Altazor

Tópicos: Revista de Filosofía 13 (1):15-25 (1997)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El artículo comienza con un análisis interno y externo de la modernidad y la vanguardia artística, anotando importantes reflexiones desde las dimensiones plástica, estética, histórica y crítica. El estudio del poema Altazor del chileno Vicente Huidobro, junto con el movimiento del Creacionismo -de su autoría, donde el arte deja de imitar a la naturaleza para imitar su poder creativo- constituye el eje central de este artículo. De entre las múltiples reflexiones dedicadas a los rasgos principales de cada canto del poema, surgen las preguntas por la conciliación de los diversos movimientos poéticos y la verdadera intención de la poesía que, finalmente, pudiera no ser otra que la que el mismo Huidobro propone.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,423

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2018-11-24

Downloads
6 (#1,700,713)

6 months
5 (#1,067,832)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references