Results for 'movimientos indígenas'

947 found
Order:
  1.  48
    El “movimiento indígena”, la democracia y las cuestiones pendientes en América Latina.Aníbal Quijano - 2005 - Polis 10.
    Con los contextos de la insurgencia de Chiapas y los sucesos políticos de Bolivia y de Ecuador, que representan un preocupado reconocimiento del impacto político inmediato de las acciones de los ¨indígenas¨, de los conflictos que tales acciones desencadenan y que amenazan desencadenar en el resto de la población poniendo en riesgo la estabilidad de los actuales regímenes autodefinidos como democráticos, y la ¨gobernabilidad¨ de una población cada vez más descontenta, el autor señala que existe un abordaje sobre el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  18
    El movimiento indígena colombiano y su relación con el giro decolonial en América Latina.Eduardo Andrés Sandoval Forero & José Javier Capera Figueroa - 2018 - Ratio Juris 13 (27):145-172.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  28
    Gobernabilidad neoliberal y movimientos indígenas en América Latina.Rodrigo Navarrete Saavedra - 2010 - Polis 27.
    El trabajo busca situar el análisis de los movimientos indígenas latinoamericanos dentro del desarrollo global del capitalismo y el sistema-mundo moderno, tratando de seguir una lectura decolonial de dichos procesos. Se postula que el neoliberalismo representa la encarnación actual de dicho sistema, pero que además simboliza un proyecto cultural que otorga criterios para el diseño de políticas de gobernabilidad en materia indígena. Se revisa la trayectoria actual de los movimientos indígenas en relación con las diferentes estrategias (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  18
    Género y sustentabilidad: nuevos conceptos para el movimiento indígena.Lourdes Tibán Guala - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    El artículo aborda los conceptos de género y sustentabilidad, para luego pasar a ver cómo éstos son percibidos por el movimiento indígena, y revisar si en su apropiación han ido o no más allá de la teoría. A continuación aborda la relación entre pobreza y degradación ambiental, cuestionando la acusación que se hace al indígena de la crisis ambiental en el mundo, y la consecuente exigencia de los países ricos a los países pobres para que sobre esta premisa sean quienes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  39
    (1 other version)Reseña de: Movimiento indígena y Educación Intercultural en Ecuador, de María Isabel González Terreros. México D.F., Universidad Nacional Autónoma de M. [REVIEW]Carlos Ariel Mueses - 2014 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 4 (1).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    Una mirada Crítica sobre el proceso político del movimiento indígena boliviano y su apuesta en la refundación del estado.Ismael Cáceres-Correa & José Javier Capera Figueroa - 2018 - Ratio Juris 13 (27):81-104.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Notas para la simulación de una cultura inclusiva: (Marxismo analítico, Forum de Barcelona y el Movimiento revolucionario indígena de cara al siglo XXI).Felipe Curcó - 2005 - Astrolabio:8.
    El movimiento zapatista revolucionario indígena del sur de Chiapas, en la República Mexicana, representa, por su complejidad, un desafío que a pesar de lo mucho que sobre él se ha escrito, no ha sido lo suficientemente comprendido. El presente artículo explora algunas de las características que hacen de éste un movimiento inédito en la historia, así como de las razones por las que un movimiento cultural y político tan significativo, fue virtualmente descartado como tema de interés en el Fórum.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  20
    Movimientos sociales rurales en tiempos neoliberales: antagonismos y subjetividades políticas en resistencias / Rural social movements in neoliberal times: antagonisms and political subjectivities in resistance.Oscar Soto - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):122-133.
    Este artículo realiza un análisis sobre la experiencia política del Movimiento Nacional Campesino Indígena- Somos Tierra, con la intención de caracterizar las modalidades de resistencias surgidas en los espacios rurales latinoamericanos, particularmente en Argentina. Se parte del supuesto de que en la praxis de los movimientos sociales/populares, en particular los movimientos campesinos-indígenas, se estructuran y re-configuran subjetividades políticas en procesos de resistencia, cuyas tramas de acción conforman otra episteme y una nueva cultura política que se evidencia entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  25
    Notas para la simulación de una cultura inclusiva. Marxismo analítico, Fórum de Barcelona y el movimiento revolucionario indígena de cara al siglo XXI.Felipe Curcó Cobos - forthcoming - Astrolabio.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  28
    Más acá de la legalidad. La CONADI, la ley indígena y el pueblo mapuche (1989-2004).Jorge Iván Vergara, Rolf Foerster & Hans Gundermann - 2004 - Polis 8.
    Tras señalar que la actual política indígena divide a la sociedad chilena en posiciones antagónicas, el artículo plantea una mirada de superación quienes la ven como una amenaza al orden institucional y a la unidad de la nación chilena, y quienes la consideran meras modificaciones cosméticas al modelo etnocida del Estado chileno. Se señala que los compromisos del Pacto de Nueva Imperial tienen niveles parciales de cumplimiento que dejan a Chile por debajo en estas materias en el concierto latinoamericano, lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    O amigo-inimigo: contribuições da filosofia indígena à teoria da amizade.João Jackson Bezerra Vianna - 2023 - Educação E Filosofia 37 (80):1191-1222.
    Resumo: Este ensaio pretende compreender algumas das imagens diversas que o amigo pode suscitar em nosso pensamento. Parte-se de uma crítica ao tratamento filosófico da tradição ocidental-moderna à amizade, questionando a tese aristotélica do amigo como um outro-si-mesmo, fraterno e irmão. Então, busca-se percorrer imagens a partir das filosofias indígenas, considerando a política de amizade inventada entre anfitriões indígenas e antropólogos. Nestas relações que envolvem Dom Juan e Castaneda, Kopenawa e Albert, Dzoodzo e este autor, vislumbra-se uma ética (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    Perspectives of change from the south. Critical thinking from the root.Mariagiulia Costanzo - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):45-69.
    Esta contribución se centra sobre la crítica al pensamiento dominante, que toma forma en el paradigma neoliberal, artífice de desigualdades sociales, probreza estructural y daños ambientales.A expresar alternativas a este modelo son los movimientos sociales latinoamericanos, que toman fuerza y hacen propuestas desde abajo, desde los “márgenes” de la sociedad, representando el motor de un proceso de cambio y proponiendo un paradigma incluyente y capaz de envolver elementos como la justicia social y el acceso libre a la tierra, entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Justicia cultural y justicia social: Mariátegui y el «problema indígena».Alfredo Gómez-Müller - 2008 - Logos (La Salle) 14:93-105.
    La pregunta contemporánea por la articulación entre la exigencia de justicia social y la exigencia de justicia cultural no es una cuestión totalmente nueva: se manifiesta, desde el siglo XIX, por lo menos en el compromiso social y político de algunas figuras «marginales» que intentaron pensar la exigencia de justicia social en una perspectiva socialista. De manera más o menos intuitiva, más o menos reflexiva, estos precursores, que se puede encontrar tanto en la tradición del socialismo libertario como en la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La Etnia Y El Género En Relatos De Mujeres Profesionales E Intelectuales Mapuche: Tradición Y Emancipación.Angela Boitano - 2017 - Latin American Research Review 5 (52):735-748.
    En torno a estas tres interrogantes se estructura este texto: ¿Potenciar una agenda de género es contraproducente cuando un sujeto político es marcado por la categoría “etnia”? Cuando las demandas son étnicas, culturalistas, o identitarias ¿implican siempre una revalorización de la tradición que sitúa a las mujeres en lugares desaventajados o subordinados? ¿La agenda autonomista recoge la diversidad del mundo indígena? También se hace una breve referencia a los aspectos metodológicos de la investigación que inspira este texto. Finalmente se deja (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    Dicotomías étnicas y filosóficas en la lucha por la descolonización.Sergio Arispe, Graciela Mazorco Irureta & Maya Rivera - 2007 - Polis 18.
    Los movimientos sociales e indígenas carecerán de fuerza transformadora, en tanto y en cuanto no desafíen el antropocentrismo y las dicotomías esenciales que sustentan el sistema de poder. Deben plantearse una verdadera deconstrucción y reconstrucción de la filosofía que hasta ahora ha permitido la colonización, recuperando las bases filosóficas originarias, en su calidad de diferentes-semejantes a la hegemónica, con su propia ciencia generadora de conocimiento y no de «saber local». La tradición cultural originaria es un modelo de vida (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  31
    Trabajo doméstico de las mujeres hidalguenses en Nuevo León, México.María de Jesús Ávila-Sánchez, José Alfredo Jáuregui-Díaz & Maria Félix Quezada-Ramírez - 2020 - Odeere 5 (10):222-238.
    El presente trabajo tiene como objetivo conocer las características sociodemográficas y laborales de las mujeres indígenas migrantes hidalguenses que se dedican al trabajo doméstico en el estado de Nuevo León, México. Para alcanzar este objetivo se explorarán la encuesta intercensal del 2015. En comparación con otros movimientos migratorios, la migración interna de mujeres en México ha sido poco estudiada, en particular la protagonizada por población indígena. Entre los principales resultados encontramos que las mujeres migrantes hidalguenses que se dedican (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  17
    Revolución y cultura política en América Latina.Helio Gallardo - 2005 - Polis 12.
    En su reflexión, el autor plantea la posibilidad de una izquierda política continental que sobrepase el eje politicista, fruto de la sociedad industrial que le dio nacimiento. La emergencia de nuevas temáticas y realidades vuelven a poner en el tapete la necesidad de una izquierda radical, pero no militarista ni elitista, sino que revolucionaria en tanto Latinoamericana e integradora de los diferentes movimientos sociales que se oponen a una globalización “en una sola dirección”. El cambio no puede, desde esta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  23
    El paradigma de la sustentabilidad: perspectiva ecologista y perspectiva de género.Sara Larraín - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    La autora destaca los aportes de los movimientos sociales a nivel mundial a la democratización y a la sustentabilidad, y en particular el movimiento de mujeres, indígenas y ecologistas. Expone la importancia de sus aportes a una potencial convergencia paradigmática hacia “otro mundo posible”, profundizando en los conceptos de sustentabilidad y sus imbricaciones con la perspectiva de género, asegurando que desde una mirada ecologista existe un amplio potencial de convergencia entre los paradigmas de género y sustentabilidad, sin descuidar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    Geopedagogía y lucha campesina.Oscar Soto, Rocío Peterle, Cintia Bonomo & Marta Greco - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-13.
    En este texto realizamos una reseña histórica de la lucha campesina e indígena a escala regional, con la intención de visibilizar una modalidad de articulación teórico-práctica: la dinámica de la educación campesina en los territorios rurales. A partir de una breve revisión del legado freireano y su posible actualización en las experiencias de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra del Movimiento Nacional Campesino Indígena-Somos Tierra (UST/MNCI-ST), sostenemos que, tanto la educación popular como la praxis de organizaciones campesinas en toda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  54
    “Etnointelectualidad”: Construcción de “sujetos letrados” en américa latina, 1980-2010.Pedro Canales Tapia - 2014 - Alpha (Osorno) 39:189-202.
    El presente trabajo aborda los procesos de construcción social histórica de los “intelectuales indígenas”, en una de las etapas más relevantes y complejas para los movimientos étnicos en América Latina: redemocratización, apertura de los mercados y alta participación de las bases en procesos de movilización. De este modo, la presente proposición desarrolla dos grandes puntos de análisis: por un lado, la definición y autodefinición que hace de sí un “intelectual indígena”; y por otro lado, las problemáticas que enfrenta (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La narrativa existencial de Vargas Vargas Llosa, réquiem por las víctimas en Perú.Majlinda Abdiu - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El discurso literario se compromete bajo la perspectiva del siglo XXI a observar literariamente y justificar artísticamente la rebelión de Mario Vargas Llosa como escritor cosmopolita y opositor impecable de la violencia política y del terrorismo nacional e internacional contra cada represión, humillación y violación antihumana. El escenario ofrece reminiscencias claras en la filosofía marxista de la izquierda francesa, el espíritu existencialista de Sartre y Marcuse y el naturalismo sugestivo de Flaubert. El trabajo echa luz a la metamorfosis literaria de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    Álvaro García Linera y la sociología de Pierre Bourdieu. Una traducción desde Bolivia y el marxismo crítico.Juan Pablo Patriglia - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:415-440.
    El presente artículo tiene por objetivo analizar la lectura y los usos que realiza Álvaro García Linera de la sociología de Pierre Bourdieu. El marco teórico para realizar dicho estudio lo constituye la categoría gramsciana de traducción, referida al ejercicio de trazar equivalencias entre diferentes lenguajes científicos, filosóficos, políticos e históricos. La hipótesis que se sostiene es que García Linera traduce los principales conceptos de la sociología de Bourdieu a partir de un doble movimiento. Primero, a través de su puesta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  20
    Leopoldo Zea: Identidad, circunstancia y liberación.Mario Sáenz - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:21-30.
    Leopoldo Zea contribuyó a un profundo replantamiento del significado de la identidad y su sentido filosófico, trabajando sobre temas que hacen al sentido del filosofar mismo, tales como: si hacer filosofía supone que quien filosofa debe abstraerse de su contexto social y cultural; si así fuera, entonces ¿cuál sería el sentido de la verdad?, específicamente de las pretensiones de verdad que tienen que ver con la cultura, la política, la crítica social e historia. ¿Qué quiere decir "identidad" en la cultura, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  97
    Superando la Dicotomía Entre Conocimiento Local y Global.Uta Berghöfer, Ricardo Rozzi & Kurt Jax - 2008 - Environmental Ethics 30 (9999):57-79.
    Un estudio de caso de investigación socio-ecológica realizado en Puerto Williams, Cabo de Hornos (Chile), revela que las personas pertenecientes a diferentes grupos socioculturales poseen una diversidad de perspectivas y relaciones con la naturaleza. Por ejemplo, los miembros de la Comunidad Indígena Yagán y los antiguos residentes (en su mayoría descendientes de colonos de principios del siglo XX), expresaron un fuerte sentimiento de pertenencia y hogar. Sin embargo, las personas identificadas con el uso de los recursos no tuvo respuestas positivas (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  49
    Presentacón - Minga-Mutirão de Revistas de Teología latinoamericanas - A los 40 años de la Teología de la Liberación: balance y futuro.José Maria Vigil - 2013 - Horizonte 11 (32):1670-1673.
    Índice del número colectivo Minga-Mutirão de Revistas Latinoamericanas de Teología 2013, «A los 40 años de la Teología de la Liberación: balance y futuro» VIGIL, José Maria. Presentación . BARROS, Marcelo; VIGIL, José Maria. Anunciaron su muerte, ¡pero está bien viva! Teología de la Liberación 40 años: balance y perspectivas . SUSIN, Luiz Carlos, Secretario Executivo do Foro Mundial de Teologia e Libertação, Porto Alegre, Brasil, Teologia da Libertação: de onde viemos, para onde vamos? ALMEIDA, Antonio José de , Teologia (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  24
    La biografía del señor presidente: sujetos políticos y racialización en ¡Ecce Pericles! de Rafael Arévalo Martínez.Leonel Delgado Aburto - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (23):29.
    Este artículo analiza el libro de Rafael Arévalo Martínez, ¡Ecce Pericles! (1945) enfatizando la unidad de sus dos partes: la biografía del dictador Manuel Estrada Cabrera y la narración del movimiento civil que lo derroca en 1920, agrupado en torno al Partido Unionista. El argumento principal es que la forma biográfica escogida por Arévalo está en consonancia con la interpretación del movimiento opositor como minoritario e impotente en relación al predominio de lo que el autor entiende como atavismo racial indígena (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  19
    On Salvadoran identity as exile.Rafael Lara Martínez - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (32):11-66.
    De la identidad literaria salvadoreña como exilio, se examina la obra clásica de nueve autores. Al aplicar una perspectiva psicoanalítica, el ensayo toma como punto de partida una tarjeta que Roque Dalton envió desde Cuba a una amante lejana en El Salvador. La escritura establece la deuda y la memoria como principios rectores para recuperar el pasado. Un compromiso subjetivo con el objeto del amor perdido la patria y la amante dicta el movimiento de la inscripción poética. Esta ausencia del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  51
    Visión indígena del desarrollo en la Amazonía.Carlos Viteri Gualinga - 2002 - Polis 3.
    Sostiene el autor que en la cosmovisión de las sociedades indígenas no existe el concepto de desarrollo, menos como algo a transitar por las personas para la consecución de bienestar; y tampoco los conceptos de riqueza y pobreza determinados por la acumulación y carencia de bienes materiales. Sí existe una visión holística a cerca de lo que debe ser el objetivo o la misión de todo esfuerzo humano, que consiste en buscar y crear las condiciones materiales y espirituales para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29.  9
    Mujeres indígenas: voces e imaginarios femeninos en la zona andina ecuatoriana.Javier Morocho & Fanny Tubay Zambrano - 2022 - Perseitas 11:57-88.
    Esta investigación reúne las voces y perspectivas de un grupo de mujeres indígenas en la zona sur andina ecuatoriana (Azuay, Cañar y Loja), y muestra la estructura social y las formas organizativas en los espacios que ocupan en el tejido social. Desde un enfoque intercultural y de género, y desde imaginarios esbozados a partir de la alteridad, la repetición y la reafirmación de estereotipos, el estudio analiza aspectos identitarios de la construcción femenina indígena en el territorio. La metodología utilizada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    Tiempo, movimiento y alma en Aristóteles: ¿es el movimiento condición suficiente de la existencia del tiempo?José María Llovet-Abascal - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 70:371-405.
    En este artículo discuto las condiciones de posibilidad de la existencia del tiempo tal como lo entiende Aristóteles en Física IV, 10-14. Con este propósito, presento tres experimentos mentales que ayudan a esclarecer la naturaleza del tiempo. De acuerdo con mi lectura, el movimiento no es condición suficiente de la existencia del tiempo, pero sí lo es, en cambio, que el movimiento pueda ser medido —aunque no lo sea efectivamente—. Hay tiempo cuando un movimiento cualquiera puede ser puesto en una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    El movimiento Open Citations y sus implicaciones en la transformación de la evaluación científica.José Luis Ortega - 2021 - Arbor 197 (799):a592.
    El presente trabajo pretende hacer una revisión del naciente movimiento Open Citations, el cual aboga por la libre disposición de las citas bibliográficas incluidas en cada contribución científica. Este movimiento, enmarcado dentro de corrientes más generales como Open Data y Open Access, busca de esta forma que las citas bibliográficas sean un bien común para la comunidad científica, reforzando el desarrollo de la investigación bibliométrica y la construcción de sistemas de información científica autóctonos. Este cambio está suponiendo una revolución en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  37
    Movimiento social, nuevas formas de hacer política y enclaves autoritarios. Los debates del Consejo Asesor para la Educación en el gobierno de Michelle Bachelet en Chile.Manuel Antonio Garretón, María Angélica Cruz, Félix Aguirre, Naim Bro, Elías Farías, Pierina Ferreti & Tamara Ramos - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    A partir de una investigación sobre los Consejos Asesores Presidenciales en el Gobierno de Michelle Bachelet, se desarrolla un marco teórico sobre movimientos sociales y las llamadas formas subpolíticas, que permite ver cómo el movimiento estudiantil secundario de 2006 desafió el enclave educacional y el tipo de respuesta que un gobierno que buscaba un sello ciudadano, dio a través de la formación de un Consejo Asesor con participación de diversos sectores. El análisis de los debates en el seno de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    História indígena no Brasil independente: da ameaça do desaparecimento ao protagosnismo e cidadania diferenciada.Gersem Baniwa - 2022 - Araucaria 24 (51).
    O indígena brasileiro sempre foi uma parte constitutiva do processo de formação territorial, social e política do Brasil e sua conformação sociocultural, econômica e geopolítica não pode ser compreendida sem considerar as populações aqui estabelecidas desde milhares de anos, com suas formas de organização sociocultural e domínio territorial. Os povos indígenas contribuíram com as riquezas de suas terras, com seus conhecimentos milenares e com seu suor e sangue para a construção da nação brasileira. Este exercício narrativo da história indígena (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Nuevos movimientos sociales: nuevas perspectivas, nuevas experiencias, nuevos desafios.Julio Alguacil Gómez - 2007 - Polis 17.
    En los últimos años y en particular en el primer lustro del siglo XXI hemos asistido a sucesivos e inquietantes acontecimientos de muy distinta naturaleza, pero entrelazados entre sí, de enorme complejidad y gran impacto, que exigen respuestas urgentes e igualmente complejas. Estos acontecimientos (catástrofes naturales, grandes atentados terroristas, guerras globales denominadas “preventivas”, etc.) que se producen en un contexto de globalización, más que otra cosa van confirmando una sociedad del riesgo en la que nos vamos instalando haciéndonos a todos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Direitos indígenas no Brasil: uma reconstituição filosófica.Gustavo Fontes - 2023 - Griot 23 (2):171-194.
    Este artigo propõe um levantamento do contato entre o pensamento europeu e os povos ameríndios, com ênfase na genealogia dos conceitos filosóficos que vieram a embasar as posições teológicas e as normas jurídicas responsáveis por regular, ao menos em teoria, as práticas históricas para a dinâmica de invasão e conquista dessas terras baixas da América do Sul. Pois, entendemos que nesta trilha encontraremos os fundamentos da dialética entre os direitos indígenas e as regulamentações do Estado nacional, de onde surgem (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    O Ensino da cultura indígena nas escolas em uma perspectiva de desafio: o samba como instrumento pedagógico.Caruanã Guatara Oliveira Frescurato - 2024 - Aprender-Caderno de Filosofia E Psicologia da Educação 18 (32):152-162.
    Este artigo aborda a importância do ensino da cultura indígena nas escolas, os desafios enfrentados pelos educadores e sugere estratégias para uma implementação eficaz dessa abordagem curricular. A inclusão da cultura indígena no currículo escolar brasileiro enfrenta desafios significativos, sendo essencial para a valorização e preservação da diversidade cultural do país. Este estudo explora a potencialidade do samba como uma ferramenta pedagógica inovadora para abordar e ensinar aspectos da cultura indígena nas escolas. O samba, manifestação cultural e musical profundamente enraizada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  26
    Pueblos indígenas y la tolerancia occidental:. Los derechos humanos como forma sublimada de asimilación.Cristóbal Gonzalo Carmona Caldera - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    Ignorando la especificidad cultural de su origen y la vaguedad de sus fundamentos, los derechos humanos han sido instituidos como marco en el que se deben desarrollar las relaciones entre los pueblos indígenas y las sociedades occidentales. Sin embargo, ello puede causar más problemas que beneficios en la construcción de un Estado que pretenda perseguir la justicia etnocultural. En el presente trabajo, se analizará de qué forma los derechos humanos se pueden convertir en un arma ideológica que complete la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  28
    Educación, movimientos sociales y comunicación popular:. Reflexiones a partir de experiencias en Uruguay.Pablo Leandro Díaz & Víctor Adrián Díaz - 2011 - Polis 28.
    Los movimientos sociales (MS) son acciones colectivas reiteradas, de confrontación o desborde de las instituciones, con expresiones más o menos organizadas en torno a una reivindicación. Acciones sostenidas de reclamos y demandas, que no se identifican con las instituciones que los generan. La comunicación desde la perspectiva del sujeto se convierte en vehículo de las demandas. La comunicación popular fortalece la acción colectiva interna, mientras que, por otro lado, los medios masivos desarticulan la imagen de los sujetos enfatizando sus (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    Del movimiento de los entes naturales a la dinámica transpersonal del viviente humano: ¿quién es el sujeto de percepción?Mariana Larison - 2020 - Cuadernos de Filosofía 75.
    _Phénoménologie de la perception _es, sin duda, una de las obras más potentes del pensamiento francés del siglo XX. Allí se plantea una pregunta antigua y novedosa al mismo tiempo, en el cruce de la filosofía fenomenológico-existencial con diversas disciplinas que se ocupan del viviente humano: ¿quién es el sujeto de percepción? Merleau-Ponty responderá en esta obra ya clásica: el cuerpo vivido. Éste será, a su vez, caracterizado como un tipo particular de movimiento, que, en el camino de la fenomenología (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    Contramapeamento indígena: aproximações entre a cartografia crítica e o decolonialismo.Daniel Melo Ribeiro - 2021 - Logos: Comuniação e Univerisdade 27 (3).
    Este estudo trata das relações entre o decolonialismo e a cartografia crítica. Partimos da constatação de que o mapa não é um instrumento neutro de representação do espaço, traduzindo relações de poder. Diante disso, colocamos a seguinte questão: de que maneira a representação do espaço através dos mapas poderia criticar a lógica da colonialidade/modernidade e revelar narrativas reprimidas pelo colonialismo? Apontamos que a resistência ao discurso da colonialidade passa pelas práticas de contramapeamento indígenas.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    El movimiento animalista en Argentina y la emergencia de los enfoques antiespecistas sobre la relación entre ambiente y sociedad.Anahí Méndez - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 33:244-272.
    El objetivo del artículo es conocer los enfoques planteados por las y los activistas que se identifican con el movimiento animalista en Argentina analizando sus percepciones e imaginarios en torno a cómo interpretan la relación entre ambiente y sociedad, el concepto de especismo y el animalismo. Los resultados se desprenden de entrevistas semiestructuradas llevadas a cabo con referentes e integrantes de tres organizaciones animalistas antiespecistas. El análisis se orienta a un enfoque cualitativo para conocer y comprender las percepciones, los imaginarios, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  23
    Movimientos sociales, política y hegemonía en Argentina.Martín Retamozo - 2011 - Polis 28.
    Este artículo tiene como objetivo analizar la relación entre los movimientos sociales y la dinámica política en la Argentina. Para ello se analizan primero las acciones de resistencia de los movimientos durante la hegemonía neoliberal, luego durante el período de crisis y finalmente en la etapa “posneoliberal”, donde aparecen nuevas condiciones de acción histórica. La mirada sobre las lógicas políticas imbricadas en los procesos nos permitirá aportar a la comprensión de los alcances de la acción de los (...) sociales en la configuración del orden político actual en Argentina, como parte de acontecimientos históricos de mayor alcance que tienen lugar en países de América Latina. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    Caminhos da Educação Escolar Indígena entre países colonizados pela Inglaterra e suas diferenças.Paulo Roberto Vilarim, Décio Ruivo Martins & Sérgio Paulo Jorge Rodrigues - 2022 - Odeere 7 (2):114-135.
    Neste artigo iremos analisar os caminhos da educação escolar indígena (EEI) em três países colonizados pela Inglaterra. Objetiva-se usar a EEI como pano de fundo para analisarmos as discrepâncias na condução da educação escolar, contando eventos históricos marcantes para a EEI. Foi realizado um estudo bibliográfico sobre a EEI nos países Estados Unidos da América; Austrália e Nova Zelândia e criada uma cronologia dos marcos temporais. O enfrentamento do apartheid e do racismo provocou atrasos na condução da EEI e o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  28
    ¿Movimiento humano o motricidad humana? Análisis de algunas perspectivas filosóficas.Felipe Nicolás Mujica Johnson - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):159-178.
    Las ideas filosóficas del ámbito de la actividad física suelen estar sustentadas en concepciones que trascienden la propia disciplina de estudio aludida, de modo que es importante estudiarlas en profundidad. Este ensayo tiene por objetivo comprender la interpretación de los términos movimiento humano y motricidad humana desde la mirada de tres corrientes filosóficas que han sido utilizadas por referentes de la actividad física, el deporte y la Educación Física. La primera corriente filosófica analizada es la de corte idealista, que entiende (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  35
    Movimientos en el vacío: cuestiones en torno a la asimilación de la teoría aristotélica del plenuum en la visión cosmológica de Tomás de Aquino.Ana Maria C. Minecan - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (1):11-30.
    El presente artículo analiza los puntos fundamentales de la asimilación por parte de Tomás de Aquino de la teoría aristotélica del vacío incidiendo en los elementos de concordia y distensión entre ambos autores. Se estudia el tratamiento ofrecido por el Aquinate a la cuestión del desplazamiento en espacios carentes de un medio que ofrezca resistencia, la transmisión por contacto del movimiento, la forma esférica del cosmos, el problema del vacío supracelestial y la introducción de un nuevo tipo de movimiento atribuible (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    Movimientos populares y diálogo de saberes.Álvaro Javier Di Matteo - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-16.
    El artículo se estructura en torno de tres tópicos que se proponen como aportes a la agenda y los debates sobre extensión crítica. Por una parte, los movimientos populares, su papel en las nuevas realidades latinoamericanas, sus formas de construcción y su carácter de sujetos centrales para la extensión. En segundo lugar, se analizan las funciones sustantivas, a partir de lo que llamamos la densidad epistémica o los desafíos de conocimiento de los movimientos y se analiza la propuesta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  34
    (1 other version)Corpus indígenas en la Conquista del Paraguay (siglo XVI)Indigenous corpus in the Conquest of Paraguay.Guillaume Candela - 2014 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 4 (1).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  22
    Movimientos sociales: escenarios de investigación científica en la educación no formal.Isabel Pérez Pérez & Nasly Arroyo Agamez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-9.
    El propósito del presente artículo tiene que ver con el análisis de los movimientos sociales como escenarios de investigación científica en la educación no formal, el proceso metodológico se enmarca en un tipo de investigación cualitativa, con el complemento de un enfoque exploratorio-descriptivo y el instrumento de recolección de la información es una revisión documental o bibliográfica. El resultado de la investigación da cuenta que los movimientos sociales son promotores de estrategias y estilos educativos interculturales e inclusivos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  33
    El movimiento estudiantil chileno del 2011 en intervenciones discursivas del Presidente Piñera.Claudio Araya Seguel & Miguel Farías Farías - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (1):51-65.
    Este artículo muestra evidencia lingüístico-discursiva del intento del Presidente Piñera por acallar las influencias sociales del movimiento estudiantil chileno del año 2011. Desde una mirada crítica se da cuenta del comportamiento discursivo de este hablante en el marco del primer conflicto social que enfrentó el nuevo gobierno de derecha en Chile. El valor teórico-metodológico de este estudio radica en la mirada triangular a las intervenciones discursivas. A través del análisis de un corpus de cuatro intervenciones presidenciales desde las perspectivas de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  25
    El movimiento Del mundo Y el problema Del aparecer.Renaud Barbaras - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 13:13.
    Este texto presenta en un primer momento el movimiento propio de la fenomenología a-subjetiva de Patočka a partir de su crítica de la versión subjetivista del aparecer, para así posteriormente mostrar una dinámica fenomenológica que comprende la manifestación como la obra misma del mundo. En este sentido, el destino de la fenomenología se trasciende en la elaboración del a priori universal de la correlación que estipula la universalidad de una manifestación anónima. Es así que finalmente la fenomenología se modifica en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 947