Abstract
El presente texto describe, en primer lugar, en qué medida la fenomenología del gesto en Heidegger implica un primer momento que consiste en el “silencio” como rechazo de toda aproximación temática a la corporalidad y un segundo momento que radica en una aproximación performativa, en la cual el gesto no es solo un movimiento corporal, sino la auto-realización del pensar mismo como gestación de sentido. En segundo lugar, a través de un manuscrito titulado “El nacimiento del habla”, se muestra hasta qué punto la fenomenología del gesto como gestación en Heidegger entraña un doble peligro, a saber, la subsunción de su transposición aliterativa bajo una inscripción etimológica, y un acercamiento edípico a la natalidad de la diferencia ontológica.