Results for 'silogismo práctico'

589 found
Order:
  1. Aristóteles: Silogismo práctico y akrasía.Antonio García Ninet - 2007 - A Parte Rei 50:11.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Verdad práctica, silogismo práctico y disposiciones habituales en Aristóteles.Andrés Santa-María - 2007 - Philosophica 32:75-103.
    Con el fin de mostrar la importancia de la consideración de la "verdad práctica" como un concepto clave a la hora de dar cuenta de la teoría aristotélica de la acción, se procederá a dilucidar el sentido y alcance de este concepto mediante un análisis de la conexión estructural existente entre la parte racional e irracional del alma (razón y deseo) en la psicología moral de Aristóteles. Luego se pasará a examinar el breve pasaje de Ética Nicomaquea VI 2, en (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La concepción aristotélica del silogismo práctico. En defensa de una interpretación restrictiva [Aristotle’s Conception of Practical Syllogism. In Defense of a Restrictive View].Alejandro G. Vigo - 2010 - Dianoia 55 (65):3-39.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La estructura del silogismo práctico en Aristóteles.Manuel Oriol - 2004 - Revista de Filosofía (Madrid) 29 (1):53-75.
    Few elements of Aristotle’s practical philosophy have been more discussed than the so-called “practical syllogism”. But there are also few as suggestive to the commentators as this one. In this article I intend to define what the theory of practical syllogism would consist in, as a separated element within the Aristotelian ethical theory (or, more precise-ly, within his theory of action). It is not properly a demonstration of the existence of such a theory, but rather of the possibility that it (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5.  8
    Observaciones sobre el así llamado silogismo práctico.Niels Öffenberger & Rózsa Bertók - 1999 - Anuario Filosófico 32 (63):149-156.
    This paper provides, from a systematic point of view, some remarks about the identity and difference of theoretical and practical syllogism. While stressing the structural analogy of bolh forms of inference, it draws attention to important differences, such as the possibility of deriving contradictories conclusions from a single set of premises in practical syllogism.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  24
    Silogismo Teórico, Razonamiento Práctico y Raciocinio Retórico-Dialéctico.Julián Fernando Trujillo Amaya & Ximena Vallejo Álvarez - 2011 - Praxis Filosófica 24:79-114.
    El silogismo práctico o razonamiento de la acción (EN VI, 12, 1144ª 31, “oigar sillogismoi tvn praktvn”) es presentado por muchos estudiososde la obra aristotélica como un esquema de explicación, que intenta darcuenta del movimiento que realiza el alma humana desde el apetito o deseopuro hasta la acción concreta. El punto de vista que aquí se argumentapuede ser presentado en dos tesis articuladas: 1) el razonamiento prácticono es un silogismo, comprende muchos más aspectos que son irreductiblesa la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7. Aportes para una caracterizacion del silogismo practico.F. Mihura-Seeber - 1986 - Sapientia 41 (161):181-194.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Una reconsideración del de motu animalium y el silogismo práctico.Carlos Casanova - 2009 - Pensamiento 65 (244):339-353.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. ¿da El De Motu Animalium Un Fundamento Para Sostener Que El Razonamiento Práctico Acaba En Una Acción Y No En Un Juicio?Carlos Casanova - 2007 - Philosophica 32:27-38.
    El artículo contiene una exposición general del De Motu Animalium que se ordena a mostrar que no puede usarse esta obra como fundamento de la la opinión según la cual el silogismo práctico culmina en una acción y no en un juicio. Se refuta, además, la tesis contraria, del modo como la defienden diversos autores, tales como Martha Nussbaum, Elizabeth Anscombe y Alejandro Vigo. This paper contains a general exposition of De Motu Animalium , particularly chapters 6-11. The (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  30
    Deliberación y decisión según Aristóteles.Alejandro G. Vigo - 2012 - Tópicos: Revista de Filosofía 43:51-92.
    En el presente artículo se sostiene que la filosofía práctica de Aristóteles puede dar lugar a dos sentidos distintos de προαίρεσις, los cuales se encuentran relacionados a su vez con dos sentidos distintos de deliberación. El primer sentido de προαίρεσις hace referencia a las elecciones deliberadas particulares, en las que el fin que se busca alcanzar, el deseo relacionado y los medios empleados son de carácter particular y se encuentran circunscritos a la situación concreta en que se realiza la elección. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  11.  13
    La rehabilitación de la persona después de Wittgenstein y Apel, a través de Anscombre y Llano: ¿vuelta a Aristóteles o de nuevo Frege?Carlos Ortiz de Landázuri - 2019 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 46:285-308.
    Se reconstruye el modo como Anscombe y Llano rehabilitaron la noción de persona después de la transformación conceptual ocurrida en la filosofía, ya se postulara a partir de las propuestas fregeanas de Wittgenstein o a partir de la revisión pragmatista llevada a cabo por Apel. Con este fin se revisó el posible papel del silogismo práctico en la superación de las paradojas que entonces se originaron, así como en la desactivación del distanciamiento crítico que Wittgenstein y Apel habían (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. (1 other version)Formation of character and practical reasoning. [Spanish].Julián Fernando Trujillo Amaya & Ximena Vallejo Álvarez - 2008 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 8:10-65.
    En este artículo se sostiene que existe una primacía de la práctica y la acción sobre el conocimiento intelectual y la contemplación. Si esta tesis fuese falsa, no resulta comprensible por qué la prudencia y el hombre prudente son la virtud suprema y el modelo de la vida buena en Aristóteles. La cuestión inicial es 1) ¿Cómo entender la racionalidad del deseo o qué significa deseo razonado?, y esto implica dos cuestiones adicionales: 2) ¿Qué es el silogismo práctico (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    Philosophy of Desire 3: Aristotle and Prohairesis.Leonardo Ramos-Umaña - 2023 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 39:38-73.
    RESUMEN Una de las tesis fundamentales de la ética aristotélica es que la virtud y, por tanto, la felicidad, dependen de nosotros mismos. Para explicar esto, Aristóteles desarrolla una teoría de la voluntariedad, en donde el concepto protagonista es el deproaíresis. Sin embargo, cuando el Estagirita intenta explicar la acción humana (aunque no menos el movimiento animal) a través del llamado "silogismo práctico" omite decirnos, de modo claro y distinto, qué rol juega allí la proaíresis, una oscuridad reprochable (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    La rehabilitación de la persona después de Wittgenstein y Apel, en Anscombe y Llano. ¿A través de Aristóteles o de nuevo Frege?Carlos Ortiz de Landázuri - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (2).
    Anscombe y Llano pretendieron definir el constitutivo formal de la persona a partir de las propuestas de Wittgenstein o de éste conjuntamente con Apel. Sin embargo para ello primero tuvieron que evitar las paradojas que se originaron entonces, ya sea recuperando la noción de sujeto intérprete del correspondiente silogismo práctico aristotélico, ya sea revisando el uso que Wittgenstein y Apel habían hecho de sus respectivas teorías fregeanas del significado. En cualquier caso Anscombe definiría a la persona como un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  60
    Alma, impulso y movimiento según Alejandro de Afrodisia.Alejandro Gustavo Vigo - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 40:245-278.
    Este artículo se ocupa de la concepción del alma elaborada por Alejandro de Afrodisia, con especial atención a un aspecto específico que la distingue de la concepción aristotélica: la introducción de una facultad o capacidad impulsiva. En primer lugar, se considera la reformulación de la concepción jaristotélica del alma como forma del cuerpo que Alejandro lleva a cabo, en conexión con su original reconstrucción del hilemorfismo. Aquí se pone especial énfasis en el modo en el cual Alejandro construye lo que (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. (1 other version)Investigar y Deliberar en la filosofía aristotélica.Alejandro Farieta - 1897 - Ideas Y Valores 57 (137):75-92.
    En los escritos de Aristóteles está frecuentemente relacionada la investigación (zethesis) con la deliberación (boulé). En el presente texto se hará una revisión de dicha relación, y se tratará de rechazar una relación meramente analógica entre investigar y deliberar, que, como se intentará mostrar, se basa fundamentalmente en una fuerte distinción entre razón teórica y razón práctica. Se tratará de probar una relación mucho más fuerte entre investigación y deliberación, mostrando que no es ni su objeto ni las habilidades racionales (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  17.  19
    The speculative sense of syllogistics in the Hegel’s Science of Logic.Sergio Montecinos Fabio - 2020 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 46:99-134.
    Resumen Se sostiene que la operación general de la silogística en la Lógica cumple con un programa trazado tempranamente por Hegel, consistente en concebir la unidad de la forma racional del silogismo y el contenido absoluto de la idea como resultado de una dialéctica inmanente a la propia forma del silogismo, mediante la cual éste abandona su carácter meramente formal y alcanza su propio concepto: ser forma objetiva o racional. Para esto se acude a la sección Subjetividad de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    El silogismo como combinación en Alejandro de Afrodisias.Manuel Correia Machuca - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:177-190.
    En el antiguo comentario a la lógica aristotélica, el término griego συζυγία (syzygía) se refiere a la combinación de dos proposiciones que tienen uno o ambos términos relacionados. El término resulta ser el género desde donde se especifican las tres reglas deductivas de la lógica aristotélica: conversión (si ambos términos son comunes, pero cambian su orden), oposición (si ambos términos son comunes, pero no cambian su posición) y silogismo (si un solo término es común). Tal enseñanza no es explícita (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Demonstração, silogismo e causalidade.Lucas Angioni - 2014 - In Lógica e Ciência em Aristóteles. Phi. pp. 61-120.
    This chapter argues in favour of three interrelated points. First, I argue that demonstration (as expression of scientific knowledge) is fundamentally defined as knowledge of the appropriate cause for a given explanandum: to have scientific knowledge of the explanandum is to explain it through its fully appropriate cause. Secondly, I stress that Aristotle’s notion of cause has a “triadic” structure, which fundamentally depends on the predicative formulation (or “regimentation”) of the explanandum. Thirdly, I argue that what has motivated Aristotle to (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   33 citations  
  20.  46
    From In-Itself to Practico-Inert.Kimberly S. Engels - 2018 - Sartre Studies International 24 (1):48-69.
    This article focuses on Sartre’s concept of the practicoinert in his major work A Critique of Dialectical Reason, Vol. 1. I first show the progression from Sartre’s previous conception of in-itself to his concept of practico-inert. I identify five different layers of the practico-inert: human-made objects, language, ideas, social objects and class being. I show how these practico-inert layers form the possibilities for our subjectivity and how this represents a change from Sartre’s view of in-itself in Being and Nothingness. I (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21.  8
    Silogismos aristotélicos: argumentos válidos ou condicionais universalizados verdadeiros?John Corcoran - 2021 - Analytica. Revista de Filosofia 23 (2):117-123.
    Publicado originalmente em 1974, este breve artigo de John Corcoran analisa algumas passagens da obra de Jan Lukasiewicz dedicada à silogística de Aristóteles, refutando a tese do lógico polonês de que os silogismos aristotélicos seriam condicionais universalizados.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Silogismo e existência na ciência da lógica.Mf De Aquino - 1985 - Revista Portuguesa de Filosofia 41 (2-3).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El Silogismo a través de la Historia.Javier Borge Holthoefer - 2002 - A Parte Rei 24:11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Silogismo.Luis Vega Reñón - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  27
    Demostración y silogismo en los Analíticos segundos: Reconstrucción y discusión.Fabián Mié - 2013 - Dianoia 58 (70):35-58.
    En este artículo se discute la relación entre silogismo y demostración con respecto al concepto aristotélico del conocimiento científico formulado en los Analíticos segundos. La argumentación sigue tres líneas principales: (i) se ofrecen razones para rechazar la relegación de la sistematización silogística a la instancia postrera de justificación y exposición didáctica del conocimiento previamente adquirido. Como respuesta alternativa, (ii) se muestra que una explicación aristotélica necesita la silogística en virtud del papel que desempeña la causa como término medio silogístico. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  26. Nuevos silogismos en lengua española: Leibniz en Ortega y Ortega en América.Hector Arevalo - 2017 - In M. Escribano & Manuel Sánchez-Rodríguez (eds.), Leibniz en diálogo, Sevilla.
    Los textos compilados en este libro hablan fundamentalmente de "Leibniz en diálogo", es decir, de Leibniz en su lectura de la tradición, en su confrontación con la filosofía y la ciencia de sus coetáneos; pero también hablan de la recepción y transformación de sus ideas por parte de las corrientes de pensamiento que le siguieron y de este modo se nutrieron de su espíritu intelectual. No pretende esta ser una edición exhaustiva, pero no por ello deja de significar la presente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El silogismo: Historia y desarrollo.Silvia Carnero - 2005 - A Parte Rei 39:14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El silogismo aristotélico en la lógica de clases.María Rosa Catana - 1987 - Philosophia (Misc.) 46:93.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  87
    La estructura del conocimiento práctico.César Lorenzano - 2004 - Revista de Filosofía (Madrid) 29 (2):21-41.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Las reglas de Irving Copi y Carl Cohen son una condición necesaria y suficiente de la validez en los silogismos categóricos de forma estándar.Franklin Galindo & Kris Martins - 2005 - Episteme 25 (1):123-148.
    Resumen: En la actualidad uno de los libros más usados para dar lógica elemental es el de Irving Copi y Carl Cohen (Introducción a la lógica, 2001), allí se presentan unas reglas para decidir la validez de los silogismos categóricos de forma estándar. Pero en tal texto ni en ninguno que nosotros conozcamos se ofrece una fundamentación de las mismas. Es decir, una demostración de que ellas son realmente una condición necesaria y suficiente de la validez de un silogismo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  48
    O silogismo da propriedade hegeliana e o individualismo possessivo de C.B. Macpherson.Agemir Bavaresco - 2011 - Filosofia Unisinos 12 (1):70-86.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32. Silogismo e existência na ciência da lógica.Marcelo F. De Aquino - 1985 - Revista Portuguesa de Filosofia 41 (2):264-280.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Práctico, razonamiento.Luis Vega Reñón - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  30
    O que são silogismos perfeitos?Mateus Ricardo Fernandes Ferreira - 2013 - Dois Pontos 10 (2).
    Neste artigo é defendida a tese de que a noção aristotélica de perfeição silogística não é completamente arbitrária e reflete características lógicas, apesar de alguns aspectos não lógicos. Em consonância com a sugestão de alguns intérpretes de que a validade dos silogismos em primeira figura se fundamenta no dictum de omni et nullo, será apontado como essa fundamentação se desdobra em procedimentos dedutivos encontrados nos textos de Aristóteles. Tomando definições ou explicitações das proposições categóricas como parâmetro, a perfeição ou imperfeição (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    (1 other version)Conocimiento práctico y conocimiento del lenguaje.Michael Dummett - 1978 - Anuario Filosófico 11 (1):39-58.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Razonamiento práctico (sobre dos libros de Richard Hare).José Hierro - 1972 - Teorema: International Journal of Philosophy 2 (7):71-80.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El silogismo por analogía en el contexto de la teoría hegeliana del concepto.Horacio Martín Sisto - 2020 - In Gustavo Arroyo & Horacio Martín Sisto (eds.), La lógica de la analogía: perspectivas actuales sobre el rol de las analogías en ciencias y en filosofía. Los Polvorines, Prov. de Buenos Aires, Argentina: Ediciones UNGS, Universidad Nacional de General Sarmiento.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  1
    El futuro práctico de la nueva filosofía de la historia.Lucía Palací - 2024 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 25 (28):82-89.
    Reseña bibliográfica del libro de Verónica Tozzi Thompson (comp.), _El futuro práctico de la nueva filosofía de la historia_, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Prometeo Libros, 2022, 446 páginas. ISBN 978-987-816-451-9.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Consejos prácticos para convivir con la crisis en los centros veterinarios.José Luis Villaluenga Besaya - 2011 - In Ivano Dionigi & Guido Barbujani (eds.), Animalia. Milano: Biblioteca universale Rizzoli. pp. 74-76.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    Desafíos prácticos de la libertad del científico en la sociedad postindustrial.Hugo Saúl Ramírez García - 2007 - In Jesús Ballesteros & Encarna Fernández (eds.), Biotecnología y posthumanismo. Cizur Menor (Navarra): Editorial Aranzadi.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  48
    The Ontology of Social Objects: Harman’s Immaterialism and Sartre’s Practico-Inert.Simon Gusman & Arjen Kleinherenbrink - 2018 - Open Philosophy 1 (1):79-93.
    In his recent Immaterialism, Graham Harman develops a theory of social objects based on his object-oriented ontology. Whereas some of the more mainstream theories in the humanities would dissolve such objects into their material constituents or their various effects on others, object-oriented social theory theorizes them as inert, resilient entities with a private reality that exceeds their components and actions. Harman’s theory focuses on what social entities are qua objects, and consequently says little about their specificity as social objects. A (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  42.  22
    impacto del Giro Práctico de la Filosofía en Argentina, derivas didácticas.Pablo Alfredo Atencio Noguera - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-9.
    El artículo nace en el marco de un proyecto de tesis del Doctorado en Filosofía (Resolución N° 0384/2022 – FFHA: “Didáctica vincular en la filosofía como práctica transdisciplinar”), en articulación con la creación de la Cátedra Libre (Resolución N° 096/2021 – FFHA: “El Giro Práctico de la Filosofía”) de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina); ambas propuestas pertenecen al autor del presente trabajo, en el cual se pretende problematizar el impacto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Cqc de 1ª ordem aplicado ao quadrado lógico e silogismo: Uma formalização adequada para o verbo “ser”.David Guarniery - 2023 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 15 (38):96-127.
    Para melhor compreensão do Quadrado Lógico (QL) das oposições, bem como para os Silogismos (SL), é comum a apresentação de fórmulas do Cálculo Quantificacional Clássico de 1ª Ordem (CQC). Contudo, a formalização tradicional, amplamente divulgada, não nos permite a demonstração de todos os valores conhecidos ao QL; também não nos permite a correta demonstração do status semântico de alguns SL; e, por conseguinte, não traduz (formaliza) adequadamente verbos tais como “ser”, “igualar”, “identificar”, “equivaler” e outros do tipo à linguagem do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  28
    (1 other version)El problema del conocimiento practico en la teoría estoica de la acción.Ricardo Salles - 1998 - Tópicos: Revista de Filosofía 14 (1):105-133.
    En este artículo se ofrece un análisis de la teoría estoica de la acción con el objetivo de solucionar un problema que la teoría aristotélica no tiene, a saber, cómo se adquiere el conocimiento práctico mínimo que un agente debe tener para llevar a cabo una acción. Se estudian nociones estoicas como phantasía, ormée y kathéekontos desde las perspectivas epistemológica, práctica e incluso psicológica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Pensamiento práctico. Consideraciones metodológicas a partir de Tomás de Aquino.Carlos Massini Correas - 1996 - Analogía Filosófica 10 (2):31-54.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. (1 other version)Method, philosophy of education and the sphere of the practico-inert.Marianna Papastephanou - 2009 - Journal of Philosophy of Education 43 (3):451-469.
    This essay discusses a conception of the relation of philosophy to education that has come to be widely held in both general philosophy and philosophy of education. This view is approached here through the employment of Jean-Paul Sartre's notion of the 'practico-inert' as the realm of consolidated social objects, part of which is the institution of education. It is shown that a rigid demarcation of the practico-inert, on the one hand, and praxis, on the other, lies at the heart of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  47.  64
    Platón y el silogismo.Manuel Correia Machuca - 2010 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 22:71-92.
  48. Álgebra de Boole: Del silogismo aristotélico a los circuitos integrados.Javier Borge Holthoefer - 2003 - A Parte Rei 25:15.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Libertad, Objeto Práctico y Acción: La Facultad Del Juicio En la Filosofía Moral de Kant: Appendix, The Three-Fold Function of the Faculty of Judgement in Kant's Ethics--Typik, Moral Judgement and Conscience.José María Torralba - 2009 - Hildesheim: G. Olms.
  50.  5
    Principio Supremo de la Moral Kantiana Como Conocimiento Práctico.Felipe Zegers-Quiroga - 2024 - Resonancias Revista de Filosofía 17:57-78.
    El presente trabajo se propone esclarecer en qué medida el principio establecido por Kant en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres constituye un conocimiento. Se mostrará que, al reconstruir la caracterización kantiana de conocimiento práctico, podemos luego examinar de qué manera aquella obra se trata justamente de alcanzar ese tipo de conocimiento. Tal investigación se ve justificada, por un lado, porque ayudaría a comprender el lugar sistemático de la obra en cuanto en ella hay un conocimiento necesario (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 589