Results for ' poesía'

988 found
Order:
  1. Poesia culta Y poesia tradicional.Y. Poesia Tradicional - 1964 - Humanitas 12 (17):135.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Poesía y Filosofía en el Romanticismo: Apuntes sobre Hölderlin y Friedrich Schlegel.Pedro Cerezo - 2021 - Studia Hegeliana 4:119-136.
    Estos Apuntes o Esbozos (Sketchs, Skizzen) se proponen esclarecer el concepto romántico de poesía a partir de un texto kantiano sobre la obra creadora del genio (CJ, pr. 49), que instaura el libre juego de imaginación y razón, por el que se alumbran las ideas estéticas. En el diálogo creativo del genio con la Naturaleza se analiza el ideal romántico de la verdad/belleza, expresado en la sentencia de Heráclito, «lo Uno diferente en sí mismo» (hen diapheron eauto), retomada por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Poesía y filosofía. Fronteras de la verdad y el conocimiento.Julio César Goyes Narváez - 2008 - Logos (La Salle) 13:89-98.
    Las fronteras entre la poesía y la filosofía fueron abiertas desde la misma antigüedad; sin embargo, el esfuerzo de los filósofos racionalistas por cerrarlas jamás fructificó; por el contrario, la imaginación moderna tejió las diferencias y afinó un debate que hoy parece llegar lento pero estremecido a su final. Este texto trata de esa querella, de cómo se planteó históricamente y de cómo la verdad y el conocimiento encuentran sentido en la fusión creativa antes que en la exclusión lógica.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Poesía Y memoria.Paula A. Dejanon Bonilla - 2010 - Escritos 18 (41):480-491.
    La poesía es un espacio en el que la palabra se materializa en instante. En ella se encuentran mundos inesperados, olvidadosque se vuelven a hacer presentes para recordar así que en la palabra de un poeta están contenidos todos los hombres, todoslos sueños, todos los tiempos. La palabra es proyección de la existencia, es una necesidad de no caer en el olvido, por lomenos en uno que no sea profundo, inolvidable, irrecuperable.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La poesía de Carlos Fajardo Fajardo. Secuelas del mito.Andrés Burgos Bohórquez - 2008 - Logos (La Salle) 13:129-135.
    El siguiente texto aborda la poesía de Carlos Fajardo Fajardo, cuya obra sólida, rigurosa y de estupenda factura, lo sitúa entre uno de los poetas más representativos de la actual poesía colombiana. El texto muestra las constantes poéticas de Fajardo, sus propuestas estéticas e influencias, rastreando la sugerente lucidez y la exquisita sensibilidad que habitan en sus poemas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La poesía, el poeta y el poema. Una aproximación a la poética como conocimiento.Omar Julián Álvarez Tabares - 2013 - Escritos 21 (46):223-242.
    El presente estudio busca mostrar que la poesía es otra manera de producción de conocimiento, más allá de la racionalidad instrumental y la mentalidad tecnocientífica. La relación poesía, poeta y poema es el método para buscar la posibilidad de otra manera de conocer al mundo, al hombre y a Dios. Metodológicamente, se pretende realizar un diálogo con aquellos autores que han convertido la poesía en episteme, en otra posibilidad de expresar y habitar el mundo desde una visión (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  23
    Poesía y muerte: el orfismo de Humberto Díaz-Casanueva.Diego Sanhueza Jerez - 2017 - Escritos 25 (54):45-58.
    En este texto se realizará un análisis filosófico de la poesía de Humberto Díaz- Casanueva. Nuestro propósito general consiste en descubrir sus motivos esenciales, aquellos que la dotan de una forma única dentro del panorama de las letras chilenas. Siguiendo una indicación del propio autor, diremos que su poesía es “órfica”, y esto implica una relación directa con la muerte. Nuestra propuesta consiste en discernir dos momentos en este orfismo: danza y tartamudeo, y en desarrollar la idea de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  19
    La poesía de Tania Pleitez Vela: memoria y rememoración.Emanuela Jossa - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 22:65-77.
    El presente trabajo propone un estudio de los dos poemarios de la poeta salvadoreña Tania Pleitez Vela, Nostalgia del presente (2014) y Preguerra (2017). Las dos colecciones comparten una poética de la memoria que adquiere rasgos diferentes que se van a analizar. Se aprecia que, de la imposibilidad de asumir el pasado y de nombrar el dolor, se llega al reconocimiento de una pertenencia. Así que en Nostalgia del presente (2014) se perfila el dolido proceso de la rememoración, a través (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  21
    Poesía y filosofía en la Poética de Aristóteles.Carmen Trueba - 2002 - Signos Filosóficos 8:35-50.
    One of the darkest parts of the Poetics is the sense in whichpoetry, specially tragedy, is philosophical and enunciates the universal. Thephilosophical aspect of tragedy is commonly understood as cognitive, whatmeans that poetry is more philosophical than history. The article purpose isto enlight th..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. A poesia grega como paidéia.Jovelina Maria Ramos de Souza - 2007 - Princípios 14 (21):195-213.
    la82 12.00 Normal 0 21 false false false PT-BR X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabela normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} O presente artigo analisará a importância da Ilíada e da Odisséia no processo de preservaçáo da memória, da cultura e do passado grego, destacando sua influência nas esferas da política, da arte, da ciência e da filosofia. Nossa análise (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  28
    Nietzsche: Poesía y verdad.Juan LuisVermal - 2006 - Convivium: revista de filosofía 19:85-100.
    El trabajo analiza la relación entre poesía y verdad en el pensamiento de Nietzsche, señalando sus variaciones en los diferentes períodos y el hilo que las une. La contraposición entre poesía y verdad constituye un núcleo esencial del pensamiento nietzscheano. Alrededor de ella se construyen las ideas del lenguaje y la verdad que esboza el joven Nietzsche, así como la aparentemente opuesta distancia crítica respecto del arte en su segundo período. El análisis de algunos textos de Así habló (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  32
    La poesía como filosofía.Gustavo Ortiz Millán - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (S1):143-173.
    En este artículo analizo la idea de que se puede hacer filosofía a través de la poesía y trato de darle sentido a la expresión “poesía filosófica”. Sostengo que hay básicamente dos modos de entender esta expresión: 1) como ejemplificación, es decir, la poesía puede servir como ejemplo filosófico de distintas maneras; y 2) como articulación de una teoría filosófica. Aquí analizo la idea de que se puede obtener un tipo de conocimiento sui generis a través de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  10
    Poesia brasileira e ditadura: memória e desaparecimento em Ricardo Domeneck, Eduardo Sterzi, Paulo Ferraz e Priscila Figueiredo.Pádua Fernandes - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e065.
    O artigo analisa poemas de Ricardo Domeneck, Eduardo Sterzi, Paulo Ferraz e Priscila Figueiredo, que tratam de questões sobre graves violações de direitos humanos cometidas pelo Estado brasileiro, como a memória dos desaparecidos ou das vítimas da ditadura militar. A análise enquadra-se no campo da literatura e justiça de transição, com o objetivo de estudar o cruzamento entre invenção literária e memória social, no tocante ao legado dos crimes contra a humanidade praticados pelo Estado brasileiro. Todos esses autores nasceram nos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  1
    A Expressão Perceptiva da Poesia Na Metafísica da Carne.Gilmar Leite Ferreira - 2012 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 4 (7):320-331.
    O artigo reflete sobre a expressão perceptiva da poesia na metafísica da carne. Nele, busca se a compreensão do entrelaçamento corpo e poesia transformando a existência, onde a palavra poética se mostra de maneira encarnada. O trabalho reflete a revelação do corpo por intermédio da poesia se mostrando ao mundo por meio da experiência estética e da criação poética. Nele, mostra-se a compreensão entre a arte poética e o corpo, num diálogo sensível, que ontologicamente se revela ao mundo na expressão (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    Fenomenología y poesía.Marc Richir & Pablo Posada Varela - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 92:139-152.
    Traducción al español del artículo de Marc Richir «Phénoménologie et poésie», publicado en Serta: Revista Iberorrománica de Poesía y Pensamiento Poético, n.º 4, 1999, pp. 407-420. El artículo propone articular (comparando y diferenciando) la reflexión fenomenológica sin conceptos, propia de la fenomenología (que convoca esencias fenomenológicas), y la reflexión estética sin conceptos, en que se basa la poesía (que convoca categorías como singularidad y acontecimiento). El lugar de la afectividad en ambos tipos de reflexiones es uno de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    Lenguaje, poesía, música.Marc Richir - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 108:225-260.
    El presente texto comienza por recapitular los resultados obtenidos en los Fragmentos fenomenológicos sobre el lenguaje mediante una aproximación a la esencia del lenguaje a partir de una epoché fenomenológico hiperbólica que nos abre a un ámbito pre-intencional de sentido, el cual es denominado esquematismo de lenguaje. Dicho esquematismo constituye un ámbito, en el cual el sí mismo se refleja en su infigurabilidad tanto a nivel de su auto-afección como de su corporalidad a través de lo que se denomina phantasiai (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    Poesía de mujeres mayas.Laura Fuentes Belgrave - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (23):95.
    Consuelo Meza y Aída Toledo son dos reconocidas investigadoras y especialistas en la literatura escrita por mujeres, quienes, en su obra publicada en México, La escritura de poetas mayas contemporáneas producida desde excéntricos espacios identitarios (Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2015), han apostado por visibilizar la poesía de las mujeres mayas de Guatemala. Esta obra contribuye al diálogo intercultural, así como a la encarnación -más allá del papel-, de los discursos sobre descolonización, empoderamiento e igualdad de género, tan invocados en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    A poesia das coisas de Eduard Mörike.Marco Aurélio Werle - 2021 - REVISTA APOENA - Periódico dos Discentes de Filosofia da UFPA 3 (5):63.
    O artigo que se segue consiste num comentário e tradução de um idílio de Eduard Mörike, intitulado O velho galo da torre. Trata-se de situar as características da lírica desse poeta, marcada pela Dinggedicht [poesia das coisas] e por uma atmosfera de espírito tipicamente pós-idealista, ainda romântica, embora já realista, de meados do século XIX.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    La poesia, il ritmo, il corpo.Michele Bracco - forthcoming - Rhuthmos.
    Ce texte a déjà paru dans A. Caputo & M. Bracco, Nietzsche e la poesia, Bari, Stilo Editrice, 2012, p. 75-115. Nous remercions Michele Bracco de nous l'avoir adressé. Il tema della poesia e del ritmo impegna Nietzsche fin dai primi anni della sua carriera di filologo. Risalgono al semestre invernale 1875-1876 alcune lezioni tenute all'università di Basilea sulla storia della letteratura greca nelle quali l'origine della poesia viene spiegata a partire dalla sua relazione col ritmo, (...) - Philosophie – (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    Poesía, naturaleza y vanguardia en Colombia: una lectura ecocrítica de Suenan timbres, de Luis Vidales.Juan E. Villegas Restrepo - 2017 - Escritos 25 (55):465-483.
    Suenan timbres, by the Colombian poet Luis Vidales, is an urbanely rural work. The fact that flowers, spiders, cats and landscapes are found in these short poems-vignettes –all of which are a reflection of a city in the process of modernization–; confirms how interested was the author in the idea that his poetic project could erode the barrier separating the cultural and natural spheres. Bearing this in mind, the article attempts to show that the intersubjective dialogue between the two spheres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  76
    La Poesia di Virgilio. By Tommaso Flork. Pp. 311. Bari: Laterza e Figli, 1930. L. 20.W. Beare - 1930 - The Classical Review 44 (05):202-.
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La poesía en Platón (1ª parte).Q. Cañas - 1995 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 80:79-86.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Poesía y sentido.Raúl Echauri - 1992 - Thémata: Revista de Filosofía 9:127-132.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  20
    La poesía de Juan Ramón Jiménez como ontología simbólica.Antonio Gutiérrez Pozo - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):117-146.
    La poesía de Juan Ramón Jiménez pretende volver a unir palabra y cosa, separadas por la crisis fin-de-siècle del lenguaje. Para lograrlo adopta un realismo mágico trascendente. El sujeto poético desvela el sentido oculto de las cosas y consigue aumentar el mundo mediante la conversión de la palabra poética en símbolo. La poesía piensa la realidad con la intuición, la cual se expresa simbólicamente. Esta es la dimensión gnoseológica de lo simbólico. Pero el símbolo tiene valor ontológico porque (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    La poesía expulsada de la ciudad. De cómo Homero se convirtió en literatura.Alicia Montemayor García - 2002 - Signos Filosóficos 8:17-33.
    Inthe IV century b. C., in Grece, appears a theory that links, in a systematicalway, a series of events and discourses which outline the activity of the poets,musicians , dancers, sofistics, painters and sculptors, whose techne isexplained in relation with the imitation, understood as imitation of t..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La poesía como diálogo: consideraciones en torno a Plato und die Dichter de Hans-Georg Gadamer.Facundo Bey - 2017 - Boletín de Estética 38:7-43.
    El presente artículo se centra en el análisis de la lectura de la filosofía política platónica que Hans-Georg Gadamer realiza en su conferencia Plato und die Dichter (1934). Se planteará como hipótesis propia que, en los diálogos platónicos, tanto el filosofar como el poetizar habilitan el acceso a la comprensión del carácter sagrado de la justicia, la dimensión política de la legalidad de la musa poética y la percepción de lo sagrado como necesidad humana que permanece encubierta al modo de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27.  7
    Heidegger e a poesia como caminho para a linguagem.Robson Costa Cordeiro - 2017 - Pensando - Revista de Filosofia 7 (14):247.
    O artigo procura mostrar de que modo Heidegger pensa a poesia como essência da linguagem. Com esse intuito, tem por objetivo desenvolver a articulação entre poesia e linguagem, mostrando que, se a “matéria” da poesia é a linguagem, a linguagem, por sua vez, é, em sua essência, poesia. No desenvolvimento dessa questão, tomaremos Hölderlin como interlocutor privilegiado de Heidegger por mostrar, de modo exemplar, a poesia como tarefa de testemunhar o divino, que se realiza através do combate entre deuses e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Poesía y memoria.Paula Andrea Dejanon Bonilla - 2010 - Escritos 18 (41):480-491.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    La poesía del lenguaje. En torno a la creatividad de las palabras.Sergio Mansilla Torres - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):243-262.
    En el presente ensayo se expone y discute la idea de que el lenguaje, más allá de ser un medio de comunicación, se manifiesta como poesía; esto en el sentido de que es en el lenguaje, donde diariamente se configura el mundo con sentido humano. Poesía del lenguaje aparece como una expresión que busca dar cuenta de la energía creadora del lenguaje a la hora de instituir la realidad en la dimensión lingüística de esta. La discusión toma la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  53
    A poesia da mística e a mística da poesia (Poetry of mysticism and the mystic of poetry) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2012v10n25p53. [REVIEW]Vinicius Mariano de Carvalho - 2012 - Horizonte 10 (25):53-74.
    Este texto apresenta algumas reflexões sobre os elementos poéticos presentes no discurso místico, ressaltando quais as características fundamentais destes textos, desde um ponto de vista da poesia. Ao fazer isso, o texto também pergunta quais seriam os elementos místicos da poesia. Se se pode falar de uma poética da mística, poder-se-ia também considerar uma mística da poética? Considerando-se que o discurso místico é resultado de uma experiência com o sagrado, haveria uma experiência transcendente também expressa na poesia considerada profana? O (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  17
    Filosofía y poesía, una discordia cordial.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):365-380.
    En este artículo proponemos que la relación entre filosofía y poesía parte de la distinción entre ambas, pero al mismo tiempo asume su inseparabilidad. Su relación consiste en una discordia cordial. Este diálogo entre diferentes solo es posible si existe una afinidad esencial entre las dos. Esa característica común se encuentra en el lenguaje, en el hecho de que tanto la filosofía como la poesía son declaraciones de verdad en sentido ontológico. Su lenguaje no se adecua a una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  96
    Filosofía y poesía en sentido postrágico: Ortega, Heidegger y Adorno.Antonio Gutiérrez Pozo - 2012 - Kriterion: Journal of Philosophy 53 (125):231-250.
    ESPAÑOL: Frente al positivismo racionalista, que sólo cree en el poder de la razón filosófica y que considera que el mundo es esencialmente racional y justo, y frente al tragicismo, que sostiene que la realidad carece de sentido y orden, y que por tanto sólo la poesía puede comprenderla, la actitud postrágica de Ortega, Heidegger y Adorno, afirma que sólo en la tensión entre filosofía y poesía puede salvarse el ser humano, porque sólo esa colaboración y diálogo le (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Poesía y Poética.José Hierro - 2003 - Arbor 174 (687-688):543-553.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Poesía religiosa en el Chile de hoy.César García Álvarez - 1987 - Revista Agustiniana 28 (85):149-166.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Filosofía, poesía y religión según María Zambrano.Juan Fernando Ortega Muñoz - 2005 - Filosofia Oggi 28 (110):209-234.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    Poesías de Agripina Montes del Valle. Tomo I.Rafael Pombo - 2022 - Co-herencia 19 (37):15-54.
    Del espíritu y el corazón de la autora del presente tomo básteme comunicar un rasgo a mis lectores: ella misma me exigió que en mi prólogo me abstuviese de elogiarla, complaciéndose sobremanera en mi idea de consagrarlo a estimular a un sexo en los esfuerzos de la inteligencia aplicados al desarrollo y mejoramiento de la sociedad; y a vindicar a este contra el funesto e irreflexivo desdén con que los hombres y las mujeres mismas, sobre todo en ciertos países, suelen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    Psicología, política y poesía en República IV y X.Lucas Soares - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 36:129-148.
    En este artículo me interesa sostener que en la República la posibilidad de una buena koinōnía se ve obstaculizada por la potencia emocional y perversión psicológica de la poesía mimético-placentera, la cual estimula y fortalece la parte irracional del alma de sus receptores mediante la imitación de personajes ligados al deseo y la ira. Para tal fin examino, en primer lugar, algunos de los pasajes de República IV en los que es posible suscribir la prioridad que tiene la tripartición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Paesaggio, poesia e natura.Daniele Goldoni - 2005 - Rivista di Estetica 45 (29):131-138.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Poesía y otredad: de la crítica a la modernidad como génesis de las teorías decoloniales.Xavier Rodríguez Ledesma - 2020 - Araucaria 22 (43).
    La crítica de Octavio Paz sobre el significado de la modernidad para los países latinoamericanos, sustentada en una visión poética y en una perspectiva otorgada por ser un autor proveniente de la otredad que postulaba la necesidad de que la Razón recuperará su espíritu crítico abandonado a raíz del intento de imponerla como forma hegemónica de pensar el presente, pasado y futuro de toda la humanidad, sentó las bases para lo que hoy en día conocemos como teorías de la decolonialidad. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. A Poesia de Jorge Palma como possível origem para um pensamento filosófico.Diana Neiva - 2014 - Apeiron: Sudent Journal of Philosophy 4:4-11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La poesia lucreziana.O. Tescari - forthcoming - Convivium: revista de filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La Poesia di Sant'Avito'.G. Vinay - 1937 - Convivium: revista de filosofía 9:431-56.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    Tra poesia e poetica: su alcuni aspetti culturali delle poesia latina nell' eta augustea.Paul MacKendrick & Fabio Cupaiuolo - 1969 - American Journal of Philology 90 (1):111.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La poesía de fray Diego Tadeo González en el panorama de la lírica española del siglo XVIII.I. Vallejo Gonzalez - 1994 - Ciudad de Dios 207 (3):637-665.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  38
    Filosofía contra poesía: reflexiones en torno a una disputa antigua.Federico Marulanda - 2012 - Signos Filosóficos 14 (28):113-142.
    El artículo ofrece una interpretación de la controversial y aparentemente inaceptable caracterización de la poesía desarrollada por Platón en la República. Los objetivos principales de la discusión son: aclarar las motivaciones de dicha caracterización, desentrañar los múltiples y discontinuos argumentos que la componen, y evaluar críticamente sus aciertos y sus límites. Se concluye que no todas las posturas que adopta Platón frente a la poesía son insostenibles, y que cuando sí lo son las razones para ello resultan particularmente (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  34
    ¿Puede hablarse de poesía filosófica en Platón?Sandro Watts - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 20:75-94.
    Resumen En este texto se intenta mostrar que la radicalización de la tesis expresada por Platón en el libro X de la República no permite "apreciar" el valor que el filósofo ateniense sabe que posee la poesía, pues ella podría ser un medio para el ejercicio reflexivo si se sirve de la sobriedad que la filosofía propone. Para realizar esta tarea es menester trazar tres puntos sobre los cuales gira este texto: primero, se ubica al lector en la discusión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  47.  7
    Poesia e filosofia.Daniel Arelli, Vitor Cei, André Tessaro Pelinser & Letícia Malloy - 2021 - Perspectivas 5 (2):138-152.
    Daniel Arelli, poeta e filósofo de Belo Horizonte, tem se destacado no cenário daliteratura brasileira contemporânea. Em entrevista concedida aos pesquisadores do projeto“Notícia da atual literatura brasileira: entrevistas”, que consiste em mapeamento da literaturabrasileira do início do século XXI a partir da perspectiva dos próprios escritores, o autordiscorre sobre seu processo de escrita criativa, comenta a relação entre filosofia e poesia, debateo problema da filosofia brasileira, avalia a recepção de sua obra e reflete sobre outras questõeséticas e estéticas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Poesia e verdade.Rita de Cássia Oliveira - 2021 - Perspectivas 5 (2):100-115.
    O presente texto pretende investigar se há uma verdade na poesia. Para tanto,parto do pressuposto que a investigação presume uma interpretação que tenha como chavede compreensão a Hermenêutica Filosófica por privilegiar o texto, na medida em quebusca o sentido autônomo da linguagem em sua condição de explicitação do mundo queo discurso poético descobre e abre, fazendo conhecer o seu sentido e sua referência. E AMetáfora Viva, de Paul Ricoeur, e o poema O Guesa, de Sousândrade, serão as obras queme nortearão (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Pregunta, poesía, y el problema de la comunicación en "Ser y tiempo".Tatiana Aguilar Alvarez - 2007 - Revista de Filosofía (México) 39 (118):141-152.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Nietzsche: poesía y verdad.Juan Luis Vermal Beretta - 2006 - Convivium: revista de filosofía 19:85-100.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988