indeterminada e imposible, o bien aquella es completamente irrelevante para la práctica del derecho y la reflexión filosófica sobre este. Se sugiere que la filosofía del derecho puede aceptar la relevancia de esta paradoja y obtener nuevos elementos a partir de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    La paradoja de lo no nacido como consumación del mal en Georg Trakl. Lectura de Grodek.Alejandro Peña Arroyave - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (1):165-172.
    The article presents an approach to the problem of evil in the poetry of Georg Trakl. This is done from a reading of the Grodek poem. In the first place, the general problematic of Trakl’s poetry is contextualized, above all the tension between guilt and love. In a second moment, this problem is analyzed in Grodek read in historical and philosophical perspective, that is, the concretion of the evil understood as the destruction of humanity in the experience of the death (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Paradojas Del conocimiento.En Escoto Erigena de Dios - 1967 - Pensamiento 23:21.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    (1 other version)Paradojas de la discriminación. El dilema de las minorías: la elección entre segregación y aculturación.Fernando Flores - 1995 - Revista de filosofía (Chile) 45:71-84.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Las paradojas socraticas Y la utilidad de la filosofia.Néstor A. Grau - 1966 - Humanitas 13 (19-21):21.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Paradigmas, paradojas y teorías en la práctica filosófica.Rayda Guzmán - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):247-270.
    Este artículo aborda la actual situación de la Práctica Filosófica en el mundo de habla hispana como resultado de dos posiciones contradictorias. Una reclama para la práctica filosófica el cuidado de sí sin connotación terapéutica y la otra propone la búsqueda de la sabiduría como forma de terapia. A partir de esto se muestra un cambio de paradigma en la matriz disciplinar de la filosofía contemporánea que se debe atender. La aplicación del esquema de Kuhn al estatus actual de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Las paradojas de Arthur Danto.José García Leal - 2005 - Estudios Filosóficos 54 (157):441-461.
    El artículo ana liza ciertas tensiones internas en la filosofía del arte de Danto, derivadas de una tensión originaria, la que se da entre esencialismo eternizante e historicismo. Analiza después la definición del arte que ofrece Danto, interpretando que es una definición poco específica, a falta de una mayor caracterización del símbolo artístico. Concluye con la consideración de la tesis de los indiscernibles perceptivos, y el problema que plantea en relación con una de las dos condiciones esenciales del arte, la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Paradojas.Carlos Pino León - 2003 - A Parte Rei 25:16.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La paradoja de la libertad de expresión.Leiser Madanes - 1989 - Cuadernos de Filosofía 20 (32):25.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Las paradojas de la implicación material y de la implicación estricta en el siglo XX.Raymundo Morado - 1989 - Analogía Filosófica 3 (1):63.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  3
    Las razones del silencio cósmico. Variaciones eidéticas en torno a la paradoja de Fermi con Stanislaw Lem.Agata Bak - 2024 - Arbor 200 (811):2712.
    En este artículo se examinan las posibles razones por las puede fallar nuestro reconocimiento de las especies extraterrestres en el universo. Tras un breve escrutinio de la paradoja de Fermi, se analizan otras posibles causas por las que no seríamos capaces de reconocer otras especies u entes racionales, a través de las novelas de ciencia ficción de Stanislaw Lem. Éstas inciden sobre todo en la incapacidad humana de situarse en el lugar de «humildad copernicana», es decir, de concebirse meramente como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    La paradoja del poder: ¿elitización o empoderamiento colectivo?Francesco Emanuel Penaglia Vasquez - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    La participación - entendida como la influencia e intervención de la ciudadanía en asuntos públicos y en el sistema político- requiere de mayores capacidades de acción y posicionamiento. Por lo tanto, el estudio del poder al interior de la sociedad civil es un tema central, más aun entendiendo el contexto actual de movimientos sociales y fenómenos que establecen una nueva relación entre sociedad civil y Estado. De esta forma, el siguiente artículo indaga en distintas perspectivas teóricas estableciendo la “paradoja del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 458