Results for 'poderes locales indígenas'

958 found
Order:
  1.  17
    Dicotomías étnicas y filosóficas en la lucha por la descolonización.Sergio Arispe, Graciela Mazorco Irureta & Maya Rivera - 2007 - Polis 18.
    Los movimientos sociales e indígenas carecerán de fuerza transformadora, en tanto y en cuanto no desafíen el antropocentrismo y las dicotomías esenciales que sustentan el sistema de poder. Deben plantearse una verdadera deconstrucción y reconstrucción de la filosofía que hasta ahora ha permitido la colonización, recuperando las bases filosóficas originarias, en su calidad de diferentes-semejantes a la hegemónica, con su propia ciencia generadora de conocimiento y no de «saber local». La tradición cultural originaria es un modelo de vida alternativo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  37
    Raúl González Meyer, Poderes Locales, Nación y Globalización, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago de Chile, 2008, 222 p. [REVIEW]Marcelo Garrido Pereira - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    Cuando nos enfrentamos a una obra de autor normalmente queremos adjudicarnos la propiedad física de la misma, ya sea porque quien escribe representa un referente en las temáticas definidas o porque la denominación o título provoca una especie de comezón cognitiva, y hacer caso omiso de ella, podría provocarnos un colapso por privación de pertenencia. Sea cual fuera el caso, la obra de Raúl González se inscribe en una especie de síntesis de las dos situaciones antes expresadas. Es uno de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  24
    Los desafíos del nuevo poder local: la participación como estrategia relacional en el gobierno local.Julio Alguacil Gómez - 2005 - Polis 12.
    En los últimos años estamos asistiendo a un renovado interés por la participación, orientándose éste hacia la idea de democracia participativa. Esto se pone de relieve a través de diversos síntomas: en la enorme eclosión de organizaciones sociales, en el desarrollo de los nuevos movimientos sociales y en las significativas experiencias innovadoras de participación relacional que se están produciendo en numerosos municipios. Cabe preguntarse si estos síntomas son el esbozo de un nuevo paradigma social donde la Democracia Participativa alcanza una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  41
    The ethics of coercive treatment of people with dementia.Eva Lejman, Margareta Westerbotn, Ulrika Pöder & Barbro Wadensten - 2013 - Nursing Ethics (3):0969733012463721.
    The aim of the present study was to describe how registered nurses in nursing homes ensure legal security, good and safe nursing care and uphold the dignity of nursing home residents with severe dementia without violating residents’ integrity. Semi-structured interviews were conducted with 10 charge nurses in a county in central Sweden. The transcribed interviews were examined using manifest and latent content analyses. The manifest analysis identified actual local routines involving coercive treatment and registered nurses’ descriptions of complications and alternative (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  5.  58
    (1 other version)“Fuentes indígenas” en la Sudamérica colonial y republicana: escritura, poder y memoria. Parte 2.Guillermo Wilde - 2014 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 4 (1).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Relacions entre els poders central, autonòmic i local.Eduardo López Aranguren - 1997 - In Pompeu Casanovas Romeu, Victoria Camps & José Luis L. Aranguren (eds.), Per una cultura democràtica: les dimensions polítiques de la moral contemporània: homenatge al Prof. J.L.L. Aranguren, 5 de novembre-11 de desembre de 1996. Sabadell: Fundació Caixa de Sabadell.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  21
    El tribunal electoral del poder judicial de la federación como garante de los derechos político-electorales de los pueblos y comunidades indígenas en México.Jesús Ancira Jiménez - 2017 - Ratio Juris 12 (25):197-220.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    Contramapeamento indígena: aproximações entre a cartografia crítica e o decolonialismo.Daniel Melo Ribeiro - 2021 - Logos: Comuniação e Univerisdade 27 (3).
    Este estudo trata das relações entre o decolonialismo e a cartografia crítica. Partimos da constatação de que o mapa não é um instrumento neutro de representação do espaço, traduzindo relações de poder. Diante disso, colocamos a seguinte questão: de que maneira a representação do espaço através dos mapas poderia criticar a lógica da colonialidade/modernidade e revelar narrativas reprimidas pelo colonialismo? Apontamos que a resistência ao discurso da colonialidade passa pelas práticas de contramapeamento indígenas.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  48
    El “movimiento indígena”, la democracia y las cuestiones pendientes en América Latina.Aníbal Quijano - 2005 - Polis 10.
    Con los contextos de la insurgencia de Chiapas y los sucesos políticos de Bolivia y de Ecuador, que representan un preocupado reconocimiento del impacto político inmediato de las acciones de los ¨indígenas¨, de los conflictos que tales acciones desencadenan y que amenazan desencadenar en el resto de la población poniendo en riesgo la estabilidad de los actuales regímenes autodefinidos como democráticos, y la ¨gobernabilidad¨ de una población cada vez más descontenta, el autor señala que existe un abordaje sobre el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  18
    Construyendo el Estado: La Guardia Nacional y los entramados locales de poder en las provincias del Cauca, 1820-1850.Luis Ervin Prado Arellano - 2021 - Co-herencia 18 (34):289-316.
    La institucionalización de las Guardias Nacionales en América Latina durante el siglo xix formó parte de aquellas políticas republicanas tendientes a la construcción del monopolio de la fuerza. El presente artículo indaga este proceso en las denominadas provincias del Cauca, en el actual suroccidente colombiano. Su estudio es un pretexto para observar cómo la norma o la ley se vuelven realidad siempre sujetas a diversas contingencias, en las cuales la sociedad, en donde el Estado pretende fundar un orden, impacta y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    A Questão Indígena e o Direito a Justiça no Brasil: entre o Etnocídio, a Tutela, os Direitos Humanos e os interesses estratégicos do Estado.Gustavo Fontes - 2019 - Cadernos PET-Filosofia (Parana) 17 (2).
    Esta proposta de comunicação visa apresentar brevemente as relações institucionais entre as comunidades indígenas que ocupam o território nacional e as figuras jurídicas que historicamente lhes foram aplicadas pelos poderes atribuídos ao Direito Positivo, vigente em cada um dos momentos mais relevantes dessa história. Faremos essa genealogia da figura do índio no ordenamento jurídico nacional tendocomo base, sobretudo, os trabalhos de Manuela Carneiro da Cunha (1987, 1992, 2012) Perrone-Moisés (1992), José Afonso da Silva (2016) e Carlos Marés (2010). (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  28
    Gobernabilidad neoliberal y movimientos indígenas en América Latina.Rodrigo Navarrete Saavedra - 2010 - Polis 27.
    El trabajo busca situar el análisis de los movimientos indígenas latinoamericanos dentro del desarrollo global del capitalismo y el sistema-mundo moderno, tratando de seguir una lectura decolonial de dichos procesos. Se postula que el neoliberalismo representa la encarnación actual de dicho sistema, pero que además simboliza un proyecto cultural que otorga criterios para el diseño de políticas de gobernabilidad en materia indígena. Se revisa la trayectoria actual de los movimientos indígenas en relación con las diferentes estrategias de gobernabilidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  20
    Segregación indígena en Zonas Metropolitanas del estado de Hidalgo, México 2010-2020.José Iván Ramírez-Avilés - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-20.
    El objetivo de este trabajo es analizar la distribución espacial de población indígena a nivel metropolitano, identificando posibles patrones espaciales de segregación, para lo cual se utilizan el Índice de Segregación Areal (ISEA) y el Índice de Moran Local. Lo anterior se realiza primero mediante una aproximación y análisis de variables censales que miden el uso de la lengua y la pertenencia a hogares indígenas. Los principales resultados indican que sí existen espacios urbanos con población indígena segregada, aunque con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Organización forestal comunal y sustentabilidad en San Juan Nuevo (Michoacán): poder y conflicto en torno a los usos locales, nacionales e internacionales de la reciprocidad.Sílvia Bofill Poch - 2001 - Endoxa 15:61-74.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  33
    Organización forestal comunal y sustentabilidad en San Juan Nuevo : poder y conflicto en torno a los usos locales, nacionales e internacionales de la reciprocidad.Sílvia Bofill Poch - 2002 - Endoxa 1 (15):61.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  30
    Política ambiental chilena y política indígena en la coyuntura de los tratados internacionales (1990-2010).Sara Zelada Muñoz & James Park Key - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    Se analizan las políticas medio ambientales e indígenas durante el período 1990- 2010 de gobiernos de la Concertación, los tratados internacionales sobre el medio ambiente que inciden en el uso de recursos naturales en territorios huilliche. Se concluye que la política pública medioambiental, por su naturaleza reactiva, en el contexto de los mercados globales, se ha visto sobrepasada por la hegemonía del poder de las transnacionales que invierten en los commodities forestal, minero, agropecuario, amparadas por una legislación ambiental débil (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  25
    Lo local en la teoría y en la política.Raúl González Meyer - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    En este artículo se fundamenta y promueve la necesidad de comprensión de lo local como escala de lo social, y como una producción social resultante de la acción e interacción de agentes que actúan desde diferentes escalas, intereses y objetivos. Se sostiene, además que ello ha sido un campo analítico de bajo desarrollo en Chile y América Latina, aunque se puede inventariar un conjunto de aproximaciones que directa o indirectamente se han referido a ello en el pasado. Por otro lado, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    Sobre el carácter humano del poder mundial.José María Tortosa - 2006 - Polis 13.
    No debe exagerarse la intensidad del poder a escala mundial. El presente trabajo explora las limitaciones del poder mundial tanto en el sentido de estar detentado por una potencia hegemónica, es decir, los Estados Unidos de América, como en el sentido de países centrales en cuanto opuestos a los periféricos. En el caso de los Estados Unidos, se presentan algunas debilidades que se derivan de sus aparentes fortalezas, en especial en el campo militar, económico, político y cultural, haciendo énfasis en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    Adecuación cultural y capacitación acerca del proceso de consentimiento informado en proyecto sobre nutrición escolar en un pueblo indígena Aymara de Perú.Agueda Munoz del Carpio Toia - 2017 - Persona y Bioética 21 (1).
    Background: Research must respect ethical norms and informed consent, with appropriate cultural adaptation and verification of its understanding in indigenous communities of the Andean and Amazonian regions, including social and medical research. Objective: Determine to what extent IC is understood in an Aymara community in Peru, specifically as concerns a school nutrition project. Methodology: A prospective, quasi-experimental field study of an educational intervention was conducted in Puno during 2015. The objectives and procedures of the school nutrition project in question were (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Biopolítica Na Perspectiva de Giorgio Agamben: Dispositivos e a Vida Nua Dos Povos Indígenas Brasileiros.Thayse Edith Coimbra Sampaio & Flávia de Ávila - 2018 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 4 (1):97.
    O presente artigo busca compreender as manifestações de poder que conduzem o indígena à vida sacra. Todo o aprofundamento acerca da política moderna parte de fragmentos do pensamento agambiano: dispositivo, força-de-lei, iustitium; vida nua e Povo – povo. A análise se inicia com a “suspensão de segurança”. Esta escolha se explica pelo papel paradigmático que desempenha na temática indigenista, conduzindo os autóctones a um vazio normativo. Indaga-se: a aplicação do instituto da suspensão de segurança, pelos tribunais de justiça nacionais, em (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    Evolución de los Lenguajes Políticos en torno a la Inteligencia Artificial Generativa en la Educación: dinámicas de Poder y Umbrales de Historicidad.Sandro Jiménez-Ocampo - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240165.
    Desde el 22 de noviembre de 2022, con la liberación de ChatGPT, la inteligencia artificial generativa (GenAI) ha emergido como un tema central en el ámbito educativo. Este artículo explora la evolución de los lenguajes políticos en torno a la GenAI en la educación, analizando las dinámicas de poder y los umbrales de historicidad que han moldeado su desarrollo. A través de una perspectiva de historia crítica conceptual praxeológica, siguiendo las metodologías de Elias Palti y basándose en experiencias docentes, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  18
    Modelo de participación por afección: un modelo para el desarrollo de la ciudadanía local.Manuel Jacques - 2003 - Polis 5.
    Desde la convicción de un escenario de crisis de paradigmas, el autor reseña los modelos socioculturales de dependencia -que invariablemente refiere a un sujeto dominador y a un sujeto dominado- y de independencia -que tiene el individualismo como única referencia- para señalar que ambos excluyen un concepto genuino de participación que sí contiene el modelo de inter-dependencia. Tras clarificar las falsas acepciones de participación, desarrolla el tercer modelo aplicado al ámbito del desarrollo local, argumentando que éste ofrece un instrumento válido (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  41
    Paradojas Conceptuales del Género en Procesos de Cambio de Mujeres Indígenas y Campesinas en el México Rural.Verónica Rodríguez Cabrera & Roberto Diego Quintana - 2002 - Cinta de Moebio 13.
    This paper deals with epistemological and methodological complexities in gender studies, when applied to the social movements of indigenous and peasant women in rural Mexico. Their problems, actions, achievements, projects and utopia, allow the appropriation and redefinition of concepts from local ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    Descentralización del Estado, crisis económica mundial y oportunidades locales en América Latina.Mario Rosales O. - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    Este texto analiza el proceso de descentralización política desarrollado en Latinoamérica desde la década de los ochenta hasta ahora. Explica sus logros en competencias y recursos mayores para los gobiernos locales y la emergencia del paradigma del “buen gobierno local”, con una gestión más participativa. No obstante, el proceso se ha detenido antes de consolidar cambios de fondo en la distribución del poder. La súbita aparición de la crisis mundial crea un nuevo escenario, donde podrían renacer las tendencias concentradoras (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  42
    Las geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Entrevista a Walter Mignolo.Catherine Walsh - 2003 - Polis 4.
    La entrevista recorre conceptos como “las geopolíticas del conocimiento” aplicada a América Latina y postula que la región es un producto geopolítico fabricado e impuesto por la “modernidad”, donde “América Latina” se fue fabricando como algo desplazado de la modernidad; o a la filosofía, que se narra de Grecia a Europa, quedando todo el resto del planeta fuera de la historia de la filosofía. Invita el entrevistado a dejar de pensar que lo que vale como conocimiento está en ciertas lenguas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  19
    Sur le role des almohades dans la fin du christianisme local au Maghreb et en Al-Andalus.Jean Pierre Molénat - 1997 - Al-Qantara 18 (2):389-414.
    Este artículo examina el problema de la fecha y circunstancias en que desapareció el cristianismo de origen local en el Occidente islámico, desde Ifrīqiya hasta Garb al-Andalus. Concluye que resulta imposible negar el papel de los almohades y él momento en que se estableció su poder, porque coinciden en ello testimonios de procedencia muy variada. Pero hace constar, por una parte, que no disponemos, hasta el momento, de documentos de procedencia islámica occidental para reivindicar la supresión de la ḏimma, en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  41
    Hegemonía en Colombia: caracterización y alternativas frente al poder global.Miguel Eduardo Cárdenas Rivera & Felipe Díaz Chaves - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (53):13-26.
    El siguiente artículo aborda la hegemonía que se ciñe sobre Colombia, mediante un punto de vista político que analiza el poder que ejerce la burguesía internacional y burguesía subordinada nacional sobre las clases subalternas y en particular la clase trabajadora colombiana. Se reflexiona sobre el l..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    Casos Conmocionantes, Noticias Policiales y Prácticas Periodísticas Locales En Ciudades Pequeñas de la Provincia de Buenos Aires. El Caso Antonia En Ayacucho, 2011.Santiago Galar - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 18:173-196.
    El artículo se propone analizar, desde una perspectiva sociológica, las prácticas periodísticas locales en torno a la constitución de casos conmocionantes y noticias policiales en ciudades pequeñas de la Provincia de Buenos Aires. Enfocamos la atención investigativa en problematizar las prácticas de periodistas locales de la ciudad de Ayacucho, utilizando como referencia una muerte ocurrida en 2011: el caso Antonia. Con la mira en estos objetivos, realizamos entrevistas en profundidad con periodistas locales, observaciones participantes en sus ámbitos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  97
    Superando la Dicotomía Entre Conocimiento Local y Global.Uta Berghöfer, Ricardo Rozzi & Kurt Jax - 2008 - Environmental Ethics 30 (9999):57-79.
    Un estudio de caso de investigación socio-ecológica realizado en Puerto Williams, Cabo de Hornos (Chile), revela que las personas pertenecientes a diferentes grupos socioculturales poseen una diversidad de perspectivas y relaciones con la naturaleza. Por ejemplo, los miembros de la Comunidad Indígena Yagán y los antiguos residentes (en su mayoría descendientes de colonos de principios del siglo XX), expresaron un fuerte sentimiento de pertenencia y hogar. Sin embargo, las personas identificadas con el uso de los recursos no tuvo respuestas positivas (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. La dificultad del liberalismo mexicano.Fernando Escalante Gonzalbo - 2001 - Revista Internacional de Filosofía Política 18:83-98.
    El autor analiza las principales características del liberalismo mexicano del siglo XIX. A través de la historia, el liberalismo ha adoptado diversos rostros, tanto en la doctrina como en la política. Sin embargo, esto no impide la existencia de configuraciones y procesos políticos similares en épocas y países distintos. A pesar de su carácter anóma-lo, el liberalismo mexicano del siglo XIX no corresponde a un orden social y político único. Debido al predominio, entre otros factores, de poderes locales, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  37
    Conflicto, identidad Y sentido: El Caso Del tampierazo de San francisco (córboba, 1973).Lucas Aimar - 2010 - Astrolabio: Nueva Época 5.
    Resumen El presente trabajo centra su atención sobre una de las protestas sociales más importantes de la historia de la provincia de Córdoba –ocurrida el 30 de julio de 1973 en la ciudad de San Francisco– conocida indistintamente como Tampierazo, Cordobacito o Sanfranciscazo. El hecho, que paralizó la ciudad y alcanzó momentos de extrema violencia, se inscribe en un amplio contexto de conflictividad social a nivel nacional y provincial; un ciclo de protestas –inaugurado con el Cordobazo– que se extendió hasta (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    Os desafios para pedagogias antirracistas numa perspectiva geo-biopolítica.Lourdes de Fátima Bezerra Carril - 2023 - Odeere 8 (3):9-28.
    Este trabalho pretende analisar a implementação do Art. 26-A (Lei 9394/96), na escola pública brasileira, buscando contribuir com os debates sobre os desafios que impedem a presença ou não da cultura africana, afro-brasileira e indígena, nos currículos escolares. Analisamos que os pensamentos se transformam em práticas de governamentalidade, para a qual a geopolítica associa-se ao biopoder, catalisando estratégias de controle social. Nesta questão, valemo-nos do conceito da colonialidade do poder para discutir as identidades demandadas e articuladas, e de como o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  24
    Os Moxihatëtë Thëpë e a Educação Matemática?Michela Tuchapesk da Silva, Carolina Tamayo & Elizabeth Gomes Souza - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 27:421-442.
    A floresta amazônica é um espaço disputado por diferentes atores, que possuem distintas formas de entendimento e relações com a floresta. Essas diferenças se tensionam, pois se de um lado, a terra e seus seres naturais são entendidos como ‘recursos’ que podem ser explorados a partir de uma lógica privada, por outro lado, para o povo Moxihatëtë thëpë da amazônia - povo Yanomami-, os seres humanos são coabitantes da terra-floresta, entendida como um ser vivo composto de incontáveis seres vivos. Os (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    “Nos perdimos en el monte al regreso”: los viajes del Dr. Salvador Bucca a Formosa en los años sesenta.Alejandra Vidal, Darío Machuca & Julieta Sánchez - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Salvador Bucca fue Profesor Titular de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, entre 1955 y 1983. Se formó en Italia y Estados Unidos. En calidad de docente y director del Centro de Estudios Lingüísticos, visitó en reiteradas ocasiones el nordeste argentino, para estudiar las lenguas de las comunidades locales. En este artículo nos enfocamos en sus viajes a la provincia de Formosa para realizar trabajo de campo en 1961, 1964 y 1968. En este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    Filosofia Política na Escola de Salamanca.Pedro Calafate - 2023 - Araucaria 25 (54).
    Iniciamos com a questão da separação entre o poder civil e a fé, a natureza e a graça, o poder temporal e o poder espiritual, de modo a delimitar o âmbito específico dos dois poderes e a mostrar a autonomia da razão natural como fundamento do poder civil. No segundo ponto expomos a questão da origem, natureza e finalidade do poder civil, mostrando a conciliação entre a origem divina e a origem popular do poder, transversal aos autores desta escola, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    Una Aproximación Etnográfica a Las Actuaciones Administrativas Para la Gestión Municipal de la Diversión En Córdoba.María Lucía Tamagnini & Cecilia Alejandra Castro - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:362-389.
    En el presente trabajo abordamos actuaciones administrativas enmarcadas en la Dirección de Espectáculos Públicos (DEP) de la Municipalidad de Córdoba. Particularmente, nos preguntamos por los sujetos encargados de implementar las políticas de esta dirección (inspectores) y la formación que adquieren para el ejercicio de prácticas administrativas de control y fiscalización de “casas de fiestas infantiles” y locales de diversión nocturna (bares, discotecas, bailes). Las preguntas que guían el análisis son las siguientes: ¿Cómo se adquieren los conocimientos necesarios para “ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  25
    Repensando la ciencia. La reconstrucción de la ciencia y de la sociedad de P. R. Sarkar.Sohail Inayatullah - 2002 - Polis 3.
    Frente a la ciencia tradicional o positivista que se coloca fuera de la historia, de la cultura y del lenguaje, el autor presenta el pensamiento de Sarkar, quien no argumenta por una posición anti-ciencia, anti-tecnología ni cae en una ciencia que existe fuera de lo social y lo político, sino contextualizada, abogando por una nueva ciencia de la sociedad. El trabajo plantea relevantes preguntas como: ¿En qué dirección se moverán luego las ciencias sociales: hacia la empatía e interpretación o hacia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    (1 other version)El latir de los archivos: Reflexiones sobre memorias mapuches, tempos y temporalidades en los archivos estatales de Chubut.Carolina Crespo - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Este artículo parte de mi propio archivo de investigación para revisar ‒desde una perspectiva etnográfica‒ experiencias en y con archivos estatales locales y memorias mapuches vinculadas con políticas de forestación implementados durante el siglo XX en El Hoyo ‒Comarca Andina del Paralelo 42°, Chubut, Patagonia Argentina‒. Me interesa discutir no tanto el contenido referencial de los documentos, sino ciertos lenguajes del archivo que considero que son pistas claves para comprender cómo operan lógicas de poder y entramados de funcionamiento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. EPISTEMOLOGIAS CONTEMPORÂNEAS: características e renovação que elas trazem para as ciências sociais.William Lima Duarte Oliveira, Antônio Carlos Lobato Nery & David Junior de Souza Silva - 2024 - REVISTA APOENA - Periódico dos Discentes de Filosofia da UFPA 4 (8).
    Tem-se a necessidade de conhecer, compreender e refletir sobre o que se denomina de epistemologias contemporâneas ou novas epistemologias. Nas ciências sociais essas epistemologias recentes ajudam a pensar e repensar as novas formas do fazer científico em ir além das epistemologias ditas clássicas que conhecemos, tais como o marxismo, historicismo, funcionalismo, hermenêutica e outras que já são consideradas hegemônicas e que partem do conhecimento europeu e norte americano. Contrariamente, as novas epistemologias são em sua maioria elaboradas fora desses núcleos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    Nuevas miradas en el cine centroamericano del siglo xxi.Charo García Diego - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (30):27-42.
    Este artículo se postula como un aporte valioso para acercar el cine centroamericano a todas las personas que habitan la región y a los foráneos que sienten un interés particular por el cine que se realiza en Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá. ¿Es el cine centroamericano realizado en el siglo xxi un espacio de reflexión sociopolítica?, ¿el tratamiento de sus temáticas conduce a los directores a reivindicar causas?, ¿cómo abordan los directores de cine centroamericano la ética (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    Supersticioso, embustero, engañador. El proceso judicial contra Juan Mequeb (San Antonio de Chacao, Chiloé, 1728).Joaquín García Insausti - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Las fuentes judiciales han demostrado ser documentos que, leídos a contrapelo, permiten acceder a información sobre los sectores subalternos, particularmente prácticas que, de no haber sido consideradas criminales por los grupos de poder, probablemente no hubiesen dejado registros. En esta ocasión se presenta la transcripción y análisis del proceso que tuvo lugar durante 1728 en Chiloé en el que se juzga a Juan Mequeb, indio de encomienda habitante de la isla de Quenac, de haber causado la muerte de Antonia, mujer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    Descentramento, crítica e transformação.Fernando Danner & Leno Francisco Danner - 2021 - Philósophos - Revista de Filosofia 26 (1).
    Desenvolveremos dois argumentos. Primeiro: a utilização do dualismo antropológico – modernidade e pré-modernidade, pós-tradicional e tradicional – por parte de filosofias europeias como base da constituição do discurso filosófico-sociológico-antropológico da modernidade-modernização ocidental implica na consolidação de uma compreensão exclusivista da modernidade ocidental como europeização, demarcada pela ideia de que ela é um processo basicamente autônomo, independente, endógeno, autorreferencial, autossubsistente e autossuficiente, sem qualquer relacionalidade com o outro da modernidade, completamente separada dele, bem como na anulação e na deslegitimação dos outros (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  26
    I racconti dell’ombú de Luigi Bona: lectura lexicográfica de una obra singular.Magdalena Coll & Juan Manuel Fustes - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):229-240.
    El inmigrante italiano Luigi Bona publica, en 1960 en Montevideo, I racconti dell´ombú, una recopilación de tres cuentos que describen historias y costumbres del ambiente rural uruguayo. Esta original obra narrativa está marcada por la intención del autor de explicarle al lector italiano algunos datos lingüísticos necesarios para la comprensión del texto. Para ello, Bona apela a diferentes recursos lexicográficos, cuyo análisis son el objetivo de este artículo. En este sentido, y a través de una metodología propia de la lexicografía (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. A manutenção das desigualdades entre os homens.Sandro Rinaldi Feliciano - 2018 - IF-Sophia 4 (15):82.
    “Todo o poder emana do povo...” “ Todos são iguais perante a lei...” (BRASIL, 1988) Estes pequenos trechos, respectivamente do Parágrafo Único do Artigo 1º e do Artigo 5º da constituição brasileira de 1988 não foram redigidos por acaso, ou porque os legisladores assim quiseram, pois acharam que soaria bem; e nem porque de fato acreditavam nisso, mesmo enquanto representantes escolhidos pelo povo, quando de sua promulgação. O Brasil como membro fundador da Organização das Nações Unidas, incorporou em sua constituição (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  20
    Filosofia Afro-Brasileira Como Contribuição Formativa Para o Ensino de Filosofia.Antonio Filogenio de Paula Junior - 2022 - Conjectura: Filosofia E Educação 27:022013.
    Neste artigo apresentamos uma perspectiva de compreensão da história da filosofia, na qual é possível acessar outros modos de como essa história pode ser interpretada. Nesta perspectiva ocorre a desconstrução epistêmica eurocentrada de legitimação da ideia de um “milagre” grego que permite o surgimento da filosofia nessa região em detrimento a outros lugares. O pressuposto indicado é o da pluriversalidade de Mogobe Ramose (2011) que apresenta a ideia de pensamento reflexivo e crítico como condição humana, independente de local. Em relação (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  24
    Festas devocionais em Mazagão Velho : crenças e rituais na história de uma sociedade.Adriene dos Anjos Noronha - 2017 - Horizonte 15 (47):1076-1077.
    Este trabalho apresenta uma pesquisa sobre a religiosidade em Mazagão Velho, expressa por meio das festas devocionais que ali ocorrem, buscando compreendê-las como um elemento histórico de coesão social. Para tanto, parte-se do estudo da mentalidade formada no Brasil colônia com sua ideologia de expansão da fé cristã. É nesse contexto que toma forma o catolicismo popular. A localidade escolhida como base para este estudo apresenta especificidades que a tornam um caso único. Ela traz a memória das antigas lutas entre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  27
    Filosofía Ambiental de Campo y Conservación Biocultural.Kelli Moses - 2008 - Environmental Ethics 30 (9999):115-128.
    Los hábitats (dónde vivimos), los hábitos (cómo vivimos) y los habitantes (quiénes somos) constituyen una unidad ética a la vez que ecosistémica. Sin embargo, los hábitats son usualmente estudiados por ecólogos, en cambio, los hábitos por filósofos y otras disciplinas sociales. Con el fin de superar esta disociación, iniciamos un programa transdisciplinario de campo coordinado por ecólogos y filósofos ambientales, que ensaya una visión más integral de los habitantes embebidos en sus hábitats y hábitos en la ecorregión subantártica de Sudamérica. (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  58
    El cadiazgo en Granada bajo los almorávides: enfrentamiento y negociación.Rachid El Hour - 2006 - Al-Qantara 27 (1):7-24.
    Este artículo estudia dos aspectos primordiales del cadiazgo de la ciudad de granada bajo los almorávides. Por un lado, expone la lista de los cadíes de Granada basándose en los datos proporcionados por las fuentes biográficas andalusíes. Por el otro, analiza los mecanismos de la relación entre el poder político almorávide y la élite local granadina, relación que se caracterizó, en gran medida, por la negociación y el enfrentamiento. El cadiazgo de Granada fue gestionado por varias familias andalusíes, granadinas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    Affect, Gender and Sexuality in Latin America. (Gender, Development and Social Change).Rosario Fernández Ossandón - 2022 - Aisthesis 72:426-431.
    En el libro Affect, Gender and Sexuality in Latin America, editado por Cecilia Macón, Mariela Solana y Nayla Luz Vacarezza, los/as autores/as ensayan y piensan sobre género y sexualidades en América Latina mediante una apuesta particular: los afectos y las emociones. Sobre este foco destaco tres retos de los varios señalados en su introducción: 1) la necesidad de descomponer la distinción razón/pasión para pensar conjuntamente cognición/sentimientos/emociones, así como la relación íntima entre afectos y política para intentar entender su inconmensurabilidad; 2) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    Camino Del Nómada.Verónica Vázquez Valdés & Iván Gerardo Deance Bravo Y. Troncoso - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-13.
    En este trabajo presentamos el proceso del ordenamiento, catalogación y curaduría de los materiales fotográficos de un antropólogo estadounidense que realizó trabajo de campo en Atlixco, Puebla, México, con indígenas de la etnia nahua en las décadas de 1970 y 1980La metodología utilizada para este trabajo se basó en una propuesta propia de catalogación mínima de materiales fotográficos.Concluimos que la catalogación mínima es adecuada para la interoperabilidad con los estándares internacionales y resulta fácil de aplicar en los contextos universitarios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 958