Results for ' Antiliberalismo peruano '

100 found
Order:
  1. Tras el incienso. El republicanismo reaccionario de Bartolomé Herrera.Víctor Samuel Rivera - 2008 - Araucaria 10 (20).
    El artículo presenta el panorama entero de las ideas políticas del notorio conservador peruano Monseñor Bartolomé Herrera. Se trata por vez primera de un estudio exhaustivo de las redes conceptuales y filosóficas de su peculiar concepción del republicanismo, que se califica aquí de “reaccionario”. Luego de incluirlo en su contexto en la historia de las ideas en la polémica entre liberales y conservadores, el texto sostiene que, aparte de sus influencias neoconservadoras restauracionistas, Herrera, considerado hasta hoy un conservador liberal, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  85
    Los peruanos en Santiago de Chile. Transformaciones urbanas y percepción de los inmigrantes.Alma Torres & Rodrigo Hidalgo - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    A partir de los años 90, la información estadística da cuenta de una masiva llegada de inmigrantes peruanos a la Región Metropolitana, concentrándose principalmente en las comunas de Santiago, Recoleta e Independencia. En este artículo se busca entender el efecto de los inmigrantes como factor de cambio en las áreas centrales de la capital, desde las transformaciones socio-espaciales, las que modifican el territorio, como el comportamiento de la población –evolución y distribución espacial-, y los cambios en la morfología y estructura (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  27
    Cultura material y migrantes peruanos en Chile: un proceso de integración desde el hogar.Macarena Bonhomme - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    El presente artículo busca profundizar las formas en que migrantes peruanos en Chile habitan su espacio privado desde una perspectiva de cultura material, a través del análisis de las posesiones del hogar y la comida. La cultura material del hogar encarna tanto su experiencia y trayectoria migratoria como el proceso de integración en la sociedad chilena, representando el continuo proceso de ajuste que deben enfrentar en términos culturales, sociales y materiales. Los resultados muestran que las formas de habitar y apropiarse (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Panorama del teatro peruano contemporáneo. Entrevista a César Ernesto Arenas Ulloa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Argus-A. Artes and Humanidades (42):1-15.
    César Ernesto Arenas Ulloa nació el 15 de septiembre de 1988 en Chiclayo (Lambayeque, Perú). Realizó estudios literarios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, hasta obtener el grado de licenciado. En el 2012, obtuvo un reconocimiento académico por ocupar el primer puesto a nivel de toda la escuela de Literatura. En el 2018, presentó su tesis titulada Autonomía y especificidad de la obra dramática: una lectura semiológica de El sistema Solar de Mariana de Althaus. Asimismo, tiene intereses en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    Pensadores peruanos.Luís Felipe Alarco - 1952 - Lima,: Tip. Santa Rosa.
    Hipólito Unanue. Bartolomé Herrera. Manuel González Prada. José de la Riva Agüero. José Carlos Mariátegui César Vallejo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. Percepción del terror peruano entre 1900 y 1910: abordajes periodístico, político y religioso para el análisis de Cuentos malévolos de Clemente Palma.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Socialium. Revista Científica de Ciencias Sociales 5 (1):86-110.
    Esta investigación tiene como objetivo la reconstrucción del concepto de terror en la primera década del siglo XX. La delimitación temporal se debe a que en ese lapso se publicó un compendio de relatos de tópico terrorífico, intitulado Cuentos malévolos (1904), del escritor peruano Clemente Palma. Para lograr la configuración semántica del término aludido, se recurre a la documentación de fuentes periodísticas de ese entorno (como El Comercio, La Prensa, Variedades, entre otros), para respaldar la percepción asumida del mismo. (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  29
    Capital Social e Inclusión Laboral. Una aproximación a las trayectorias de ascendencia laboral de migrantes Peruanos en Chile.Ignacio Madero Cabib & Claudia Mora del Valle - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    Este artículo analiza el fenómeno migratorio intrarregional abordando dinámicas de inclusión social informal al interior del sistema laboral. A partir del análisis de 32 relatos de vida a inmigrantes peruanos que han ascendido laboralmente en Chile, se propone que la baja ubicación de peruanos en el sistema de estratificación social chileno, condiciona su grado de dependencia a una inclusión informal al sistema laboral. Sin embargo, como efecto de la regularización de su estatus migratorio, del mayor conocimiento del campo laboral y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  34
    Representaciones sociales de migrantes peruanos sobre su proceso de integración en la ciudad de Santiago de Chile.Osvaldo Torres & Alejandro Garcés - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    El presente artículo busca presentar los resultados de un estudio desarrollado entre los años 2011 y 2012 sobre las representaciones sociales y percepciones de los migrantes peruanos acerca de su proceso de integración en Santiago de Chile, particularmente respecto del acceso a los servicios públicos de educación, salud y vivienda. A partir de una metodología cualitativa, estos servicios son puestos bajo la mirada de los discursos de los migrantes peruanos, develando la discriminación de la que son objeto debido a su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Tres motivos en el antiliberalismo de Schmitt.G. Maschke - 2008 - In Jorge Giraldo & Jerónimo Molina García (eds.), Carl Schmitt: derecho, política y grandes espacios. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    Docente Universitario Peruano y la Virtualidad En la Emergencia Sanitaria.Ivonne Yanete Vargas-Salazar, Madalyne Motta-Flores & Gaby Rosario Cortez-Cortez de Uceda - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-19.
    Durante la crisis sanitaria mundial, gobiernos dictan medidas de emergencia; universidades peruanas interrumpieron la labor académica e inician enseñanza remota. Se analizan los cambios en el proceso de enseñanza no presencial y la adaptación de docentes a la enseñanza virtual. Es una investigación mixta, realizando regresiones y caracterizando cada componente. Se identifican brechas de conectividad, conocimiento en herramientas digitales, enfoque pedagógico y, tecnológico; que afectan eficiencia y productividad docente del proceso de enseñanza no presencial. La comunidad universitaria requiere desarrollar y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Poética del escritor peruano Cronwell Jara: lineamientos y entrevista.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Nerter 34 (34):63-68.
    Esta es una entrevista realizada al escritor peruano Cronwell Jara en el 2009.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    Herencias coloniales y violencia simbólica en el conflicto armado peruano.David Jonathan Serra - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (113):28.
    El objetivo de esta articulo es evidenciar el papel que tuvieron algunas herencias coloniales en el surgimiento y desarrollo del conflicto armado peruano. En particular se intentará emprender un recorrido histórico, filosófico y antropológico que, matizando la historia de las ideas y del imaginario colonial, pueda contribuir a dilucidar el papel de algunas categorías simbólicas, como el proceso de deshumanización y degradación de las poblaciones indígenas y autóctonas, que en concomitancia con la organización política, social y sobre todo territorial (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Construcción del corpus literario peruano del siglo XXI, a partir de los problemas de difusión editorial.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Helios 6 (1):29-38.
    Este artículo indaga sobre la percepción de las publicaciones en la actualidad, puesto que prevalecen obstáculos que impiden una asimilación convincente y generalizada de los textos a los que se les quiere designar forzosamente literarios. Al respecto, Vargas Llosa muestra un panorama editorial impertinente por la globalización y la difusión de lo audiovisual y lo virtual, junto con otras ebulliciones mediáticas, como la defectuosa comprensión lectora, la pésima interpretación textual, los canales poco fidedignos de propagación o las limitaciones económicas para (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  44
    Construcción y análisis estructural de una escala para medir la cultura investigativa en universitarios peruanos.Ruth Meregildo-Gómez, Romy Kelly Mas-Sandoval, Reemberto Cruz-Aguilar & Angélica Yglesias Alva - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (2):477-492.
    La Universidad como centro de investigación y conocimiento debe propiciar una cultura para investigar. El artículo tiene como objetivo presentar la construcción y análisis estructural de una escala para evaluar la cultura investigativa en universitarios, constituida en seis dimensiones y treinta ítems calificados en escala Likert con cinco opciones de respuesta. La escala fue aplicada a 438 estudiantes del último año de estudios de dieciséis Escuelas de una Universidad del norte peruano, luego de su validación por cinco expertos. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El Marqués de Montealegre de Aulestia: biografía española de un nacionalista peruano.Víctor Samuel Rivera - 2009 - Escritos 17 (39):410-449.
    El presente texto es un intento por presentar el pensamiento del filósofo político más significativo del primer tercio del siglo XX peruano. José de la Riva-Agüero y Osma, Marqués de Montealegre de Aulestia (1885- 1944) es famoso en la historia del pensamiento peruano por haber liderado la así llamada “Generación del 900”, pero más aún por sus discursos políticos y sus teorías sobre la historia y la literatura, orientadas al nacionalismo. Montealegre va a ser recuperado aquí desde el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    Contrarrevolução permanente, antiliberalismo e anticomunismo: as raízes ideológicas do bonapartismo de Alfredo Buzaid, o jurista ditatorial (1965-74). [REVIEW]Rodolfo Machado - 2019 - Verinotio – Revista on-line de Filosofia e Ciências Humanas 25 (2):287-330.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Formación y proceso creativo – Entrevista al escritor peruano Francois Victor Villanueva Paravicino.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Resgate. Revista Interdisciplinar de Cultura 29 (29):1-23.
    Este manuscrito retoma la entrevista que se le hizo al escritor peruano Francois Villanueva en el 2021. Las preguntas que se le realizaron estuvieron orientadas a conocer la propuesta literaria del autor en cuanto a su producción artística, debido a que el narrador ha trabajado con un lineamiento particular y ha incursionado en los géneros de la poesía, la novela y el cuento. Asimismo, se hace mención de aquellas experiencias regionales y de la capital que le sirvieron para afianzar (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    "Pero no te dejan ser". Dinámicas de género y liderazgo en el sur peruano.Beatriz Alvarado & Elin Baldarrago - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (2).
    El presente artículo explora las percepciones y las voces de un grupo de mujeres del sur peruano acerca de igualdad de género en contextos de liderazgo y toma de decisiones en organismos públicos y privados. A través de entrevistas semi-estructuradas, documentos y notas de campo y bajo el marco analítico pos-estructural feminista, nuestros hallazgos indican que a pesar de los avances en cuanto a la participación de las mujeres en espacios públicos, en la práctica, las mujeres aún siguen lidiando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Campo retórico de Consejero del lobo (1965) del poeta peruano Rodolfo Hinostroza.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Revell. Revista de Estudos Literários da UEMS 2 (19):457-479.
    El escritor peruano Rodolfo Hinostroza pertenece a la generación del sesenta, grupo literario que surgió en el Perú con la intención de proponer un estilo dinámico en la poesía. Para el análisis de este artículo, me baso en la propuesta de Stefano Arduini, quien articula la noción de campo retórico para hacer referencia a todo aquel contexto que posibilita la comprensión y el análisis literario a través de mecanismos referenciales, como la historia, las ideologías, la hermenéutica literaria, etc. La (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Esquemas disfuncionales tempranos: una medida compleja en estudiantes peruanos.Anthony Copez-Lonzoy - 2019 - Cultura 33:307-317.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. A importância de ser uro : movimentos indígenas, políticas de identidade e pesquisa genética nos Andes peruanos.Michael Kent - 2012 - In Ricardo Ventura Santos, Sahra Gibbon & Jane Felipe Beltrão (eds.), Identidades emergentes, genética e saúde: perspectivas antropológicas. Rio de Janeiro: Editora Fiocruz.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Construcción retórica del binomio individuo-sociedad en Noche oscura del cuerpo (1955) del poeta peruano Jorge Eduardo Eielson.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista de Letras Norte@Mentos 14 (35):193-209.
    A través del análisis lírico, este artículo pretende averiguar con qué frecuencia los tópicos y las figuras retóricas intervienen para establecer la percepción del mundo por parte del autor. Los poemas “Cuerpo en exilio” y “Cuerpo multiplicado” de Noche oscura del cuerpo (1955) del escritor peruano Jorge Eduardo Eielson reinciden en la noción de plasmar al hombre en una instancia en la que debe interactuar con la sociedad. Sin embargo, esa confrontación no es exitosa (motivo por el que se (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Análisis tipológico de las metáforas, propuesto por George Lakoff y Mark Johnson, de los poemas “Bodas” y “Eclipse” de Consejero del lobo (1965), del poeta peruano Rodolfo Hinostroza.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Desde El Sur 11 (1):147-169.
    En el siguiente artículo, realizo un análisis literario en dos poemas de Consejero del lobo (1965), del escritor peruano Rodolfo Hinostroza, con la intención de que se apliquen los conceptos desarrollados por George Lakoff y Mark Johnson (investigados y trabajados por el crítico Camilo Fernández Cozman) en función de la tipología de las metáforas, que se compone de las vertientes orientacionales, ontológicas y estructurales, las cuales se infieren luego de un proceso de abstracción e identificación de nociones macro (a (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La integración de la cultura oriental a los estudios literarios peruanos. Entrevista a la docente investigadora Daisy Isabel Saravia Chumbimune.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Revista Cambios y Permanencias 14 (1):143-148.
    Daisy Isabel Saravia Chumbimune nació en Lima (Perú). Es magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se ha especializado en Estudios Culturales; en específico, en la literatura asiática. Tiene conocimientos intermedios de los idiomas inglés y japonés. Ejerce la investigación y la docencia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Universidad Tecnológica del Perú y en la Universidad Privada del Norte. Sus dos tesis para la obtención del grado académico de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  31
    La reciprocidad puesta a prueba. Hacia una fenomenología social del cambio climático en sociedades pastoriles del sur andino peruano.Adhemir Flores Moreno - 2015 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 13:55-82.
    Given that the pastoral societies of the Peruvian Andes have seldom participated in scientific and political debates about climate change, this paper aims to explain and account for the languages of beliefs, meanings, and experiences of those principally affected from a philosophical and anthropological approach. In a time of ecological crisis, not only is the world of certainties or the significant experiences of the highland shepherds put into question, but also there is an opportunity forthe critique of the relationships of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. A importância de ser uro : movimentos indígenas, políticas de identidade e pesquisa genética nos Andes peruanos.Michael Kent - 2012 - In Ricardo Ventura Santos, Sahra Gibbon & Jane Felipe Beltrão (eds.), Identidades emergentes, genética e saúde: perspectivas antropológicas. Rio de Janeiro: Editora Fiocruz.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    La complicada historia del pensamiento filosófico peruano: siglos XVII y XVIII (selección de textos, notas y estudios).Ballón Vargas & José Carlos (eds.) - 2011 - Lima: Universidad Científica del Sur, Fondo Editorial.
  28. José Ignacio Moreno. Un teólogo peruano. Entre Montesquieu y Joseph de Maistre.Víctor Samuel Rivera - 2013 - Araucaria 15 (29).
    José Ignacio Moreno es uno de los fundadores de la independencia del Perú. En calidad de tal acompañó el proyecto del General rioplatense José de San Martín de transformar en 1822 la monarquía peruana en un reino independiente. Pero, a diferencia de la multitud de sus contemporáneos, la historiografía apenas lo presenta como un circunstante en la epopeya de la emancipación, de quien no se conserva ni un retrato. El motivo es la extraña adherencia de este personaje a las ideas (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  20
    Análisis psicométrico del Cuestionario de Regulación Conductual de las Emociones en universitarios peruanos.Sergio Alexis Dominguez Lara, Jhonatan S. Navarro Loli, Candy Ariza Cruz, Leonardo A. Medrano & Denisse Manrique Millones - 2021 - Acta Colombiana de Psicología 25 (1):72-86.
    The present study aimed to translate and identify the psychometric properties of the Behavioral Emotion Regulation Questionnaire in 315 university students from Lima, Peru, aged 16 to 44 years. The BERQ and the Multicultural Inventory of Trait State Depression were administered for the assessment. Evidence of internal structure validity was obtained through confirmatory factor analysis and exploratory structural equation modeling, while evidence of validity in relation to other variables was obtained through linear regression analysis. The results indicate that the pentafactorial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Mestizaje y creatividad: el legado hispánico en el pensamiento filosófico peruano del siglo XX.Pablo Quintanilla - 2009 - In Manuel Garrido (ed.), El legado filosófico español e hispanoamericano del siglo XX. Madrid: Cátedra. pp. 1219--1230.
  31. Enseñanza de la Literatura española en contextos universitarios peruanos. Entrevista a María Luisa Roel Mendizabal.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Estudios Λambda. Teoría y Práctica de la Didáctica En Lengua y Literatura 7 (1):1-5.
    Esta entrevista retoma la experiencia de enseñanza de la profesora María Luisa Roel en función de la producción literaria de España. El objetivo es interiorizar sobre cómo esta se ha transferido en el ámbito de educación universitaria. A partir de la trayectoria de la docente, se brinda un panorama de cómo los estudiantes de la carrera profesional de Literatura acatan el conocimiento y la lectura de autores españoles, como Miguel de Cervantes. De igual forma, se mencionan dos momentos históricos en (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Influencias multiliterarias de Trilce (1922) del poeta peruano César Vallejo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - forthcoming - Todas as Artes.
  33.  24
    (1 other version)Reseña de Ayllus del Ausangate. Parentesco y organización social en los Andes del sur peruano, de Pablo F. Sendón. Lima: Pontificia Univers. [REVIEW]Laurent Segalini - 2019 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Entrevista a Julio César Galarreta Koicheoski. Situación financiera de los ciudadanos peruanos ante una coyuntura de inestabilidad política.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Business Innova Sciences 3 (1):103-108.
    En el Perú, el 2021 se ha caracterizado por una presencia significativa de inestabilidad política; principalmente, por la lucha mediática y pretenciosa que emprendió la candidata de ultraderecha, Keiko Fujimori, por asumir el poder y negar cualquier medio legítimo que optara el actual presidente de la República, Pedro Castillo. A ello, se le añadió el impacto negativo que dejó la pandemia del COVID-19 en los distintos ámbitos; en especial, en el económico. En ese contexto, la entrevista hecha al inversionista Julio (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Construcción del terror en Cuentos malévolos del escritor peruano Clemente Palma.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Brumal 9 (2):155-178.
    Para este artículo, asumo las ediciones publicadas de Cuentos malévolos, compendio de relatos con un abordaje crítico de los valores y las ideologías tradicionales del Perú a inicios del siglo xx, con el fin de construir un panorama de su exégesis literaria y analizar la inclusión autoral de una variante novedosa del terror, distinguida por el desarrollo de elementos decadentes del romanticismo. Para la comprensión de esta cosmovisión inusitada regida por la maldad, será indispensable adoptar el tratamiento del amor y (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  38
    Las escuelas de la inmigración en la ciudad de Santiago: Elementos para una educación contra el racismo.María Emilia Tijoux - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    Las escuelas públicas de los barrios segregados de Santiago se han ido vaciando de alumnos chilenos que los padres reubican en otras escuelas, pero gracias a la llegada de niñas y niños hijos de inmigrantes, consiguen seguir funcionando. Son escuelas situadas en el centro de la ciudad, en sectores que dan cuenta del abandono del Estado y de la agonía de calles adoquinadas y casonas señoriales ahora convertidas en alojamientos baratos para inmigrantes. En este escenario, los niños provenientes de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. El eventual legado de Mariátegui en la composición ideológica de Sendero Luminoso.Mariano García de las Heras González - 2020 - Araucaria 22 (43).
    La figura de José Carlos Mariátegui es una referencia intelectual en el pensamiento revolucionario latinoamericano. Su producción intelectual está acompañada de un compromiso político con las ideas transformadoras aplicadas al conjunto de América Latina y, de manera especial, a Perú. Sus aportaciones teóricas y sus propuestas prácticas para organizar a la clase obrera del país andino son motivo de disputa ideológica en el seno del comunismo peruano durante las décadas centrales del siglo XX. En ese ambiente surge Sendero Luminoso, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Dios, Patria y Rey. José de la Riva-Agüero y Javier Prado.Víctor Samuel Rivera - 2010 - Araucaria 12 (24).
    El artículo es una presentación de una de las obras más emblemáticas del pensamiento político peruano de inicios del siglo XX: Carácter de la literatura del Perú independiente, la primera obra de José de la Riva-Agüero y Osma. La historiografía ha considerado este texto como una obra de historia de la literatura; también como un trabajo “liberal”. Carácter de la literatura sería en realidad una obra de filosofía social positivista. Pero sería además una versión peruana del positivismo monarquista royaliste. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  4
    La hermenéutica posmoderna del hombre sin absolutos : cabalística de la inmanencia sin antagonismos.Gustavo Flores Quelopana - 2007 - Lima: IIPCIAL, Fondo Editorial.
    La hermenéutica del ser peruano -- El giro hermenéutico de occidente -- El giro pragmático en la filosofía posmoderna -- El conservadurismo anómico del uno posmoderno de la tolerancia -- El hombre sin absolutos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  94
    La revaloración de la práctica del boxeo y los óptimos resultados en la cultura peruana. Entrevista al campeón de boxeo Jonathan Maicelo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Edu-Física.Com.Revista de Ciencias Aplicadas Del Deporte 16 (34):86-95.
    Esta entrevista se realizó al boxeador peruano Jonathan Maicelo el día 17 de julio de 2021. La finalidad de esta conversación es abordar las motivaciones y la preparación física del deportista. Asimismo, el aprendizaje que brinda para muchos de sus seguidores es la construcción de su propia vida cotidiana a partir de su formación profesional.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    Comunidades metafóricas: la metáfora como herramienta epistemológica en la filosofía estética de Mariano Iberico.Javier Teofilo Suárez Trejo - 2023 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (2):357-372.
    En el presente artículo, se describen y analizan las características de la metáfora como herramienta retórica y epistemológica desde la perspectiva de Mariano Iberico (1892-1974) en su _Estudio sobre la metáfora_ (1965). Para el filósofo peruano, la metáfora es una instancia mediadora entre lo que sucede fuera del hombre y lo que sucede dentro de él. Es este rasgo mediador el que se revela como posibilidad epistemológica con consecuencias éticas, ya que el conocimiento metafórico se produce a través de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Historia de una idea invisible: La no presencia de los conceptos de construcción de paz y reconciliación en la teoría sobre la violencia en Perú.Egoitz Gago Antón - 2020 - Araucaria 22 (43).
    Perú es un caso claro de conflicto interno violento. Este conflicto, dominado por las acciones del grupo guerrillero Sendero Luminoso tuvo sus años más duros durante las décadas de los años 80 y 90. Sin embrago, es peculiar la poca producción académica que existe analizando los aspectos de paz y conflicto del país. Este trabajo busca repasar los trabajos realizados en el país sobre la violencia y analizar la existencia de contribuciones académicas que traten el conflicto peruano desde la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  33
    El valor como medida de la trascendencia: Un punto de coincidencia entre Francisco Romero y Augusto Salazar Bondy.Adriana María Arpini - 2012 - Cuyo 29 (2):161-174.
    Francisco Romero y Augusto Salazar Bondy se interesaron por los temas antropológicos y axiológicos, por la actualización y difusión de la producción filosófica en general y, en especial la de lengua española y manifestaron particular inquietud por los desarrollos de la filosofía en América Latina. Aunque la evolución posterior del pensamiento de Salazar Bondy siguió rumbos teóricos diferentes a los de Romero, es posible señalar algunos puntos de contacto entre sus ideas acerca del valor, sobre todo con aquellas que el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    Balance y liquidación de la fenomenología en el Perú durante el siglo XX.Jaime Villanueva Barreto - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 94:89-107.
    Este artículo tiene un doble propósito. Por un lado, realizar un balance de la recepción, temas y problemas que ocuparon a los filósofos peruanos que se interesaron por la fenomenología de Edmund Husserl durante el siglo XX, con la finalidad de señalar las continuidades y rupturas que han ido conformando nuestra incipiente tradición fenomenológica. Por el otro lado, realizar un necesario ajuste de cuentas con esa tradición a fin de abrir las perspectivas de nuevas líneas de investigación en la fenomenología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    ¿Modernidad holocausto?Niklas Bornhauser - 2012 - Alpha (Osorno) 34:215-226.
    La acción de los medios de prensa de construir y representar realidades socioculturales genera --en reiteradas ocasiones-- relaciones desiguales, promoviendo e institucionalizando unas identidades en desmedro de otras. La situación se complejiza cuando se trata de países vecinos, con sus respectivas tradiciones socio-histórico-culturales, pasados comunes y límites bisagra. Bajo este escenario se analizaron las producciones noticiosas de cobertura nacional publicadas en los periódicos de mayor tirada de dos países limítrofes: “El Mercurio” de Chile y “El Comercio” de Perú. De este (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Manifestación del Espíritu en la fe de los pueblos andinos.Maria José Caram - 2008 - Ciencia Tomista 135 (436):319-362.
    Las fuentes de la revelación han afirmado siempre la presencia salvífica del Espíritu Santo más allá de los límites del antiguo y del nuevo Israel. Este artículo es un intento por percibirla en las ceremonias religiosas de los pueblos indígenas y mestizos del Sur Andino Peruano. Para alcanzar su objetivo, considera las circunstancias que acompañaron el anuncio del Evangelio en América y encuentra en la Carta a los Hebreos una clave para comprender e interpretar el proceso de inculturación del (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    El poder y la imagen. Sobre el mulato Gil de Castro y la producción de signos glorificantes del poder soberano.Gonzalo Díaz-Letelier - 2023 - Otrosiglo 6 (2):06-38.
    A partir de una reflexión más amplia sobre el _vínculo entre poder e imagen_, y de la imagen como dispositivo y potencia, enfocamos aquí la figura de José “mulato” Gil de Castro –pintor peruano inmigrante en Chile y retratista de las elites eclesiásticas, políticas y militares sudamericanas–, abordando su producción de imágenes inscritas en la _funcionalidad glorificante_ _y generadora de signos del poder soberano_ –incluso allí donde retrata al “pueblo”– en un contexto histórico en que los imaginarios soberanistas colonial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    Between the aesthetics of picturesque and the documentary uses: the images of popular types and customs in Chile and Peru’s 19th century visual culture.María José Delpiano Kaempffer - 2021 - Alpha (Osorno) 52:229-242.
    Resumen: Las imágenes de tipos populares se erigieron como repertorios angulares en la conformación de los imaginarios de nación en América Latina, de ahí la importancia de su estudio para comprender la cultura visual decimonónica de territorios como Chile y Perú. Estas representaciones se desarrollaron fundamentalmente a partir de medios manuales, y en ellas se debaten cuestiones de gusto, asociadas a una estética de lo pintoresco, y se evidencian las tensiones y convergencias de varias funciones y demandas de la imagen (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  23
    (La) muerte en venecia: Mann-visconti.Magalí Haber - 2012 - Alpha (Osorno) 34:207-214.
    La acción de los medios de prensa de construir y representar realidades socioculturales genera --en reiteradas ocasiones-- relaciones desiguales, promoviendo e institucionalizando unas identidades en desmedro de otras. La situación se complejiza cuando se trata de países vecinos, con sus respectivas tradiciones socio-histórico-culturales, pasados comunes y límites bisagra. Bajo este escenario se analizaron las producciones noticiosas de cobertura nacional publicadas en los periódicos de mayor tirada de dos países limítrofes: “El Mercurio” de Chile y “El Comercio” de Perú. De este (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    Textura discursivo-argumentativa de la ecología migratoria hacia Chile.Cristian Noemi - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):231-245.
    Durante los últimos años se ha producido un proceso migratorio sin precedentes hacia Chile, situación que ha modificado en cierta medida la ecología social, por medio de la introducción de discursos de variadas procedencias dialectales. En esta línea, el trabajo ha descrito el comportamiento discursivo argumental de la ecología de inmigrantes colombianos, peruanos y venezolanos de la Región Metropolitana y de la Región Coquimbo, Chile (Zona Centro Norte). A partir de una entrevista cualitativa estructurada, 160 participantes expresaron su punto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 100