Abstract
El artículo ilustra la utilización del _case method_ a través de una investigación socio-educativa reciente donde se traza una analogía entre el caso de los exploradores de L. Fuller con la situación vital marcada por la pandemia. A tal efecto, pasa revista a cuestiones radicales que se desataron ante la urgencia de un problema cardinal de supervivencia y de salud pública que dejó todo lo demás (derecho, convenciones, moralidad, libertades) en la sombra y plantea algunos dilemas ético-jurídicos desencadenados bajo ciertas situaciones consideradas de emergencia extrema donde la supervivencia de todos está en juego. Frente a la trampa hobbesiana de un supuesto estado de naturaleza por el cual es justificable cualquier tipo de ataque preventivo o violencia, en el artículo se trata de argumentar, al hilo de las respuestas dadas al caso jurídico de Fuller, nuevas formas de entender la comunidad, el pacto social, lo público y lo político.