Results for 'tiempo mecánico'

965 found
Order:
  1.  47
    Sobre la dirección del tiempo.Arsenio Guzmán Jorquera - 1995 - Areté. Revista de Filosofía 7 (2):281-299.
    En este artículo se examina la peculiar asimetría que afecta la sucesióntemporal. Se procede dentro de una concepción no sustancialista del tiempo, la misma que puesta en acción permite aclarar el panorama eliminando confusiones innecesarias. Se considera que el problema tiene que ser examinado en el nivel de los procesos físicos, pero remarcándose que para tales efectos es incorrecto tanto distinguir entre procesos mecánicos y procesos termodinámicos, como pretender determinar la dirección temporal sobre la base de estos últimos. Se (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Dimensión Temporal En la Filosofía y Su Relación Con El Cine.Ildefonso Rodríguez - 2017 - SCIO Revista de Filosofía 13:155-187.
    El tiempo constituye la materia que el director de cine cincela y esculpe para crear sus películas. Así lo atestiguan geniales artistas como Andrei Tarkovski, Yashujiro Ozú o Alfred Hitchcock. ¿Qué relación existe entre la creación cinematográfica y la aprensión del tiempo, esa dimensión escurridiza y fantasmagórica sobre la que han reflexionado a lo largo de la historia filósofos como Platón, Aristóteles, San Agustín, Kant, Bergson o Heidegger, entre otros? El presente artículo realiza un recorrido por las reflexiones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  56
    (1 other version)El atomismo inane de Galileo (Galileo's empty atomism).Santos Carlos Solís - 2007 - Theoria 22 (2):213-231.
    El corpuscularismo sirvió a los físicos del XVII para matematizar la naturaleza al considerarla un conjunto de sistemas mecánicos. Pero la discontinuidad del atomismo chocaba con la continuidad de las magnitudes básicas, espacio y el tiempo, y derivadas. En su madurez, Galileo fundió física y matemáticas propo-niendo componer tanto los cuerpos como las magnitudes continuas a base de átomos inextensos (indivisibles). En el proceso inició el análisis de las propiedades de los conjuntos infinitos, pero no logró elaborar un cálculo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    Más allá Del reloj como moDelo Del ser vivo: La distinción máquina natural Y máquina artificial en Leibniz.Ronald Durán Allimant - 2019 - Kriterion: Journal of Philosophy 60 (143):437-455.
    RESUMEN Durante el siglo XVII, el reloj parece el modelo más adecuado para pensar los seres vivos. El filósofo alemán G. W. Leibniz es parte de la tradición mecanicista que concibe los seres vivos a partir del modelo del reloj o de los autómatas, pero establece una distinción esencial entre máquinas naturales y artificiales, que muestra los límites de este modelo. Las primeras son máquinas infinitamente complejas, máquinas dentro de máquinas ad infinitum, las segundas no, alcanzan un límite de complejidad. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  58
    Mentalismo, mecanicismo : el nuevo argumento de Penrose. [REVIEW]Enrique Alonso - 2001 - Revista de Filosofía (Madrid) 26 (1):139-164.
    Este ensayo ofrece un análisis crítico del último argumento que el matemático y filósofo Roger Penrose ofrece a favor de la tesis según la cual hay habilidades de la mente humana que nunca podrán ser igualadas por ingenio mecánico alguno. Al mismo tiempo se ofrece una descripción general de los últimos episodios del eterno enfrentamiento entre mentalismo y mecanicismo y se concluye con una sugerencia acerca de los puntos en los que cabe esperar nuevas situaciones de tensión entre (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. Tiempo E historia en la fenome-nología Del espíritu de Hegel.Luis Mariano & Tiempo E. Historia En la Fenomenología - 2007 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 56 (133).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    Marta Cecilia Vélez Saldarriaga.Educación Para Todos Los Tiempos & Una Vuelta Al Fundamento - 2005 - In Antonio Arellano (ed.), La educación en tiempos débiles e inciertos. Bogotá (Colombia): Convenio Andrés Bello. pp. 93.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Bibliografia 119.Ii El Tiempo Eonico - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):118.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. de Bi ologos de la Regi on de Murcia (COBRM).Tiempo de Premios Nobel - 2002 - Human Nature 13 (3).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Registo de entradas.M. Ambacher, Paris Aubier, E. M. Barth, Dor Reidel, O. Blanchette, H. J. Braun, F. Frommann Verlag, L. Brisson, A. J. Cappelletti & Tiempo Nuevo - 1976 - Revista Portuguesa de Filosofia 32 (4):110.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    Kairós: exploraciones ocasionales en torno a tiempo y destiempo.Manfred Kerkhoff - 1997 - San Juan, P.R.: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
    Verzameling filosofische verhandelingen over tijd onder de titel Kairos = de juiste tijd of het juiste moment in het Grieks.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Apuntes sobre el pensamiento penal en el tiempo.Eugenio Raúl Zaffaroni - 2007 - Buenos Aires, Argentina: Hammurabi.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  18
    Consecuencias del convencionalismo en las Teorías Geométricas del Espacio-Tiempo.Albar García de Gurtubai - 2006 - Endoxa 1 (21):75.
  14. Hacia una nueva gestión del tiempo.Tomás Calleja Guijarro - 2006 - In Rafael Alvira, Héctor Ghiretti & Montserrat Herrero López (eds.), La experiencia social del tiempo. Barañáin, Navarra: Ediciones Universidad de Navarra.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El orador sagrado: concepto y oficios. Cuatro calas en el tiempo (I).F. Herrero Salgado - 1999 - Ciencia Tomista 126 (2):297-330.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  32
    La deducción del espacio y el tiempo en los parágrafos 10 a 12 de la Doctrina de la Ciencia nova método del manuscrito de Krause = The deduction of space and time in paragraphs 10 to 12 of the Krause manuscript Doctrine of Science nova methodo.Vicente Serrano - 2012 - Endoxa 30:255.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    Crisis de comunidad. Crisis de nuestro tiempo.Ramón Xirau - 1963 - Memorias Del XIII Congreso Internacional de Filosofía 4:395-400.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  35
    URIARTE, Juan María: Una espiritualidad sacerdotal para nuestro tiempo. Santander: Sal Terrae, 2010.João Batista Libanio - 2010 - Horizonte 8 (19):154-157.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Las religiones del libro y el problema del tiempo.Carlos A. Segovia - 2023 - Isidorianum 14 (30):187-204.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. ¿ Por qué Leibniz requiere del tiempo absoluto?Nicolás Vaughan - 2007 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 56 (134):23-44.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Metafísica de los conceptos matemáticos fundamentales (espacio, tiempo, cantidad, límite) y del análisis llamado infinitesimal.Claro Cornelio Dassen - 1901 - Buenos Aires,: Est. tip. de Tailhade & Rosselli.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    (4 other versions)Para una teoría de nuestro tiempo.Jorge Millas - 1952 - Revista de Filosofía 2 (1):67-80.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Notas a las lecciones de Husserl sobre la conciencia del tiempo.J. N. Mohanty - 1968 - Dianoia 14 (14):82.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Juventud, valores y crisis de nuestro tiempo.J. M. Vegas Molla - 1994 - Diálogo Filosófico 30:411-424.
    Este breve trabajo trata de presentar a personas poco expertas en temas filosóficos esa realidad cotidiana y misteriosa que es el valor. Se pone en relación la dimensión axiológica con las etapas biográficas del ser humano, en especial, con la de la juventud -a quien esta comunicación se dirigía-. Y, puesto que hoy es un tema recurrente el de la crisis de los valores, se trata de entender en que estriba esa famosa crisis.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Lenguaje y necesidad. Sobre el concepto del tiempo en Platón.Jairo Escobar Moncada - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 27:149-160.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  20
    Chillón, José Manuel. Serenidad. Heidegger para un tiempo postfilosofico. Editorial Granada, 2019, págs. 122.Matteo Simonetti - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (3):661-663.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Pregunta, poesía, y el problema de la comunicación en "Ser y tiempo".Tatiana Aguilar Alvarez - 2007 - Revista de Filosofía (México) 39 (118):141-152.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Martin Heidegger y el concepto agustiniano del tiempo.Marta Figueras Badia - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  25
    Modelando Transiciones Democráticas en América Latina. El Uso de Análisis de Eventos Históricos en Tiempo Discreto en Investigación Política Comparativa.Omar A. Barriga - 2002 - Cinta de Moebio 13.
    The investigation in political science and political sociology often has as objective to settle down the conditions that associate with the occurrence of some type of historical event as, for example, changes of political régime. In the cases in that the unit of time is discreet, the logistical reg..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Eladio Chávarri. Un pensador preocupado por los hombres de nuestro tiempo.Baldomero Lopez Carrera - 2002 - Estudios Filosóficos 51 (148):505-514.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Pensadoras para el siglo XXI: amar, comprender y transformar el tiempo presente: Cicely Saunders, Dorothy Day, Etty Hillesum, Teresa de Calcuta, Ana Blandiana.Iván López Casanova - 2017 - Madrid: Ediciones Rialp.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  41
    La temporalidad humana. Acerca del libro «Quién es el hombre. Un espíritu en el tiempo» de Leonardo Polo.Juan Fernando Sellés - forthcoming - Studia Poliana.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La forma de lo cotidiano en "Ser y tiempo" de M. Heidegger.Ciro Schmidt Andrade - 1992 - Revista de Filosofía (México) 73:79-100.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    La convergencia de rasgos de tradición agustiniana y aristotélico-averroista presentes en la elaboración de la doctrina del tiempo de G. de Ockham.Olga L. Larre - 2000 - Anuario Filosófico 33 (67):607-630.
    Ockham's view of time agrees with that of Aristotle (Phys. 218b 21- 219b 5) and Averroes (com. 98, 132 and 133), for whom time and movement always correspond and define one another. But the difference between Ockham and the above-mentioned philosophers was one of conception. Ockham considers time as nother facet of individual existence. Firstly, this work focuses on the determination of time reality and its definition. Secondly, It analyses the problem of the measurement of time: the circularity of time (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  21
    LLEDÓ, Emilio. El surco del tiempo. Meditaciones sobre el mito platónico de la escritura y la memoria.Josep Montserrat I. Torrents - 1993 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 20:113-114.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  9
    América Latina y la moral de nuestro tiempo: estudios sobre el desarrollo histórico de la razón práctica.Adriana Arpini (ed.) - 1997 - Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La metafísica de "El ser y el tiempo" de Heidegger.Manuel Luis Escamilla - 1961 - San Salvador,: Editorial Universitaria.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  32
    La tarea de la destruktion Y el concepto de tiempo. Consideraciones en torno a la destrucción de la historia de la ontología anunciada Por Heidegger en ser Y tiempo.Francisco Vega - 2012 - Límite 7 (26):41-62.
  39.  37
    Poesía de la imagen y representación del tiempo. Unos poemas inéditos de Nebrija en un folleto de calendas romanas Poetry of Self-Image and the Representation of Time. Some Unknown Poems by Antonio de Nebrija.Felipe González Vega - 2011 - Minerva: Revista de Filología Clásica 24:31-57.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La noción de verdad en el ser y el tiempo.Francisco V. Galán Vélez - 1989 - Revista de Filosofía (México) 66:412-445.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  30
    Newton, Einstein y la noción de tiempo absoluto.Nydia Lara Zavala & Andrea Miranda - 2001 - Signos Filosóficos 5:65-81.
    In this work we want tosustain two intimately related thesis. The first one sustains that the theory ofthe relativity of Einstein doesn’t refute Newton’s notion of absolute time. Thesecond one sustain that the Newtonian mechanics and the theory of the rela-tivity are not rival theories, but rather e..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  25
    Emociones morales en la flecha del tiempo: un esquema de la experiencia del daño.Josep E. Corbí - 2005 - Azafea: Revista de Filosofia 7 (1).
    La experiencia del daño tiene, a primera vista, dos polos: el polo de quien causa el daño y el polo de quien lo sufre. Existe, no obstante, una tercera perspectiva: la de quien no causa daño ni lo sufre, pero la del verdugo hiriendo a la víctima. El verdugo puede hacer sentir su voz, insistir en su representación de los hechos. En cambio, la víctima permanece indefensa y la verdad de su daño queda soterrada bajo la palabra del verdugo. Quien (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43.  6
    Retos Del Estado de Nuestro Tiempo.Ricardo Combellas & Fernando M. Fernández (eds.) - 2011 - Fundación Manuel García-Pelayo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  32
    (1 other version)Aplicación del modelo de periodo de tiempo fijo con un nivel de servicio específico en una industria farmacéutica.Pedro Pablo Ballesteros Silva & Diana Paola Ballesteros Riveros - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La enseñanza y el saber científico por el tiempo de Augusto.Manuel Cecilio Díaz - forthcoming - Nova et Vetera.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. (1 other version)Aristóteles, estoicos y aristotélicos: una disputa en torno a la naturaleza del tiempo y del cambio.Ricardo Salles - 2003 - Tópicos 25:47-58.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  97
    Tiempo y situacionalidad. La “respuesta” merleaupontiana a la paradoja de McTaggart.Claudio Javier Cormick - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):165-189.
    Se busca establecer una relación, no satisfactoriamente explorada, entre la fenomenología merleaupontiana del tiempo y un problema central de la “theory of time” analítica, la paradoja de McTaggart. Al clarificar, en polémica con Priest (1998), el auténtico sentido del “subjetivismo” merleaupontiano con respecto al tiempo, se señala cómo establecer una confluencia entre el acercamiento fenomenológico y las tesis desarrolladas por Michael Dummett como respuesta a la mencionada paradoja. Con los señalamientos de Dummett y la interpretación de Bimbenet acerca (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  23
    Galeno en la sociedad y en la ciencia de su tiempo . Luis García Ballester.Richard Durling - 1974 - Isis 65 (3):410-411.
  49. El círculo y el abismo (A propósito de El ser y el tiempo de Heidegger).J. Ezquerra Gomez - 1994 - Estudios Filosóficos 43 (122):49-61.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  39
    La filosofía analítica de mi tiempo: algunos comentarios.John R. Searle - 2007 - In David P. Chico & Moisés Barroso Ramos (eds.), Pluralidad de la filosofía analítica. México: Plaza y Valdés Editores. pp. 3--17.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 965