Results for 'teorías inflacionarias de la verdad'

944 found
Order:
  1.  8
    Ways of approaching truth: tracing the source of inflationary theories of truth’s predicament.John Ian Kagayutan Boongaling - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (27):15-29.
    Las teorías inflacionarias de la verdad son propensas al problema del alcance. Éste consiste en identificar una única explicación que podría cubrir los diversos enunciados que la mayoría de nosotros estamos dispuestos a aceptar como verdaderos. Este problema también se puede expresar de otra manera: a las teorías inflacionarias de la verdad les resulta difícil identificar una única propiedad que todos los enunciados verdaderos deben compartir para pertenecer a la clase de los enunciados verdaderos. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2. Teorías actuales de la verdad.Juan-Antonio Nicolás Marín & María José Frápolli Sanz - 1997 - Diálogo Filosófico 38:148-178.
    Se aborda la delimitación de lo que es una teoría de la verdad y la clasificación de las principales teorías elaboradas durante el siglo XX. Una teoría de la verdad ha de incluir al menos cuatro apartados: definición del concepto de verdad, determinación del criterio de verdad, distinción de los tipos de verdad y fijación del lugar sistemático de la verdad y de la teoría de la verdad en el marco del saber (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    Teoría(s) de la Verdad y (In)determinación Semántica.Antonio M. Martins - 2009 - Revista Portuguesa de Filosofia 65 (1):1005 - 1011.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  22
    La teoría correspondentista de la verdad y la confirmación científica.Damián Islas Mondragón - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 31:65-87.
    Históricamente, en los principales análisis filosóficos sobre el concepto de ‘verdad’ estuvo implícita lo que hoy se conoce como la teoría correspondentista de la verdad, la cual puede ser trazada desde Aristóteles hasta Immanuel Kant. A principios del siglo XIX, los detractores de la teoría correspondentista de la verdad comenzaron a argumentar, entre otras cosas, que esta postura es oscura, demasiado estrecha y autocomplaciente o argumentativamente circular. No obstante, en el ámbito científico algunos defensores de ciertas posturas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  22
    La teoría consensual de la verdad de Jürgen Habermas.Sergio Belardinelli - 1991 - Anuario Filosófico 24 (1):115-124.
    This article is a critical presentation of Habermas' "Consensual Theory of Truth" as a theory without experience, with a careful analysis of the practical expectations linked by Habermas to this theory.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Teoría de la verdad: sobre ciencia y verdad.Alfonso Pérez de Laborda - 1997 - Diálogo Filosófico 38:203-214.
    La verdad en cuanto ligada al lenguaje ha de ser concebida simultáneamente como coherencia y como correspondencia. Pero la palabra es siempre, a la vez, impotencia y fuerza creadora. Ahí es donde se sitúa realmente el tema de la verdad. La razón nos sitúa ante la responsabilidad de un proyecto y unos fines. La ciencia nos acerca a la verdad de lo que es la realidad en cuanto "acción racional de la razón practica". Se trata de un (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  64
    Miguel García-Baró: Teoría fenomenológica de la verdad. Comentario continuo a la primera edición de Investigaciones lógicas, de Edmund Husserl: Universidad Pontificia de Comillas, Madrid, 2008, ISBN: 8484682455, 156 pp, £17.22. [REVIEW]Agustín Serrano de Haro - 2012 - Continental Philosophy Review 45 (4):609-612.
  8.  24
    Teoría de la verdad evolucionaria en Peirce.Cristian Soto - 2010 - Critica 42 (126):25-44.
    Expondré las líneas generales de una teoría de la verdad evolucionaria con tres objetivos principales: primero, mostrar que ella da cuenta de la teoría de la verdad pragmatista de Peirce, reuniendo la convergencia y la correspondencia; segundo, evidenciar que involucra compromisos metafísicos realistas a partir de la relación entre evolución, verdad y realidad; y, tercero, arrojar luz sobre un aspecto importante de la discusión contemporánea sobre teorías de la verdad, a saber, su carácter eminentemente metafísico. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  19
    ¿Exige el Realismo Científico un compromiso con la Teoría Correspondentista de la Verdad?Daian Tatiana Flórez Quintero - 2013 - Praxis Filosófica 34:11-23.
    En este ensayo me propongo examinar una de las tesis mantenidas por Devitt sobre la naturaleza del realismo científico. En particular, examinaré la tesis de acuerdo con la cual ninguna teoría de la verdad es constitutiva al realismo, por lo que un compromiso con el realismo no nos obliga a suscribirnos a una teoría correspondendista de la verdad. Si ésta tesis fuese correcta, todos los intentos antirrealistas por rebatir las tesis del realismo científico estarían condenadas al fracaso ya (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  30
    Sobre la teoría lingüística de la verdad a priori.Juan José Acero Fernández - 1975 - Convivium: revista de filosofía 46:21.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  30
    Teorías de la verdad sin modelos estándar: Un nuevo argumento para adoptar jerarquías.Eduardo Alejandro Barrio - 2011 - Análisis Filosófico 31 (1):7-32.
    En este artículo, tengo dos objetivos distintos. En primer lugar, mostrar que no es una buena idea tener una teoría de la verdad que, aunque consistente, sea omega-inconsistente. Para discutir este punto, considero un caso particular: la teoría de Friedman-Sheard FS. Argumento que en los lenguajes de primer orden omega inconsistencia implica que la teoría de la verdad no tiene modelo estándar. Esto es, no hay un modelo cuyo dominio sea el conjunto de los números naturales en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    Una teoría no transitiva de la verdad sobre PA.Jonathan Dittrich - 2021 - Análisis Filosófico 41 (2):273-283.
    David Ripley ha argumentado extensamente a favor de una teoría no-transitiva de la verdad que abandona la regla de Corte para así evitar las pruebas de trivialidad causadas por paradojas como la del mentiroso. Sin embargo, es problemático comparar su teoría con varias teorías clásicas que se han ofrecido en la bibliografía. La tarea de formular esta teoría sobre la aritmética de Peano no es trivial, ya que Corte no es eliminable en la aritmética de Peano. En este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Los alcances de la filosofía en la teoría pascaliana de la verdad.Francisco Ramón Zambrano Cano - 2006 - Episteme 26 (2):55-74.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  30
    RESEÑA de : García-Baró, Miguel. Teoría fenomenológica de la verdad : Comentario continuoa la primera edición de ‘Investigaciones Lógicas’ de Edmud Husserl. Madrid :Universidad Pontificia de Comillas, 2008.Mari Carmen López Sáenz - 2010 - Endoxa 25:409.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  56
    Teorías de la verdad en el siglo XX. [REVIEW]María Albisu - 1999 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 14 (1):182-184.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  29
    Alquimia constitucional.Francisco Alejandro Olmos de la Torre - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 57:129-146.
    Socratitos es un pensador irreverente cuyas preocupaciones en pocas pero abigarradas materias, entre ellas, la insospechable lógica del derecho, simulan todo el tiempo inclinarse más al humor que a la razón. En este diálogo falso, Arturo Zaldívar, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, discute con aquel poco original personaje sobre cuál es la verdad acerca del número de votos emitidos por la invalidez de los artículos 4, fracción VI, y 26 de la Ley de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Introducción a la teoría de la verdad de Michel Henry.Miguel García-Baró López - 1997 - Diálogo Filosófico 38:189-202.
    Michel Henry, uno de los representantes del nuevo pensamiento, que comienza convirtiendo a todo el hombre en pura pregunta que atraviesa las capas endurecidas de la verdad tradicional, esta convencido de que la riqueza de la tradición occidental es tan grande que cree que lo esencial de lo que él descubre como lo impensado en Europa se le ha destacado gracias, en buena parte, a la labor magisterial de las figuras mas celebres de la propia filosofía europea. Y esto (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La teoría de la verdad de Alfred Tarski.Pascual F. Martínez Freire - 2000 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 5:99-111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  16
    ¿Qué significa razón situada?Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:77-88.
    Se distinguen distintas formas o niveles de la “razón situada” (RS): Lo situado de la razón significa que el logos es temporal y mundano: inscrito en un espacio histórico y cultural determinado. El método respectivo es interpretativo y analíticodescriptivo; corresponde a la comprensión de singularidades. Es en el espacio del lenguaje y la comunicación, donde cabe hablar de razón, de logos, que significa también palabra. La RS se asocia a la pluralidad y la secularización; es una racionalidad posmetafísica, distinta y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. De la simplicidad de la verdad. Aspectos de la teoría de la verdad de CJF Williams.M. Albisu - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 21:9-43.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  18
    Teoría de la verdad en Tarski.Juan A. Nuño - 1971 - Critica 5 (13):109-127.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  32
    Hegel in Lacan. The traps of the imaginary and the function of language in the constitution of the subject.Luis Mariano de la Maza - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43:29-47.
    Resumen Este artículo expone la presencia de Hegel en la teoría psicoanalítica de Lacan: en primer lugar, el uso que este último hace de la dialéctica del amo y el esclavo para iluminar la dimensión imaginaria de la conciencia y el deseo, en segundo lugar, la recepción de la concepción hegeliana del lenguaje en conexión con la función simbólica y la constitución de la subjetividad, y finalmente la postura de ambos respecto de la relación entre saber y verdad. Los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. En busca de la Verdad. Aristóteles de la mano de Platón.Flavia Gilda Gioia - 2023 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 24 (27):169-187.
    El examen de carácter dialéctico que Aristóteles lleva a cabo del pensamiento de sus predecesores ha sido, como se sabe, blanco de duras críticas que cuestionan su honestidad intelectual y el valor de su indagación histórico-filosófica. Sin pretender ahondar en el tema de la naturaleza y funciones de la dialéctica aristotélica en sí misma, abordaré su tratamiento específicamente a la luz de la interpretación de Silvana Di Camillo, a modo de homenaje a su trayectoria. Sostendré, en acuerdo con la autora (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  21
    La teoría cognitiva de las proposiciones y metafísica de propiedades.José Tomás Alvarado Marambio - 2022 - Discusiones Filosóficas 23 (41):31-58.
    Ha sido uno de los alegatos centrales de la teoría así llamada “cognitiva” de las proposiciones que su carácter representacional —y, con ello, sus condiciones de verdad— es derivativo del carácter representacional primitivo de los actos cognitivos concretos por los que un agente predica una propiedad de un objeto. Las proposiciones heredan su carácter representacional porque son ‘tipos’ de actos cognitivos particulares que poseen el ‘mismo’ contenido representacional. Se argumenta en este trabajo que esta suposición está en conflicto con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  84
    La teoría husserliana de la constitución en Ideas. Planteamiento fundamental de la fenomenología.Isidro Gómez Romero - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):563-577.
    La teoría husserliana de la constitución es el método de la fenomenología como filosofía trascendental. Su problema específico es la constitución de objetividades en la conciencia. La reducción trascendental descubre la estructura noético-noemática de la conciencia, abriendo así el acceso a una esfera absoluta de reladones cidéticas. El análisis fenomenológico de la vivencia nos enfrenta con dos seres en sí: la conciencia y el ser de que se tiene conciencia. Lacuestión de la evidencia plantea el problema de la legitimidad racional (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  55
    Teoría husserliana de la constitución en "Ideas I": planteamiento fundamental de la fenomenología.Isidro Gómez Romero - 1995 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 12:91-106.
    La teoría husserliana de la constitución es el método de la fenomenología como filosofía trascendental. Su problema especifico es la constitución de objetividades en la conciencia. La reducción trascendental descubre la estructura noético-noemática de la conciencia, abriendo así el acceso a una esfera absoluta de relaciones eidéticas. El análisis fenomenológico de la vivencia nos enfrenta con dos seres en si: la conciencia y el ser de que se tiene conciencia. La cuestión de la evidencia plantea el problema de la legitimidad (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La teoría de la verdad en Kant.Mario Laserna - 1985 - Ideas Y Valores 66 (66):21-35.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El problema metafísico de la verdad.Gonzalo Rodriguez-Pereyra - 2000 - Revista Latinoamericana de Filosofia 26 (2):351-59.
    In this paper I present what I call the 'Metaphysical Problem of Truth', which consists in explaining in virtue of what all true sentences are true, and argue that a version of the Correspondence Theory of Truth is the most plausible solution to this problem.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. Teoría filosófica de la evolución.Celestino Solaguren - 1964 - Verdad y Vida 22 (86):233-258.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  1
    Dimensión de la «verdad» a partir de la concepción «fenoménica» de la realidad: repensamiento de la estructura metafísica y cuestiones relativas al perspectivismo nietzscheano.Alan Germán Regueiro - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (2):291-307.
    El siguiente artículo tiene como finalidad analizar, desde la lógica perspectivista de Nietzsche, el concepto clásico de verdad en tanto adecuación intelectual con las cosas conocidas. Analizar este concepto desde Nietzsche, nos permite comprender la cuota de voluntad que proviene del hombre mismo y que acaba, a su vez, en él. A su vez, que las cosas no responden a una verdad ontológica o metafísica; sino que forman parte de un ámbito fenoménico aún más complejo. Admitiendo de esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Certezas, acuerdos y representaciones en las teorías de la verdad de Tarski, Strawson y Putnam.Marisa Beatriz Villalba - 2006 - Analogía Filosófica 20 (2):103-124.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    La crítica de la verdad como adecuación en Julián Marías.Enrique González Fernández - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 24:173-204.
    Tanto Tomás de Aquino como Husserl coinciden, respecto a la teoría sobre la verdad, en pensar que (debido a la adecuación) el intelecto hace una copia exacta (absoluta) de una cosa siempre idéntica (igualmente absoluta), y que gracias a ello refutan el relativismo. Pero Julián Marías, entusiasta de la verdad, critica al absolutismo y al relativismo, y piensa que ambos están basados en la verdad como adecuación. La visión que sobre la verdad tiene Marías es consecuencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. La evolución de la teoría de la verdad de Karl Popper.Luis FernÁndez Moreno - 1986 - Revista de Filosofía (Madrid) 9:49.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  33
    El comportamiento de la verdad y la justificación, y su relación con la práctica asertiva.Federico Matías Pailos - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:119-131.
    Crispin Wright afirma que tanto la norma que insta a afirmar lo verdadero como la que exhorta a afirmar lo justificado son distintivas de la práctica asertórica. A pesar de que ellas no son diferentes en la práctica, son distintas. Pero Richard Rorty argumenta que las razones ofrecidas obligarían a Wright a aceptar demasiadas reglas como propias de dicha práctica. Wright admitiría que las normas pueden ser ilimitadas, pero no que son ilimitadas las normas correctas. Para defender esta posición, basta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Ciencia y verdad en la teoría constructivista de la Escuela de Erlangen.Nicanor Ursua Lezaun - 1980 - Teorema: International Journal of Philosophy 10 (2):175-190.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  37
    Epistemología y Hermenéutica: Entre lo Conmensurable y lo Inconmensurable.María de la Luz Flores-Galindo - 2009 - Cinta de Moebio 36:198-211.
    Tradicionalmente se ha separado a la epistemología y a la hermenéutica, puesto que la primera trata de lo conmensurable y la segunda, lo inconmensurable. Sin embargo, en mi opinión, hoy en día es posible unir a la epistemología y la hermenéutica sólo si partimos de una teoría de la epistemología contemporánea: la teoría de la verdad como aceptabilidad racional en condiciones epistémicas óptimas. Dicha teoría permite justificar lo conmensurable y entender lo inconmensurable.Traditionally epistemology and hermeneutics have been separated, since (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    La verdad en Santo Tomás: Teoría de la correspondencia.Mauricio Beuchot Puente - 1991 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 18:29-36.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  30
    López López, Andrés Felipe. Tratado de teoría de la verdad en filósofos y teólogos franciscanos del siglo XIII: Buenaventura de Bagnoregio, Juan Duns Escoto, Roger Bacon y Guillermo de Ockham. Aportaciones a la praxis paidética de la razón y la voluntad. Medellín: Editorial Bonaventuriana, 2017. 700 pp. [REVIEW]William Arley Patiño Morales - 2018 - Escritos 26 (56):201-206.
    Este libro, autoría del doctor Andrés Felipe López, se publica en el marco de los 50 años de presencia de la Universidad de San Buenaventura en la ciudad de Medellín. Es un trabajo riguroso indexado en el marco de la Filosofía de la Ciencia y la Teoría del Conocimiento. Hace parte de los proyectos académicos de la Vicerrectoría para la Evangelización de las Culturas, a través de su Centro Interdisciplinario de Estudios Humanísticos. No es impensable, pero no es común, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    Kant o Hegel: esbozo de una alternativa relativa a la teoría de la verdad dentro de la Filosofía idealista clásica.Konrad Cramer - 1982 - Anuario Filosófico 15 (2):19-32.
  40.  35
    La verdad en Santo Tomás: Teoría de la correspondencia.Mauricio Beuchot - 1991 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 18:29-36.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Juan Miguel Palacios, El Idealismo Transcendental: Teoría de la Verdad[REVIEW]A. Freire - 1983 - Revista Portuguesa de Filosofia 39 (1):227-227.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  40
    Verdad, metafísica y epistemología. Observaciones sobre la neutralidad de la verdad.José Andrés Forero Mora - 2015 - Universitas Philosophica 32 (64):283-312.
    This paper aims to show that truth is neutral with respect to metaphysics and epistemology. In other words, the paper states that in order to make an analysis about our daily use of truth discourse, it is not necessary to refer to neither the nature of the world nor the nature of our epistemic capacities. The text is composed by three sections. In the first one, it makes explicit the common-sense intuitions which seem to bring truth to either metaphysics or (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43.  41
    (1 other version)Un examen de la argumentación de Frege contra la definibilidad de la verdad.Luis Fernandez Moreno - 1996 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 11 (3):165-176.
    La argumentación de Frege contra la definibilidad de la verdad pretende mostrar que una definición de verdad es circular o nos involucra en un regreso al infinito. En la obra de Frege cabe distinguir dos nociones de verdad: la verdad expresada mediante el termine “verdadero” y la verdad expresada mediante la aserción. La argumentación de Frege no muestra que el términe “verdadero” sea indefinible, pero, si se acepta la concepción de Frege acerca de la aserción, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  47
    (2 other versions)Teoría de la referencia Y verdad.Jesús Padilla-Gálvez - 1988 - Theoria 4 (1):197-213.
    Paradoxes arises in self-referential language if a new perception cannot be adequately described. A solution is only possible by revising the categorical system as well as the language. This work focuses on the second aspect. The non-standard, modal proposals for the above-mentioned semantic paradoxes fall to completely satisfy both aspects since, as we still demonstrate, the language becomes self-restricting, which then bears serious consequences.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  12
    La verdad real en el marco de la inteligencia sentiente de Xavier Zubiri.Randall Carrera Umaña - 2023 - Escritos 31 (67).
    En este artículo se realiza un análisis de la categoría de verdad real en el pensamiento del filósofo español Xavier Zubiri. El estudio se estructura en cuatro apartados, en los cuales se parte de una introducción a los principales elementos de la teoría de la verdad desarrollados por dicho autor, y posteriormente se propone un abordaje partiendo de las tesis presentes en Sobre la esencia, profundizando de manera específica en lo relacionado con la verdad real y sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    apariencia periodística y verdad en la ficción. Una aproximación desde la teoría de la comunicación.Mª Rosa Pinto Lobo - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):345-360.
    El artículo relaciona el nuevo orden narrativo con la técnica del “storytelling” y cómo se manifiestan en el periodismo actual. Se estudian los casos de tres periodistas: David Simon, Stieg Larsson y Ryzard Kapuscinski y cómo su obra muestra la difusa línea de los hechos, la recreación, la invención, la fábula, la historia, la apariencia y la verdad. Se contrastan estos casos con las aportaciones del paradigma narrativo de Fisher. Nos preguntamos también cómo se crean narraciones en Internet a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. J. M. Palacios, El Idealismo Transcendental: Teoría de la Verdad[REVIEW]M. P. M. Caimi - 1985 - Kant Studien 76 (3):340.
  48.  17
    La relatividad conceptual y el problema de la verdad: Bases para un realismo ontológico moderado.Antonio Diéguez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12.
    RESUMENAlgunos defensores del realismo científico, particularmente Ilkka Niiniluoto y Philip Kitcher, han intentado moderar las tesis ontológicas más fuertes del realismo buscando la integración de la teoría de la verdad como correspondencia con alguna versión matizada del relativismo conceptual propugnado por Putnam, según el cual el mundo carece de una estructura propia y, por tanto, la ontología depende de nuestros esquemas conceptuales. No es claro, sin embargo, que ambas cosas se puedan armonizar fácilmente. Si nuestro conocimiento del mundo está (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Confesión Del plural: Las comisiones de la verdad Y reconciliación Y la búsqueda de la verdad.Sévane Garibian - 2020 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 52:98-113.
    Los llamados procedimientos extrajudiciales de investigación o búsqueda de la verdad se utilizan de manera extensiva, a menudo en forma de mecanismos que funcionan antes, además de, o como una alternativa a la justicia penal, cuando ésta es inaccesible. De hecho, la realidad exige frecuentemente abordar los puntos ciegos de la llamada «lucha contra la impunidad» en relación con los crímenes más graves y actuar a través de medios no procesales y extrajudiciales en situaciones donde la justicia retributiva es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    Memoria, verdad y justicia en la filosofía medieval: una visión general de las teorías más influyentes.Carolina Fernández - 2021 - Circe de Clásicos y Modernos 25 (2):123-144.
    Este artículo presenta algunas de las visiones filosóficas más influyentes sobre la memoria, la verdad y la justicia en el Medioevo cristiano. En todasellas están presentes, en proporción diferente, las dos tradiciones dominantes, el neoplatonismo y el aristotelismo. San Agustín, Avicena y Tomás de Aquino encarnan perspectivas crecientemente desplatonizadas sobre la memoria. En cuanto al concepto de verdad, tanto el modelo teocéntrico de Agustín como el adecuacionista de Tomás son expresiones de una corriente principal que declina en el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 944