Results for ' Crítica del Juicio'

969 found
Order:
  1.  14
    El lugar de la Crítica del juicio en el pensamiento de Heidegger: Hölderlin y el decir de lo sagrado.Paloma Martínez Matías - 2022 - Universitas Philosophica 39 (79):95-123.
    Si bien los textos y cursos que Martin Heidegger dedica a la filosofía de Kant se circunscriben al análisis e interpretación de la Crítica de la razón pura, en este artículo se plantea que a su obra subyacería igualmente una particular lectura de la Crítica del juicio que se aprecia en ensayos como la conferencia de 1935 “El origen de la obra de arte”. La singularidad de esta lectura tendría su fundamento en la asunción, por parte de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    Crítica del Juicio. Estudio interdisciplinar o Moralidad sin Concepto II.Ilia Colón Rodríguez - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:71-130.
    Hay que entender que los cambios súbitos de todo tipo que nos están afectando globalmente, demuestran claramente que los modelos puramente racionales resultan ser insuficientes para dar respuesta a las complejidades de este mundo. Pero también, hay que entender que los modelos no puramente racionales han sido de difícil lectura y de poca aceptación. Pienso que este es el caso de la Crítica del Juicio. La falta de sensibilidad respecto de la apreciación de esta obra puede deberse a que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Fundamentacion trascendental de los juicios estéticos en la Critica del juicio.José Luis Del Barco - 1988 - Thémata: Revista de Filosofía 5:33-49.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La interpretación arquitectónica del tránsito de la Crítica del Juicio como argumento teorético y práctico.Daniel Caballero López - 2024 - Open Insight (34):81-116.
    El presente artículo demuestra que el tránsito entre la naturaleza y la libertad —como es expuesto en la Introducción a la Crítica del Juicio— debe ser comprendido como un argumento teorético y práctico, cuyo propósito es demostrar la posibilidad del Sumo Bien en la naturaleza. Con este propósito, se reconstruye histórico-genéticamente el contexto en que aparece el tránsito dentro de la composición de la obra, justificando así su validez como sentido global de la Crítica. Después, se demuestra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Krause y la Crítica del juicio de Kant: Belleza y subjetividad.Ricardo Pinilla Burgos - 2004 - El Basilisco 35:57-66.
  6.  8
    Naturaleza y genio como símbolos en Kant: la interpretación simbólica de Gilles Deleuze de la Crítica del juicio.Felipe A. Matti - 2023 - Logos Revista de Filosofía 141 (141):85-202.
    En este trabajo se analizará la interpretación que hace Gilles Deleuze de la naturaleza y el genio como símbolos de la unidad suprasensible de las facultades en la Crítica del juicio. Deleuze propone que el juicio estético puro sería el proceso por el cual se alcanzaría la unidad de las facultades del sujeto trascendental: lo bello expresaría una “unidad suprasensible indeterminada” del sujeto del juicio de gusto. De este modo, aquí se indagará la factibilidad de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  63
    Hegel y la Crítica del Juicio.Berta Pérez Rodríguez - 2003 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 20 (13):145-177.
    Taking the Critique of Judgement for an answer to the problem raised by the kantian dualisms, I offer a reading of this work according to which in the part devoted to the teleological judgement Kant practices a Hegelian way of resolution, whereas, in the “critique of the aesthetic judgement”, he thinks the relation between the opposites of such dualisms in a new way that opens up the possibility of a dialectical thought rid of the absolutness of the Hegelian reason.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    El concepto de conformidad a fines en la Crítica del Juicio Estético.Günter Pöltner - 1990 - Anuario Filosófico 23 (1):99-112.
    El concepto de "conformidad a fines" (Zweckmäßigkeit) juega un papel central en el pensamiento de Kant, en la medida en que tiene que reconstruir el tránsito de la filosofía teórica a la filosofía práctica. Lo que la Crítica de la Razón pura ha separado "naturaleza y libertad" reclama su unión. La diferencia entre fenómeno y cosa en sí, entre lo sensible y lo suprasensible, entre lo que subyace a la experiencia sensible y lo que la trasciende, se convierte en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    De la posibilidad unidad y sistemacidad de la experiencia a la luz de la Crítica del Juicio.Lucy Carrillo Castillo - 1994 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 10:133-150.
    El artículo es un comentario a una de las tesis básicas de la introducción a la Crítica del Juicio. La actividad fundamental de la facultad de juzgar es la reflexión mediadora entre lo condicionado (la naturaleza) y lo incondicionado (la libertad). La reflexión no es conocimiento, pero sin ella no es posible el conocimiento. Esta problemática aparece en los conceptos de naturaleza y experiencia; con el concepto de naturaleza la reflexión trascendental tiene que poner la idea de unidad y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    Idealización, sublimación, normatividad. Una lectura psicoanalítica de la 'Crítica del Juicio'.Pedro Alemán Laín - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:119-139.
    Este artículo propone una lectura de la Crítica del Juicio a partir de los conceptos psicoanalíticos de idealización y de sublimación. La idealización se refleja en la noción kantiana de un fin final, el sumo bien, como el ideal que permite pensar la realización del mundo moral en el mundo de la naturaleza; por su parte, el proceso de sublimación aparece como el “reverso” del enjuiciamiento sobre el gusto. Esa correspondencia entre la sublimación y el enjuiciamiento permite describir (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    Subjetividad trascendental. El giro irracional de la Crítica del Juicio.Víctor Aranda Utrero - 2015 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 65:165.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La dimensión política y moral de los juicios estéticos a la luz de la "Crítica del Juicio".Juan Sebastián Ballén Rodríguez - 2007 - Universitas Philosophica 49 (49):33-54.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    La finalidad estética y su significado sistemático en la Crítica del Juicio de Kant.Ana María Andaluz Romanillos - 2011 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 38:45-90.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    SGARBI, MARCO Immanuel Kant. Crítica del Juicio, Epílogo de Valerio Rocco Lozano, trad. por Jaime González-Capitel, Maia Ediciones, Madrid, 2011, 202 pp. [REVIEW]Nuria Sánchez Madrid - 2014 - Anuario Filosófico:499-502.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  38
    Kant, I. Primera Introducción de la Crítica del Juicio. Edición bilingüe de N. Sánchez Madrid.Julia Blanco Martínez - 2014 - Endoxa 34:483.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  27
    Para una lectura actual de la Crítica del Juicio.Valeriano Bozal - 1990 - Isegoría 2:179-184.
  17.  10
    La finalidad de la naturaleza en Kant: un estudio desde la Critica del Juicio.Andaluz Romanillos & Ana Maria - 1990 - Salamanca: Caja Salamanca.
  18. El espacio de la intersubjetividad: una relectura política de la "Crítica del juicio".Antonio Rivera GarcÍ & A. - 2004 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 33:203-210.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  39
    Immanuel Kant: Primera Introducción de La Crítica del Juicio. Übersetzt und zweisprachig herausgegeben von Nuria Sánchez Madrid. [REVIEW]Manuel Sánchez Rodríguez - 2015 - Kant Studien 106 (3):535-538.
    Name der Zeitschrift: Kant-Studien Jahrgang: 106 Heft: 3 Seiten: 535-538.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    Modelo constitutivo del juicio moral de Jesse Prinz: Una lectura crítica.José Oliverio Tovar Bohórquez - 2017 - Praxis Filosófica 44:107-118.
    El propósito del presente ensayo es presentar una lectura crítica del modelo de constitución concebido por Jesse Prinz. De acuerdo con los modelos más significativos que se han producido hasta el momento, el juicio moral es el resultado de procesos cognitivos específicos, ya sean estos de tipo intuitivo, emocional o racional. Según afirma Prinz, la perspectiva sentimentalista sostiene que tales juicios son causados por emociones. En contraste, él defiende una tesis según la cual el juicio moral está (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Las pérdidas del gusto y del sentimiento en la Crítica del Juicio.Domingo Blanco - 1993 - Revista de Filosofía (Madrid) 9:119.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Teología y filosofía de la naturaleza en la 'Crítica del Juicio' de Kant.Jacinto Rivera de Rosales - 1999 - Laguna 6:53-70.
  23. La comunicabilidad del juicio estético en la Crítica del juicio: arte y sociedad.Raúl Pedro Gabás Pallás - 1992 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 19:21-39.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  32
    La autonomía de la imaginación en la segunda edición de la Crítica de la razón pura. Una crítica de la interpretación de Heidegger desde la perspectiva de la Critica del Juicio.Manuel Sanchez Rodriguez - 2009 - Pensamiento 65 (243):53-78.
    This paper deals with the role played by the imagination in the Transcendental Deduction argument from Kant’s Kritik der reinen Vernunft, and it is focused specially on the differences between the 1781 edition and the 1787 edition. My aim is to put into question the starting point of Heidegger’s interpretation as he presented in Kant und das Problem der Metaphysik. In contrast I will provide a construal of both editions, according to which it is actually in the second edition where (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    La unidad de la naturaleza en las Introducciones a la Crítica del Juicio.Ana María Andaluz Romanillos - 1990 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 17:405-414.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  6
    La determinación de la humanitas del hombre en la "Crítica del juicio" y el humanismo clásico: elementos para la reconstrucción de una tradición desplazada.Guillermo Villaverde López & Sara Barquinero del Toro (eds.) - 2018 - Madrid: Guillermo Escolar Editor.
    Los trabajos que se presentan en este volumen son un intento de replantear la problemática noción de humanismo en un mundo deshumanizado. El hilo conductor de sus planteamientos no es la oposición humanismo-antihumanismo, o naturaleza-técnica, sino la sospecha de que por debajo o por detrás de la tradición dominante del humanismo moderno puede localizarse una tradición diferente de reflexión sobre la humanitas del hombre.De este modo, el libro pretende rastrear en la historia del pensamiento una forma distinta de humanismo, aquella (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  23
    Trayectoria crítica del concepto de etnogénesis.Galo Luna Penna - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (2):167-179.
    En el año 2006 se reconoció constitucionalmente la etnia diaguita como parte de los pueblos originarios de Chile. En paralelo, se generó un amplio debate que transitó desde lo político hasta lo académico, éste último haciendo referencia a los enfoques interpretativos de este fenómeno. De esta discusión surgieron diferentes terminologías para retratar este proceso, tales como la emergencia indígena y reetnificación. Sin embargo, a mi juicio, hubo un concepto que fue quedando atrás, al menos en el debate formal; el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  53
    Crítica a la naturalización del deontologismo en la teoría del proceso dual del juicio moral de Joshua Greene.Javier Gracia - 2018 - Isegoría 58:205-219.
    In this paper I propose to question the Joshua Greene’s neuroethical thesis about the essentially emotional character of so-called “deontological moral judgments”. Frist, I focus on the dual process theory of moral judgment and I criticize that they are considered only and mainly intuitive and non reflective. Se condly, I question that the “utilitarian judgment” is linked to mathematical calculation and the deontological judgment is exclusively reduced to non-reflective factor of emotion. The main objection to Greene’s naturalism raised by me (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  32
    Explicación kantiana del juicio estético.Dieter Henrich - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 6:77-94.
    La teoría de la Crítica del Juicio de Kant ha sido generalmente considerada como punto decisivo en la historia de la Estética y la Filosofía del arte. Ella reúne y reconstruye los resultados de los análisis de los predicados estéticos y la actitud estética surgida en las escuelas de Leibniz y Locke, tal como han sido formuladas por filósofos como Baumgarten y Sulzer de un lado y Hume y Burke de otro. Pero también elevó la teoría estética a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  51
    La potencialidad política del juicio estético: acerca de la reapropiación arendtiana de Kant.Anabella Di Pego - 2016 - Isegoría 54:193-224.
    La afirmación de Hannah Arendt según la cual en la tercera crítica se encuentra la filosofía política no escrita de Kant ha llevado a los intérpretes a concentrarse casi exclusivamente en su lectura del juicio estético. Sin embargo, Arendt se detiene durante la mayor parte de sus conferencias sobre Kant en sus textos políticos y de filosofía de la historia. A partir de esto, nos proponemos mostrar que la peculiar reapropiación que Arendt realiza de Kant procede en un (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Experiencia estética y crítica del arte: Los planteamientos de John Dewey.Román de la Calle - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1:53-73.
    RESUMENEl trabajo se propone analizar la relación que John Dewey establece entre la experiencia estética y la crítica de arte. Dewey entiende la crítica como estadio mediador entre la expreiencia estética y la propia finalidad ilustrativa de la crítica. Asimismo, esta mediación es analizada como experiencia crítica, desarrollada en el proceso reflexivo y comunicativo del juicio crítico.PALABRAS CLAVEDEWEY-ESTETICA-CRITICA DE ARTEABSTRACTThe paper focuses on the relation John Dewey establishes betwerrn the aesthetic experiencie and art critique. Dewey (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  29
    La teoría del juicio de Wittgenstein en el Tractatus.Javier Vidal - 2024 - Critica 56 (166):51-80.
    El objetivo de este artículo es ofrecer una interpretación, en parte novedosa, del pasaje 5.54-5.5423 del Tractatus en el que Wittgenstein examina las proposiciones que representan relaciones intencionales como el juicio. La idea fundamental será que estas proposiciones se consideran como proposiciones que tratan de complejos y, en consecuencia, deberían analizarse de conformidad con el parágrafo 2.0201, lo que me llevará a desarrollar paso a paso el análisis propuesto. Adicionalmente, argumentaré que la teoría de Wittgenstein así entendida excluye la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    Hacia una dimensión estética de la crítica. El tiempo de lo bello en las Cartas sobre la educación estética de Friedrich Schiller.Maria del Rosario Acosta López & Tupac Cruz - 2023 - Ideas Y Valores 71:119-142.
    Se propone rastrear la interpretación que Schiller lleva a cabo en las Cartas sobre la educación estética del hombre del análisis kantiano del juicio de gusto puro como asociado con una suspensión de toda determinación que hace posible la experiencia de la belleza. Para Schiller, esto resulta en una temporalidad de lo bello experimentada como suspensión, que se torna adicionalmente en una suspensión de la temporalidad. El artículo muestra cómo este concepto resulta esencial para el concepto de crítica estética (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  52
    Prolegómenos a una edición crítica de los Fragmentos sobre estética de Kant.Manuel Sánchez Rodríguez - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:75-86.
    En este escrito se presenta el proyecto de traducción y edición de los Fragmentos sobre estética. Una selección crítica a partir de los Apuntes de Lecciones sobre Antropología de Kant. A partir de un estudio histórico-volutivo sobre el desarrollo de su proyecto estético desde 1770 a 1790, se han seleccionado y traducido los textos sobre estética contenidos en el volumen 25 de la edición de la Academia. En el presente escrito se defiende la pertinencia de estos materiales para una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  46
    Libertad estética y libertad práctica. La Crítica del discernimiento y su incidencia en el concepto kantiano de «libertad moral».Astrid Wagner - 2004 - Isegoría 30:161-175.
    El problema de cómo concebir coherentemente la libertad está profundamente enraizado en las obras críticas de Kant y relaciona estrechamente entre sí la epistemología, la ética y la estética, así como la interpretación teleológica de la naturaleza. Este artículo ofrece un bosquejo de las diferentes concepciones de la libertad desarrolladas por Kant y las investiga a la luz de cómo llegar a pensar la relación entre libertad y legalidad . Una vez perfilados los conceptos de libertad trascendental, libertad psicológica, voluntad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  16
    (1 other version)La estética de Kant y el problema del juicio estético en la música.Luciano Pascual - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):457-472.
    En este trabajo reconstruimos el lugar de la música en la división de las artes propuesto por Kant en su tercera crítica, deteniéndonos en los aspectos que la vuelven un arte complejo de caracterizar. Para este objetivo expondremos los fundamentos que permiten ubicar a la música en los lugares más elevados de su incipiente sistema de las artes, como también aquellas razones que permiten encontrarla dentro de los más bajos. Además, abordamos el problema del lugar pendular de la música (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Towards an Aesthetic Dimension of Critique the Time of the Beautiful in Friedrich Schiller's Letters on Aesthetic Education.Maria Del Rosario Acosta López - 2022 - Ideas Y Valores 71:119-142.
    RESUMEN Se propone rastrear la interpretación que Schiller lleva a cabo en las Cartas sobre la educación estética del hombre del análisis kantiano del juicio de gusto puro como asociado con una suspensión de toda determinación que hace posible la experiencia de la belleza. Para Schiller, esto resulta en una temporalidad de lo bello experimentada como suspensión, que se torna adicionalmente en una suspensión de la temporalidad. El artículo muestra cómo este concepto resulta esencial para el concepto de (...) estética en Schiller, que se relaciona con una capacidad de la experiencia estética de desactivar formas de violencia que, según el diagnóstico que Schiller propone en las Cartas, saturan su presente histórico. Con ello, el artículo pretende mostrar la pertinencia de la obra de Schiller para la configuración de este aspecto de la crítica filosófica-histórica. ABSTRACT This article proposes to trace Schiller's interpretation in the Aesthetic Letters of Kant's pure judgement of taste in connection to a suspension of all determination that makes the experience of beauty possible. For Schiller, this analysis conducts to a temporality of the beautiful experienced as suspension, which becomes itself a suspension of temporality as such. This paper shows the importance of this interpretation of temporality for Schiller's conception of aesthetic critique, related to aesthetic experience's capacity to deactivate forms of violence that, according to the diagnosis Schiller proposes in the Letters, saturate his historical present. Thus, this article shows the relevance of Schiller's aesthetics for a philosophical historical conception of critique. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    (1 other version)Esperanza y desesperanza de la razón en Kant.Nicolás Grimaldi - 1992 - Tópicos: Revista de Filosofía 3 (1):9-36.
    El autor trata de justificarse en el orden de la composición de la Crítica del Juicio. Al analizar el estatuto del arte en Kant, muestra cómo la crítica del juicio estético prepara para el análisis del juicio teleológico sobre la “conspiración” del orden de la naturaleza al orden del espíritu.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  39
    Crítica de la imagen moral del pensamiento a partir del principio de inmanencia y la teoría de los afectos de Spinoza.Cristian Andrés Tejeda Gómez & Rodrigo Guillermo Martínez Reinoso - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (1):37-50.
    Este artículo tiene como objetivo esclarecer la relación entre juicio y deseo en el pensamiento de Gilles Deleuze y destacar la importancia de Spinoza para la resolución de este problema. La concepción negativa del deseo es la base de la cultura y el pensamiento de Occidente; sin embargo, Spinoza nos propone una concepción afirmativa e inmanente. Estos elementos son fundamentales para esclarecer el sentido teórico y práctico de la propuesta de Gilles Deleuze en su obra, donde una concepción afirmativa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  45
    (1 other version)David Hume y el juicio estético.Juan Martín Prada - 2017 - Revista de Filosofía 73:259-279.
    En este trabajo se analiza el intento de Hume de compatibilizar el reconocimiento de la diversidad en los juicios estéticos con la existencia de principios del gusto universales. La exégesis de su propuesta de una norma del gusto se desarrollará analizando su relación con las aportaciones anteriores de Locke, Shaftesbury, Addison y Hutcheson, fundamentalmente. Asimismo, se valorará su impacto en la estética posterior, sobre todo en la Crítica del juicio de Kant.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  13
    Juicio y subjetividad. O ¿qué significa el “giro subjetivo” de la tercera Crítica?Jesús González Fisac - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:311-320.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  51
    Corporalidad Y Vida en la filosofía crítica de Kant.Óscar Cubo Ugarte - 2010 - Ideas Y Valores 59 (143):109-122.
    El objetivo del presente trabajo es investigar el importante papel que cumplen el sentimiento de placer y el sentimiento de la vida (Lebensgefühl) en la Crítica del juicio. Lo que se defiende en este trabajo es que el tratamiento de estas cuestiones amplía el estudio que realiza Kant en las dos prim..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  17
    De la filosofía a la escuela memecrática. El quehacer de la crítica y las nuevas formas de la doxa.Juan Pablo Jaime Nieto - 2022 - Dilemata 38:235-245.
    En términos de la filosofía socrática, la doxa u opinión representa un principio vago debido a sus alcances limitados en la construcción de un conocimiento bien establecido. Sin embargo, debido a conveniencias como su facilidad de manejo, la opinión se ha extendido como mecanismo epistémico en espacios como las redes sociales, donde su uso se fomenta a través de objetos virtuales como el meme, de tal forma que se vuelve necesaria una evaluación filosófica para las nuevas formas de expresión doxástica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  24
    Acerca de la distinción kantiana entre juicios analíticos y juicios sintéticos y su importancia para la formulación del problema general de la" Crítica de la razón pura".Ileana Beade - 2006 - Analogía Filosófica 20 (2):149-166.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  26
    Nietzsche y el juicio teleológico kantiano: hacia una superación del optimismo racional.Begoña Pessis García - 2017 - Signos Filosóficos 19 (37):90-119.
    Resumen Este artículo pretende consignar los puntos centrales de la crítica que despliega el joven Nietzsche a la noción kantiana de teleología en su inconcluso proyecto de tesis doctoral, de 1868. Me enfocaré en el reconocimiento de dos puntos que sostienen su crítica: uno teórico, que apunta a los problemas epistemológicos y ontológicos de la teoría de Kant, y uno práctico, dirigido a los problemas éticos que la doctrina kantiana implica. Básicamente, se intentará mostrar que Nietzsche rechaza el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  28
    El quién de la acción política en Hannah Arendt: la figura del espectador narrador y los juicios reflexivos.Catalina Barrio - 2016 - Areté. Revista de Filosofía 28 (1):105-125.
    El presente trabajo se centra en el concepto de espectador en Arendt entendido como narrador de la historia acaecida. La hipótesis de la presente investigación sostiene que la acción política se comprende en la conflictividad propia del mundo compartido o en común que encarna el narrador de la historia ; esto es, el sujeto de la acción política y crítica. Para sostener este principio es preciso comprender dos cuestiones. La primera es que en Arendt hay un sujeto que funda (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  18
    ¿Límites del pensamiento extendido? una lectura de las conferencias sobre la filosofía política de Kant de Hannah Arendt.Francisco Abril - 2015 - Griot : Revista de Filosofia 11 (1):255-267.
    En el presente trabajo reconstruyo las reflexiones realizadas por Hannah Arendt en sus Conferencias sobre la filosofía política de Kant. Específicamente, pondré el foco de la atención en la concepción de mentalidad amplia y cómo esta concepción se relaciona con otras ideas que Arendt recupera de la Crítica del juicio y que terminan amalgamándose con su propuesta filosófica. En este punto se suscita un problema que es menester señalar. Se trata de una tensión o contradicción que se produce (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  30
    Filosofía y fracaso de la representación en el Sistema del Idealismo trascendental de Schelling.Henrik Hernández-Villaescusa Hirsch - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Primero repasaremos algunos de los múltiples interrogantes interpretativos que dejó abiertos la Crítica del Juicio de Kant, sobre todo en lo que se refiere a una eventual configuración definitiva del sistema de las facultades y el estatuto de la propia filosofía crítica. A continuación, nos centraremos en la filosofía estética de Schelling, tal como esta se desarrolla en su Sistema del Idealismo trascendental, donde el arte ofrece a la filosofía un producto que esta puede considerar como representación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    (1 other version)Sujeto y mundo. Premisas ontológicas del concepto kantiano de autonomía de la razón.Francisco Blanco Brotons - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (284):603-620.
    En este artículo nos preguntamos por la ontología del ser racional finito presupuesta en los planteamientos normativos kantianos y por la dinámica histórica de «realización» a la que da lugar. En ningún caso se trata con ello de atribuir a Kant una derivación del deber ser a partir del ser. Nos preguntamos por el ser del deber-ser. Si aceptamos denominar «ontología fundamental» a aquella indagación universal del sentido del ser que arraiga en la problematización del ser del sujeto, mi hipótesis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  20
    Algunas apreciaciones acerca del concepto crítico de demostración.Luciana Martínez - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (1):109-124.
    En este artículo se examina la noción kantiana de las demostraciones matemáticas. Esta noción se encuentra desarrollada en el apartado titulado “Disciplina de la razón pura en su uso dogmático” de la _Crítica de la razón pura. _En este texto, Kant explica por qué los procedimientos exitosos en el conocimiento matemático resultan impracticables en metafísica. En primer lugar se estudian dos pasajes en los que el filósofo describe dos demostraciones: la demostración de la congruencia de los ángulos de la base (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969