Results for 'producto infinito, serie infinita, cuadratura del círculo, Leibniz, Wallis'

957 found
Order:
  1.  14
    La visión de Leibniz sobre el producto infinito de Wallis.Federico Raffo Quintana - 2020 - Tópicos 39:118-148.
    En este trabajo examinaré de qué manera Leibniz consideró el producto infinito de Wallis para la cuadratura del círculo. En particular, mostraré que Leibniz concibió que el resultado de Wallis no es equivalente al suyo, pues de la infinitización del producto del matemático británico, según la lectura del de Leipzig, se sigue un absurdo. De esta manera, se justificaría la concepción de Leibniz de que su propuesta de una cuadratura aritmética exacta del círculo no (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  27
    La crítica de Leibniz a los números infinitos y su repercusión en la metafísica de los cuerpos.Rodolfo Fazio - 2016 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 31 (2):159-175.
    En el trabajo evaluamos el impacto que la crítica de Leibniz a los números infinitos tiene en el desarrollo de su metafísica de los cuerpos. Luego de exponer el vínculo que el filósofo alemán traza entre el cuerpo, la extensión y las cantidades infinitas en su período juvenil (1663-1672), analizamos sus reflexiones del período parisino sobre las paradojas de los números infinitos (1672-1676) y argumentamos que la defensa de la inconsistencia de tales números constituye un punto de inflexión en su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  3.  20
    Method, Demonstration and Invention: Leibniz and the Treatment of Quadrature Problems.Federico Raffo Quintana - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):97-116.
    RESUMEN El artículo reconstruye la concepción metodológica de Leibniz de finales del periodo parisino, que subyace al tratado Sobre la cuadratura aritmética del círculo, la elipse y la hipérbola (1676). Se muestra que Leibniz concibió un procedimiento en el cual el hallazgo de nuevos conocimientos de alguna manera coincide con su demostración, y en el que los procesos de análisis y síntesis se emplean de diversas maneras. ABSTRACT The article reconstructs Leibniz's methodological conception of the late Parisian period underlying (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    El derecho al sufragio igual: la cuadratura del círculo.Jorge Urdánoz Ganuza - 2023 - Anuario de Filosofía Del Derecho 38.
    Se describe y propone un sistema electoral igualitario para el Congreso de los Diputados que, frente a todas las propuestas efectuadas hasta ahora,no necesitaría modificar la actual Constitución. La interpretación constitucional en la que se basa podría, además, extenderse a otras constitucionesdemocráticas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  26
    Dorrego, Eduardo y Fuentes, Elías, Dilucidando π. Irracionalidad, trascendencia y cuadratura del círculo en Johann Heinrich Lambert (1728-1777), Londres: College Publications, 2021. [REVIEW]Elias S. Ordorika - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):769-770.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  29
    La dimostrazione dell’infinità divina e la ragione formale dell’infinito nella prima metà del Seicento.Francesco Marrone - 2009 - Quaestio 9:432-441.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Los enunciados de base empírica a la luz de los métodos científicos defendidos por Rudolf Carnap y Karl Popper.Francisco Soler Peña - 2008 - Logos (La Salle) 13:63-71.
    El siguiente artículo se propone mostrar una aplicación de las series infinitas en un problema netamente filosófico, a la vez que pasa del análisis de un pensador moderno al de uno contemporáneo. Se expone un complemento a la filosofía de David Hume desde la filosofía carnapiana, concretamente en el problema de la inducción. Se desarrolla una justificación para la inducción a partir de un argumento basado en Carnap y las series infinitas haciendo alusión al carácter potencial y actual del infinito.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    Specimen dynamicum (1695) First part.Gottfried Wilhelm von Leibniz & Carlos Másmela Arroyave - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 5:105-113.
    Desde que hablamos por primera vez de una nueva ciencia de la dinámica, la cual debe aún fundamentarse, una serie de hombres destacados ha dado a conocer en diferentes lugares sus intenciones de una exposición más detallada de esta doctrina puesto que nuestro tiempo aún no es suficiente para un libro, queremos por eso presentar aquí un proyecto que al menos pueda dar ya alguna luz, y que quizás algún día nos sea restituidocon interés e interés compuesto, cuando sea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Después del fundacionismo: entre el círculo vicioso y el regreso al infinito.Bas C. van Fraassen - 1992 - Dianoia 38 (38):217.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    Nuovi saggi su l'intelletto umano (prefazione e libro primo).Gottfried Wilhelm Leibniz - 1941 - Padova,: CEDAM, Casa editrice dott. A. Milani. Edited by Michele Giorgiantonio.
    Composti tra il 1703 e il 1704, e pubblicati postumi da R.E. Raspe nel 1765, i Nuovi saggi sullíintelletto umano costituiscono un trattato di filosofia della conoscenza, ma scandito secondo la prospettiva metafisica elaborata dall’«autore del sistema dell’armonia prestabilita», come suona il sottotitolo del volume. Sono redatti in forma di dialogo tra Filalete, seguace di Locke, e Teofilo, portavoce di Leibniz, e i loro capitoli seguono pari passo, a mo’ di commentario analitico, quelli del Saggio sullíintelletto umano di Locke. Gli (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  18
    Infinitos y filosofía natural en Leibniz.Oscar M. Esquisabel & Federico Raffo Quintana - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (3):425-435.
    In this paper, we will consider the theoretical aspects of Leibniz’s thought on infinitely small and infinite quantities in the context of the natural philosophy developed by him in the Parisian period. We will hold that in the texts of this period an attempt of problematizing concepts of infinitary mathematics is found, which is not in the strictly mathematical texts. In this perspective, we also propose that there is in Leibniz a “double methodological record” concerning the question of the infinity (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  18
    Infinito y Teoría social: Tarde como lector de Leibniz.Sergio Tonkonoff - 2023 - Griot 23 (2):115-129.
    El texto analiza los principios fundamentales en torno a los cuales Gabriel Tarde construye su aproximación a la vida social. Esta perspectiva, elaborada hacia fines del siglo XIX, se encuentra notablemente descentrada tanto respecto de los holismos como los individualismos que dominaron las ciencias sociales y las humanidades durante el siglo siguiente. Una de las principales razones de ello es que su punto de partida filosófico no fue Kant, Hegel o Marx, sino Leibniz. Tarde elabora una teoría social (neo) monadológica. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  21
    Leibniz. Del dogmatismo metafísico al idealismo de la intelectualidad del universo.Diana María López - 2020 - Tópicos 39:177-204.
    Hegel reconoce en la “idealidad” de la mónada un antecedente necesario para la comprensión lógico-ontológica del “ser para sí” en el contexto de la superación de la oposición entre finito e infinito de la lógica del ser, a la vez que la anticipación de la formulación idealista del principio “la sustancialidad es subjetividad”. A los efectos de la comprobación de esta tesis el presente artículo comienza por las nociones de “representación” e “idealismo” a partir de las cuales Kant se permite (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Interpretación feminista de la corporalidad: Merleu-Ponty revisitado.María del Carmen López Sáenz - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (152):45-58.
    Partiendo de la fenomenología del cuerpo de M. Merleau-Ponty discutimos la tendencia postmoderna a convertir el cuerpo en un simple producto sociocultural y el género en un mero artificio y reivindicamos su comprensión como constancia abierta a infinitas variaciones; lo hacemos reconsiderando el cuerpo como sujeto-objeto, quiasma entre naturaleza y cultura o dialéctica entre materia trabajada interior y exteriormente. El cuerpo, entendido como Leib y como totalidad, no se opone cartesianamente al intelecto, sino que de él, en tanto ser-en-el-mundo, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  16
    Leibniz: o infinito no corpo org'nico.Tessa Moura Lacerda - 2015 - Cadernos Espinosanos 31:28.
    O corpo orgânico é concebido como uma unidade e pode ser pensado como substância corpórea. A relação entre alma e corpo não é apenas uma relação de harmonia preestabelecida entre uma mônada dominante e infinitas mônadas, mas também um vínculo substancial entre mônadas. A união substancial e a harmonia preestabelecida são duas explicações possíveis e compatíveis a respeito do mesmo. Embora a explicação do “vínculo” só compareça na correspondência entre Leibniz e Des Bosses, as grandes teses a respeito do corpo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  8
    L'Infinito in Leibniz: problemi e terminologia: simposio internazionale del Lessico intellettuale europeo e della Gottfried-Wilhelm-Leibniz-Gesellschaft, Roma, 6-8 novembre 1986.Antonio Lamarra (ed.) - 1990 - Hannover: G.-W.-Leibniz-Gesellschaft, Niedersächsische Landesbibliothek.
  17. El continuo en Leibniz y su concepción del infinito actual.Javier Kasahara - 2010 - In Manuel Sánchez Rodríguez & Sergio Rodero Cilleros (eds.), Leibniz en la filosofía y la ciencia modernas. Granada: Comares. pp. 135--148.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  2
    Nuevas reflexiones acerca del ser modos finitos de la sustancia infinita en Spinoza.Antonieta García Ruzo - 2025 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 42 (1):39-51.
    El presente trabajo se inscribe en el contexto de una investigación doctoral y tiene como base una hipótesis denominada _onto-gnoseológica_. Dicha hipótesis sostiene que las dualidades al interior del sistema spinoziano (expresadas en las duplas_ infinito-finito_, _eternidad-duración_, _esencia-existencia_, _sustancia-modos_), lejos de referir a distinciones ontológicas, deben entenderse como distinciones gnoseológicas. En el marco de esta hipótesis, busco probar en este artículo que las nociones de _sustancia_ y _modos finitos_, tradicionalmente entendidas como fuertemente ontológicas, son asociadas consistentemente por Spinoza a las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Hobbes, Thomas. . Sobre la libertad y la necesidad. Edición bilingüe, traducción, estudio introductorio y notas de Pablo López Álvarez. Madrid, MD: Escolar y Mayo. 198 pp. [REVIEW]Fernando Longás Uranga - 2016 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 5 (9):313-317.
    En un polémico y curioso diálogo que Carl Schmitt escribió para un programa radiofónico en 1954, y que fue emitido primeramente bajo el título “Principios del poder”, [1] el influyente pensador político alemán sostiene, en uno de sus pasajes centrales, que Hobbes es el más moderno de los filósofos políticos. En su argumentación señala que Hobbes fue capaz de exponer el poder en términos exclusivamente humanos, esto es, desde la perspectiva de su infinita peligrosidad. Según Schmitt, el estado moderno plenamente (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    El infinito desde la física.S. J. Balsas - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):5-28.
    En física, el infinito aparece vinculado al problema de lo continuo de las representaciones matemáticas usadas por las diversas teorías y, por lo tanto, a la posibilidad de la infinita divisibilidad y de la infinita extensión de la geometría del espaciotiempo y de los conceptos y magnitudes físicas mensurables. El modelo estándar de las partículas considera que las partículas elementales son «infinitamente» pequeñas, donde surgen cálculos con resultados infinitos para determinadas cantidades físicas y, para eliminarlos, se utilizan métodos de renormalización, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Leibniz: crítica de la razón simbólica.Bernardino Orio de Miguel - 2011 - Granada: Editorial Comares.
    El último, quizás, de los Antiguos y uno de los primeros entre los Modernos, Leibniz (1646-1716) concibió arriesgadamente el universo, y la ciencia que lo describe, como una explanada infinita, aquella ciudad simbólica, llena de calles y de plazas, desde las que se puede salir y a las que se puede acceder desde cualquier rincón, una ciudad bulliciosa, poliédrica, poblada de vibraciones, resonancias y ecos producidos por sujetos únicos, irrepetibles e inviolables. Para ello, formuló técnicamente la imposible noción de lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  9
    De theologicis complementis de Nicolás de Cusa.Cecilia Rusconi - 2021 - Patristica Et Medievalia 42 (2).
    _De theologicis complementis _no ha tenido el mismo éxito que otras obras cusanas. Sin embargo, constituye un testimonio privilegiado de la función propedéutica que la matemática cusana tiene en relación con los escritos especulativos, sobre todo, los teológicos. Nicolás parte allí, en efecto, de los métodos de solución de la cuadratura del círculo expuestos en _De mathematicis complementis _y se dirige a una propuesta que adelanta los desarrollos de _De visione Dei_. En este sentido, los complementos teológicos ofrecen un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  20
    Nuevas geometrías, fósforo y redes epistolares. Algunas de las estrategias de Leibniz para formar parte de la Académie des sciences.Miguel Palomo - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):331-348.
    Entre 1676 y 1680 Leibniz intentó conseguir un puesto remunerado en la Académie des sciencesque quedó vacante tras el fallecimiento de Roberval en 1675. Al mismo tiempo, Leibniz ofrece en cartas a Huygens varios métodos, recetas e invenciones que podrían ser de utilidad para la academia parisina: entre ellos encontramos el analysis situs, una discusión sobre el método de Becher para encontrar oro, la receta del fósforo, el método inverso de tangentes, la cuadratura aritmética y su propia red epistolar. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    El legado de John Coltrane: «Paz en la tierra».Alberto Ciria - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):235-250.
    «Paz en la tierra», además de ser testimonio de tal vida en la «nube de luz», es una invitación a compartirla, una invitación remitida precisamente a quienes todavía no estamos en esa trascendencia, de modo que esta pieza tanto nos comunica un deseo referido a nosotros como nos hace extensiva la cordialidad de la que ya goza quien nos la dedica.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    La metafísica modal de Leibniz: su fundamentación de la contingencia hacia 1686 y su concepción integral de madurez.Maximiliano Escobar Viré - 2014 - Dianoia 59 (73):47-72.
    Si Dios es la razón suficiente del mundo, entonces parece seguirse que todos los eventos son consecuencia necesaria de un ser necesario. Para evadir esta conclusión, Leibniz formula en la década de 1670 una concepción modal que funda la contingencia en un rasgo lógico e intrínseco de las ideas de las cosas: la posibilidad de concebir la idea contraria sin contradicción. Hacia 1686, Leibniz complementa esta primera concepción con lo que considera su solución definitiva al problema de la contingencia: la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    ¿Qué es una ficción en matemáticas? Leibniz y los infinitesimales como ficciones.Oscar Miguel Esquisabel - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):279-295.
    El objetivo de este trabajo es examinar el concepto leibniziano de ficción matemática, con especial énfasis en la tesis de Leibniz acerca del carácter ficcional de las nociones infinitarias. Se propone en primer lugar, como marco general de la investigación, un conjunto de cinco condiciones que una ficción tiene que cumplir para ser matemáticamente admisible. Sobre la base de las concepciones de Leibniz acerca del conocimiento simbólico, se propone la ficción matemática como la clase de nociones confusas que carecen de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La ciencia perspectiva (1684-1687), de G.W. Leibniz.Ricardo Rodríguez Hurtado - 2025 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 42 (1):243-255.
    En el presente trabajo se publica la traducción de _La ciencia perspectiva_ (1684-1686), de G.W. Leibniz. Entre 1679 y 1686, el pensador alemán escribe una serie de textos dedicados a la ciencia perspectiva. Esos escritos son los siguientes: _La construcción y el uso de escalas en la perspectiva_; _Las asistencias del cálculo_; _El fundamento de la perspectiva_; _El origen de la regla del arte de la perspectiva_; _La relación de los puntos con el plano del espectador_; _La ciencia perspectiva_. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Energía 3.0, un modelo de energía sostenible para todos.José Luis García Ortega - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (980):55-58.
    En el año internacional de a energía sostenible para todos, se plantea cómo conciliar las necesidades de energía de una población creciente con los límites de sostenibilidad físicos del planeta, algo que puede parecer tan difícil como lograr la cuadratura del círculo. Energía sostenible sería aquella que permita satisfacer esas necesidades sin poner en riesgo la capacidad del resto de seres vivos y de las generaciones venideras de satisfacer las suyas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  71
    Callejones sin salida: dos reconstrucciones de la respuesta al círculo cartesiano.José Marcos de Teresa - 2012 - Signos Filosóficos 14 (27):43-70.
    En este artículo explico el problema de la circularidad, tradicionalmente achacado a la metafísica cartesiana, destacando la importancia que, según Descartes, reviste esta cuestión. Argumento que las versiones del cartesianismo que ofrecen algunos de los comentarios más populares, utilizados en lengua castellana (los de Margaret Wilson y John Cottingham), resultan incompatibles con las posiciones que Descartes mantiene en una serie de textos. Teorías de ese corte sólo podrían justificarse por su valor filosófico intrínseco, pero también sostengo que ambas reconstrucciones (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Per Lo "Spirito" Della "Revoluzione". Il Concetto di Infinito Nella Filosofia di Giordano Bruno.Stefano Ulliana (ed.) - 2012 - Www.Simplicissimus.It.
    Le argomentazioni presentate in questo testo costituiscono le conclusioni ultime e definitive di un lavoro di ricerca, che ha investito l’insieme dei "Dialoghi Italiani", riuscendo a reperire ed a far emergere quello che pare il nucleo più profondo ed importante – il vero e proprio elevato fondamento – della speculazione bruniana: la presenza attiva di un concetto triadico teologico-politico – il "Padre", il "Figlio" e lo "Spirito" della tradizione trinitaria cristiana – però riformulato attraverso il capovolgimento rivoluzionario di questa stessa (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Del pathos, la extensión y la circunstancia del mundo para la experiencia del arte actual.Carlos Vanegas - 2016 - In Vanegas Carlos (ed.), ¿Arte sin estética? Universidad de Antioquia. pp. 131-166.
    Frente al interés por construir un discurso que dé cuenta del momento particular del arte contemporáneo, y que, además, pueda esclarecer y proponer diversas respuestas frente a los productos artísticos que se realizan en la difícil circunstancia actual, se han dirigido diferentes propuestas disciplinares que presentan análisis de la obra de arte y la experiencia que surge en su comprensión. La situación, que a veces se caracteriza por la impotencia de la teoría, la historia y la crítica del arte al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  16
    Spinoza y la filosofía verdadera. Estudio a partir de las recepciones de Burgh, Steno y Leibniz.Leila Jabase - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):39-50.
    El presente artículo aborda la pregunta por la filosofía, las ideas y la verdad en el pensamiento spinoziano, así como el camino para acceder a ellas. Para esto, trazamos un recorrido histórico que comprende una serie de cartas y comentarios que incluyen a Burgh, Steno y Leibniz. Esto nos permitirá, por un lado, mostrar la relevancia histórico-filosófica del debate y, por otro, sostener nuestra hipótesis, según la cual Spinoza consideraría su filosofía como verdadera porque parte de una concepción sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    Substancia y cuerpo: acerca de la unidad y la composición en la filosofía de Leibniz.Ana Leila Jabase - 2023 - Tópicos 45:e0061.
    Nos ocupamos aquí de una cuestión de importancia para la filosofía moderna, y para la filosofía leibniziana en particular, como es el concepto de substancia. Veremos cómo, en Leibniz, la divisibilidad de la materia al infinito y la necesidad de un principio que dé razón de la unidad en la multiplicidad de los elementos que componen todo cuerpo, lo llevan a concebir unidades metafísicas que son su fundamento. Asimismo, la respuesta a esta cuestión alude al problema del cuerpo de una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Finitud e infinitud del joven Hegel. De Abraham a Jesús.Andrés Ortigosa - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Popularmente la dialéctica de lo infinito y lo finito nos llevan a la Ciencia de la lógica de Hegel. Sin embargo, hay todo un periodo de juventud donde hay una serie de reflexiones precedentes. Esta investigación estudia el origen de la dialéctica entre lo infinito y lo finito en el periodo de juventud de Hegel. Para ello se examinan tres formas de unificación en tres textos: la unificación del espíritu del judaísmo, la unificación mediante el amor y la creencia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  36
    La idea de continuidad en las filosofías de Leibniz y Peirce.Jorge Alejandro Flórez Restrepo & Jesús Esteven Arias Cardona - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):841-861.
    El presente artículo ofrece un análisis del concepto de continuidad, tal como fue desarrollado por dos de sus principales exponente, Leibniz y Peirce. Comienza por definir el significado del concepto, señalando las diferentes propiedades del continuum identificadas en ambos autores. Después señala las consecuencias y aplicaciones filosóficas que el concepto tiene para ambos filósofos, en especial para la ontología. En primer lugar, expone lo que Leibniz llamó la ley de continuidad y sus diferentes versiones. Luego, se habla de lo que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  22
    Verità e libertà come fundamenti del circolo fenomenologico.Renato Cristin - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:93.
    Il tema principale del saggio è un’interpretazione del metodo fenomenologico che, focalizzando la questione dell’identità, ne mette in evidenza il lato trascendentale ed egologico. L’obiettivo è il recupero dell’idea di filosofia come scienza rigorosa e il conseguente ritorno alla centralità del soggetto fenomenologico-trascendentale.Viene introdotto il concetto di circolo fenome-nologico, con il quale si intende indicare la ricorsività della riduzione e la necessità di restare in essa, per mantenere il livello fenomenologico dell’esperienza e della conoscenza. Si tratta di una circolarità virtuosa, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  19
    Las diversas interpretaciones de la teoría del conocimiento de Giordano Bruno y sus problemas. Hacia una elucidación de los conceptos de phantasia e imago.Juan Carlos Fernández Fernández - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (1):81-106.
    en este trabajo analizo las diversas interpretaciones que ha suscitado la teoría del conocimiento de Giordano Bruno a partir de la segunda mitad del siglo XX. El objetivo principal es destacar una serie de problemas fundamentales que han de ser superados si se quiere esclarecer adecuadamente el conjunto de la propuesta gnoseológica de Bruno, en concreto sus tesis relativas al estatuto y función de la facultad fantástica y sus productos, las imágenes. Son tres los problemas destacados: la confusión terminológica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La vicisitud universal en el universo "infinito" de Giordano Bruno.Montse Bartolomé Luises - 2006 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 33:109-144.
    Este trabajo pretende demostrar que, en la filosofía de Bruno, la vicisitud universal es la explicación metafísica del devenir cósmico y su constitutiva movilidad. La materia infinita del universo es una unidad vital al amparo de la ley de la mutación cíclica, cuya consecuencia ineludible es la armonía de los contrarios. El destino del hombre es hallar la verdad subyacente en el ritmo vícisitudinario de lo real, y para ello deberá alcanzar la sabiduría y transcenderla por el amor heroico.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  39
    Aquiles, la Tortuga y el infinito.José Enrique García Pascua - 2003 - Revista de Filosofía (Madrid) 28 (2):215-236.
    This paper shows an analysis of some found solutions for the famous aporia of the race between Achilles and the Tortoise. As an introduction, we present the mechanical solution, to establish that it is not in the field of matters of fact where you can resolve a purely rational problem like the one raised by Zeno of Elea. And so, the main part of the article is dedicated to the mathematical solutions, which face the problem under the point of view (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  26
    María Rosa Antognazza. Leibniz: a very the short introduction. New York, 2016. Oxford University Press. 134pp. [REVIEW]Julián Elizondo - 2022 - Revista de Filosofía 19 (1):97-99.
    Esta obra de María Rosa Antognazza es, como su nombre indica, una breve, si no, brevísima introducción al pensamiento del Autor de Leipzig. A lo largo de unas ciento quince páginas, la filósofa italiana nos guía por el, aparentemente, enrevesado autor. Para quienes no estén familiarizados con la serie A Very Short Introducción, esta es una propuesta de Oxford para no especialistas. De hecho, serán los legos quienes mayor provecho encuentren en esta lectura.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    La doble perspectiva técnica y filosófica de Leibniz acerca de los infinitesimales: un camino hacia la idealidad de lo matemático.Federico Raffo Quintana & Oscar Miguel Esquisabel - 2022 - Endoxa 50.
    En este trabajo trataremos de mostrar que la concepción de la ficcionalidad de las cantidades infinitas e infinitamente pequeñas sostenida por Leibniz al menos desde 1676 está enmarcada en una consideración más amplia, aunque todavía incipiente, acerca de la naturaleza de lo matemático en general, cuya consecuencia es que en la realidad no hay nada que posea, en sentido estricto, las propiedades de los objetos matemáticos. En este sentido, a partir del año señalado, Leibniz desarrolla argumentaciones que tienen la finalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42. Hegel sobre la posibilidad ontológica del libre albedrío y su realización efectiva en el Sistema del Derecho.Hector Ferreiro - 2013 - In Silvia del Luján Di Sanza & Diana María López (eds.), El vuelo del búho: Estudios sobre filosofía del idealismo. Prometeo. pp. 153-170.
    El concepto de libertad suele identificarse con el de la capacidad de elección, es decir, con el libre albedrío. La doctrina de la libertad queda con esto básicamente reducida a la discusión de la cuestión de si en un mundo que se presenta como un entramado de procesos causales al infinito el hombre es capaz de causar algo por sí mismo, esto es, en otros términos, de si el acto de elección puede ser un acontecimiento independiente de aquel entramado, en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  19
    When Does a Hyperbola Meet Its Asymptote? Bounded Infinities, Fictions, and Contradictions in Leibniz.Mikhail Katz, David Sherry & Monica Ugaglia - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (2):241-258.
    In his 1676 text De Quadratura Arithmetica, Leibniz distinguished infinita terminata from infinita interminata. The text also deals with the notion, originating with Desargues, of the point of intersection at infinite distance for parallel lines. We examine contrasting interpretations of these notions in the context of Leibniz’s analysis of asymptotes for logarithmic curves and hyperbolas. We point out difficulties that arise due to conflating these notions of infinity. As noted by Rodríguez Hurtado et al., a significant difference exists between the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    La Cartografía Como Texto y Herramienta de Modelización Del Mundo.José Enrique Peláez Malagón - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:151-173.
    El mapa y por ende la cartografía, en cuanto que sistema mediante el cual el mapa se desarrolla, no es desde nuestro punto de vista un objeto neutro, una herramienta que ayuda a la comprensión del mundo a través de una serie de abstracciones como argumentaría una geografía empirista. Tampoco creemos que se trate exclusivamente de un producto nacido en un espacio y en una época determinada que refleja la ideología del momento y que se constituye en un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    Una interpretación de la metafísica del "Liber de causis".Rafael Aguila - 2010 - [Bilbao]: Universidad del País Vasco, Servicio Editorial = Euskal Herriko Unibertsitatea, Argitalpen Zerbitzua.
    El renacimiento cultural del s. XII es producto de una serie de circunstancias que se pueden sintetizar en tres factores: el desarrollo económico, la expansión demográfica y el apogeo urbano. Dichas circunstancias parecen mostrar la decadencia del sistema feudal y la apertura a la sociedad moderna. Al resurgimiento literario y filosófico le acompaña el metodológico. La lógica aristotélica se convertirá en instrumento necesario tanto en los debates teológicos como jurídicos. Ya no presidida por el viejo esencialismo o la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  22
    La literatura folklórica en el aula del profesorado: Una manera de recuperar la tradición por medio de la poesía y de la narración.Marcelo Emilio Bianchi Bustos - 2017 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 6 (1):29-35.
    La literatura de tradición folklórica cobra especial importancia dentro de la educación inicial. Por ese motivo se decidió desarrollar un proyecto de trabajo con las estudiantes del profesorado de nivel inicial para que comprendieran su importancia y que, posteriormente, pudieron aplicar una serie de conocimientos y estrategias en el aula. Se teorizó acerca de la importancia de la narración y/o lectura de diversos textos narrativos y poéticos de tradición oral de origen latinoamericano para que de esa forma pudieran ingresar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    La actualidad de Leibniz: alcances y perspectivas sobre su obra filosófica y científica.Roberto Casales García, Velasco Guzmán, Luis Antonio, Paniel Reyes Cárdenas & Laura E. Herrera Castillo (eds.) - 2020 - Granada: Editorial Comares, S.L..
    A pesar de que los filósofos modernos se caracterizan por ser versados en muchas disciplinas y ciencias, pocos son los intelectuales que, como Leibniz, logran formular una comprensión del mundo en la que cada una de estas disciplinas se articula con las demás. Esto hace que la propuesta filosófica y científica del hannoveriano, a diferencia de otras propuestas filosóficas de la modernidad, sea lo suficientemente compleja y robusta como para responder muchas problemáticas contemporáneas. Dada la amplia diversidad de temáticas que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. De Wittgenstein a Gadamer: La movilidad dialógica e interpretativa de los juegos de lenguaje en la historia.Carlos Gutiérrez - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (40).
    En la primera parte de este artículo se quiere exponer la posición de Ludwig Wittgenstein en las Investigaciones filosóficas donde ya se percibe un importante giro respecto a la concepción semántica del Tractatus. El Wittgenstein tardío asume el lenguaje y su significado no como el resultado aislado de una conciencia monológica sino el producto una praxis social mediada por reglas. Sin embargo, al pensador austríaco le falta aun el espacio para el encuentro con la otredad que se muestra en (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  25
    Singular.Tessa Moura Lacerda - 2017 - Cadernos Espinosanos 36:89-105.
    O trabalho da obra de Marilena Chaui, em seu A nervura do real – volume ii, é espinosano no sentido pleno do termo: como Espinosa, Marilena Chaui precisa desconstruir um discurso cristalizado e mostrar que a substância única espinosana gera, em uma complexa rede causal, seres singulares. Os seres singulares existem como efeitos da substância única e como efeitos da série infinita de causas da Natureza. A coisa singular é resultado, portanto, de uma dupla causalidade, e se não se pode (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  25
    Actual Infinity in Or Hashem by Hasdai Crescas.Alexandre Leone - 2020 - Circumscribere: International Journal for the History of Science 25:1-39.
    Este artigo enfoca a concepção de infinito atual do filósofo judeu medieval Hasdai Crescas, formuladas no livro Or Hashem às três primeiras proposições de Maimônides, tal como são enunciadas na segunda parte do Guia dos Perplexos. As teses de Maimônides têm como objetivo negar a possibilidade do infinito atual como magnitude imaterial ou material, como conjunto infinito de seres finitos e como série infinita de causa e efeito. Após uma breve exposição da trajetória dos conceitos de infinito nas diversas tradições (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 957