Results for 'refrán'

Order:
  1.  13
    Cultura escolar y el refranero colombiano como testigo de la corrupción social.Jean Paul Pico Hernández - 2020 - Voces de la Educación 5 (9):52-62.
    En muchos de los refranes y comportamientos de los colombianos son identificables códigos e interacciones heredadas, en las que se acostumbra al ciudadano a formar parte de un sistema en el que se prolifera la corrupción social. Para equilibrar la balanza ante la necesidad de justicia, se utilizan sistemas sancionatorios, los cuales son también susceptibles de corrupción; es aquí donde, a partir de la reflexión en torno a la cultura y la educación, se propone el trabajo principalmente de la familia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Poesía y Filosofía en el Romanticismo: Apuntes sobre Hölderlin y Friedrich Schlegel.Pedro Cerezo - 2021 - Studia Hegeliana 4:119-136.
    Estos Apuntes o Esbozos (Sketchs, Skizzen) se proponen esclarecer el concepto romántico de poesía a partir de un texto kantiano sobre la obra creadora del genio (CJ, pr. 49), que instaura el libre juego de imaginación y razón, por el que se alumbran las ideas estéticas. En el diálogo creativo del genio con la Naturaleza se analiza el ideal romántico de la verdad/belleza, expresado en la sentencia de Heráclito, «lo Uno diferente en sí mismo» (hen diapheron eauto), retomada por Hölderlin, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    Luqmān, su hijo y el asno: una nueva versión árabe premoderna del cuento folclórico ATU 1215.Desirée López-Bernal - 2023 - Al-Qantara 44 (1):e03.
    Este artículo trata de una versión novedosa del cuento folclórico ATU 1215 desconocida hasta la fecha para la crítica que se ha ocupado del mismo. Fue transmitida por el erudito iraquí Ibn Ṭāwūs y data del s. XIII. Dicho texto presenta varios puntos de interés: se trata de una de las muestras escritas más antiguas de este cuento folclórico e introduce la novedad de Luqmān como protagonista paterno respecto a las otras dos versiones árabes conocidas de época medieval, inaugurando una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark