Results for 'pluralismo jurídico y análisis conceptual'

978 found
Order:
  1.  19
    Conceptual Analysis and its Critics.Michael Giudice - 2012 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (6):3-38.
    Several criticisms exist surrounding the philosophical method of conceptual analysis in legal theory, but three have become particularly prominent in the last two decades. First, there are those who argue that the sheer diversity of types of law renders the pursuit of a single, overarching concept of law absurd. Second, there are those who suppose that engagement in con ceptual analysis cannot resolve boundary disputes about the concept of law, which was the very purpose of conceptual analysis in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  9
    Natalie Stoljar's Wishful Thinking and One Step Beyond: What Should Conceptual Legal Analysis Become?Imer B. Flores - 2012 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (6):81-105.
    Praising wishful thinking is a serious risk that I am willing to run not only in this article commenting of Natalie Stoljar’s work but also elsewhere in my own scholarship. Although I will analyze her claims and will agree mostly with them, I will criticize her for stopping one step short adopting the desirability or weaker claim, when in it is not merely possible but necessary to go one step beyond arguing for the necessity or stronger claim. Accordingly, I intend (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    El pluralismo jurídico y la interpretación intercultural en la jurisprudencia constitucional de Ecuador y Bolivia.Digno Montalván Zambrano - 2019 - Ratio Juris 14 (29):147-185.
    El presente trabajo estudia la jurisprudencia constitucional de Ecuador y Bolivia, relacionada con el pluralismo jurídico y la interpretación intercultural. Tomando como referencia los postulados teóricos del pluralismo jurídico débil y del pluralismo jurídico fuerte, se pretende dar cuenta del monismo jurídico presente dentro de la postura normativista que sigue la Corte Constitucional, y del pluralismo posmoderno que parece seguir el Tribunal Plurinacional de Bolivia, por medio de la interpretación intercultural y decolonial (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    In Praise of Wishful Thinking. A Critique of Descriptive/ Explanatory Methodologies of Law.Natalie Stoljar - 2012 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (6):51-79.
    Scholars have given attention to the question of whether morally-neutral philosophical analysis of the concept ‘law’ is a sustainable project. Less at- tention has been given to whether the methodological approach that relies on morally-neutral description and explanation, rather than on philosophical analysis, is a defensible project. My primary goal in this paper is to argue that although descriptive/explanatory theorizing is a logically possible project, it is not a defensible one. I claim that there is no reason to insulate legal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  5.  15
    La interpretación contextualizada de Los derechos humanos: Multiculturalismo, cosmopolitismo Y pluralismo de valores.Silvina Álvarez - 2012 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 36.
    Tras abordar el análisis del pluralismo de valores y proponer una interpretación de los derechos humanos como valores plurales, la autora se centra en un caso jurisprudencial de conflicto de derechos fundamentales que pone de manifiesto el tipo de problemas jurídicos y morales que el pluralismo presenta. Finalmente, se examinan el multiculturalismo y el cosmopolitismo como modelos filosófico-políticos para la comprensión de las sociedades plurales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Globalización, pluralismo juridico y cicia del derecho.Alfonso de Julios Campuzano - 2005 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 1:47-84.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    Colonialidad judicial, pluralismo jurídico y ciudadanía republicana.Jorge Polo Blanco - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (297):161-180.
    El reconocimiento constitucional de ciertos derechos colectivos de los pueblos originarios, efectuado en algunas Repúblicas hispanoamericanas que han avanzado en procesos constituyentes hacia un Estado de carácter plurinacional, multiétnico e intercultural, ha conseguido quebrar hasta cierto punto aquella cultura jurídica hegemónica que dominó con su carácter monista durante décadas o, mejor dicho, durante siglos. La legitimación de un derecho consuetudinario indígena, poseedor de una jurisdicción especial y autónoma, esto es, la construcción de un marco dentro del cual estas comunidades tengan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Justicia intercultural: el pluralismo jurídico y el potencial de la hermenéutica normativa.Francisco Colom González - 2009 - Revista Internacional de Filosofía Política 33:7-26.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  33
    Las tensiones internas del pluralismo moral.Guillermo Lariguet - 2011 - Isegoría 44:161-184.
    En este trabajo admito como hipótesis de trabajo filosófico que el pluralismo moral podría ser una mejor opción frente al monismo moral . A partir de esta hipótesis de trabajo, caracterizo cuáles son las notas principales que definen un pluralismo —especialmente moral— de carácter «razonable». Sostengo que estas notas definitorias, que forman parte de las premisas de partida del pluralismo razonable, podrían comportar consecuencias que el propio pluralista no estaría fácilmente dispuesto a aceptar: en particular, un fuerte (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    Análisis Conceptual y Reflexiones Sobre El Lenguaje Psicológico En El Wittgenstein Posterior Al Tractatus.Susana Gómez Gutiérrez - 2011 - Praxis Filosófica 23:81-94.
    En este escrito, 1) hago una presentación del tipo de análisis conceptual quehace Wittgenstein en algunas obras posteriores al Tractaus; me refiero,específicamente, a una cierta manera de proceder que consiste en ladescripción de los diferentes usos de un concepto, y que tiene como finarrojar luz sobre las condiciones de funcionamiento de nuestro lenguaje para,así, llegar a la solución de un determinado problema filosófico. 2) Examinoalgunos pasajes de las Investigaciones en los que que Wittgenstein analizaconceptos psicológicos y señalo lo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    ¿Cuándo estamos frente a un problema? Un análisis del concepto de problema y su aplicación a un problema normativo.Sebastián Agüero-SanJuan - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:249-277.
    Las propuestas de la teoría del derecho se pueden entender como un conjunto de soluciones a diversos problemas teórico-jurídicos. Esta manera de presentar la actividad resulta atractiva, pero no siempre es trasparente, porque no explicita qué se debe conocer para entender su carácter problemático. Por ello, en este trabajo analizo el concepto de problema a través de la noción de predicado relacional, y a partir de ahí extraigo criterios que permiten determinar qué debe ser considerado como tal y a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  58
    Metafísica descriptiva y análisis conceptual en el pensamiento de P.F. Strawson.Víctor Hugo Chica Pérez - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:243-265.
    El propósito de este texto es aclarar la dirección, los alcances y los límites del análisis filosófico según lo concibe Peter Strawson en Análisis y metafísica. Para el autor el análisis filosófico asume la forma de una metafísica descriptiva, esto es, de una teoría que exhibe cuáles son, y cómo se relacionan, los distintos elementos que componen nuestro esquema conceptual ordinario. Para lograr tal teoría descriptiva se debe adoptar un estilo de análisis que el autor (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Sobre el ‘sujeto constituyente’. Breve análisis desde la teoría del derecho.Jorge Baquerizo Minuche - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 56.
    En el presente trabajo se aborda el estudio del concepto de ‘sujeto constituyente’ y, más precisamente, la identificación y análisis de sus tres propiedades definitorias: la propia condición ‘constituyente’ y no ‘constituida’ del sujeto; la no-sujeción a deberes ni a límites jurídicos; y la autoatribución de una competencia normativa ‘originaria’. Partiendo de la premisa de que este concepto mantiene una relación necesaria con el concepto de ‘poder constituyente’, cada una de esas propiedades es estudiada bajo una perspectiva de (...) centrada en el fenómeno de producción normativa ocasionado por la manifestación de dicho poder. Asimismo, en relación con cada propiedad analizada se identifican posibles argumentos en sentido contrario que problematizarían su postulación, y se ofrecen las correspondientes respuestas de cara a una labor de clarificación conceptual. Finalmente, se indican las razones que dan cuenta del carácter políticamente no comprometido de este presupuesto subjetivo del poder constituyente, bajo un punto de vista valorativamente neutral. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Comparación jurídica y pluralismo jurídico global.V. Gessner - 2010 - In Caballero Juárez (ed.), Sociología del derecho: culturas y sistemas jurídicos comparados. México: Universidad Nacional Autónoma de México. pp. 1--95.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  19
    La homogeneidad del pluralismo.Martha Palacio Avendaño - 2005 - Astrolabio 1:114.
    Como respuesta a las inquietudes que deja el debate sobre el pluralismo cultural en el marco del Forum de las culturas 2004, celebrado en Barcelona, el artículo presenta la tesis de que la pluralidad cultural responde más a la lógica del mercado que a un esfuerzo denodado por comprender la dinámica de la diversidad cultural. En este sentido, los esfuerzos por pensar el pluralismo cultural en el marco del evento, por argumentar en contra de tesis como las del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    Norberto Bobbio: la filosofía como concepción del mundo y su método de investigación.Alexander Ávila-Martínez & Milton Fernando Dionicio-Lozano - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (2):181-194.
    El presente artículo pretende analizar el método que utiliza Norberto Bobbio para investigar sus objetos de estudio centrales, a saber: el derecho y la política. Se argumenta que el método de investigación propuesto por Bobbio es el de la reconstrucción. Además, se propone que para su despliegue su acude a la delimitación conceptual y la reconstrucción histórica. Un hallazgo importante del artículo muestra que es la perspectiva de la filosofía como concepción del mundo, elaborada por Bobbio, entre los años (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  57
    El estatus jurídico del límite mínimo del marco punitivo.Manuel Serrano - 2024 - Revista Quaestio Iuris 17 (1):74-103.
    En la literatura jurídica existe un acuerdo generalizado en que los topes máximos de la pena establecidos la legislación son un límite infranqueable por los jueces. Sin embargo, al abordar el límite mínimo los desacuerdos comienzan a surgir. El objetivo del presente trabajo será el de defender que los mínimos penales, si bien son vinculantes para los jueces, pueden ser dejados de lado cuando las circunstancias particulares del caso lo ameriten. El método empleado será análisis conceptual, más precisamente, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    El proselitismo del “just society” a través de la da‛wa y el tablīg: la expansión de la revolución iraní en Buenaventura, Colombia (1982-1985). [REVIEW]María Katjia Torres Calzada - 2023 - Araucaria 25 (52).
    La política de expansión de la revolución islámica iraní fue desarrollada por vía de dos principios religioso-políticos esenciales en la labor de ampliación territorial y administrativa del _Dār al-islām_: la _da‛wa_ y el _tablīg_. Esta estrategia político-ideológica convierte al país en lanzadera de una “_Islamist International_” que trasciende la división territorial y administrativa de los Estados-nación. El análisis de los datos históricos ilustra cómo el nacimiento de la única comunidad islámica _šī‛ī_ duodecimana de la ciudad portuaria de Buenaventura, conformada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    Un acercamiento crítico a los problemas antropológicos, políticos y filosóficos del pluralismo jurídico.Jorge Polo - 2018 - Isegoría 59:511-526.
    We will try to critically examine the processes of constructing a new legal framework which were begun in some Andean states during recent decades and which are characterised by the recognition of the multinational, multiethnic and intercultural character of the Republics, framed hitherto within the homogenising parameters of the creole and mestizo state. These processes have in turn led to the recognition of the rights of the original indigenous peoples and, subsequently, to the establishment of indigenous law with a special (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  18
    Pluralismo, diferencia y desigualdad.Ernesto Garzón Valdés - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):171-187.
    Los tres conceptos mencionados en el título de mi presentación son conceptos referenciales negativos, es decir, constituyen el rechazo o apartamiento de conceptos supuestamente más básicos cuales son -en este caso- los de unidad, semejanza e igualdad. Si se admite esta aproximación conceptual, pienso que también cabe admitir que el valor o disvalor de aquellos dependerá de la concepción que uno tenga de estos últimos. Dado que, a su vez, la semejanza y la unidad pueden, en cierto modo, ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  23
    Análisis económico del Derecho y Derecho y Literatura: alternativas a los retos actuales de la Filosofía jurídica.Paloma Durán Y. Lalaguna & Teresa Arsuaga - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:155-179.
    La Filosofía del Derecho contemporánea plantea retos importantes, que según Carla Faralli se sistematizan en dos. Por una parte, la apertura a los hechos; y por otra a los valores políticos y éticos. La tradicional conversación del iusnaturalismo con positivismo y el realismo jurídico parece haber sido superada, especialmente después de la obra de Hart. Y en este periodo, lo cierto es que las consecuencias del realismo jurídico han derivado en modos de proponer el concepto, aplicación e interpretación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Pluralismo semiótico y conducción mediática. Micropolítica crítica del signo a partir de Foucault.Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Alberto Dafonte-Gómez & María Isabel Míguez-González (eds.), El fenómeno de la desinformación: reflexiones, casos y propuestas. Dykinson. pp. 312-328.
    Explorar la posibilidad de una nueva micropolítica crítica del signo a partir de Foucault, inspirada en la genealogía nietzscheana, y examinar las políticas y estrategias de alfabetización mediática e informacional necesarias para desarrollar competencias digitales en la transformación del ecosistema mediático es una tarea fundamental del quehacer filosófico actual. La pregunta por la posibilidad de la verdad retorna en un contexto en el que el pluralismo semiótico y la conducción mediática son dos elementos que rigen y ordenan la sociedad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  28
    ¿Existen dos clases de normas: regulatorias y de competencia?Ulises Schmill Ordoñez - 2013 - Análisis Filosófico 33 (2):186-210.
    El ensayo que presento intenta establecer la unidad conceptual entre las llamadas normas regulatorias y las normas de competencia. Para ello se hace una construcción conceptual de la norma jurídica y del orden jurídico, cuando existe una pluralidad de normas. Con base en ello se ofrece un esquema del orden jurídico que comprende tanto a las normas regulatorias como a las de competencia, estableciendo la unidad entre ambas clases de normas, considerando que las normas regulatorias son (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  30
    Pluralismo religioso y políticas públicas locales: el caso del islam bangladesí en Madrid.Óscar Salguero Montaño & Mar Griera - 2022 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 25:105-122.
    En el actual contexto global de pluralismo religioso, el reconocimiento social e institucional de los grupos religiosos depende, por una parte, de los marcos normativos y de la voluntad política de los representantes públicos y de sus gestores; y, por otra, de las estrategias de institucionalización que adopten los grupos religiosos, como su visibilización en el espacio público o la participación ciudadana en la vida política del municipio. El análisis de estas relaciones y de su incidencia en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  20
    Revisión crítica de neuroteología como metateología y megateología.Juan Carlos Munera Montoya - 2020 - Franciscanum 62 (173):1-23.
    El artículo pretende ser una revisión de los conceptos: metateología y megateología utilizados por el neurocientífico Andrew Newberg en su obra Principles of Neurotheology. Para esto, en primera instancia, se hace una revisión del término teología, desde su origen griego, y reflexionar sobre si es aplicable o no a las demás religiones. En segundo lugar, se evalúa el concepto de neuroteología como una metateología o teología universal para todas las religiones. Y por último, se analiza el término de megateología, como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Deber jurídico y deber moral en el pensamiento de John Finnis.M. Hocevar - 2007 - In Josep J. Moreso (ed.), Legal theory: legal positivism and conceptual analysis: proceedings of the 22nd IVR World Congress, Granada 2005, volume I = Teoría del derecho: positivismo jurídico y análisis conceptual. Stuttgart: Franz Steiner Verlag.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  27
    Frege y sus circunstancias: Una interpretación de la teoría fregeana del significado.María de Ponte & Kepa Korta - 2023 - Análisis Filosófico 43 (1):5-40.
    Proponemos una interpretación novedosa de la(s) teoría(s) de Frege en Begriffsschrift (1879/2016) y “Über Sinn und Bedeutung” (1892a/2016). Prestamos especial atención al papel de las circunstancias como contenido conceptual de las oraciones en Begriffsschrift y argumentamos que ninguna razón de las que ofrece Frege en “Über Sinn und Bedeutung” para establecer los valores de verdad como referencia de las oraciones justifica su eliminación. Este artículo no es tanto de carácter histórico como de reconstrucción conceptual. Buscamos en Frege las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  28
    Hermenéutica y Análisis Cualitativo.Héctor Cárcamo Vásquez - 2005 - Cinta de Moebio 23.
    The purpose of this work is to shed some light on some aspects of hermeneutic analysis, specifically with respect to the qualitative/quantitative distinction, conceptual elements regarding hermeneutics and some elements concerning its analytical and practical uses.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  29
    En torno al pluralismo jurídico. Sobre el derecho de los pueblos indígenas latinoamericanos.David Sobrevilla - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):109-125.
    En lo que sigue me voy a ocupar casi exclusivamente del pluralismo clásico a propósito de un problema muy concreto: ¿cómo solucionar la situación que se originó cuando la invasión europea y la conquista posterior nos dejó como una de sus consecuencias la anómala coexistencia en un mismo territorio de dos derechos: el oficial, escrito y llegado de Europa, y los derechos indígenas, que eran orales y autóctonos? Veremos que en un primer momento se optó simplemente por negar los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    La Sociología de Los Valores de Nathalie Heinich y Sus Aportes Para El Derecho.Gonzalo Javier Vazquez - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:237-262.
    En el presente artículo se analizará, en primer lugar, la importancia de incorporar la dimensión social al análisis jurídico a partir de un enfoque interdisciplinario riguroso que permite articular las exigencias metodológicas de cada ciencia y así evitar el sincretismo (I). Luego, se desarrollará cómo la sociología de los valores de Nathalie Heinich puede resultar un marco teórico-conceptual relevante para dotar de racionalidad al discurso jurídico cuando se incorporan argumentos de naturaleza social (II). Finalmente, se planteará (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Lessons from Hart: A Reply to Waluchow.Kenneth Einar Himma - 2011 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (5):385-395.
    In this brief essay, I attempt to reply to Wilfrid Waluchow’s critique of my positivist theory of legal obligation, which appear in his contribution to this volume, Lessons from Hart. Waluchow argues, with insight and elegance, that my theory fails to distinguish between the internal and external point of view, and gives an account of legal obligation from the external point of view. I attempt to rebut this interesting criticism by arguing that the distinction between the internal and external point (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    La inviabilidad epistémica del análisis conceptual inmodesto.Kenneth Einar Himma & Andrés Botero Bernal - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (1):224-244.
    Este ensayo argumenta que el análisis conceptual inmodesto es epistémicamente inviable para seres como nosotros, porque no tenemos forma de justificar afirmaciones inmodestas acerca de la naturaleza de algo. Como argumento más adelante, las afirmaciones inmodestas no pueden ser justificadas por medios a priori o a posteriori. Si como suponen nuestras prácticas epistemológicas evaluativas tradicionales, no hay otras formas de justificar una creencia, entonces no podemos justificar afirmaciones inmodestas sobre la naturaleza de algo. El análisis conceptual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Donación y trasplante de órganos: un análisis jurídico y bioético en el contexto moderno.Mauro Andrés Calle Palacios, Ricardo Agustín Alarcón Vélez & Claudio Esteban Bravo Pesantez - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240176.
    La donación y el trasplante de órganos representan avances médicos cruciales, pero plantean importantes desafíos jurídicos y bioéticos. Este artículo examina la interacción entre el derecho y la bioética en la regulación de estas prácticas, abordando el problema de cómo garantizar un acceso justo y ético a los órganos, respetando la autonomía y dignidad humana. El objetivo es analizar los marcos legales y los principios bioéticos que subyacen a la donación y el trasplante, destacando su impacto en la práctica médica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Moralidad judicial y dilemas. Aportes a partir de la pregunta ¿Hay un dilema en el fallo ‘Muiña’?Manuel Francisco Serrano - 2018 - Revista Electrónica Cartapacio de Derecho 34:1 - 30.
    La doctrina establecida por la Corte Suprema de Justicia de la Argentina en relación a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, expresamente declaraba la obligación del Estado de investigar y juzgar a los responsables de su comisión. La Corte no sólo caracterizó dichos delitos, sino que también estableció que no eran susceptibles de amnistía, indulto, ni prescripción. Pero, en el año 2017 dictó el fallo “Muiña” donde, por voto mayoritario, decidió otorgarle el beneficio del “2 (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    Revisiting Raz: A Reply.Margaret Martin - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 55.
    De vuelta a Raz: una réplica En Judging Positivism, sostengo que Joseph Raz cambió su posición en el tiempo y que esos cambios produjeron inconsistencias e incoherencias en su posición madura. La premisa clave que pone en marcha el argumento es la siguiente: la concepción de sistemas jurídicos en Practical Reason and Norms está basada en, y depende de, la tesis de que jueces tienen un deber de aplicar el derecho. Tratase de una concepción positivista del derecho que deriva de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    Pulling Off the Mask of Law: A Renewed Research Agenda for Analytical Legal Theory.Keith Culver & Michael Giudice - 2011 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (5):81-116.
    This article identifies and advocates one part of a renewed research agenda for analytical legal theory: a renewed ‘relational’ approach to characterization of the concept of law, following the lead set by Hart’s exploration of law’s relation to morality, coercion, and social rules. We advocate further descriptive-explanatory investigation of law’s relation to security, environment, and information technology, in the context of state and extra-state legal orders. This investigation is responsive to emerging legal phenomena as identified by the inter-institutional account of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Propuestas.Ernesto Garzón Valdés - 2011 - Madrid: Editorial Trotta.
    Esta colección de ensayos o «ejercicios de precisión conceptual» intenta aportar alguna claridad en el tratamiento de cuestiones de relevancia político-moral como el concepto de tolerancia, el significado moral del concepto de dignidad humana, la calamidad moral del Holocausto, la respuesta a la violencia extraordinaria, la fundamentación racional de las normas morales, lo íntimo, lo privado y lo público, hipocresía, simpatía y Estado de derecho o pluralismo, diferencia y desigualdad. Se presentan como «propuestas» que no pretenden ser «verdaderas» (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  24
    Monismo versus pluralismo: límites y alcances del pluralismo en la filosofía de la ciencia contemporánea.Hernán Lucas Accorinti, Mariana Córdoba & Cristian López - 2020 - Hybris, Revista de Filosofí­A 11 (2):203-236.
    Scientific pluralism has gained supporters in philosophy of science during the last decades, since it seems to accurately account for the plural and varied development of science. Arguments in defense of robust, non-merely epistemic pluralistic positions can be found in several contemporary philosophical works. According to these positions, to hold pluralism does not suppose to assume an epistemic position regarding truth and a non-realistic view on scientific theories. Monism can be thought as the “natural” opponent of scientific pluralism. In this (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  46
    Diseño conceptual de un localizador de fallas para sistemas de distribución usando minería de datos y análisis circuital.Gérman Andrés Morales España, Mora Flórez, Juan José & Sandra Milena Pérez Londoño - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    A Wrong Turn in Legal Theory?Brian Burge-Hendrix - 2008 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (2):187-241.
    Does a proper understanding of the role of philosophical inquiry and its re- lation to scientific inquiry entail that we should replace conceptual analysis with another methodology? Brian Leiter supports that conclusion by offer- ing a methodological criticism of recent analytical legal philosophy. I argue that Leiter’s proposal for breaking the deadlock of the Hart/Raz debate by supporting an exclusivist account of the rule of recognition on the grounds of its social-scientific utility leads to an unduly narrow conception of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    La Investigación Filosófica: ¿Análisis Conceptual Versus Análisis Histórico?Guillermo Lariguet - 2016 - Praxis Filosófica 42:219-244.
    En este trabajo me pregunto por la naturaleza de la investigación filosófica.Para este propósito contrasto dos perspectivas diferentes: una analítica, laotra histórica. Identifico una tensión entre estas perspectivas. Sin embargo,intento mostrar una vía de reconciliación entre ambas. Para clarificarel panorama, distingo dos propiedades de la investigación analítica:universalidad y necesidad conceptual, respectivamente. Además, contrasto lavisión de Bernard Williams y la de Richard Rorty alrededor de la naturalezade la investigación filosófica. Sostengo que el esquema de Rorty no incluyecosas relevantes de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  24
    Incorporación del enfoque étnico-racial en el abordaje jurídico y político de las migraciones climáticas.Ángela Patricia San Martín Gómez - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 42:75-108.
    Este artículo realiza un análisis crítico de las respuestas que se han estructurado a nivel jurídico y político para hacer frente a las migraciones climáticas. Resalta la necesidad de incorporar el enfoque étnico-racial en el abordaje de este fenómeno debido a su impacto diferencial sobre los derechos de las personas afrodescendientes e indígenas, en especial en lo relativo al territorio y la propiedad colectiva. Examina, además, las causas estructurales que le subyacen y utiliza ese estudio como base para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    The Golden Standard of Concepts with Necessary Conditions and the Concept of Law.Enrique Cáceres Nieto - 2012 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (6):39-50.
    In this paper I argue against the thesis defended by Michael Giudice, who claims that it is possible to provide a concept of law by determining the necessary conditions of its essence. My main thesis is: 1) that this goal can exclusively be reached with certain kind of concepts: those satisfying what I propose to call:“Golden Standard of Concepts with Necessary Conditions” and 2) that the concept of “Law” is not such a concept. Therefore I defendmethodological pluralism in opposition to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  3
    Hermenéutica analógica, migración e identidad cultural.Arturo Mota Rodríguez - 2018 - Studium Filosofía y Teología 21 (41):67-92.
    En este trabajo pretendo establecer los términos en los que puede plantearse el problema filosófico de la identidad cultural, en el entorno de la dicotomía conceptual entre la pretensión de validez universal de los derechos humanos y la particularidad que especifica la realización de los esquemas culturales, especialmente en el contexto del fenómeno de migración. En efecto, la migración es una realidad que no sólo problematiza el marco conceptual del pensamiento político, económico y jurídico, sino también la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  74
    Yo no soy ilógico, simplemente sustituyo. Una reflexión y análisis del lenguaje en pacientes con diagnóstico de Trastorno del Pensamiento desde una Semántica Conceptualista.Diana Patricia Botero - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (2):165-185.
    El discurso de individuos diagnosticados con trastorno del lenguaje como en el caso de la esquizofrenia, ha sido alta y comúnmente estudiado desde enfoques que observan el procesamiento cognitivo en la memoria, la atención o el acceso léxico o la localización y funcionamiento neuronal. El presente artículo en cambio, presenta y propone una reflexión y análisis de la forma de la información en las representaciones mentales a partir de una Semántica Conceptualista que incluye la combinatoria de interfaz físicas/perceptivas y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    Alternativas al análisis conceptual en la filosofía del derecho: el caso de la construcción conceptual explicativa de Giudice.Juan Vega Gómez - 2019 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:419-434.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Derecho, soberanía y Pluralismo constitucional en el contexto de la globalización. Un análisis de sus tensiones y complejidades | Law, Sovereignty and Legal Pluralism in The Context of Globalization. An Analysis of its Tensions and Complexities.Asier Martínez de Bringas - 2017 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 36:127-148.
    Resumen: El texto realiza un análisis de las tendencias del Derecho en la globalización, como consecuencia de las transformaciones operadas en las maneras de entender el sentido y la naturaleza de la soberanía, poniendo énfasis en la dimensión paradójica que presenta el derecho en la UE en relación-tensión con el derecho constitucional de los Estados. Las relaciones jurídicas se han hecho mucho más complejas como consecuencia de la irrupción del inevitable pluralismo en la manera de entender el Derecho. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Análisis jurídico de la discriminación algorítmica en los procesos de selección laboral.Andrés Páez & Natalia Ramírez-Bustamante - 2024 - In Natalia Angel & René Urueña (eds.), Innovación en derecho y nuevas tecnologías. Ediciones Uniandes.
    El uso de sistemas de machine learning en los procesos de selección laboral ha sido de gran utilidad para agilizarlos y volverlos más eficientes, pero al mismo tiempo ha generado problemas en términos de equidad, confiabilidad y transparencia. En este artículo comenzamos explicando los diferentes usos de la Inteligencia Artificial en los procesos de selección laboral en Estados Unidos. Presentamos los sesgos sexuales y raciales que han sido detectados en algunos de ellos y explicamos los obstáculos jurídicos y prácticos para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El sentido de La docta ignorancia desde su reconstrucción crítica: la propuesta de un pluralismo religioso y la reestimación del cosmos.Daniel Caballero López - 2022 - Devenires 1 (45):9-40.
    El presente artículo tiene por propósito construir una interpretación de La docta ignorancia de Nicolás de Cusa que articula su contexto histórico-cultural con la obra para ofrecer un sentido: la limitación de la razón humana para aprehender una verdad absoluta y las propuestas de una armonía interreligiosa y una reestimación del cosmos como consecuencias. Ello implica (I) reconstruir el horizonte sobre el cual surge y con el cual dialoga Nicolás de Cusa; (II) elaborar una interpretación crítica de La docta ignorancia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  20
    Filosofía, análisis y juegos: el inútil intento de definir las cosas.Sebastián Briceño Domínguez - 2020 - Tópicos: Revista de Filosofía 59:121-151.
    According to McGinn, the aim of philosophy is to discover essences through conceptual analysis, and it qualifies as a game in Suits’ sense. However, everything in Suits’ definition of game seems to exclude from its scope McGinn’s definition of philosophy. Here I criticise McGinn’s definition and offer a more comprehensive one. Incidentally, this definition will allow us to include philosophy within the class of activities that do satisfy Suits’ definition of game.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 978