Results for 'rendimiento'

135 found
Order:
  1. Un rendimiento teológico de la fenomenología. La theology of disclosure de Robert Sokolowsky.Mariano Crespo - 2009 - Philosophica: International Journal for the History of Philosophy 36:49-60.
    El propósito fundamental de este trabajo es presentar los rasgos de lo que podría denominarse un rendimiento teológico de la fenomenología, a saber, la Theology of Disclosure propuesta por Robert Sokolowski. Este autor ha mostrado la posibilidad de utilizar los recursos proporcionados por la fenomenología para examinar las ¿apariencias¿ y modos de manifestación de lo que, en un sentido muy amplio, podrían denominarse las cosas cristianas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  26
    Rendimiento mnésico y ejecutivo de pacientes con Accidente Cerebrovascular: Estudio comparativo.Gloria Johana Montaña Mogollón, Karen Lorena Gómez Díaz & Elsa Fernanda Siabato Macías - 2018 - Enfoques (Misc.) 2 (2):30.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Rendimiento y panorama actual de la producción literaria en Uruguay. Entrevista a Ricardo Pallares, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argus-A. Artes and Humanidades 12 (45):1-7.
    Esta entrevista fue realizada a Ricardo Pallares, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. Uno de los objetivos medulares de este encuentro fue que el académico brindara un panorama de cómo se percibe la Literatura en sus manifestaciones heterogéneas, ya sea a nivel local o internacional. Para ello, el referente de esta entrevista hizo una apreciación en torno a algunas áreas donde se desenvuelve esta disciplina, tales como en el ámbito educativo, la sociedad, los concursos literarios y las (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  21
    Relación entre motivación y rendimiento académico de estudiantes en el idioma inglés.Rocío Muñoz & Roxanna Correa Pérez - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    En Chile se ha otorgado importancia al aprendizaje del inglés en la enseñanza superior, y en la mayoría de las universidades se ha incorporado, en los perfiles de egreso, una competencia relacionada con el idioma inglés. Las mediciones actuales según, la escala del Marco Común Europeo indican un logro de nivel A1 o A2 de este idioma. La motivación es reconocida como una variable psicológica multifacética que impacta, entre otros aspectos, en el proceso de aprendizaje de una segunda lengua. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  37
    Factores motivacionales y el rendimiento académico en la modalidad híbrida.Yolanda Esperanza Ledesma Silva & Ángel Rodrigo Cobos Reina - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (3):1-11.
    Como objetivo se determinó la relación entre los factores motivacionales y el rendimiento académico. La investigación fue cuantitativa de diseño correlacional con corte transversal. La muestra fueron 315 estudiantes de en dos Facultades de la Universidad Central del Ecuador. Se aplicó un cuestionario de 27 preguntas con escala de Likert. Para los análisis estadísticos se utilizó el software SPSS V25. El resultado principal dio una correlación de Pearson de 0,827, siendo fuerte positiva entre las dos variables. Además, se analizó (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  45
    Rendimiento en matemáticas I en la Universidad Tecnológica de Pereira. Factores de predicción.Irina Artamónova, Julio César Mosquera Mosquera & Patricia Carvajal Olaya - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  27
    Rendimientos de deshumidificación del aire mediante sales disecantes en aplicaciones HVAC/R.Néstor Fonseca Díaz - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  46
    Desempeño ejecutivo y rendimiento lector en estudiantes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad.María Jesús Tapia Pérez, Mónica Veliz de Vos & Fernando Reyes Reyes - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):3-14.
    Los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad presentan alteraciones en el desarrollo de la función ejecutiva que se traducen en dificultades del control atencional y de la flexibilidad cognitiva. Considerando la complejidad de los procesos involucrados en la comprensión de lectura y el papel fundamental que en ellos cumple la función ejecutiva, puede esperarse que los niños con TDAH presenten diferencias en su desempeño lector en comparación con sus pares sin TDAH. El presente estudio, de carácter correlacional-predictivo, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  24
    La sociedad del rendimiento en Estupor y temblores de Amélie Nothomb.Mauricio Simón Rumualdo Ávila - 2021 - Argos 8 (21):45-49.
    Este artículo se trata de un estudio acerca de la presencia de la sociedad del rendimiento del filósofo surcoreano Byun-Chul Han en la novela autobiográfica “Estupor y temblores” de Amélie Nothomb. La finalidad de este trabajo es demostrar la presencia de algunas características de la sociedad del rendimiento dentro de la novela de Nothomb a pesar del distanciamiento temporal y espacial del libro, que se ambienta en Japón a inicios de los años 90. También se pretende mostrar el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    Política a contratiempo. Apuntes para un futuro posible en el marco de la sociedad del rendimiento (Leistungsgesellschaft).Andrés Botero-Bernal, Javier Orlando Aguirre-Román & Juan David Almeyda-Sarmiento - 2024 - Co-herencia 21 (40):143-171.
    Esta investigación expone cómo el tiempo, en cuanto categoría existencial, es fundamental en el marco actual de dominación y control neoliberal. Para ello, el artículo se divide en tres momentos: el primero, expone el actual neoliberalismo temporal como esa figura hegemónica con la cualidad de capturar y cancelar el futuro, y evitar toda alternativa a dicho sistema. El segundo presenta los elementos de la ontología aromática, como una forma de resistencia frente a la aceleración, la hiperindividualización y el rendimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  33
    Los rendimientos fenomenológicos de la angustia en Heidegger.José Manuel Chillón - 2018 - Alpha (Osorno) 46:215-232.
    Resumen La capacidad de la angustia de desvelar lo oculto está en relación con la esencial actividad des-encubridora del Dasein. Así, la reflexión respecto de la angustia se enmarca en el proyecto trascendental de la fenomenología, aun desde la renovación hermenéutica operada por Heidegger. La angustia podría ser entonces una forma preteórica de reducción, lo que aquí se llamará reducción ontológica. De esta manera, la angustia pone en valor las disposiciones afectivas en el proyecto alético, siempre inacabado, de pensar lo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  19
    Habilidades psicolingüísticas y rendimiento escolar.Alejandro Núñez Grandón & Jazmín Pérez Serey - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (5):1-10.
    El objetivo de este estudio es determinar la relación entre las habilidades psicolingüísticas y el rendimiento escolar. El presente estudio es cuantitativo, descriptivo correlacional, transversal no experimental. La muestra estuvo compuesta por 35 estudiantes de 4° año de un colegio particular subvencionado de Chillán, Chile. La recolección de datos se obtuvo mediante la aplicación del Test de Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas y el promedio final de las asignaturas de Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Sociales e Historia y Geografía. Por medio de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Homini cochlea o tiburón del rendimiento. El horizonte subjetivo por venir en el marco del capitalismo contemporáneo pospandémico.Andrés Botero Bernal, Javier Orlando Aguirre Román & Juan David Almeyda Sarmiento - 2024 - Perseitas 12:345-374.
    La presente investigación expone las alternativas subjetivas que pueden acontecer en el marco del capitalismo contemporáneo desde la mirada filosófica de Byung-Chul Han. Para ello, se recurre a tres momentos: el primero, describe la actual sociedad neoliberal en el marco de la pospandemia; el segundo, trabaja el concepto de tiburón del rendimiento como una figura hegemónica en la dominación sistémica del sujeto; y, finalmente, se expone el concepto de homini cochlea como una alternativa no hegemónica de resistir a estos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  19
    El problema de la confianza desde la hermenéutica filosófica: comprendiendo sus rendimientos interpretativos en la sociedad contemporánea.César Maríñez Sánchez - 2018 - Revista de filosofía (Chile) 74:139-152.
    Resumen:El objetivo del siguiente artículo es observar los rendimientos de la hermenéutica filosófica para interpretar el problema de la confianza en nuestras relaciones sociales. En primer lugar, se identifican sus fundamentos para comprender a través de esta tradición filosófica su giro lingüístico e importancia para estudiar dicho concepto (I); en segundo lugar, se analiza desde la idea del ‘lenguaje’ y del ‘diálogo’ el problema de la confianza en las relaciones contextuales (II). Por último, se reflexiona sobre cómo la racionalidad científica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  29
    (1 other version)El problema de la confianza desde la hermenéutica filosófica: Comprendiendo sus rendimientos interpretativos en la sociedad contemporánea.César Mariñez Sánchez - 2018 - Revista de Filosofía 74:139-152.
    El objetivo del siguiente artículo es observar los rendimientos de la hermenéutica filosófica para interpretar el problema de la confianza en nuestras relaciones sociales. En primer lugar, se identifican sus fundamentos para comprender a través de esta tradición filosófica su giro lingüístico e importancia para estudiar dicho concepto ; en segundo lugar, se analiza desde la idea del ‘lenguaje’ y del ‘diálogo’ el problema de la confianza en las relaciones contextuales. Por último, se reflexiona sobre cómo la racionalidad científica proyecta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Incremento del rendimiento académico en la construcción de sólidos en el espacio a través de un diseño instruccional asistido por el computador.Gloria Bustamante - 2001 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (5):177-192.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Evaluación del rendimiento externo del Bachillerato Colombiano.José Rodrigo Cuéllar - 1984 - Franciscanum: Revista de Las Ciencias Del Espíritu 26 (77):122-138.
  18.  31
    Modelos de predicción del rendimiento académico en matemáticas I en la Universidad Tecnológica de Pereira.Patricia Carvajal Olaya, Julio César Mosquera Mosquera & Irina Artamónova - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    Robótica Inclusiva: rendimiento económico y empleo.María Yolanda Sánchez-Urán Azaña - 2021 - Arbor 197 (802):a626.
    En el contexto actual los juristas están obligados a comprender el fenómeno de la digitalización. Para ello, deben primero, entenderlo, definirlo y delimitarlo y, luego, explicarlo y analizarlo para proponer soluciones justas y equitativas. Este concepto global abarca múltiples realidades, cada una con sus propias características y su impacto particular, en concreto en el ámbito del trabajo como fuente de identidad personal y social. Desde hace tiempo, instituciones públicas y privadas, internacionales, europeas y nacionales como la Organización para la Cooperación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Factores educativos asociados al bajo rendimiento académico de estudiantes del Programa Flexible Aceleración del Aprendizaje.Yomelina Mena Raga - 2021 - Ratio Juris 16 (33):565-594.
    El presente artículo de investigación tiene como objetivo describir los factores educativos asociados al bajo rendimiento académico de los estudiantes del Programa Flexible Aceleración del Aprendizaje de la Institución Educativa Pedro Grau y Arola de la ciudad de Quibdó, departamento del Chocó. Para ello, se emplea una metodología cuantitativa con alcance descriptivo para dar a conocer los factores individuales, familiares y escolares que inciden en el bajo rendimiento académico. La técnica usada para este fin es la encuesta con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  34
    Elementos de la obra de Byun-Chul Han para la formación ética frente a la sociedad del rendimiento.Wilmer Hernando Silva-Carreño, Carlos Hernando Zamora-Jiménez & Manuel Alejandro Guerrero-Aponte - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:183-205.
    El punto de partida de esta investigación se concentra en el estudio de la crisis de lashumanidades en una economía de mercado hegemónica, movida por el lucro y la explotación. Enel proyecto del que se deriva este artículo y que tiene la fenomenología hermenéutica como enfoquemetodológico, conforme lo presentó Max van Manen (2016), se muestra el alcance y el aporte de una ética contemporánea frente a estos dos movimientos; asimismo, desde una lectura crítica de conjunto, las variantes de la formación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  9
    El papel de las emociones en la sociedad del rendimiento.Iván Alfonso Pinedo Cantillo - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:201-220.
    En los últimos años, el filósofo surcoreano radicado en Alemania, Byung-Chul Han, viene marcando nuevos derroteros para la reflexión filosófica usando el potencial teórico que surge de la comprensión de las nuevas realidades sociales, políticas y económicas, que marcan esta época de evolución neoliberal y de desarrollo tecnológico, en el contexto de la cuarta Revolución Industrial. Así, temas como la transformación de la biopolítica en psicopolítica se convierten en un punto muy relevante para el análisis de las sociedades actuales y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    Bildung zur Humanität: el rendimiento hermenéutico del concepto humanista de formación.Pilar Mancebo Pérez - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):103-120.
    El artículo investiga, en relación con la noción de formación, el concepto de humanismo al que se remonta Gadamer en _Verdad y método._ Para ello, trata de reconstruir las líneas generales del debate que tuvo lugar en Alemania en torno a 1800 sobre el significado de la _Bildung_ y sus implicaciones para las primeras reformas educativas estatales del siglo XIX. Con ello, busca ganar un horizonte desde el que volver a pensar el concepto humanista de formación como un modo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    Relación entre las competencias emocionales y el rendimiento en la ejecución de proyectos.Eulises Rivas & Carlos Díaz - 2021 - Minerva 2 (4):34-44.
    El desarrollo de la ciencia y la tecnología y de las competencias técnicas ha impulsado el desarrollo de las sociedad haciéndolas más complejas, causando que las aptitudes emocionales se conviertan en factores de éxito, ya que afectan el desempeño humano en todos los escenarios donde se desenvuelve, no obstante a pesar de las investigaciones en este área, actualmente no se cuenta con modelos que relacionen dichas aptitudes con el rendimiento organizacional, lo cual dio origen a esta investigación que busca (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  35
    Metodologías activas basadas en competencias digitales para la mejora del rendimiento académico.Ana Fernández Jiménez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-20.
    La presente investigación tiene como objetivo demostrar la relación de la mejora del rendimiento académico y dominio de tres competencias digitales: manejo de información digital y comunicación en el entorno digital, colaboración y, creación del contenido digital al ser usados por el estudiante universitario en su proceso de aprendizaje activo, cómo codifican la información que aprenden, cómo comunican su desarrollo y cómo crean sus conocimientos para cumplir un propósito de mejora en sus notas y mejora académica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    Relación entre las funciones ejecutivas y el rendimiento académico en estudiantes de psicología.Manuel Cañas Lucendo, Yosbanys Roque Herrera & Blanca Narcisa Fuertes López - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-10.
    Funciones Ejecutivas (FE) (Memoria de Trabajo, Control Inhibitorio y Flexibilidad Cognitiva) están asociadas con el Rendimiento Académico (RA). Constituye un estudio no experimental, correlacional que relaciona la FE y RA en 185 estudiantes de psicología, seleccionados muestreo no probabilístico. Se aplicaron las pruebas de atención continua, memoria visuoespacial, variante del test de clasificación de tarjetas de Wisconsin, Juego de colores- efecto Stroop. Los resultados mostraron un efecto positivo entre memoria de trabajo y control inhibitorio y negativo de la flexibilidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  21
    Impacto del feedback en el rendimiento de los estudiantes universitarios.Jordi Villoro Armengol, Ingrid Hinojosa Alcalde, Daniel González Ibáñez & Santiago Estaún Ferrer - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-11.
    Esta investigación pretende aportar datos para determinar en qué medida el feedback influye en el rendimiento académico.Se ha realizado una experimentación con estudiantes universitarios de los grados de marketing y de educación física. Se ha dividido la muestra en tres grupos en función del tipo de información -feedback- que se les proporcionaba.Los resultados muestran que hay correlación entre la información facilitada y los resultados obtenidos. El rendimiento mejora en función de la información cuando ésta es correcta. Estos resultados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    Impacto de las variables escolares en el rendimiento universitario.Ricardo Méndez Romero, María Donetch Ulloa & Claudio Garrido Suazo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-15.
    El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel predictivo de los factores técnico-docentes de la enseñanza media en el éxito académico en una universidad estatal chilena, desagregado en tres variantes: tiempo de titulación, rendimiento académico y relación titulado-desertor de cada carrera.Metodológicamente, se realiza un análisis descriptivo y correlacional, aplicando modelos de regresión. Se consideraron como factores técnico-docentes el colegio de proveniencia, la modalidad educacional y el promedio de notas.Los resultados indican que existe baja correlación entre las variables predictoras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. ¿Dividir? No, gracias. El miedo a los números y el bajo rendimiento en matemáticas.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Belén González-Gómez y María Isabel Núñez-Peña a Dpto. Psicología Social y Psicología Cuantitativa, Universidad de Barcelona, España b … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Incidencia de las estrategias docentes con enfoque constructivista en el rendimiento académico de los alumnos en la asignatura geografía de Venezuela en educación superior.Luis José Vera Guadrón & María González Pineda - 2007 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 9 (3):404-419.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  22
    Alcances Epistemológico-Políticos para la Pedagogía y el Desarrollo El profesor como intérprete de sus rendimientos y limitaciones.David Oviedo Silva - 2004 - Cinta de Moebio 20.
    El estudio se apoya en los resultados de una investigación que caracteriza las proyecciones que docentes secundarios chilenos sustentan respecto a las futuras carreras de sus alumnos (pronósticos de fracaso / éxito). El interés empírico por las proyecciones de carrera se justifica en tanto permite o..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  27
    Estilos y estrategias de afrontamiento y rendimiento académico: una revisión empírica.Álix Sofía Ávila Quiñones, Gloria Johanna Montaña Mogollón, David Jiménez Arenas & Jenny Paola Burgos Díaz - 2014 - Enfoques (Misc.) 1 (1):15-44.
    This is a descriptive and detailed revision of qualitative investigations of coping styles and strategies; academic performance of adolescent students. It considered both, independent and correlational studies among the two variables. Different data bases were revised like Dialnet, Redalyc, Scielo y Science Direct. 479 articles were obtained from these, 46 of these responded to the selection criteria that entailed (research article, indexed journal, adolescents). Alongside this search there was a prevalence of the studies related to different variables and their relationship (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  26
    Funciones ejecutivas en escolares con y sin TDAH según padres y profesores.Hernán Salazar, Sonia Salas, Mauricio González & Angelo Araya - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):138-155.
    El TDAH constituye un trastorno de gran frecuencia en la niñez. Se caracteriza por patrones persistentes de desatención, hiperactividad-impulsividad. La condición de TDAH se ha asociado con el mecanismo cerebral cognitivo de auto regulación conocido como Funciones Ejecutivas. El presente trabajo de carácter cuantitativo, correlacional y transversal se focalizó en describir y comparar el rendimiento de Funciones Ejecutivas según padres y profesores en una muestra de escolares con y sin diagnóstico de TDAH. La metodología considero la administración de pruebas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  25
    Prácticas de la amabilidad: una interpretación del pensamiento de Byung-Chul Han.Juan Almeyda - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):291-318.
    La presente investigación tiene por objetivo analizar los postulados filosófico-políticos presentes en la obra de Byung-Chul Han, con el fin de, por medio de una exégesis de su pensamiento, proponer el concepto de prácticas de amabilidad como un proyecto ético-político, enfocado en desarrollar lo que el autor denomina una “praxis de la demora”, la cual revitalice la vita contemplativa; en contraposición a la racionalidad neoliberal de corte digital que domina la realidad desde un modelo de sociedad basado en el (...) y la competencia. Para ello, se divide el trabajo en tres momentos: primero, se delimita conceptualmente la sociedad del rendimiento; seguidamente, se expone la propuesta de rebelión de Han a partir del concepto de la revolución del tiempo para, finalmente, exponer la propuesta práctica de su idea de subversión sistémica. Todo esto desde una sistematización analítica de su obra, para lo cual se recurre al método documentalbibliográfico de investigación. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  35.  14
    Propuesta psicoeducativa sobre competencias emocionales en jóvenes universitarios.Cristina Michelle Rojas Cadena, Arianna Melissa Ruiz Silva & Elena Díaz-Mosquera - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:169-197.
    Varios estudios han reportado una asociación entre competencias emocionales y logros académicos en educación superior, y sobre la importancia de implementar estrategias para que los jóvenes afronten las demandas educativas. En esta línea, el objetivo del presente estudio consistió en explorar las características de la competencia de regulación emocional que inciden en el rendimiento académico de un grupo de jóvenes universitarios, con la finalidad de diseñar una propuesta psicoeducativa orientada a fortalecer la autogestión emocional de esta población. Para ello, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  2
    The Necessity of Contingency On Effective Reality in Hegel's Science of Logic.Fernando Forero - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 42:244-265.
    RESUMEN Para Hegel, el rendimiento supremo del pensamiento consiste en hallar un terreno en el cual se pongan en evidencia las dimensiones primarias de la realidad. Por esta vía consigue desarrollar uno de sus planteamientos más interesantes en la Ciencia de la lógica, a saber, el concepto de realidad efectiva. Este artículo elabora esa visión de la realidad comentando cuidadosamente lo que Hegel desarrolla allí. Al final muestra que la realidad absoluta es a la vez diferenciación en multiplicidades existentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  21
    Interpretaciones fenomenológicas del kata syntheken del logos de Aristóteles.José Manuel Chillón - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (1):185-201.
    El artículo analiza los rendimientos filosóficos del hecho de que el significado sea _por convención_ en Aristóteles. En el _kata syntheken_ quizá podrían resultar amalgamadas algunas de las apreciaciones que Heidegger entiende por facticidad. La facticidad a la que la filosofía no puede por menos de atender y que el de Messkirch vio ya anticipada por Aristóteles no sólo en su filosofía práctica sino también en cómo el Estagirita asumió el papel capital de la comunidad política en la determinación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    La necesidad de la contingencia sobre la realidad efectiva en la ciencia de la lógica de Hegel.Fernando Forero - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 42:244-265.
    Para Hegel, el rendimiento supremo del pensamiento consiste en hallar un terreno en el cual se pongan en evidencia las dimensiones primarias de la realidad. Por esta vía consigue desarrollar uno de sus planteamientos más interesantes en la Ciencia de la lógica, a saber, el concepto de realidad efectiva. Este artículo elabora esa visión de la realidad comentando cuidadosamente lo que Hegel desarrolla allí. Al final muestra que la realidad absoluta es a la vez diferenciación en multiplicidades existentes e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Contribuciones sociológicas de Durkheim y Bernstein sobre la diversidad sociocultural en la escuela.Juan Antonio Carrasco-Bahamonde - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:237-263.
    Existe consenso en torno a que la disciplina sociológica brindó un marco para comprender las relacionesentre los sistemas educativos y los contextos sociales más amplios en que se emplazan. No obstante, los retratosque ha esbozado aquella tradición en torno a la escuela, adquieren significados contrastantes. Las perspectivas que explora este articulo surgen como una respuesta a la obsolescencia de los modelos determinísticos del cambio educativo y su dificultad para explicar aquellos procesos de cambio que tienen lugar en la escuela. Elpresente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  37
    The concept of empathy in Max Scheler and Edith Stein. Their religious and political scope.Enrique V. Muñoz Pérez - 2017 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 38:77-95.
    Resumen El objetivo de este artículo es mostrar que Edith Stein, en su tesis de doctorado, pone las bases de una interpretación filosófica religiosa y filosófico política de la “empatía”, tomando distancia de las investigaciones y críticas de Max Scheler a dicho concepto en el Sjmpathiebuch. En otras palabras, al entender Edith Stein la empatía como la experiencia del sujeto ajeno y de su vivencia y extenderla no sólo a la relación con los otros seres humanos, sino que también a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  20
    Caminos y esbozos para una apertura fenomenológica del horizonte mismidad desde la constitución del mundo en ser y tiempo de Heidegger.Juan José Garrido Periñán - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (spe):269-294.
    Resumen El objetivo principal del artículo es terminar quién es el Dasein desde el aparecer del mundo en la obra de Martin Heidegger Ser y tiempo. Para ello, se plantea la posibilidad de aprehensión del horizonte del sí mismo del Dasein, en contra de los propios análisis heideggerianos sobre el uno, y, también, se muestra de qué manera la mismidad del Dasein se presupone ya en el modo de aparición del mundo-entorno a través del existenciario significatividad. La conclusión del artículo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42.  16
    Bergson y El acontecimiento: el caso de la democracia.Miguel Ruiz Stull - 2022 - Trans/Form/Ação 45 (1):171-188.
    Resumen: Este artículo pretende abordar aspectos esenciales del pensamiento de Henri Bergson en la dimensión de las prácticas políticas. Específicamente, esta indagación se centrará en un análisis del sentido de la democracia en Les Deux Sources de la morale et de la religion, en las escuetas, pero decisivas porciones de texto donde esta es abordada. Bajo este objetivo, se podrá extender una discusión de fondo, de carácter ontológico, en torno al rendimiento de una noción de Acontecimiento que pretende servir (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  57
    Costo de Capital en Empresas Mexicanas Socialmente Responsables (Financial performance in Social Responsible Mexican Firms).Cortez Alejandro, Klender Aimer, Martha del Pilar Rodríguez García, Adrián Wong Boren, Miguel Ángel García & Roxana Saldívar - 2010 - Daena 5 (2):16-30.
    Resumen. El siguiente artículo muestra el estado actual de la Responsabilidad Empresarial enMéxico y su efecto en el Riesgo medido a través del Costo de Capital. Para ello, revisamos lasprincipales teorías que muestran que el uso de prácticas sociales en Estados Unidos provocandisminución del riesgo y por ende del Costo de Capital, Aras y Crowther, Richardson yWelker y Diamond y Verrechia. Con el fin de contrastar que las empresas SocialmenteResponsables tienen costos de capital menores consideramos como variable de desempeño social (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Afrontar el miedo desde le "Coaching".Alfonso Alonso - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (977):76-79.
    Para abordar el miedo desde el Coaching, hay primero que definir qué es el Coaching. Según la Internacional Coach Federation (ICF), e Coaching profesional consiste en una relación profesional continuada que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresa o negocios de las personas. Mediante el proceso de Coaching, el cliente (coachee) profundiza en su conocimiento, aumenta su rendimiento y mejora su calidad de vida.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    The body as a place of utopia.Mariela Cecilia Avila - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (2):9-16.
    A partir de la consideración de la utopía como un ejercicio crítico de la realidad instituida, nos preguntamos por una posible relación entre el cuerpo y la utopía. Para llevar a cabo esta reflexión, hacemos uso de los trabajos de Arturo Andrés Roig en torno a la utopía y a sus funciones, lo que nos permitirá ver el rendimiento político que esta categoría tiene en Latinoamérica. Así, desde el análisis del discurso utópico que desarrolla Roig, buscamos mostrar el papel (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    Performance urbana: una revisión sistemática de la literatura sobre estudios urbanos.Donizete Beck & Marcos Ferasso - 2024 - Arbor 200 (811):e001.
    El objetivo de esta investigación es explorar y organizar la bibliografía de estudios urbanos sobre el rendimiento urbano y los principales indicadores que se utilizan. Se analiza una muestra de 47 artículos recogidos en la base de datos Scopus que se refieren a estudios urbanos, de gestión y planificación urbana. Este artículo proporciona una guía para académicos y profesionales que muestra los principales indicadores utilizados para medir el rendimiento urbano de los principales enfoques de los estudios urbanos (socioeconómico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  30
    Vectores éticos de innovación oculta en la tecnología social.Javier Bustamante Donas - 2013 - Isegoría 48:75-94.
    En este artículo se estudia la conexión entre tecnología social e innovación oculta a partir de un conjunto de vectores éticos. Estos vectores éticos permiten que aflore y se difunda la innovación oculta que se produce a través de la tecnología social en entornos colaborativos. Entender la dimensión ética de la tecnología social permite identificar el papel que juega un conjunto de leyes (ley de Metcalfe, ley de rendimientos crecientes de adopción y ley de externalidades positivas) en el desarrollo de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Las claves del éxito de Finlandia en PISA: calidad y equidad.Javier Melgarejo Draper - 2008 - Critica 58 (956):48-52.
    Existen numerosas evidencias científicas de que el sistema educativo finlandés produce un nivel de fracaso escolar muy bajo, con porcentajes de graducación en Eduación Secundaria Obligatoria cercanos al 94% de las promociones, y con un nivel de repetición muy bajo (sobre el 1%). ¿Qué variables pueden explicar el excelente rendimiento de los alumnos finlandeses? ¿existe alguna variable que haga el caso finlandés especial?
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Un análisis de las diferencias de resultados entre países en el proyecto PISA.Guillermo Gil Escudero - 2008 - Critica 58 (956):26-31.
    En las investigaciones comparativas internacionales del rendimiento educativo tales como PISA, la posición de cada país en la lista comparativa de resultados promedio es casi siempre el único elemento de la discusión política y del comentario social, siendo el único dato con el que se evalúa a los sistemas educativos, lo que puede ser muy equívoco al no tener en cuenta el contexto en el que se producen los resultados. Este simple dato se utiliza habitualmente por la clase política, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  2
    Contribución de la hermenéutica analógica para tratar problemas filosóficos del lenguaje, desde el lenguaje.Carlos Emilio Gende - 2014 - Studium Filosofía y Teología 17 (33):31-47.
    A partir de una consideración sobre la incidencia del lenguaje en la tarea filosófica, en especial sobre la filosofía del lenguaje, examinaré, en primer lugar, los alcances de las caracterizaciones más relevantes: análisis lingüístico y semiología, para cotejarlos con los desarrollos de la hermenéutica contemporánea. Procuraré mostrar que las consecuencias sobre los rendimientos del lenguaje son de mayor radicalidad en el caso de esta última, por la específica atención que presta a las diversas modalidades de experiencia lingüística. Una vez reconocida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 135