Results for 'sociedad democrática'

974 found
Order:
  1.  30
    Discursos religiosos e sociedade democrática.Alberto Paulo Neto & Ildo Perondi - 2017 - Horizonte 15 (47):828-854.
    O artigo investiga a pertinência dos discursos religiosos para a construção da sociedade democrática. A contemporaneidade filosófica tem observado que as religiões podem contribuir para a realização do objetivo de fraternidade e solidariedade entre os cidadãos com distintas orientações axiológicas. A teoria do discurso de Jürgen Habermas analisa que as sociedades contemporâneas estão vivenciando o processo de pós-secularização e o ressurgimento das religiões na esfera pública. O filósofo alemão considera que as instituições religiosas têm o conteúdo normativo e a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  24
    Derecho de familia y sociedad democrática.Luis Díez-Picazo - 2004 - Arbor 178 (702):313-321.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Información relevante para sociedades democráticas. Llegar efectivamente al público.Maxwell McCombs - 2004 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 58.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Ética y Derechos Humanos: principios educacionales para una sociedad democrática.Alvori Ahlert - 2007 - Polis 16.
    El presente artículo discute la urgencia de la ética como fundamento para la búsqueda de una sociedad democrática y sus conectividades con la reflexión sobre los derechos humanos. Se discute la importancia de los derechos humanos para la construcción de una sociedad efectivamente democrática y participativa y los sentidos de la democracia en la actualidad en que los derechos humanos de tercera y cuarta generaciones se constituyen como premisas fundamentales para el ejercicio de la ciudadanía (...). (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    Michael Walzer e as esferas da justiça fundamentais: educação e cidadania na constituição das sociedades democráticas justas.Ricardo Araujo - 2020 - Philósophos - Revista de Filosofia 24 (2).
    O objetivo deste artigo é mostrar, segundo a teoria da justiça de Michael Walzer, o papel fundamental que as esferas da educação e da cidadania, em sua recíproca sustentação, devem representar para a obtenção de uma sociedade democrática justa. Para isto, será feita uma apresentação daquela teoria com uma reconstrução dos seus conceitos básicos. Após, será mostrado porque a cidadania e o Estado precisariam ser fortalecidos muito acima do padrão habitual das democracias existentes para cumprir adequadamente tal papel. Por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    La expresión de juicios morales en sociedades democráticas.Javier Barraca Mairal - 2019 - Arbor 195 (793):522.
    Esta investigación reflexiona en torno a la eticidad de la expresión de juicios morales en sociedades democráticas. Distingue esta de la moralidad de las conductas y juicios éticos para centrarse en las manifestaciones de tales juicios. Revisa diversos elementos: la relación de las aseveraciones morales con los sujetos, su atenerse o no a determinadas formalidades, los efectos o consecuencias de las mismas, etc. Remarca la hoy olvidada importancia de considerar los contenidos específicos de los juicios morales expresados y su relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    ¿Tiene cabida el justiciero en las sociedades democráticas? Una respuesta desde el mundo del cómic.Francisco Fandos Marí - 2019 - Quaderns de Filosofia 6 (2):63.
    En el presente artículo se reflexionará entorno a la figura del justiciero y su posible encaje en las actuales sociedades democráticas. Se abordará la relación de incompatibilidad entre la idea del Estado legitimado para el uso de la violencia y la figura del justiciero. Cómo desde el mundo del cómic ha sido representado no como un defensor de la justicia sino como alguien que actúa al margen de la ley.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El discurso de la emancipación y la "política de la identidad" de las sociedades democráticas.Pedro Moscoso Flores - 2011 - Astrolabio 11:317-326.
    El presente texto busca hacer problemática la noción de �emancipación�, dentro del contexto de las sociedades democráticas contemporáneas, considerando los mecanismos de construcción de identidad de los sujetos sociales en cuanto son sometidos a procesos de legitimación por parte de los discursos hegemónicos. En esta medida, planteamos la cuestión respecto al carácter ideológico que comportan dichos procesos, y la dificultad que presentan para dichos movimientos el sostenerse como movimientos de �alteridad radical�, siendo sometidos constantemente, en su constitución, a una codificación (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Libertad y seguridad en las sociedades democráticas: violencia legítima versus ética.Fernando Fernández-LLebrez González - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (152):5-26.
    Establecer algún tipo de relación entre libertad y seguridad supone darle a cada una un contenido específico. En nuestro caso, hablaremos de la seguridad en el ámbito público y de la libertad como libertad política y civil. Partiendo de ahí se reflexionará sobre la seguridad y la libertad en relación al monopolio legítimo de la violencia (coaccion física) por parte del Estado moderno y su vinculación con la teoría democrática moderna. Y lo haremos siguiendo la disyuntiva existente entre política (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    El ideal de John Rawls de una sociedad democrática solidaria.Eduardo Bello - 2000 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 20:195-210.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    Combatir los discursos del odio en sociedades democráticas y pluralistas.Javier Gracia Calandín - 2022 - Isegoría 67:01-01.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. ¿Control o independencia: un dilema aparente?: El poder judicial en las sociedades democráticas.Alfonso de Julios Campuzano - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:431-436.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El retorno de la laicidad: política y religión en una sociedad democrática.Mauricio Correa Casanova - 2008 - Diálogo Filosófico 72:380-404.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    ¿Control o independencia: un dilema aparente? El poder judicial en las sociedades democráticas.Alfonso de Julios-Campuzano - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:431-436.
    Recensión de N. Belloso Martín, El control democrático del poder judicial en España, Universidad de Burgos/ Moinho do Verbo, Curitiba, 1999.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  22
    O consenso original em John Rawls: um ideal moral para uma sociedade democrática.Guilherme de Oliveira Feldens - 2010 - Cadernos de Ética E Filosofia Política 17:57-78.
    John Rawls’s A Theory of Justice has reoriented western philosophic thought, starting a new period of reflection on justice. Designed so as to offer “one” theory, this work does not present a dogmatic purpose; however, it does propose principles of justice, resulting from a hypothetical original agreement, to constitute what it calls “justice as fairness”, characterized by the foundation of the rules of “fair” in the institutions. Through the “veil of ignorance” imposed to men in their “original position”, Rawls makes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  38
    Dilemas de regulación moral en las sociedades democráticas.Francisco Colom González - 1994 - Revista Internacional de Filosofía Política 4:41-60.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    El discurso de la emancipación y la “política de la identidad” de las sociedades democráticas.Pedro Eduardo Moscoso Flores - 2011 - Astrolabio 11:317 - 326.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  19
    Desplazamientos, transformaciones y retos de una educación filosófica en una sociedad democrática: reflexiones en torno a un viejo cuaderno de filosofía.Diego Antonio Pineda Rivera - 2017 - Universitas Philosophica 34 (69):13-51.
    In this paper the author reflects upon the past, the present and the future of philosophical education within the framework of a democratic mode of living, integrating three levels of argumentation: an autobiographic level, triggered by the encounter with an old school notebook that belonged to the author’s father; a conceptual level, in which the author recalls John Dewey’s pragmatist approach to philosophy; and a descriptive and proactive level, in which the author examines recent developments concerning the teaching of philosophy (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Papel de la filosofia en una sociedad democratica.S. Rabade Romeo, G. Bueno, C. Diaz, A. Lopez Quintas, J. Sadaba & P. Cerezo Galan - 1986 - Diálogo Filosófico 2 (6):313-330.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Papel de la filosofía en una sociedad democrática.Sergio Rábade Romeo - 1986 - Diálogo Filosófico 6:313-330.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  23
    Religión e integración en la sociedad: posibilidades y límites de la integración del Islam en las sociedades democráticas y pluralistas.Ignacio Sepúlveda del Río - 2018 - Isegoría 59:615-635.
    This paper seeks to reflect, from a political philosophy point of view, about the integration possibilities of religion in public sphere –specifically Islam– in plural and democratic societies. In this article, we will confront ideas of Occidental thinkers –such as Rawls, Habermas and Taylor– with Muslim scholars such as Sachedima and An-Na’im.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Del multiculturalismo como "gangrena" de la sociedad democrática[REVIEW]Miguel Ángel Quintana Paz - 2003 - Isegoría: Revista de Filosofía Moral y Política 29:270-277.
  23.  23
    Estado y Sociedad en una perspectiva democrática.Norbert Lechner - 2003 - Polis 6.
    El autor cartografía la situación de América Latina como inserta en un doble juego de modernización y de democratización, postulando que los países latinoamericanos han de responder simultáneamente a ambas «lógicas». Sostiene que en la medida en que la sociedad de mercado no ofrece una normatividad vinculante, corresponde a la democracia generar esa normatividad, pero advierte que ella no puede ser contraria a los «imperativos» de la racionalidad económica vigente. Elabora luego sobre nuevo rol del Estado y sobre la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  48
    La constitución de la ciudadanía democrática y el problema de la fundamentación de conocimiento en las sociedades complejas.Luz Marina Barreto - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (36):105-122.
    Mi problema es como reconciliar una fundamentación racional de instituciones democráticas, que en nuestras sociedades tienden a ser de índole liberal, con la creciente complejidad demográfica de las sociedades contemporáneas. Mi punto de vista es que esta fundamentación debería ser deliberativa y discursiva, es decir, debería garantizar una participación reflexiva de todos los ciudadanos en el diseño y sostenimiento de sus instituciones públicas. Ahora bien, ¿cómo alcanzar este ideal en sociedades cuyas complejidades dificultan la coordinación de intereses y la participación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  17
    Un enfoque neoaristotélico de las virtudes democráticas.Facundo García Valverde & Graciela Vidiella - 2023 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 20.
    El objetivo de este trabajo es evaluar si, en nuestras sociedades plurales, individualistas y asentadas en el lenguaje normativo de los derechos y los principios, existe un lugar valioso y posible para una reactualización de la tradición de las virtudes. Nuestra opinión es positiva, pero de una manera condicionada. Tal reactualización debe dar una respuesta a dos críticas bien fundadas que se han realizado a reactualizaciones previas: su riesgo de obturar la capacidad transformadora de las costumbres y tradiciones y su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Reforma, diversidad, cultura democrática Y transversalidad “implicaciones en la relación universidad sociedad”.Suleima Bustamante Uzcátegui & José Sánchez Carreño - 2007 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 9 (2).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  18
    Ciudadanía democrática y ethos científico: una perspectiva pragmatista.Juan Carlos Mougan Rivero - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 85:113-128.
    La erosión de la confianza en las capacidades epistémicas de la ciudadanía tiene en su raíz la radical separación entre hechos y valores que el pragmatismo ha considerado como clave de nuestra cultura. Hoy es posible superar el dualismo sobre la base de un conjunto de virtudes y disposiciones individuales que son tanto éticas como epistémicas. Este entrelazamiento entre lo ético y lo epistémico pone de manifiesto la imbricación entre una concepción deliberativa de la democracia con su exigencia de una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    Memoria democrática y lugares de memoria en la enseñanza de la historia. Análisis de los libros de texto de 4º de la ESO en la comunidad autónoma del País Vasco.Amaia Lamikiz Jauregiondo & Ander Delgado Cendagortagalarza - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:62-82.
    La promulgación de la Ley de Memoria Democrática (2022) ha puesto el tema de la memoria democrática y los lugares de memoria en el centro de muchos debates, contribuyendo así a destacar su relevancia en la enseñanza de la historia. Esta circunstancia ha coincidido con el proceso de renovación del currículum en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) para adaptarlo a la LOMLOE (2020), lo cual nos ha llevado a preguntarnos por la presencia de los contenidos relacionados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  43
    Ética ambiental y desarrollo: participación democrática para una sociedad sostenible.Ricardo Guzmán Díaz - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    La sociedad global se enfrenta a una doble crisis: una concerniente a nuestra relación con el medio ambiente natural y otra referida a la propia condición humana. Con esta idea como punto de partida, planteamos la necesidad de volver nuestra mirada y pensar en los temas del desarrollo, no solo en el sentido económico, sino en el sentido humano más pleno. En esta tarea, consideramos que deben estar involucrados los diferentes actores sociales e instituciones para construir juntos un mejor (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  19
    Estado del arte: formación democrática en Colombia desde la enseñanza de la Filosofía.Arlex Berrio Peña - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):229-252.
    El presente artículo de revisión construye un estado del arte sobre el papel de la enseñanza de la filosofía y su incidencia en la formación democrática de la educación formal para niños en Colombia. El mismo se interesa por rastrear investigaciones y referentes nacionales e internacionales que se preocupan por conocer la realidad en la que se encuentra la enseñanza de la filosofía y sus aportes a la educación para la democracia. Se ha podido identificar que la filosofía permite (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  25
    A política democrática entre institucionalização e espontaneidade: apontamentos a partir da teoria da modernidade de Habermas.Leno Francisco Danner - 2017 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 62 (3):798-834.
    Neste artigo, critico a estratégia metodológico-programática, por parte da teoria da modernidade de Jürgen Habermas e de seu consequente procedimentalismo jurídico-político, em termos de utilização da correlação entre teoria de sistemas e teoria normativa como base para o entendimento-enquadramento da modernização ocidental, o que leva a um duplo problema: primeiro, ao fato de que os sistemas sociais são estruturas lógico-técnicas, de caráter autorreferencial, auto-subsistente, autônomo e fechado em relação ao mundo da vida, marcados basicamente por racionalidade instrumental e dinamizados desde (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  19
    Sócrates e a Parrhesía democrática.José Lourenço Pereira da Silva - 2019 - Conjectura: Filosofia E Educação 24:019018.
    Neste artigo procuro mostrar que, embora Sócrates tenha sido um crítico da democracia ateniense, seu pensamento, como conhecido a partir dos primeiros diálogos de Platão, coaduna-se com os valores fundamentais da cultura democrática de Atenas. Para defender essa interpretação, focalizo um dos princípios mais importante da democracia grega: a liberdade de expressão. Primeiro, examino o conceito de liberdade de expressão. Esclareço que, no contexto político democrático, dois termos gregos comunicam dois sentidos conexos mas distintos da liberdade de expressão: isēgoría, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  70
    Indivíduo multidimensional e igualdade democrática.Walter Valdevino Oliveira Silva - 2011 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 56 (1):136-149.
    A partir da ideia do historiador Jerrold Ssiegel de self multidimensional, composto pelas dimensões corporal, relacional e refletiva, pretendo analisar a articulação dos conceitos de igualdade e liberdade na teoria do filósofo John Rawls, sugerindo uma leitura que mostra como uma anterioridade fundacional do conceito de igualdade e uma consequente desinflação do conceito de liberdade podem ajudar na melhor compreensão da séria questão do pluralismo nas sociedades democráticas e também do próprio papel do cidadão nas democracias.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  69
    Ciudadanía democrática: ética, política y religión. XIX Conferencias Aranguren.Adela Cortina - 2011 - Isegoría 44:13-55.
    Este trabajo consta de dos partes, ligadas entre sí por el concepto de ciudadanía democrática. La primera intenta diseñar los trazos de un modelo de democracia deliberativa como el más apropiado para encarnar la sustancia misma de la democracia. De ahí que presente el sentido de la democracia deliberativa, sus rasgos, sus ventajas frente a otros modelos, las condiciones de su puesta en marcha, sus límites y el tipo concreto de democracia deliberativa que sería más adecuado y que recibe (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  35.  14
    Sociedade Contempor'nea e Participação: Um Modelo Municipal de Desenvolvimento Democrático Sustentável.Rafael Copetti & José Renato Gaziero Cella - 2016 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 2 (1):94.
    O trabalho, a partir do método hipotético-dedutivo, pretende analisar como as políticas governamentais podem comprometer o desenvolvimento democrático por meio de políticas públicas de incentivo à participação popular. Inicialmente são analisadas as características das sociedades democráticas atuais e a importância da não exclusão dos indivíduos. Após, verifica-se as características de programa de orçamento municipal participativo desenvolvido por gestores públicos e se realiza uma reflexão sobre a importância da participação popular para a concretização de um modelo de desenvolvimento que viabilize a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  36
    Sociedad civil y religión en A. de Tocqueville.Juan Manuel Ros - 2008 - Isegoría 39:205-216.
    Este artículo trata de ordenar e ilustrar las ideas de A. de Tocqueville sobre el papel de la religión en la sociedad democrática. Entre ellas, se destaca la que sostiene que el cultivo tolerante y desdogmatizado de la religión ejerce, desde el espacio de la sociedad civil, un influjo beneficioso sobre el espíritu de la libertad democrática.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  11
    Política democrática y cosmopolitismo en el pensamiento último de Julio De Zan.Jorge De Miguel - 2019 - Tópicos:40-50.
    El artículo trata acerca de la contribución del pensamiento último de Julio De Zan a la filosofía de la democracia y el cosmopolitismo. Las perspectivas abordadas se refieren al rol de la sociedad civil, a la legitimación del poder político y al cosmopolitismo democrático. Todas ellas son interpretadas en torno a la concepción de la sociedad civil contemporánea como el espacio público de construcción del poder democrático. Se destaca la defensa de De Zan de un orden político global (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  17
    Uma defesa do princípio da maioria no contexto dos debates sobre a legitimidade democrática do controle jurisdicional de constitucionalidade das leis.Martônio Mont'Alverne Barreto Lima & Paulo de Tarso Fernandes Souza - 2022 - Cadernos de Ética E Filosofia Política 40 (1):184-195.
    O principal objetivo deste artigo é realizar uma crítica ao argumento segundo o qual o princípio majoritário apresenta riscos à democracia, usualmente empregado pelos defensores da legitimidade democrática do controle jurisdicional de constitucionalidade das leis. Em uma sociedade democrática, onde os princípios da liberdade e da igualdade são adotados, o princípio majoritário fornece um critério justo para identificar os pontos de vista que devem prevalecer ao final de processos coletivos de tomada de decisão. As regras da unanimidade e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  32
    Internet y los sueños de una renovación democrática.Langdon Winner - 2003 - Isegoría 28:55-71.
    A lo largo de la historia del desarrollo tecnológico en los Estados Unidos, se ha constatado la creencia persistente en que existe una relación entre el avance de la tecnología y un tipo de ideal político, a saber, la convicción de que los nuevos artefactos técnicos revitalizarán la sociedad democrática al aumentar la participación ciudadana y la calidad de esta participación, dotando a los ciudadanos de nuevos y más extendidos recursos políticos y económicos que los capacitan para el (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  32
    Ciencia y sociedad civil.John Ziman - 2003 - Isegoría 28:5-17.
    En este artículo se analizan las relaciones del conocimiento científico con las sociedades en las que se produce. Tras repasar sus diversas funciones en tipos distintos de sociedades, la discusión se centra en los fines de la ciencia en las sociedades democráticas pluralistas. Frente al cada vez mayor rol instrumental de la ciencia, por el que ha recibido los nombres de «ciencia postacadémica» o «tecnociencia», se defienden los roles no instrumentales tradicionales de la investigación académica clásica. Se argumenta que sólo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Modelo de reciprocidad democrática: una justificación de la continuidad de tratamiento beneficioso en la investigación clínica.Ignacio Mastroleo - 2016 - Journal of Science Humanities and Arts 3 (7):1-33.
    En este trabajo desarrollo un modelo normativo sobre la obligación de continuidad de tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación desde la perspectiva de la justicia social o distributiva, inspirado en la teoría de la justicia de John Rawls. Llamo a esto, el modelo de reciprocidad democrática. La idea original del modelo de reciprocidad democrática es defender que la obligación de continuidad de tratamiento beneficioso tiene como derecho correlativo el derecho a la salud. Así, dentro del marco rawlsiano, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Ideologias políticas e representação democrática: um estudo a partir de Michael Freeden e Nadia Urbinati.Patricia Graeff - 2024 - Cadernos de Ética E Filosofia Política 43 (1):38-50.
    A crise da representação política e as atuais ameaças às democracias liberais consistem em temas de grande reflexão e debate na filosofia política contemporânea, o que explica, em parte o renovado interesse pelo conceito de representação política. O presente artigo defende que a compreensão das ideologias políticas, a partir da abordagem morfológica de Michael Freeden, possibilita novas formas de pensar sobre a representação e sua relação com a democracia. Ao atribuírem significados determinados e estáveis a conceitos políticos essencialmente contestados, as (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    Em busca das identidades e sentidos de pertencimento na sociedade da comunicação e do consumo.Marcia Perencin Tondato - 2018 - Logos: Comuniação e Univerisdade 24 (3).
    Por meio dos discursos dos sujeitos-indivíduos urbanos analiso a intersecção consumo-cidadania. O princípio é que, nas sociedades democráticas capitalistas, a cultura do consumo acontece em um contexto de “cidadania”, sendo necessário compreendê-la como um “processo” determinado e limitado às práticas de pertencimento e identidade. A análise dos resultados da aplicação de questionários e entrevistas em profundidade teve como base o Discurso do Sujeito Coletivo e a Análise de Discurso de linha francesa. As conclusões apontam para a explicitação do consumo como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    Claude Lefort: da invenção democrática ao empreendimento totalitário.Luciana Rodrigues dos Santos - 2019 - Cadernos PET-Filosofia (Parana) 17 (2).
    O interesse de Lefort pelos direitos humanos se dá pelo seu significado simbólico e, consequentemente, pela forma como tais direitos se tornaram constitutivos da sociedade política a ponto de serem considerados pilares de sustentação do regime democrático. Ao pensar os direitos a partir de seu caráter simbólico, Lefort compreende a possibilidade das mudanças sociais a partir das reivindicações geradas pela representação social dos diversos modos de existência.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  32
    La revolución democrática del mundo árabe y las civilizaciones axiales.Álvaro Espina - 2011 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 18 (1):247-281.
    ¿Qué es una revolución? ¿Qué fuerzas la desencadenan? ¿Por qué fases atraviesa? ¿Es un acontecimiento imprevisible, que actúa al modo de una explosión volcánica, como pensaba Joseph de Maistre, o es un fenómeno enraizado en factores observables, acumulados a lo largo del tiempo, como afirmó Tocqueville? ¿Es el resultado necesario de factores estructurales, de acuerdo con procesos deterministas de carácter inevitable, como pensaba Karl Marx, o es algo contingente, provocado y dirigido por la acción consciente de grupos sociales con propósitos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  21
    La representación democrática de las mujeres.Alfonso Ruiz Miguel - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:239-264.
    A partir de la constatación de la baja representación femenina en órganos políticos como parlamentos y gobiernos en distintos países y de su escasa presencia en puestos de representación social, todo ello con especial referencia a España, el artículo discute los principales problemas ético-políticos que presenta la propuesta de las cuotas electorales en tres apartados. En el primero considera las principales objeciones en torno a los derechos asociados a la libertad electoral, defendiendo que la mayoría de las limitaciones que las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La construcción democrática del conocimiento tecnológico: una visión sociológica del software libre.Felipe Andrés Aliaga Sáez - 2005 - Aposta 20:1.
    Este artículo introduce el tema del Software Libre, de gran vigencia sobre todo en Internet. Desde un enfoque sociológico, muestra la importancia del conocimiento tecnológico en nuestras sociedades, y señala los retos principales que todos debemos afrontar para que ese conocimiento tecnológico sea auténticamente democrático. Una misión en la que el Software Libre, como herramienta y como movimiento social, tiene un papel protagonista.This article introduces the topic of the Free Software, of great force especially in Internet. From a sociological approach, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La construcción democrática del conocimiento tecnológico: una visión sociológica del software libre.Felipe Aliaga Sáez - 2005 - Aposta 20:1.
    Este artículo introduce el tema del Software Libre, de gran vigencia sobre todo en Internet. Desde un enfoque sociológico, muestra la importancia del conocimiento tecnológico en nuestras sociedades, y señala los retos principales que todos debemos afrontar para que ese conocimiento tecnológico sea auténticamente democrático. Una misión en la que el Software Libre, como herramienta y como movimiento social, tiene un papel protagonista.This article introduces the topic of the Free Software, of great force especially in Internet. From a sociological approach, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    Debates em teoria democrática contempor'nea: notas sobre a relação entre as teorias do mercado político e o princípio da harmonia natural dos interesses. [REVIEW]Nicolay Steffens - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (Especial):117-146.
    As discussões contemporâneas em teoria democrática estão marcadas pelo debate acerca da crise da representação. Importa a tal discussão ressignificar a tensão entre participação e representação, o que, a meu juízo, pode ser elaborado a partir da chave da deliberação. Ou seja, uma antiga tensão entre modelos representativos e participativos estaria superada. Restaria, portanto, redefinir os sentidos da representação, cuja análise, no campo da teoria democrática, foi dominada durante boa parte do século XX por teóricos schumpeterianos ou neoschumpeterianos. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  25
    Conselhos Gestores de Direito: O Direito Fundamental À Participação Democrática.Fernando de Brito Alves & Livia Carla Silva Rigão - 2017 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 3 (2):1.
    Este artigo objetiva apresentar os Conselhos de Políticas Públicas como instrumentos de aproximação da sociedade civil com o Estado. Busca-se debater se referidos institutos estão cumprindo de fato com sua função de efetivar o Estado Democrático de Direito. Para tanto, utilizou-se o método analítico-dedutivo, com enfoque em pesquisas bibliográficas e legislativas. Os conselhos, por serem instâncias formais na esfera pública, proporcionam a manifestação democrática por meio da participação ativa da sociedade no exercício de sua cidadania, conquanto seja necessária uma (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 974