Results for 'vita, poesia, poetica, dolore, allegria'

976 found
Order:
  1.  19
    La poesía de Tania Pleitez Vela: memoria y rememoración.Emanuela Jossa - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 22:65-77.
    El presente trabajo propone un estudio de los dos poemarios de la poeta salvadoreña Tania Pleitez Vela, Nostalgia del presente (2014) y Preguerra (2017). Las dos colecciones comparten una poética de la memoria que adquiere rasgos diferentes que se van a analizar. Se aprecia que, de la imposibilidad de asumir el pasado y de nombrar el dolor, se llega al reconocimiento de una pertenencia. Así que en Nostalgia del presente (2014) se perfila el dolido proceso de la rememoración, a través (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Estudio del largometraje animado de la leyenda de La Llorona.Mayra Pomaquero-Yuquilema, Dolores Furió-Vita & María Ángeles López Izquierdo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-10.
    Desde sus inicios, el cine estuvo fuertemente ligado con la literatura a partir de las adaptaciones de novelas, la divulgación del patrimonio literario, el análisis de la subjetividad, la teoría de los géneros, la aplicación de las categorías de la narratología para el estudio de las especificaciones fílmicas, entre muchos otros. Este estudio toma dos relatos literarios y los compara a través de orientaciones metodológicas y teóricas de la narratología con la versión animada de La Leyenda de la Llorona, para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    Homero, Aristóteles y la naturaleza de la compasión.Douglas Cairns - 2022 - Circe de Clásicos y Modernos 26 (2):45-74.
    Este artículo explora aspectos de lo que llamaré piedad o compasión en Homero (especialmente en _Ilíada_ 24) y Aristóteles (sobre todo en la _Retórica_), pero sin depender de una precisa terminología. Los fenómenos que abarcan términos como “compasión”, “simpatía”, “empatía” y “lástima” (y sus análogos, cuando existen, en otras lenguas) constituyen una familia en la que las semejanzas son a menudo bastante estrechas en la práctica (aunque determinados miembros del grupo entren y salgan de moda y adquieran una serie de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    Poética de la ausencia: humor negro como conjuro de la existencia en la poesía de Rodrigo Lira.Daniela Oróstegui Iribarren & Horacio Simunovic Díaz - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):382-398.
    La poesía de Rodrigo Lira está marcada por el uso del humor negro y la polifonía, tanto para referirse a la voz poética como a su contexto literario, cultural, social y político. Estas estrategias para la configuración de su identidad y posicionamiento discursivo, de carácter fragmentario, se utilizan para conjurar su sentido de despertenencia, soledad y culpa de ser.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    La línea meridiana: escritura y visualidad en Paul Celan.Marcela Rivera Hutinel - 2024 - Aisthesis 75:71-93.
    El presente artículo interroga el cruce entre escritura y visualidad en la poética de Celan, a partir del siguiente recorrido: un primer apartado, se detiene en la incidencia que tiene su encuentro con Gisèle Lestrange, dando cuenta del reconocimiento, por parte de Celan, de la significativa impronta que deja el arte del grabado de Lestrange en su propio ejercicio poético. El creciente uso de términos provenientes del arte del grabado, tanto en su poesía como en sus reflexiones poetológicas, permitirá comprender (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    Dedicatorias.Angelo Vannini - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 92:169-178.
    Entre la creación poética y la reflexión especulativa, Dedizioni traza un itinerario de lugares, memorias y textos buscando las motivaciones que animan la experiencia de escribir, la relación que los poetas tienen con el lenguaje y el contenido más esquivo de ese gesto primordial que es el nombrar. El autor convoca a algunos de sus amigos insustituibles, entre ellos la escritora francesa Hélène Cixous, la poeta quebequense Nicole Brossard, los poetas italianos Giovanni Raboni y Francesco Scarabicchi, los escritores italianos Dolores (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  22
    Poéticas de la imagen visual. Familiaridades y migraciones en la poesía chilena.Jorge Polanco Salinas - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (1):115-149.
    El presente artículo aborda las prácticas visuales en la poesía chilena en tres planos de discusión estética. En primer lugar, propone una conceptualización analítica previa de la imagen visual como una forma de legibilidad de prácticas de escritura poética. En segundo lugar, establece una revisión problemática del giro visual en la poesía chilena, esbozando una interpretación de la historiografía literaria fuera de los marcos de la lectura lineal y progresiva. En tercer lugar, el artículo plantea una mirada sintética y no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    Poética emergente: la enunciación lírica en la poesía de Américo Reyes Vera.Claudio Godoy Arenas & Horacio Simunovic Díaz - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    El ensayo que sigue se interesa por mostrar algunas de las características más vistosas de la configuración enunciativa de la poesía de Américo Reyes Vera, a través de la lectura de sus dos de sus obras Los poemas plumaveral (1992) y Que los cuerpos cumplan su destino (2012). Para ello, se pone atención en la manera en que el sujeto de enunciación lírica se sitúa frente a su lector esperado y también se busca definir la relación en que la heterogeneidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Allegria al dolore.Francesca Paoli - 2004 - ENCYCLOPAIDEIA 16:29-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  21
    Poesía y filosofía en la Poética de Aristóteles.Carmen Trueba - 2002 - Signos Filosóficos 8:35-50.
    One of the darkest parts of the Poetics is the sense in whichpoetry, specially tragedy, is philosophical and enunciates the universal. Thephilosophical aspect of tragedy is commonly understood as cognitive, whatmeans that poetry is more philosophical than history. The article purpose isto enlight th..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La poesía, el poeta y el poema. Una aproximación a la poética como conocimiento.Omar Julián Álvarez Tabares - 2013 - Escritos 21 (46):223-242.
    El presente estudio busca mostrar que la poesía es otra manera de producción de conocimiento, más allá de la racionalidad instrumental y la mentalidad tecnocientífica. La relación poesía, poeta y poema es el método para buscar la posibilidad de otra manera de conocer al mundo, al hombre y a Dios. Metodológicamente, se pretende realizar un diálogo con aquellos autores que han convertido la poesía en episteme, en otra posibilidad de expresar y habitar el mundo desde una visión antropológica que se (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Ciudad y arquitectura en el imaginario utópico.Emilio Martín Martínez Guttiérrez & Aína Dolores López Yañez - 2024 - Araucaria 26 (56).
    _Resumen_: Analizamos el papel asignado a los dispositivos espaciales en las utopías adoptando una perspectiva teórica amplia: cultural, social e histórica. Primero documentamos la tendencia de las utopías a plasmarse en proyectos espaciales y esbozamos posibles causas de este hecho: la impronta griega, la preeminencia de la forma socio-política “ciudad” y el influjo del _ars memoriae_ basado en tipos arquitectónicos. Después interpretamos la evolución histórica de la cuestión, reconociendo un punto de inflexión en el siglo XIX con el determinismo espacialista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    Il dolore e la vita.Ludovica Boi & Luca Torrente (eds.) - 2023 - Torino: Accademia University Press.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    Poesía y Poética.José Hierro - 2003 - Arbor 174 (687-688):543-553.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    Tra poesia e poetica: su alcuni aspetti culturali delle poesia latina nell' eta augustea.Paul MacKendrick & Fabio Cupaiuolo - 1969 - American Journal of Philology 90 (1):111.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Notas poéticas: apocalipsis y poesía visionaria.Alberto Santamaría - 2005 - In Antonio Notario Ruiz (ed.), Contrapuntos estéticos. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. pp. 63--76.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Poesía y Sentido: olvido y remembranza en la creación poética de R. M. Rilke, José Martí y Matsuo Basho.Inti Yanes - 2016 - Céfiro: Enlace Hispano Cultural y Literario 14:39-52.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    Poesía y mímesis en la Poética de Aristóteles.Carlos Vásquez Tamayo - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:9-30.
    La poética de Aristóteles gira alrededor de la definición de tragedia, y de un análisis de la construcción del Mythos, su contenido y sus exigencias formales. Así, la mímesis se liga a lo universal, lo verosímil y/o lo necesario; penetra en el plano de lo efectual, determinante en la consideración de lo trágico. De ello se desprende un diferencial platónico en la consideración de la Mímesis. El texto penetra el contenido de la Catharsis, término apenas mencionado en la definición de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Una poética de lo inefable. A propósito del texto. ¿Qué es la poesía? De Jaime García Maffla.María Liliana Herrera - 2003 - Universitas Philosophica 40:145-162.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  34
    Mimese, pintura e poesia na Poética aristotélica.Christiani Margareth De Menezes E. Silva - 2014 - Dois Pontos 11 (1).
    Este artigo procura compreender a noção de mimese na Poética de Aristóteles. Tanto nos autores do século V a.C., quanto em Platão e em Aristóteles, os cognatos de mimesis desconhecem um campo específico de aplicação, além disso, apresentam acepções – simular e emular – que por vezes se identificam e outras vezes se contradizem. Apesar desta ambivalência de mimesis e cognatos nos autores do século V a.C., e no próprio Aristóteles, na Poética o exemplo da pintura elucida melhor o sentido (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    Música Y poesía: El mito de orfeo en la poética Del renacimiento español.Enrique Valdés - 2010 - Alpha (Osorno) 30.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Saggio: idee sul rapporto vita e opera dello scrittore, sulla storiografia, sulla storiografia filosofica, sulla poesia.Bruno Negroni - 1975 - Urbino: S. Marzi.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  21
    Qualità della vita e dignità della persona con dolore cronico persistente: il ruolo delle cure palliative.Felice E. Agrò - 2006 - Acta Philosophica: Rivista Internazionale di Filosofia 15 (2):195-230.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Voci della poesia italiana di fine novecento. Nino de Vita, Paolo Ruffilli, Alceste Angelini, Enzo Mazz.Alessandro Fo - 1996 - Annali Della Facoltà di Lettere E Filosofia:Università di Siena 17:319-355.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  34
    Constantes temáticas en la poesía cubana: El tema amoroso en dos colecciones poéticas de lucía muñoz maceo.Michelle María Álvarez Amargós, Virginia Parra Noguera & Liana Castro Amargós - 2014 - Alpha (Osorno) 39:281-291.
    Se exponen las prácticas docentes de las educadoras de párvulos, que cumplen una función reproductora del nacionalismo que es internalizado en las niñas y niños como la ciudadanía chilena. Para ello, configuran un escenario lúdico que ritualiza la conducta cívica y patriótica, por medio de conmemoraciones cívicas fundadas en el belicismo de la guerra del Pacífico, sin considerar la realidad cosmopolita y de diversidad cultural presente en las aulas nortinas. A partir de esto, proponemos una nueva perspectiva respecto de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  89
    Fabio Cupaiuolo: Tra poesia e poetica: su alcuni aspetti culturali delta poesia latina nell'etá augustea. (Collana di Studi Latini, xv.) Pp. 280. Naples: Libreria Scientifica Editrice, 1966. Paper, L. 5,000. [REVIEW]E. J. Kenney - 1969 - The Classical Review 19 (02):239-.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La funzione della poesia nella vita.Augusto Guzzo - 1966 - Filosofia 17 (2):145.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    EroicaMente Vico: medicina, vita civile e ragione poetica nel De mente heroica.Fabrizio Lomonaco & Giambattista Vico (eds.) - 2018 - Canterano (RM): Aracne editrice.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Un poeta para nuestro tiempo: la poesía y la poética de Charles Simic como interpretación del mundo.Marcela María Raggio - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (1).
    Charles Simic escribe y publica desde hace décadas, ha sido Poeta Laureado de Estados Unidos, y es una de las voces más reconocidas de la poesía norteamericana contemporánea. Todo esto puede atribuirse, hipotéticamente, al hecho de que Simic escribe en, desde, y acerca del mundo contemporáneo con una visión irónica que habla directa-mente a los lectores actuales. De ahí que la traducción de sus obras, como parte de un intercambio literario-cultural y de redes intelectuales y literarias, vaya cobrando importancia en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  57
    Viaje Y vocación poética: La poesía temprana de Diana bellessi, entre sentidos Y otredad.Martina Bortignon - 2015 - Alpha (Osorno) 41:51-63.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Il valore della vita: l'uomo di fronte al problema del dolore, della vecchiaia, dell'eutanasia: atti del 54o Corso di aggiornamento culturale dell'Università cattolica, Roma, 2-7 settembre 1984.Adriano Bausola (ed.) - 1985 - Milano: Vita e pensiero.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La poesía de Carlos Fajardo Fajardo. Secuelas del mito.Andrés Burgos Bohórquez - 2008 - Logos (La Salle) 13:129-135.
    El siguiente texto aborda la poesía de Carlos Fajardo Fajardo, cuya obra sólida, rigurosa y de estupenda factura, lo sitúa entre uno de los poetas más representativos de la actual poesía colombiana. El texto muestra las constantes poéticas de Fajardo, sus propuestas estéticas e influencias, rastreando la sugerente lucidez y la exquisita sensibilidad que habitan en sus poemas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  20
    La poesía de Juan Ramón Jiménez como ontología simbólica.Antonio Gutiérrez Pozo - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):117-146.
    La poesía de Juan Ramón Jiménez pretende volver a unir palabra y cosa, separadas por la crisis fin-de-siècle del lenguaje. Para lograrlo adopta un realismo mágico trascendente. El sujeto poético desvela el sentido oculto de las cosas y consigue aumentar el mundo mediante la conversión de la palabra poética en símbolo. La poesía piensa la realidad con la intuición, la cual se expresa simbólicamente. Esta es la dimensión gnoseológica de lo simbólico. Pero el símbolo tiene valor ontológico porque él mismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  82
    Giselle von der Walde: Poesía y mentira. La crítica de Platón a las poéticas de Homero, Hesíodo y Píndaro en el Ión y en República 2, Ediciones Uniandes, Bogotá: 2010. [REVIEW]Julio del Valle - 2013 - Areté. Revista de Filosofía 25 (1):155-162.
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Ignacio de Luzán: La Poética o reglas de la poesía en general y de sus principales especies. [REVIEW]Ezequiel de Olaso - 1979 - Revista Latinoamericana de Filosofia 5 (3):279.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  22
    Poética do Waka.Diogo Cesar Porto da Silva - 2021 - Philósophos - Revista de Filosofia 25 (2).
    O artigo se propõe a uma investigação da potência filosófica presente na poesia japonesa clássica conhecida como waka. O aspecto formal mais proeminente do waka é a sua curta estrutura composta geralmente de 31 sílabas moraicas divididas, respectivamente, em 5 versos de 5, 7, 5, 7 e 7 sílabas cada. Para erguer-se como uma forma poética, o waka emprega o recurso rítmico da pausa e uma retórica que vinculam cada poema individual ao todo da tradição através de precedentes. Defendemos que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  25
    Dolor y memoria: los intertextos periodísticos en El libro centroamericano de los muertos de Balam Rodrigo.Rebeca Medina Aragón - 2022 - Argos 9 (23):10-19.
    El libro centroamericano de los muertos de Balam Rodrigo es un retrato del terrible viaje que realizan los migrantes centroamericanos al pasar por México. Este oscila entre el verso y la prosa poética, así como en la narrativa, pues en ocasiones los poemas cuentan historias de muerte y desamparo de una persona en particular. Aunado a esto se encuentran los encabezados o extractos de notas periodísticas que titulan algunos poemas o se mezclan con los versos. Así, la naturaleza del libro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La scrittura e la morte. Sulla poetica di Michel Leiris in Filosofia e poesia. Philosophie et poésie.P. Bertetto - 1986 - Rivista di Estetica 26 (22):67-79.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  37
    De la lectura menor a la poética traficante. Primeras anotaciones en torno a la poesía de Tomás Harris y Nicolás Miquea.Ricardo Espinaza Solar - 2016 - Aisthesis 59:11-21.
    From the notion of “minor literature” proposed by Gilles Deleuze, the article comprises a general approach to the writings of the Chilean poets Tomás Harris and Nicolás Miquea, to raise the possibility of a “minor reading”, as an exercise of reflection on both authors. From a broad theoretical approach, the article also explores the identity of poetry as health event, otherness, and relational aesthetics for the conceptual development of a “poetic trafficker”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    La poesía del lenguaje. En torno a la creatividad de las palabras.Sergio Mansilla Torres - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):243-262.
    En el presente ensayo se expone y discute la idea de que el lenguaje, más allá de ser un medio de comunicación, se manifiesta como poesía; esto en el sentido de que es en el lenguaje, donde diariamente se configura el mundo con sentido humano. Poesía del lenguaje aparece como una expresión que busca dar cuenta de la energía creadora del lenguaje a la hora de instituir la realidad en la dimensión lingüística de esta. La discusión toma la forma de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  1
    Modelos de recepción poética en Platón y Aristóteles.Lucas Soares - 2024 - Tópicos 46:e0085.
    En este artículo nos proponemos indagar acerca del tipo de receptor de poesía que subyace en los planteos de Platón y Aristóteles, a fin de esbozar los rasgos sobresalientes de cada uno y dar cuenta de algunas de las similitudes y contrastes entre ambos modelos de recepción poética. Sostenemos que la crítica que Platón dirige contra la poesía tradicional no solo le permite a este delinear un nuevo paradigma de poesía admisible para su pólis ideal, sino también un tipo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    Poética y política en la filosofía de al-Fārābī.Kamal Cumsille Marzouka & Mauricio Amar - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):161-168.
    El presente artículo se centra en explorar una cuestión fundamental del pensamiento de al-Fārābī, específicamente su comprensión de la potencia de la poesía y su papel político y social en el contexto del mundo árabe clásico. La lectura de este filósofo implica una reinterpretación innovadora de la Poética y la Retórica de Aristóteles, destacando el carácter productivo de la imaginación en términos de evocación de imágenes y creación de semejanzas. Se explora, asimismo, la influencia de la filosofía de al-Fārābī en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La lirica religiosa di Johann Christian Günther e la funzione poetica del dolore.Laura Bignotti - forthcoming - Humanitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    Poesia brasileira e ditadura: memória e desaparecimento em Ricardo Domeneck, Eduardo Sterzi, Paulo Ferraz e Priscila Figueiredo.Pádua Fernandes - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e065.
    O artigo analisa poemas de Ricardo Domeneck, Eduardo Sterzi, Paulo Ferraz e Priscila Figueiredo, que tratam de questões sobre graves violações de direitos humanos cometidas pelo Estado brasileiro, como a memória dos desaparecidos ou das vítimas da ditadura militar. A análise enquadra-se no campo da literatura e justiça de transição, com o objetivo de estudar o cruzamento entre invenção literária e memória social, no tocante ao legado dos crimes contra a humanidade praticados pelo Estado brasileiro. Todos esses autores nasceram nos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Topografías del devenir: La poesía de Luis Hernández.Ricardo Mendoza-Canales - 2017 - Mitologías Hoy 15:199-216.
    El siguiente artículo se propone estudiar la poesía de Luis Hernández a partir de los problemas que surgen al intentar estudiar su obra reunida. Antes que ser valorada como una poesía “inacabada”, la deliberada asistematicidad de su poética debe ser entendida como el resultado de un calculado y consciente ejercicio artístico, cuyas fuentes filosóficas tradicionalmente han pugnado por una ontología del movimiento frente a una metafísica de la permanencia. Bajo esta perspectiva, la obra de Hernández se revela como un “plano (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    Poéticas tensionadas: campo literario, esfera pública y reivindicación identitaria en entrevistas a poetas mapuche.Jaime Otazo Hermosilla & Eduardo Gallegos Krause - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):231-250.
    El presente trabajo analiza un conjunto de entrevistas realizadas a poetas mapuche proponiendo una articulación metadiscursiva entre el campo literario y el campo periodístico. El análisis del corpus sugiere la existencia de tensiones en la práctica poética que es posible visualizar en las entrevistas a los autores mapuches. Estas tensiones se manifiestan en tres binomios fundamentales que funcionan aquí como categorías de análisis y que son: alta-baja cultura; distinción público-privado y dinámicas de articulación entre identidad-alteridad. Por último, se propone la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  27
    Poética del movimiento corporal y vulnerabilidad.Xavier Escribano - 2015 - Co-herencia 12 (23):71-88.
    Cuerpo físico y cuerpo vivido no deben interpretarse como dos realidades separadas, sino que representan dos aspectos distintos de la misma experiencia corporal descrita en términos fenomenológicos. La experiencia de la corporalidad puede seguir dos direcciones: a) la primera es una dirección ascendente, que implica el desarrollo de las posibilidades de movimiento, acción y expresión del cuerpo en toda su plenitud; b) el otro camino o dirección, en contraste con el anterior, toma una senda descendente, y se halla estrechamente relacionado (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  48. La poesía como diálogo: consideraciones en torno a Plato und die Dichter de Hans-Georg Gadamer.Facundo Bey - 2017 - Boletín de Estética 38:7-43.
    El presente artículo se centra en el análisis de la lectura de la filosofía política platónica que Hans-Georg Gadamer realiza en su conferencia Plato und die Dichter (1934). Se planteará como hipótesis propia que, en los diálogos platónicos, tanto el filosofar como el poetizar habilitan el acceso a la comprensión del carácter sagrado de la justicia, la dimensión política de la legalidad de la musa poética y la percepción de lo sagrado como necesidad humana que permanece encubierta al modo de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49.  10
    La racionalidad poética en los himnos de santo Tomás de Aquino.Rafael R. Cúnsulo - 2020 - Studium Filosofía y Teología 23 (46):177-190.
    El año pasado (2019) expusimos en las Jornadas de Iustitia et Iure sobre la pertinencia del discurso simbólico en el ámbito de lo religioso. Esta pertinencia está dada por la desproporción entre la realidad divina y las realidades humanas, por los procesos de vinculación de estas dos realidades y por la interpretación que requieren los procesos de vinculación, ya que la misma se hace a través de símbolo. La poética es una de las formas de la racionalidad simbólica que no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  1
    A Expressão Perceptiva da Poesia Na Metafísica da Carne.Gilmar Leite Ferreira - 2012 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 4 (7):320-331.
    O artigo reflete sobre a expressão perceptiva da poesia na metafísica da carne. Nele, busca se a compreensão do entrelaçamento corpo e poesia transformando a existência, onde a palavra poética se mostra de maneira encarnada. O trabalho reflete a revelação do corpo por intermédio da poesia se mostrando ao mundo por meio da experiência estética e da criação poética. Nele, mostra-se a compreensão entre a arte poética e o corpo, num diálogo sensível, que ontologicamente se revela ao mundo na expressão (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 976