Results for 'tiempo subjetivo'

964 found
Order:
  1. El sentido del tiempo, o, El tiempo subjetivo.Augusto Fernández-Guardiola - 1985 - In Fanny Blanck de Cereijido & Luis de la Peña (eds.), Del tiempo: Cronos, Freud, Einstein y los genes. [Mexico City]: Folios Ediciones.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. (1 other version)La relación tiempo-eternidad en el libro un décimo de las "Confesiones’ de san Agustín.Alejandro Powter - 2008 - Augustinus 53 (210):383-403.
    Este artículo propone interpretar la relación tiempo-eternidad, según la expone Agustín en conf. 11, como la búsqueda de superación de la dicotomía existente entre tiempo objetivo y tiempo subjetivo. La clave hermenéutica la da el análisis de los nombres distentio, attentio e intentio, a través de los cuales se establece la relación entre las dimensiones cronológica y kairológica del tiempo en cuanto símbolo de la eternidad.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    Tiempo, naturaleza y sustancia del espíritu. Hacia una comprensión renovada de la ecología en Hegel.Juan José Padial - 2021 - Studia Hegeliana 4:235-261.
    La filosofía del espíritu subjetivo de Hegel comienza, en la primera edición de la Enciclopedia, con la expresión a nivel biopsicológico de las particularidades geográficas en que se concreta el existir humano. Es el tema de los «espíritus naturales». En ellos comienza el desarrollo histórico —Entwicklung— del espíritu. Es ahí donde se puede observar la diferencia entre el tiempo natural y el del espíritu, y donde siguiendo a Scheler, podríamos determinar el puesto del espíritu en el cosmos según (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Tiempo, futuro y mente: la conciencia acompañante y la anticipación del futuro.Juan Pablo Quintero - 2024 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 22:192-209.
    Este artículo indaga sobre el fundamento subjetivo de la percepción del tiempo. El abordaje propuesto recorre la idea husserliana del tiempo como experiencia íntima y flujo permanente. En el camino se aventuran especulaciones sobre la tradición filosófica inclinada a establecer vínculos indisolubles entre la conciencia, el conocimiento del tiempo y la imaginación. El hilo conductor es la correlación existente en la experiencia humana del tiempo a partir de la sucesión mental de esa triada compuesta por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Dimensión Temporal En la Filosofía y Su Relación Con El Cine.Ildefonso Rodríguez - 2017 - SCIO Revista de Filosofía 13:155-187.
    El tiempo constituye la materia que el director de cine cincela y esculpe para crear sus películas. Así lo atestiguan geniales artistas como Andrei Tarkovski, Yashujiro Ozú o Alfred Hitchcock. ¿Qué relación existe entre la creación cinematográfica y la aprensión del tiempo, esa dimensión escurridiza y fantasmagórica sobre la que han reflexionado a lo largo de la historia filósofos como Platón, Aristóteles, San Agustín, Kant, Bergson o Heidegger, entre otros? El presente artículo realiza un recorrido por las reflexiones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  37
    La teoría Newtoniana del tiempo y su recepción en Kant.Karen Gloy - 1993 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 7:25-40.
    La problemática está planteada en la perspectiva actual, ante las críticas de la física (teoría de la relatividad), la filosofía (la fenomenología de los estratos subjetivos y vivenciales del tiempo), y las ciencias de la cultura (etnología y filosofía de la religión). Luego se explica la modificación que Kant introduce en el concepto newtoniano del tiempo, y se estudian finalmente las ventajas y las desventajas del tiempo posicional puro de Kant para la estructura modal-temporal, si se quiere (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  27
    Francisco Suárez: La emergencia de los tiempos modernos.Francisco Carpintero Benítez - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:283-302.
    Francisco Suárez se inserta en la línea de los escolásticos españoles del siglo XVI, especialmente de los dos jesuitas que, junto con él, culminan esta escuela: Gabriel Vázquez de Belmonte y Luis de Molina. Se diferencia de ellos en que él es nominalista. Se adelantó a los autores de la Edad Moderna en la carrera por las libertades típicamente modernas, tales como la afirmación de los derechos subjetivos naturales, la democracia como la forma más natural o más próxima a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  19
    Fragilidad del futuro: fenomenología de la vejez.Marcela Venebra - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (2):415-435.
    La tesis central de este artículo es que la vejez no se confunde con la enfermedad, y que su distinción arraiga en la dimensión temporal del cuerpo vivido. El tiempo del cuerpo es elemento ingrediente de la autocaptación del sí mismo en el horizonte de sus posibilidades y potencialidades, que en la vejez aparecen bajo una condición frágil y desgastada. Expongo esta tesis en tres partes principales: en la primera trato de deslindar las dimensiones del tiempo de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  29
    Socialisations temporelles dans le sport de haut niveau.Mathilde Julla-Marcy & Burlot - 2017 - Temporalités 25.
    À travers une enquête qualitative par entretiens menée auprès des sportifs de haut niveau de l’INSEP, nous nous intéressons à leur rythme de vie qui articule des temps nombreux et variés : temps sportif, temps scolaire ou universitaire, temps professionnel, temps de récupération, temps de loisir privé et social, etc. Dans ce contexte il apparaît que leur temps objectif et leur temps subjectif ne coïncident pas toujours. Nous identifions à la fois une capacité générale de ces sportifs à gérer une (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    Del movimiento de los entes naturales a la dinámica transpersonal del viviente humano: ¿quién es el sujeto de percepción?Mariana Larison - 2020 - Cuadernos de Filosofía 75.
    _Phénoménologie de la perception _es, sin duda, una de las obras más potentes del pensamiento francés del siglo XX. Allí se plantea una pregunta antigua y novedosa al mismo tiempo, en el cruce de la filosofía fenomenológico-existencial con diversas disciplinas que se ocupan del viviente humano: ¿quién es el sujeto de percepción? Merleau-Ponty responderá en esta obra ya clásica: el cuerpo vivido. Éste será, a su vez, caracterizado como un tipo particular de movimiento, que, en el camino de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  32
    La cuestión del colorido en la pintura: Hegel frente a Goethe y Diderot.Marco Aurélio Werle - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 45:123-148.
    La consideración de la coloración presentada por Hegel para establecer una categoría superior de ésta sobre el dibujo o del boceto se basa en que estos no son sustanciales en la representación pictórica. Hegel establece un punto de cambio respecto de las consideraciones que se tenía de la supremacía de la forma sobre lo colorido que planteaban autores como Immanuel Kant o Johan J. Winckelmann. Hegel se acerca a las concepciones del color de Goethe y Diderot para poder hacerse al (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    The intermediate situation. On affection and time in Michel Henry.John David Barrientos - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:23.
    When we go back-by means of the epoché of the world, following Michel Henry-towards the originary “how” of all manifestation, we stumble once and again upon the phenomenological situation of the body. The body is, then that originary hinge by means of which I manifest world in a continuous resistance. It will be, as well, within my own body where I am always aware of oneself, according to my own affection. Thus, the material condition of the body will be that (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  60
    Las referencias internas y externas de la conciencia en la discusión fenomenológica.Ezra Heymann - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):27-38.
    Resumen Desde sus comienzos la concepción fenomenológica de la intencionalidad se ha caracterizado por una tensión fecunda entre el símil de una dirección a un objeto, y la imagen de una red de referencias, extendida en el tiempo, que versan acerca del objeto y en sus remisiones mutuas determinan los significados que el objeto adquiere en nuestro pensamiento y en nuestras prácticas. Con la predominancia de este segundo aspecto nos alejamos de una teoría de los objetos para conectar la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  27
    La crítica de Dorion Cairns a las "Ideen" de Husserl.Lester Embree - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:61.
    En el presente artículo analizo la lectura que hace Dorion Cairns, probablemente el más cercano de los seguidores de Husserl, del libro de Ideen y pondré de relieve las críticas que mi maestro le hizo a lo que Husserl había considerado una especie de manual de su filosofía fenomenológica. Lo que sigue es un resumen del seminario de 1964, dedicado a las Ideas. Siguiendo la estructura del libro, Cairns hace las siguientes observaciones: consideraciones sobre la comprensión adecuada del título del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Bios y poder.Michele Lenoci - 2010 - Medicina y Ética 21:45-63.
    El presente ensayo examina la relación entre los conceptos de vida y de poder, teniendo presentes posiciones fundamentales en la historia de la filosofía, con particular atención a algunos escritos de Kelsen y Schmitt La finalidad es de evidenciar cómo la fuerza de la vida y el poder sobre la vida exigen ser integrados y complementados en estructuras conceptuales y teóricas más amplias y más orgánicas, para evitar unilateralidades y aporías. Resulta que una posición meramente vitalista corre el riesgo de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Hermenéutica, modernidad y nacionalismo.Miguel Ángel Quintana Paz - 2000 - In Miguel A. Giusti (ed.), La Filosof'ia Del Siglo Xx Balance y Perspectivas. pp. 309-323.
    El nacionalismo ha sido una de las ideologías más características de la Modernidad, y ha reproducido en la tensión entre la “nación política” (Rousseau) y la “nación cultural” (Herder) la escisión típicamente moderna entre lo subjetivo y lo objetivo. Cuando estas categorizaciones filosóficas son puestas en cuestión por la crisis de la Modernidad típica de nuestro tiempo, ese cuestionamiento repercute en el nacionalismo subsidiario de ellas, y obliga a replantear qué sentido plausible pueda tener éste para nosotros. Mi (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Extractivismo del cuerpo: condiciones subjetivas y expansión de las fronteras productivas en el capitalismo neoliberal.Cecilia Seré - 2025 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 14 (1):73-85.
    Este trabajo posiciona al cuerpo como una categoría significativa para la comprensión del tiempo presente. El punto de partida está en el estudio de la relación que los individuos establecen con su cuerpo, considerando que las relaciones sociales de producción que estructuran el capitalismo presuponen una relación de cada uno consigo mismo. Esta organización social basada en la producción de valor organiza la relación con el cuerpo en términos de propiedad privada, una estructura jurídica y subjetiva necesaria para el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  37
    ¿Qué es un texto? Una teoría pragmática.Mark Bevir - 2006 - Areté. Revista de Filosofía 18 (1):5-28.
    Este artículo comienza defendiendo un principio de individualismo procesal según el cual los significados son siempre subjetivos o intersubjetivos. Los textos no tienen significados por sí mismos, sino que más bien son objetos a los que los individuos atribuyen diversos significados. Luego el artículo despliega este análisis del significado para interrogar debates sobre la textualidad. Considera la estabilidad del texto: aunque los textos son indeterminados en el sentido de que individuos futuros pueden atribuirles a ellos significados imprevistos, tienen un contenido (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  34
    La crítica de Patocka a Husserl: subjetividad trascendental frente al mundo como trascendental.Iván Ortega Rodríguez - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:255.
    Jan Patočka desarrolló un original trabajo fenomenológico pese a circunstancias adversas. En él, pasó de defender unas tesis muy cercanas a Ideas I a sostener unos planteamientos notablemente alejados. Para el filósofo checo, Husserl habría localizado la esfera trascendental pero habría errado al tomarla por un ente o preente subjetivo. Por el contrario, una aplicación consecuente hasta el final de la epojé nos permite ir hasta la auténtica esfera trascendental, que es el mundo como proto-estructura universal de aparición. En (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    Mixed protocol for a literature review in political economy.Adolfo Eslava & Julián Mazo-Zapata - 2019 - Cinta de Moebio 65:179-193.
    Resumen: El objetivo de este ensayo es presentar el procedimiento, hallazgos y lecciones de una revisión de literatura soportada en elementos estructurados y sistemáticos en una investigación cuyo objetivo es encontrar condiciones de satisfacción para una teoría integrada de la acción colectiva desde la economía política. El resultado de este ejercicio es la exposición de cómo la revisión sistemática de literatura interioriza en el aspecto metodológico de las investigaciones cualitativas la intuición de los autores, sin dejar de lado la asepsia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  20
    La temporalidad inmanente en la obra de Michel Henry y su despliegue fenomenológico en el nacimiento, la afectividad y la habitualidad corporal.Micaela Szeftel - 2023 - Escritos 31 (67):58-75.
    Michel Henry sostiene que la subjetividad se muestra fenomenológicamente según la estructura de la autoafección, y que esta no admite ningún tipo de distancia temporal, siendo la temporalidad una marca exclusiva de la trascendencia. Sin embargo, a partir de los años noventa, Henry lleva adelante una lectura fenomenológica de ciertos aspectos de la doctrina cristiana, gracias a la cual logró dar con otro tipo de temporalidad. Esta nueva temporalidad, de carácter inmanente, es la problemática que se abordará en este artículo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  31
    Cristianizacion de la existencia y modernidad occidental. Sobre la genealogia del sujeto moderno en Max Weber.Yolanda Ruano - 1999 - Isegoría 20:89-114.
    Pretendemos mostrar la conexión significativa entre ciertas ideas religiosas y la consolidación de una subjetividad que objetiva toda la realidad como el ámbito legítimo de completo dominio práctico-instrumental. Dar cuenta de la, a un tiempo, afín y paradójica relación entre una concepción dualista y devaluadora del mundo, como la judeocristiana, y la elaboración de una imagen moderna del mismo en la que el sujeto se constituye propiamente como tal a través de la sujeción racional teleológica de todos los procesos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. Bom, completo, funcionando. Estágios e experiências temporárias de jovens pesquisadores na Argentina.Javier Cristiano, Ana Inés Lázzaro & Guido Montali - 2025 - Astrolabio: Nueva Época 34:367-393.
    O artigo apresenta resultados iniciais de uma investigação sobre o modo como os jovens pesquisadores do Conicet utilizam e vivenciam o tempo em suas práticas cotidianas. O ponto de partida é que a inserção de lógicas competitivas de avaliação e acreditação tem como efeito o aumento dos níveis de produtividade necessários para alcançar e sustentar postos de trabalho, o que em termos temporais se traduz numa racionalização da equação tempo/resultados e em diferentes formas, ambas objetivas e subjetivo, da pressão (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Hacia una lógica aberrante del aberrante.Tomás Flores Estay - 2022 - Culturas Cientificas 3 (2):67-76.
    Se presenta una visión de la epistemología como lógica del pensar y se la lleva a una elaboración de la práctica clínica como una lógica del padecimiento psíquico. Esto basado en los planteamientos de Deleuze y Guattari. Para ello se toma como punto de partida la noción de los movimientos aberrantes que, leyendo la obra de Deleuze, elaboró David Lapoujade entendiéndolos como movimientos que se producen en la relación entre distintos términos heterogéneos, pero manteniendo su heterogeneidad. Esto es vinculado con (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Phenomenology and Physics: Approximation of Husserl's Ideas to Einstein's Theory of General Relativity.Ruth Castillo - 2018 - In Fabio Minazzi (ed.), Centro Filosofico Internzionale Carlo Cattaneo e Giulio Pretti.
    En las actividades ordinarias de nuestra vida cotidiana encontramos nuestros actos de percepción confrontados por las cosas materiales. A ellos ─actos de percepción─ les atribuimos una existencia "real" asumiéndolos de tal manera que los sumergimos y transfundimos, de forma múltiple e indefinida, dentro del entorno de realidades análogas que se unen para formar un único mundo al que yo, con mi propio cuerpo, pertenezco. Ahora bien sí frente a la cotidianidad descrita anteriormente asumimos una actitud escéptica acerca de lo que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Tiempo E historia en la fenome-nología Del espíritu de Hegel.Luis Mariano & Tiempo E. Historia En la Fenomenología - 2007 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 56 (133).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  19
    Marta Cecilia Vélez Saldarriaga.Educación Para Todos Los Tiempos & Una Vuelta Al Fundamento - 2005 - In Antonio Arellano (ed.), La educación en tiempos débiles e inciertos. Bogotá (Colombia): Convenio Andrés Bello. pp. 93.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Bibliografia 119.Ii El Tiempo Eonico - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):118.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. de Bi ologos de la Regi on de Murcia (COBRM).Tiempo de Premios Nobel - 2002 - Human Nature 13 (3).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Registo de entradas.M. Ambacher, Paris Aubier, E. M. Barth, Dor Reidel, O. Blanchette, H. J. Braun, F. Frommann Verlag, L. Brisson, A. J. Cappelletti & Tiempo Nuevo - 1976 - Revista Portuguesa de Filosofia 32 (4):110.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    El discurso antifeminista en el tiempo de la posverdad.Marian Pérez Bernal - 2022 - Dilemata 38:147-162.
    While there has always been discourse seeking to discredit feminism and its proposals using false arguments, as the movement has gained ground, the effort to discredit it has increased. Based on cases reported by the media websites Maldita.es, in its section Maldito Feminism, Newtral.es and Efe Verifica, we point out the important presence of anti-feminist content in the disinformation present in social media. We analyse the underlying ideology and the reasons why this discourse is particularly damaging to the feminist movement (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    Kairós: exploraciones ocasionales en torno a tiempo y destiempo.Manfred Kerkhoff - 1997 - San Juan, P.R.: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
    Verzameling filosofische verhandelingen over tijd onder de titel Kairos = de juiste tijd of het juiste moment in het Grieks.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Reseña del libro “Historias del tiempo” de Pietro Redondi.Hernando Augusto Botia - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (5).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Apuntes sobre el pensamiento penal en el tiempo.Eugenio Raúl Zaffaroni - 2007 - Buenos Aires, Argentina: Hammurabi.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Fin de milenio: El problema del tiempo.E. Forment - 1999 - Espíritu 48 (120):205-221.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    Consecuencias del convencionalismo en las Teorías Geométricas del Espacio-Tiempo.Albar García de Gurtubai - 2006 - Endoxa 1 (21):75.
  37. Hacia una nueva gestión del tiempo.Tomás Calleja Guijarro - 2006 - In Rafael Alvira, Héctor Ghiretti & Montserrat Herrero López (eds.), La experiencia social del tiempo. Barañáin, Navarra: Ediciones Universidad de Navarra.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El orador sagrado: concepto y oficios. Cuatro calas en el tiempo (I).F. Herrero Salgado - 1999 - Ciencia Tomista 126 (2):297-330.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  32
    La deducción del espacio y el tiempo en los parágrafos 10 a 12 de la Doctrina de la Ciencia nova método del manuscrito de Krause = The deduction of space and time in paragraphs 10 to 12 of the Krause manuscript Doctrine of Science nova methodo.Vicente Serrano - 2012 - Endoxa 30:255.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El control político de la enseñanza primaria en tiempo de Felipe II.Jesús Luis Paradinas Fuentes - 1998 - Ciudad de Dios 211 (3):955-972.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    Crisis de comunidad. Crisis de nuestro tiempo.Ramón Xirau - 1963 - Memorias Del XIII Congreso Internacional de Filosofía 4:395-400.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  23
    El concepto de derecho subjetivo y el derecho a la propiedad privada en Suárez y Locke.Francisco T. Baciero Ruiz - 2017 - Anuario Filosófico 45 (2):391-421.
    En Suárez no se encuentra un tratamiento sistemático del derecho en sentido subjetivo, pero el Dr. Eximio dispuso de una elaborada doctrina sobre esta cuestión. Suárez entiende el derecho en sentido subjetivo como una potestad o facultad moral del sujeto que se funda en su naturaleza racional. Su pensamiento sobre el particular, especialmente su doctrina sobre el derecho a la propiedad privada, parece haber ejercido una amplia influencia en la Inglaterra del siglo XVII.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  43.  35
    URIARTE, Juan María: Una espiritualidad sacerdotal para nuestro tiempo. Santander: Sal Terrae, 2010.João Batista Libanio - 2010 - Horizonte 8 (19):154-157.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    Las religiones del libro y el problema del tiempo.Carlos A. Segovia - 2023 - Isidorianum 14 (30):187-204.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. ¿ Por qué Leibniz requiere del tiempo absoluto?Nicolás Vaughan - 2007 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 56 (134):23-44.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  27
    Reseña "Ética del poder y moralidad de la protesta. Respuestas a la crisis moral de nuestro tiempo" de Arturo Roig.Nazareno Juan Bravo - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (59):132-134.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Metafísica de los conceptos matemáticos fundamentales (espacio, tiempo, cantidad, límite) y del análisis llamado infinitesimal.Claro Cornelio Dassen - 1901 - Buenos Aires,: Est. tip. de Tailhade & Rosselli.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    (4 other versions)Para una teoría de nuestro tiempo.Jorge Millas - 1952 - Revista de Filosofía 2 (1):67-80.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Notas a las lecciones de Husserl sobre la conciencia del tiempo.J. N. Mohanty - 1968 - Dianoia 14 (14):82.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Juventud, valores y crisis de nuestro tiempo.J. M. Vegas Molla - 1994 - Diálogo Filosófico 30:411-424.
    Este breve trabajo trata de presentar a personas poco expertas en temas filosóficos esa realidad cotidiana y misteriosa que es el valor. Se pone en relación la dimensión axiológica con las etapas biográficas del ser humano, en especial, con la de la juventud -a quien esta comunicación se dirigía-. Y, puesto que hoy es un tema recurrente el de la crisis de los valores, se trata de entender en que estriba esa famosa crisis.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 964