Results for ' Creacionismo'

21 found
Order:
  1. Creacionismo y evolucionismo en el siglo XIX: Las repercusiones del darwinismo en la comunidad científica española.Francisco Pelayo López - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13:263-284.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Física y creacionismo.José Alvarez López - 1960 - La Plata,: Editorial Almafuerte.
    Astronomía--Pirámides.--Apocalipsis.--Física y creacionismo.--Apéndice.--Las pirámides, hoy.--El más grande descubrimiento de Arquímedes.--Realidad de Atlántida.--Tecnología y Apocalipsis.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. San Agustín frente a Darwin: Creacionismo evolutivo de las "razones seminales".Tarsicio Jáñez Barrio - 2009 - Apuntes Filosóficos 18 (35):11-50.
    Es incuestionable el hecho de la evolución, así como la admisión de una realidad previa de la cual partir, sea creada o no. Pero luce cuestionable el mecanismo de la evolución en clave de “selección natural” cuando se la entiende como netamente naturalista. El evolucionismo darwinista no tiene fundamento suficiente para afirmar que las especies evolucionan de modo totalmente aleatorio y sin finalidad definida. Los más recientes descubrimientos socavan los cimientos del darwinismo (J. Enrique Cáceres-Arrieta), y nos hablan de un (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. ¿ Evolución versus Creacionismo? Respuesta de FJ Ayala en Darwin y el Diseño Inteligente.Joaquín García Alandete & Esteban Pérez Delgado - 2012 - Estudios Filosóficos 61 (177):357-372.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  38
    La evolución según Dobzhansky: creacionismo, linealidad y progreso.Julio Alejandro Castro-Moreno - 2017 - Scientiae Studia 15 (2):411.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Materia, materialismo, creacionismo.Juan Luis Ruiz de la Peña - 1985 - Salmanticensis 32 (1):49-72.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    En las fronteras de la Fenomenología: el creacionismo de Levinas.Antonio Pintor Ramos - 1992 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 19:177-220.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  8.  14
    Ciencia y religión en Michael Ruse.Alfredo Marcos - 2024 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 13 (2):49-61.
    El tema de las relaciones entre ciencia y religión es central en la obra de Ruse. No se trata de una mera curiosidad o de una cuestión tratada tangencialmente, sino que está en el corazón de sus preocupaciones intelectuales e incluso vitales (sección 1). Hay que señalar, además, que la actividad de Ruse coincide con una cierta encrucijada histórica, en la cual se enfrentan dos posiciones extremas y mutuamente hostiles, el creacionismo, por una parte, y el nuevo ateísmo, por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. ¿Filosofía de la ciencia? ¿Para qué?Daniel Blanco - 2023 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 14 (1):87-106.
    Típicamente, frente a la pregunta “¿para qué la filosofía de la ciencia?”, los filósofos de la ciencia responden objetando la legitimidad de la inquietud. Aunque no estoy particularmente en contra de esa estrategia, ofrezco aquí una alternativa: aceptar la pregunta y responderla de un modo directo. Para ello, abundaré sobre el protagonismo que tuvo la filosofía de la ciencia para enfrentar uno de los avances del creacionismo en las escuelas públicas en Estados Unidos durante la década de 1980. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  55
    El orden y la variedad del mundo. Una aproximación a la teoría cartesiana de la sustancia.Pedro Lomba Falcón - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):97-126.
    En este artículo se ensaya, por un lado, un examen de la reflexión cartesiana sobre el concepto de sustancia –reflexión que cristaliza en una teoría difusa, dispersa en múltiples pasajes de su obra– subrayando sus puntos más problemáticos (aquellos sobre los cuales la filosofía postcartesiana del XVII se verá obligada a posicionarse, siempre críticamente), y, por otro, un análisis de la manera como la teoría que Descartes construye a propósito de dicho concepto hace plenamente visibles los principios fundamentales que gobiernan (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    La evolución orgánica vista desde el tomismo como pasos de entes en potencia a entes en acto.Carlos Hugo Prosperi Sitano - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):19-40.
    La evolución orgánica es objeto de discusión en los ámbitos religiosos, con defensores y detractores. Entre los científicos no existen dudas acerca de la evolución orgánica como un hecho debidamente comprobado, que incluso es admitido dentro de la Iglesia católica. Las implicancias metafísicas de este hecho científico no necesariamente abonan una visión materialista, sino todo lo contrario, e incluso tales implicancias son perfectamente compatibles con la perspectiva aristotélico-tomista y hasta refuerzan los conceptos de creación y providencia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    Francisco Leocata y su lectura del cogito.Gabriel Zanotti - forthcoming - Tábano.
    En el presente artículo se analiza la visión de Leocata sobre el cogito cartesiano. Se destaca su lectura del sum desde el acto de ser del creacionismo de Santo Tomás y su mayor evidencia para el intelecto humano, al mismo tiempo que una nueva versión de la “idea de ser infinito” que lleva a una nueva reconsideración del argumento ontológico de Descartes. Se concluye con un llamado al debate sobre esta relectura.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  18
    Patočka’s Socrates: The Care for the Soul and Human Existence.L’Ubica Učník - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:87.
    In order to get out of present day discussions between determinism and free will, creationism and evolution, bios and zoē, human existence and biological life – those dead end binaries of our present day thinking into which we have manoeuvred ourselves – we need to revisit the Ancient discussions relating to the care of the soul and human existence. I will draw together these two themes from Jan Patočka’s writings by anchor-ing them in his account of Socrates who was the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  21
    erotismo, la poética del vacío y la sublimidad vanguardistas en Altazor de Vicente Huidobro.Enrique Ortiz Aguirre - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (4):1-11.
    Sin duda, Altazor o el viaje en paracaídas de Vicente Huidobro constituye una de las obras cumbre de la literatura hispanoamericana y, por extensión, de la literatura hispanoamericana. Indagar en su construcción literaria desde los códigos vanguardistas del erotismo como detonante, y de la estética de la sublimidad como marco de creación, constituye el mejor modo para comprender la poética del vacío y la sistematización de recursos literarios que articulan lo sublime. Así, el creacionismo singularmente y las Vanguardias, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  23
    El evolucionismo y las ideologías políticas.Paula Casal - 2013 - Agora 32 (2):49-65.
    Este artículo discute las implicaciones ético-políticas que han seguido atribuyéndose al darwinismo en las numerosas obras publicadas a raíz del bicentenario del nacimiento de Darwin. Analiza la relación del darwinismo con el materialismo, el marxismo, el darwinismo social, la eugenesia, el conservadurismo, el creacionismo y el ateísmo, distinguiendo las justificadas asociaciones de ciertas hipótesis biológicas con varias tendencias políticas y la injustificada asociación del evolucionismo con distintas ideologías.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  1
    Ensayo animal.Rodolfo Bernal Escalante - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 18 (34):300-312.
    El ensayo explora la evolución de las concepciones filosóficas y religiosas sobre la relación entre el ser humano y los animales, destacando la transformación del antropocentrismo teológico hacia una visión más naturalista y respetuosa. Partiendo del creacionismo judeocristiano, donde los animales son considerados subordinados al hombre, el texto analiza prácticas religiosas antiguas, como los sacrificios en Grecia, Persia y el judaísmo. Posteriormente, aborda la crítica moderna a la superioridad humana a través de pensadores como Pascal, Giordano Bruno y Schopenhauer, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    Libertad Bajo Palabra.Roberto Sanchiño Martínez - 2006 - Zeitschrift für Ästhetik Und Allgemeine Kunstwissenschaft 51 (1):134-152.
    Subversion and inspiration are fundamental concepts in the poetics of Octavio Paz. Following the programs of creacionismo and surrealism they are part of a self-reflexive and emancipatoric poetological position of the author. They are used by him to produce figures of transpersonal speech (as in his essay ›El arco y la lira‹) and to underline the ambiguity of the poetic word (as in his poem ›Blanco‹).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. (1 other version)La renovación de las ideas en la Universidad del Zulia: Francisco Eugenio Bustamante.Yamarilis Quevedo Parra - 2004 - Revista de Filosofía (Venezuela) 47 (2):13-14.
    Médico brillante, político, y fundador, docente y Rector de la Universidad del Zulia, Francisco Eugenio Bustamante (1839-1921) ha sido poco estudiado desde los aspectos filosóficos de sus ideas. La Universidad del Zulia de fines del XIX vio confrontarse dialéctica y apasionadamente dos posiciones acerca de la ciencia: la tradicional (creacionismo católico), y la moderna (evolucionistas y positivistas). Este trabajo analiza la concepción del Rector Bustamante de una renovación universitaria, emancipada de confesionalismos, sus planteamientos sobre las ideas modernas publicados en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  19
    Ballistics, Darwinism and Christian Thought.Vicente Claramonte Sanz & Rodolfo Guarinos Rico - 2024 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 13 (2):63-77.
    This paper raises an open critical discussion on some key notions in Michael Ruse’s philosophy. These include the conceptual elements of scientific explanation, the difference between epistemic and cultural values, the epistemological status of science and religion in explaining nature, the compatibility or incompatibility between Darwinian thought and Christian thought, and especially between evolutionary theory and creationism, the key importance of admitting or not admitting supernatural causality when qualifying an explanation as scientific, the role played by the divinity in the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Pancritical Rationalism Re Examined.Armando Cíntora - 2024 - Praxis Filosófica 58:e20112938.
    Critical and pancritical rationalism were mainly debated in the second half of the XXth century, however a new important paper on pancritical rationalism has been published recently, and hence a critical commentary of this recent publication is required, one is offered here.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Ni pirrónico ni creacionista; materialista y revolucionario.Manuel Tizziani - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (45).
    A partir de una tesis de Margaret Jacob, en este artículo se persiguen dos objetivos: por un lado, se realiza un análisis de la filosofía natural de Jean Meslier a fin de poner en evidencia la supremacía de la hipótesis materialista por sobre la creacionista; por el otro, se vincula su posición metafísica con su propuesta de acción política con la intención de poner en evidencia que el ateísmo popular y revolucionario defendido por el cura resulta compatible con la idea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark