Results for 'sociedades postseculares'

982 found
Order:
  1.  25
    Sobre los dos sentidos del concepto habermasiano de sociedad postsecular.Leonardo Rodríguez Duplá - 2017 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 70:23-39.
    Habermas se ha valido a menudo de la expresión "sociedad postsecular" para referirse al proceso de aprendizaje mutuo entre la razón ilustrada y la conciencia religiosa en el seno de las sociedades modernas. Esa expresión es utilizada por el pensador alemán en dos acepciones distintas. Unas veces la emplea como categoría sociológica descriptiva y otras como categoría filosófica de carácter normativo. En este trabajo rechazamos el uso descriptivo del concepto de sociedad postsecular, haciéndonos eco de las críticas que contra (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Sentido (meaning) y propósito (purpose) en la sociedad postsecular: ¿qué añade la religión?Zaida Espinosa Zárate - 2024 - Pensamiento 80 (309):745-763.
    Este texto considera dos componentes o aspectos centrales de la identidad personal, el sentido (meaning) y el propósito/vocación (purpose) como constructos relacionados, pero distintos, para indagar cómo las religiones contribuyen a ellos. Desde una perspectiva interdisciplinar que bebe de los aportes de la psicología de la religión, la educación y la filosofía, en primer lugar, se examinan ambos términos —sentido y propósito— por separado, y se presentan analíticamente sus componentes o elementos constitutivos con vistas a aclarar su relación y distinción. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    La catolicidad como tarea dialógica. Desafíos y tareas de las universidades católicas en las sociedades postseculares.Carlos Miguel Gómez Rincón - 2013 - Franciscanum 55 (159).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  34
    Nodari, Paulo César. “El diálogo entre saber y creer en la sociedad postsecular: una lectura del lugar y el papel de la religión en la actualidad.” La religión en la sociedad postsecular. Ed. Carlos Miguel Gómez. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2014. 65-112. [REVIEW]Jorge Aurelio Díaz - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):377-379.
    RESUMEN Se interroga la atencionalidad propia del amor en cuanto que experiencia privilegiada y primordial del cuidado. En busca de un acceso al fenómeno del amor, se propone interrogarlo conforme al tipo de atención que promueve, asumiendo y discutiendo los recursos aportados por la fenomenología husserliana, así como por las fenomenologías contraintencionales, en particular la de Waldenfels. De este modo, si para describir este fenómeno es preciso dar cuenta del fundamento afectivo de la atención, también hay que reconocer que el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Budismo en España: ¿avanzadilla de lo postsecular y lo postreligioso?Francisco Díez de Velasco - 2024 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 29:e95504.
    Ser budista se percibe de modos diferentes y hasta antitéticos. Quienes lo consideran religión no tienen problema a la hora, por ejemplo, de inscribir sus comunidades en el Registro de Entidades Religiosas (RER) del Ministerio de Presidencia y/o Justicia de España. Pero en otras ocasiones evidencian claramente que no se les debe considerar religión y, por tanto, cuando se institucionalizan lo hacen como asociaciones culturales y no como entidades o comunidades religiosas. También hay colectivos que apuestan por un budismo que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Propuestas legislativas para una mejor regulación de la diversidad religiosa en España.Fernando Amérigo Cuervo-Arango - 2024 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 29:e95457.
    Los diferentes estudios sociológicos contemporáneos en materia de religiosidad en España nos muestran una sociedad plural y diversa, característica propia de las sociedades postseculares es, como es bien conocido, la pluralidad. El actual pluralismo religioso de la sociedad española, que nadie discute, está muy alejado de la homogeneidad católica mayoritaria de 1980. Año en el que se aprobó la Ley Orgánica de Libertad Religiosa, que es el instrumento esencial del desarrollo constitucional de la libertad religiosa y de gestión (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Ciudadanía reticente y el significado de respeto.María Elena Beltrán Pedreira - 2012 - Dilemata 10:173-192.
    De repente, la religión recobra una relevancia que parecía olvidada en Europa. Sin embargo, no había dejado de desempeñar un papel en las sociedades europeas, pero era un papel discreto que vuelve al primer plano debido a la llegada de inmigrantes que profesan creencias diferentes a las mayoritarias y llevan a los europeos a identificarse como parte de sociedades postseculares. En este contexto, se cuestiona el modelo liberal de la libertad de conciencia y la construcción de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Jürgen Habermas y el Código Noájico. Una nueva perspectiva acerca del diálogo secular-religioso.Carlos José Sánchez Corrales - 2023 - Dissertation, Universidad Nacional de Quilmes
    Algunos autores hablan del "giro religioso" del filósofo alemán Jürgen Habermas. El concepto de sociedad postsecular desarrollado por este autor en la etapa más reciente de su pensamiento ha exigido una revalorización de la religión como generadora de motivación y solidaridad sin la cual la sociedad occidental ve amenazada su existencia. Pero, ¿revalúa Habermas adecuadamente la religión hasta el punto de que podamos hablar de tal "giro"? -/- Esta tesis aborda los aspectos desarrollados en ese sentido por las obras más (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  45
    José Luis Aranguren. Religión pensada, religión vivida.Adela Cortina - 2015 - Isegoría 52:167-185.
    En la obra de Aranguren la dimensión religiosa es crucial, cuando la trata desde la perspectiva de los “estudios religiosos” y cuando se ocupa de ella desde la perspectiva ética. En este segundo caso, Aranguren habla de una “ética abierta a la religión”. El artículo trata de mostrar que en este segundo caso se produce una evolución en el pensamiento de Aranguren, en la que cabe distinguir dos etapas. En la primera de ellas la religión se presenta como la culminación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10. San Agustín: Elementos para un diálogo con la ética contemporánea.Pamela Chávez Aguilar - 2009 - Philosophica: International Journal for the History of Philosophy 36:61-73.
    En una perspectiva �postsecular�, siguiendo a Habermas, puede afirmarse que no sólo la ratio sino también las culturas basadas en fides, pueden contribuir con �traducciones� que aporten significativamente a la comprensión del ser sí mismo humano y su télos, reflexión exigida por la filosofía moral hoy. El artículo propone algunos elementos del pensamiento de San Agustín que podrían abrirse a un diálogo fecundo con la ética contemporánea, tales como: el ser sí mismo capaz de ratio y veritas; la interioridad como (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  1
    La mujer y su posible discriminación en el contexto de la diversidad religiosa del postsecularismo español desde el punto de vista jurídico.María José Parejo Guzmán - 2024 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 29:e95982.
    España es un país con una larga tradición católica, Iglesia que ha tenido una influencia significativa en nuestra sociedad, durante siglos, reflejada con claridad, por ejemplo, en su posición conservadora en asuntos de género y sexualidad. A raíz de la Constitución de 1978, se iniciaron algunos cambios en nuestro país en este ámbito, al establecerse en ella la igualdad de género como un principio fundamental. Comenzó con nuestro texto Magno además en España un claro proceso de secularización y modernización, que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  69
    Ciudadanía democrática: ética, política y religión. XIX Conferencias Aranguren.Adela Cortina - 2011 - Isegoría 44:13-55.
    Este trabajo consta de dos partes, ligadas entre sí por el concepto de ciudadanía democrática. La primera intenta diseñar los trazos de un modelo de democracia deliberativa como el más apropiado para encarnar la sustancia misma de la democracia. De ahí que presente el sentido de la democracia deliberativa, sus rasgos, sus ventajas frente a otros modelos, las condiciones de su puesta en marcha, sus límites y el tipo concreto de democracia deliberativa que sería más adecuado y que recibe el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  13.  13
    Sociedad Iberoamericana de Estudios Kierkegaardianos.Sociedad Iberoamericana De Estudios Kierkegaardianos - 1998 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 29:173.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    monasteries of the Jesuit order had libraries that were passed into the hands of the.Sociedad de Investigaciones Bibliotecologicas - 2002 - In Robert W. Vaagan (ed.), The ethics of librarianship: an international survey. München: K.G. Saur. pp. 19.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  41
    Juan Antonio González de Requena Farré.de la Sociedad Civil Las Sociedades - 2011 - Dikaiosyne 14 (26).
  16. Primer Congreso de la Sociedad Interamericana de Filosofía. (IV Congreso Interamericano). Santiago de Chile. 8 al 15 de julio de 1956. [REVIEW]Sociedad Chilena de Filosofia Facultad de Filosofía Y. Humanidades - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 3 (2):104-109.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Sesiones de Estudio.Sociedad Chilena de Filosofía Universidad de Chile - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 1 (4):547-567.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  94
    El cómputo del tiempo en las sociedades islámicas premodernas.Maravillas Aguiar Aguilar - 2006 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 11:11-21.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  38
    The Postsecular Turn.Gregor McLennan - 2010 - Theory, Culture and Society 27 (4):3-20.
    In this article, I engage with three overlapping expressions of the increasingly postsecular cast of social and cultural theory. These currents — guided, respectively, by genealogical critique, neo-vitalist social philosophy and postcolonial anti-historicism — seek to problematize the frame of previous radical theorizing by exposing definite connections between the epistemological and political levels of secular understanding, and by assuming that the nature of those linkages counts heavily against secularism. As well as offering an interpretive overview of these contributions, I suggest (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  20.  43
    Modernity, Postsecularism, Fundamentalism.Péter Losonczi - 2016 - Philosophia 44 (3):705-720.
    In this essay, I critically examine Habermas’ approach to fundamentalism, a question that explicitly and implicitly alike bears influence on the formation of his postsecular thesis. The overview of his theory is followed by a combined analysis, depending on Torkel Brekke’s sociological study on fundamentalism, on the one hand, and a joint study by Adam Seligman and others in the field of anthropology and social theory. In this regard, questions of sincerity and authenticity are in the focus of my examination, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  7
    ¿Control o independencia: un dilema aparente? El poder judicial en las sociedades democráticas.Alfonso de Julios-Campuzano - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:431-436.
    Recensión de N. Belloso Martín, El control democrático del poder judicial en España, Universidad de Burgos/ Moinho do Verbo, Curitiba, 1999.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  29
    A dónde van los muertos: algunas reflexiones en torno a las relaciones entre vivos y difuntos en diversos tipos de sociedades del mundo.Roberto Martínez González - 2017 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 22:221-244.
    According to Robert Hertz, death means a change in social relations. The purpose of this paper is to inquire about the kind of mediation that different world populations establish with their deaths. We compared examples from different eras and regions, and three main strategies are identified which, even if they admit certain number of variations, can be characterized by the persistence of a common logic. These are: distance, in which identities and relations are modified; recycling, when identities are maintained but (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Saber habitar la tierra: perspectivas ecosóficas sobre la problemática ambiental en las sociedades contemporáneas.Eduardo Esteban Magoja & Juan Bautista Libano (eds.) - 2021 - [Adrogué?, Argentina]: La Cebra.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  25
    Postsecular awareness and the depth of pluralism.Paolo Monti - 2014 - In Ferran Requejo & Camil Ungureanu (eds.), Democracy, Law and Religious Pluralism in Europe: Secularism and Post-Secularism. Routledge. pp. 86-105.
    By drawing mainly, but not only, on the work of Jürgen Habermas and Charles Taylor, I suggest that the postsecular turn provides a more substantial and insightful contribution to the understanding of religious pluralism in contexts of late secularization thanks to its focus on how the self-understanding of religious and secular actors is affected by their co-implication within the same discursive space. The ensuing attention for the processes of self-critique and reciprocal learning allows for a fairer distribution of the burdens (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  29
    The postsecular and systematic theology: reflections on Kearney and Nancy.Rick Benjamins - 2015 - International Journal of Philosophy and Theology 76 (2):116-128.
    The concept of the postsecular is a challenge to systematic theological thought, as it points to some context where the opposition between the religious and the secular, or between theism and atheism, is weakened or even surpassed. In this perspective, the postsecular is not about the visibility of religion in the public sphere, but about the way in which we interpret ourselves in the world in order to find orientation and fulfillment. In a postsecular context, religious perspectives and secularist outlooks (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  26. Cambios en la presentacion de estados financieros de sociedades anonimas a partir Del ejercicio comercial 2001.Fernando Andrés Morales Parada - 2002 - Theoria 11 (1):51-57.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    Combatir los discursos del odio en sociedades democráticas y pluralistas.Javier Gracia Calandín - 2022 - Isegoría 67:01-01.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. ¿Hay todavía lugar para la religión en las sociedades secularizadas?Luís Fernando Múnera - 2011 - Universitas Philosophica 28 (56):243-262.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. (1 other version)Cruzando la delgada línea roja: las formas de clasificación en las sociedades modernas.Josetxo Beriain Razquin - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 32:11-38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  40
    The Postsecular Turn in Education: Lessons from the Mindfulness Movement and the Revival of Confucian Academies.Jinting Wu & Mario Wenning - 2016 - Studies in Philosophy and Education 35 (6):551-571.
    It is part of a global trend today that new relationships are being forged between religion and society, between spirituality and materiality, giving rise to announcements that we live in a ‘postsecular’ or ‘desecularized’ world. Taking up two educational movements, the mindfulness movement in the West and the revival of Confucian education in China, this paper examines what and how postsecular orientations and sensibilities penetrate educational discourses and practices in different cultural contexts. We compare the two movements to reveal a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  31.  12
    Postsecular Benjamin: agency and tradition.Brian M. Britt - 2016 - Evanston, Illinois: Northwestern University Press.
    "Postsecular Benjamin"explicates Benjamin's engagements with religious traditions as resources for contemporary debates on secularism, conflict, and identity.".
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  37
    Desarrollo humano y redes sociales. Hacia un ethos democrático e intercultural en sociedades mediáticas.Vicent Gozálvez-Pérez & Gemma Cortijo-Ruíz - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:41-64.
    El presente artículo plantea una reflexión filosófica y pedagógica acerca de las condiciones para el Desarrollo humano y el empoderamiento ciudadano en contextos digitales. Vivir en plena era digital requiere de unas bases teóricas que orienten la educación cívica en entornos digitales y que apunten hacia el progreso social y democrático. No obstante, la idea de forjar un ethos intercultural y democrático en un mundo interconectado y mediático no es una tarea sencilla de abordar. Así, se propone como objetivo abordar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  41
    Modelo de modalidad mixta para la enseñanza en educación superior: Caso asignatura Derecho Mercantil II-sociedades mercantiles-(Mixed modality model for teaching in high education: Commercial Law II course case-trading societies).Cisneros González, Jesús Hilario & J. L. Abreu - 2008 - Daena 3 (2):225-285.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Ciudadanía y bien común en sociedades democráticas.Dorando J. Michelini & Celia Basconzuelo (eds.) - 2011 - Río Cuarto, República Argentina: Ediciones del ICALA.
  35. Uma genealogia das práticas de normalização nas sociedades ocidentais modernas.Kleber Prado Filho - 2010 - In Sandra Caponi (ed.), Medicalização da vida: ética, saúde pública e indústria farmacêutica. Palhoça, SC: Editora Unisul.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  33
    Lo postsecular: raíces judías.Isabel Roldán Gómez - 2018 - Agora 37 (1).
    In this article I explain the origin of the concept “postsecular”. I argue that such concept, spread by Jürgen Habermas since 2001, has its origin in the reformist Jewish thought from 70’s in the United States. In this context, the postsecular is drafted as a phase which Jewish Theology is experiencing as result of its contact with secular lifestyle. Such contact summons to a reflection on ethic values which secularization missed. I argue that some of the meanings of the current (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  19
    Análisis Estético–Político de Las Sociedades Contemporáneas a Través de la Categoría de Lo Abyecto.Clara Muñoz Morales - 2022 - Revista Ethika+ 6:61-72.
    En el presente ensayo, abordaremos desde una perspectiva crítica la teorización sobre lo abyecto con el fin de aproximarnos a un análisis de las sociedades contemporáneas. En primer lugar, presentaremos una breve introducción en la que se perfilarán los orígenes psicoanalíticos y la influencia de estos en la comprensión de esta categoría, así como la fuerte carga política que ella arrastra desde sus inicios. En segundo lugar, se ofrecerán tres posibles criterios de satisfacción que pueden ayudar al espectador a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El desván de la razón, cultivo de las pasiones, identidades éticas y sociedades digitales.Concha Roldán, María G. Navarro & Xandra Garzón Costumero - forthcoming - Madrid, España: Plaza y Valdés.
    El desván de la razón, cultivo de las pasiones, identidades éticas y sociedades digitales.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. ¿Control o independencia: un dilema aparente?: El poder judicial en las sociedades democráticas.Alfonso de Julios Campuzano - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:431-436.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. A propósito de la política de admisión en la Universidad de Costa Rica. Varios modelos de otras sociedades.Rosa Isabel de Acuña & Gonzalo Adis Castro - 1976 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 39:207-218.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  28
    ¿ Universalismo moral de la Ilustración versus multiculturalismo en las sociedades del siglo XXI?; Moral universalism of Enlightenment versus multiculturalism of societies of 21st century?Fco Javier Espinosa Antón - 2009 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 42:219-241.
    The aim of this article is to examine whether the moral universalism of the Enlightenment is incompatible with the multiculturalism of the societies of the 21st century. That leads to study what the moral universalism of the Enlightenment was. Under the guiding hand of Habermas, the article uses a distinction between the procedural- formal project of the Enlightenment and the particular contents in order to highlight that the most important thing was the project and that the freedom of being different (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    Prospectiva y cambio social: ¿cómo orientar las políticas de I+D en las sociedades tecnológicas avanzadas?Antonio López Peláez - 2009 - Arbor 185 (738):825-836.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Comentário a “Maquiavel e a Origem das Sociedades Políticas”: Maquiavel e o Realismo Político.Helton Adverse - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (1):171-176.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    Los retos del derecho en las sociedades abiertas e híbridas: el derecho en medio de la dinámica de la identidad y de las diferencias.Martín Agudelo Ramírez - 2007 - Ratio Juris 1 (1):9-28.
    "¿Qué es el hombre, si el principal bien y el interés de su vida consistieran tan sólo en dormir y comer? Una bestia, nada más. Seguramente. Aquel que nos ha creado como una inteligencia tan vasta que abarca lo pasado y el porvenir no nos dio tal facultad y la divina razón para que se enmoheciera en nosotros por falta de uso".
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  44
    La responsabilidad de los administradores de las sociedades anónimas.Mercedes Montiel de Henriquez & Teresita Finol de Navarro - 2007 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 9 (1):42-53.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  40
    La rosa azul: elementos para una fenomenología de las flores enlas sociedades globalizadas.Mónica Giardina - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas: Serie Monográfica 3:211-221.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  24
    ¿ Hay todavía Lugar para la religión en las sociedades secularizadas?S. J. Múnera Congote & Luis Fernando - 2011 - Universitas Philosophica 28 (56):243-262.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Cuerpos mediados, cuerpos mediáticos: Reflexiones sobre la corporalidad en las sociedades postmodernas.María José Lucerga Pérez - 2004 - Critica 54 (915):26-30.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  22
    Possíveis conexões entre a identidade docente ea história política dos sexos nas sociedades ocidentais; Possible connections between teacher's identity and political history of sex in Western societies.Arlete Maria Feijó Salcides - 2000 - Aletheia: An International Journal of Philosophy 11:21-28.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Razón, ética y política: el conflicto de las sociedades modernas.Karl-Otto Apel & Francisco Jarauta Marión (eds.) - 1989 - Barcelona: Anthropos Editorial.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 982