Abstract
Esta contribución se centra sobre la crítica al pensamiento dominante, que toma forma en el paradigma neoliberal, artífice de desigualdades sociales, probreza estructural y daños ambientales.A expresar alternativas a este modelo son los movimientos sociales latinoamericanos, que toman fuerza y hacen propuestas desde abajo, desde los “márgenes” de la sociedad, representando el motor de un proceso de cambio y proponiendo un paradigma incluyente y capaz de envolver elementos como la justicia social y el acceso libre a la tierra, entre muchos otros. En este sentido, el Buen Vivir representa el principio inspirador de los movimientos indígenas que proponen un proyecto alternativo que se opone al paradigma dominante y se presenta como respetuoso de las diversidades.