Results for ' Filosofía Trascendental'

946 found
Order:
  1.  19
    De la filosofía trascendental a la ontología fundamental. Heidegger descubre a Kant.Bernardo Ainbinder - 2011 - Studia Heideggeriana 1:5-12.
    En este artículo introductorio, exploro el sentido de la influencia de Kant en la filosofía de Heidegger, y en particular examino el significado de su afirmación tardía según la cual "la ontología fundamental no es otra cosa que filosofía trascendental". Sostengo que, para dar sentido a esta afirmación, no tendremos que limitarnos a la lectura atenta de Heidegger sobre Kant a finales de la década de 1920, sino que nos centraremos en sus primeros trabajos sobre lógica y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  59
    La filosofía trascendental y la interpretación de Bohr de la teoría cuántica.Hernán Pringe - 2012 - Scientiae Studia 10 (1):179-194.
  3. Filosofía trascendental al interior de la biología.Vicente Durán Casas - 1992 - Universitas Philosophica 19:9-28.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Filosofía trascendental y filosofía analítica (Transformación de la metafísica) - I.Alejandro Llano Cifuentes - 1978 - Anuario Filosófico 11 (1):89-122.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    Filosofía trascendental y filosofia analítica (Transformación de la metafísica) - II.Alejandro Llano - 1978 - Anuario Filosófico 11 (2):51-82.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    Filosofía trascendental y filosofía analítica (Transformación de la metafísica) - I.Alejandro Llano - 1978 - Anuario Filosófico 11 (1):89-122.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7. La filosofía trascendental de Kant y el argumento de la ilusión.Santiago Echeverri - 2004 - Pensamiento 60 (227):247-277.
  8. Filosofía trascendental mundaneizada.Ezra Heymann - 1996 - Ideas Y Valores 45 (100):37-47.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. ¿Filosofía trascendental o Historia de la autoconciencia en Hegel?Gustavo Macedo - 2012 - Revista de Filosofía (México) 44 (132):39-50.
  10. Filosofía trascendental y filosofia analítica (Transformación de la metafísica) - II.Alejandro Llano Cifuentes - 1978 - Anuario Filosófico 11 (2):51-82.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La antropología en la filosofía trascendental kantiana.Francisco Zambrano - 1994 - Apuntes Filosóficos 6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Fenomenología y filosofía trascendental.Roberto J. Walton - 1992 - Escritos de Filosofía 11 (21):211-224.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    La articulación de la "filosofía trascendental" de Fichte.Juan Cruz Cruz - 1977 - Anuario Filosófico 10 (1):245-257.
  14.  35
    La respuesta de la filosofía trascendental de Fichte a la pregunta por el destino del hombre.Thomas Sören Hoffmann - 2015 - Areté. Revista de Filosofía 27 (1):131-146.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  24
    ¿Kant o Fichte? Sobre el punto de partida de la transformación pragmático-lingüística de la filosofía trascendental.Alberto Mario Damiani - 2008 - Tópicos 16:21-39.
    Some scholars have understood Karl-Otto Apel's Transcendental Pragmatics as a linguistic and pragmatic transformation of Johann G. Fichte's philosophy. The aim of this paper is to show that this interpretation confuses subjective intention with transcendental knowledge. The paper begins with a reconstruction of some aspects of this interpretation. Next, an argument against the Transcendental Pragmatics based on this interpretation is examined. The conclusion is that the difference between subjective intention and transcendental knowledge can be explained with the help of a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Empirismo trascendental. Génesis y desarrollo de la filosofía de Gilles Deleuze.Gonzalo Montenegro (ed.) - 2013 - Editorial Bonaventuriana.
    La presente investigación se propone mostrar la génesis y desarrollo de la tentativa matriz de la filosofía de Gilles Deleuze, el empirismo trascendental. Para ello, se realizará una revisión de las problemáticas por las que atraviesa dicha tentativa a lo largo de la obra de este pensador. Cuidadosa atención recibirán a propósito de la génesis del empirismo trascendental el problema del hábito y el de la constitución de la subjetividad, que Deleuze reconoce en Hume (Empirisme et subjectivité, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  17.  21
    (1 other version)Insistencia y Da-sein. El pensar del Ereignis y la filosofía trascendental.César Gómez Algarra - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):345-367.
    Este trabajo se propone rastrear e identificar las críticas de Heidegger a la filosofía trascendental, tal y como aparecen en los textos póstumos de los años 1930 y 1940, los llamados tratados del Ereignis, y en los últimos volúmenes publicados de la Obra completa (Gesamtausgabe). Para ello, nos concentraremos mayormente en el tomo 82, publicado en 2018, que contiene toda una serie de notas y relecturas de Heidegger a su propia obra publicada, y que ha recibido menos atención (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  26
    Libro reseñado: El escepticismo y la filosofía trascendental. Autor: Luis Eduardo Hoyos. [REVIEW]Santiago Echeverri - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 27:161-173.
    Libro reseñado: El escepticismo y la filosofía trascendental. Autor: Luis Eduardo Hoyos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  24
    CRESPO, M. (Ed.). Filosofía trascendental, Fenomenología y Derecho Natural. Hildesheim: Georg Olms, 2018, 193 pp. [REVIEW]Adrián Bueno Junquero - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 15:221.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  31
    La Teología trascendental, el más elevado punto de vista de la Filosofía trascendental kantiana.Adela Cortina Orts - 1978 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 13:47.
    El pensamiento de P. F. Strawson ofrece un difícil equilibrio entre una tendencia naturalista no reduccionista y una trascendental post-kantiana. Este escrito reconsidera un argumento de la estrategia strawsoniana que fue utilizado por Barry Stroud en su famosa crítica a los argumentos trascendentales de los años 60. La reflexión sobre el fin y el alcance de este tipo de argumentos no sólo intenta mostrar la compatibilidad de ambos aspectos en el pensamiento de Strawson, sino iluminar el carácter de necesidad (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  33
    Cosa en sí empírica y sensación objetiva en la filosofía trascendental de Kant.Nicolás Guzmán Grez - 2015 - Revista de Humanidades de Valparaíso 5:49-74.
    The present work proposes to examine the problem of the empirical thing in itself and the objective sensation as an access route to the concrete content of empirical reality in Kant’s transcendental philosophy. The main notion of ‘empirical thing in itself’, offered by Gerold Prauss’ interpretation, provides a key to understand and solve central problems of transcendental philosophy. Nevertheless Prauss’s position still exhibits certain imperfections that might lead any lecture of Kant towards a phenomenalist understanding. In order to avoid this (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  67
    Objetivismo absoluto: una crítica empirista a la filosofía trascendental.Juan Antonio Valor Yébenes - 2002 - Revista de Filosofía (Madrid) 27 (1):191-221.
    En el presente trabajo analizamos las razones por las que Husserl no ha sido fiel al programa filosófico esbozado en la tercera investigación lógica. Asimismo, proponemos la continuación y el desarrollo de dicho programa, al que damos el nombre de objetivismo absoluto, y lo defendemos como una alternativa empirista a cualquier forma de filosofía transcendental.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Subjetividad y auto-conocimiento en la filosofía trascendental de I. Kant.Claudia Jáuregui - 2011 - Agora 30 (1):31-47.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  22
    (1 other version)Sebastian Luft. Meditaciones fenomenológicas y (neo)kantianas. Filosofía trascendental, cultura y teoría de las ciencias. Bogotá: Aula de Humanidades, 2019, 334pp. [REVIEW]Vania Alarcón & Ricardo Rojas - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):563-572.
    Reseña de Sebastian Luft. Meditaciones fenomenológicas y (neo)kantianas. Filosofía trascendental, cultura y teoría de las ciencias. Bogotá: Aula de Humanidades, 2019, 334pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  21
    La transformación materialista de la filosofía trascendental.Sergio Sevilla - 1989 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 1:159-175.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  27
    La trascendencia espacial del ʽser-ahíʼ en la analítica de Heidegger y en la filosofía trascendental de Mullā Sādrā.Carlos Medina Labayru - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (1):59-84.
    Según Heidegger, la situación de la experiencia circunspecta que refleja el uso a-temático de los utensilios, caracteriza un modo de vida del ser-ahí que es más genuino desde el punto de vista ontológico que la descripción mentalista de la intencionalidad. Esta primacía del desplante circunspecto supone postular que está fundado en la condición espacial del ser-ahí, como uno de sus modos característicos. Sin embargo, la exacerbada cautela ante la metafísica sustancialista restringe el alcance de la analítica heideggeriana, a este respecto. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  25
    La "definición nominal de la verdad" y la "filosofía trascendental de los antiguos":: Antonio Millán-Puelles ante la interpretación kantiana de dos doctrinas filosóficas de origen Aristotélico.Rogelio Rovira - 2009 - Anuario Filosófico 42 (96):649-673.
    En su Crítica de la Razón Pura, Kant discute dos doctrinas de origen aristotélico: la definición de la verdad como adaequatio intellectus et rei y la doctrina de los trascendentales, condensada en la fórmula quodlibet ens est unum, verum, bonum. El filósofo español Antonio Millán-Puelles ha llevado a cabo en dos de sus libros un examen del valor de esta discusión kantiana. El objetivo de este trabajo es comentar el análisis de Millán-Puelles y completar algunos de sus puntos con objeto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. ¿ Cuál es la forma adecuada de la filosofía trascendental?Peter Rohs - 1998 - Ideas Y Valores 47 (106):59.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  21
    Del sujeto a la vida: una defensa práctico-topológica de la filosofía trascendental.Bernardo Ainbinder - 2011 - Cuadernos de Filosofía 56:121-126.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  24
    El concepto de "crítica" en la filosofía trascendental de Kant.Adela Cortina Orts - 1982 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 9:5-22.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Falgueras, Ignacio: Esbozo de una Filosofía Trascendental (I), Cuadernos de Anuario Filosófico, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona, 1996, 93 págs. [REVIEW]José Luis Del Barco - 1997 - Anuario Filosófico 30 (3):733-736.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El lugar de la filosofía: consideraciones sobre la filosofía trascendental en el siglo XX.Pedro Rojas Parada - 2001 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 34:223-250.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  40
    Filosofía y fracaso de la representación en el Sistema del Idealismo trascendental de Schelling.Henrik Hernández-Villaescusa Hirsch - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Primero repasaremos algunos de los múltiples interrogantes interpretativos que dejó abiertos la Crítica del Juicio de Kant, sobre todo en lo que se refiere a una eventual configuración definitiva del sistema de las facultades y el estatuto de la propia filosofía crítica. A continuación, nos centraremos en la filosofía estética de Schelling, tal como esta se desarrolla en su Sistema del Idealismo trascendental, donde el arte ofrece a la filosofía un producto que esta puede considerar como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  19
    La lógica trascendental de Emil Lask entre Platón y Kant. Teoría de los dos mundos y revolución copernicana.Stefano Cazzanelli - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):219-235.
    En el presente artículo presentamos la filosofía trascendental de Emil Lask como el resultado de una mediación entre la teoría de los dos mundos de Platón y la revolución copernicana de Kant. Aprovechando el descubrimiento de Lotze según el cual los significados no son, sino valen, y ampliando el horizonte de la lógica más allá del ámbito del juicio, Lask elabora un platonismo (o aristotelismo) trascendental que le ubica en un punto medio entre el neokantismo y la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. A. Cortina Orts, Dios en la Filosofía Trascendental de Kant. [REVIEW]M. P. M. Caimi - 1986 - Kant Studien 77 (2):253.
  36.  67
    Experiencia trascendental y autoafección.Claudia Jáuregui - 2001 - Revista de Filosofía (Madrid) 25 (1):213-233.
    Husserl frecuentemente critica la construcción kantiana de la subjetividad trascendental a través del método regresivo. Sin embargo reconoce que la Deducción de los conceptos puros del entendimiento (A) es tal vez el texto más fenomenológico de la Crítica de la razón pura, en la medida en que allí Kant intenta acceder directamente a las condiciones de posibilidad de la experiencia. Contra la opinión de Husserl, es nuestra intención mostrar en este artículo que la descripción de las operaciones sintéticas que (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Lógica formal, lógica trascendental y objetividades matemáticas en la fenomenología de Edmund Husserl: Un análisis de la experiencia.Andrés Felipe López López - 2014 - Escritos 22 (48):87-122.
    El tema de la presente reflexión es, por una parte, la Fenomenología genética de Edmund Husserl, desarrollada en gran medida en Lógica formal y lógica trascendental de 1929; por otra, la llamada Fenomenología trascendental frente a la Filosofía kantiana en la Crítica de la razón pura (1973). Aborda el problema del origen del conocimiento junto a su legitimación y el problema de la validez. El propósito aquí es explicar el origen del conocimiento desde el análisis de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Una filosofía cristiana en torno a la noción de identidad trascendente.José Cercos Soto - 1996 - Studium : revista de filosofía y teología 36 (2):289-301.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Fenomenología trascendental y "filosofía primera".Gerhard Funke - 1959 - Dianoia 5 (5):150.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  35
    Fenomenología trascendental y filosofía analítica en torno al concepto de nóema.Agustín Serrano de Haro - 1989 - Revista de Filosofía (Madrid) 2:169.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  39
    Proyecto de Una Fenomenología Trascendental No Idealista.Julio César Vargas Bejarano - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:35-57.
    En Ideas I, la fenomenología se presenta como “idealismo trascendental”. Esta investigación muestra que cinco años antes, en 1908, Husserl accedió a la formulación del “idealismo trascendental”, pero desde una vía diferente a la de Ideas I. En 1913 y hasta 1921, el fundador de la fenomenología retoma y desarrolla la fundamentación inicial del “idealismo trascendental”. Presentamos los rasgos fundamentales de esta “demostración” del “idealismo trascendental” y ponderamos hasta qué punto se abre la posibilidad de un (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  76
    El motivo trascendental en Kant y Husserl.Jaime Javier Villanueva Barreto - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:55-80.
    El artículo explora el sentido en que tanto Kant como Husserl entienden lo trascendental y la importancia de este concepto para sus respectivas filosofías. El autor aborda esta relación con la intención de mostrar que ambos filósofos parten de una reflexión radical sobre las condiciones de posibilidad de la experiencia, llegando a conclusiones diferentes sobre ésta. Se pasa revista de las consecuencias de establecer una filosofía trascendental y la enorme diferencia que ambos autores establecen sobre el tema (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. El concepto¿ trascendental¿ en Husserl y Wittgenstein, dos concepciones de la filosofía.Jesús López Moles - 2005 - In Angel Alvarez Gómez, Paideia. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Crítica trascendental del sentido y validez. Acerca del alcance normativo de las reglas del discurso en la pragmática trascendental del lenguaje.Leandro Paolicchi - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (2).
    En el presente trabajo se aborda el problema fundamental que concierne a la pragmática trascendental del lenguaje referido al alcance normativo de las reglas del discurso. Luego de presentar las características fundamentales que estas reglas manifiestan en la pragmática trascendental (I), se desarrolla la discusión en torno a su alcance normativo (II). Reconstruyendo y criticando la solución de Karl-Otto Apel a esta problemática (III) se presenta esquemáticamente una propuesta de solución (IV) y finalmente se extraen algunas conclusiones que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  27
    ¿Deducción trascendental de las categorías del entendimiento? Un análisis de la necesidad de las categorías kantianas a partir de ciertas consideraciones de Schopenhauer.Harol David Villamil Lozano - 2016 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 15 (27):52-63.
    En un primer momento presento los argumentos que Kant ofrece, tanto en la Crítica de la razón puracomo en Prolegómenos a toda metafísica futura que haya de poder presentarse como ciencia, para demostrar la necesidad de las categorías del entendimiento como condiciones de posibilidad de la experiencia. En el segundo momento de mi exposición despliego una serie de críticas que Schopenhauer, uno de los mayores seguidores y críticos de la filosofía kantiana, esgrime contra tal necesidad de las categorías; exposición (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    Trascendental subjectivity and social world.Ma Carmen López Sáenz - 1994 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 22:33.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    Libertad trascendental y libertad trascendente: un apunte teológico.Juan Cruz Cruz - 2014 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 41:86-103.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    La fundamentación tomista-trascendental del Absoluto en José R. Sanabria.Jacob Buganza - 2024 - Studium Filosofía y Teología 27 (54):123-142.
    En el marco del centenario del nacimiento de José Rubén Sanabria, nos ha parecido conveniente estudiar algún aspecto de su amplia obra filosófica. En su libro Filosofía del Absoluto, el filósofo michoacano hace gala de un manejo envidiable de la fecunda tradición tomista desarrollada a lo largo del siglo XX denominada “tomismo” o “realismo trascendental”. Uno de los aspectos más interesantes y que mayor discusión ha desatado es el de la fundamentación ontológica del ente. En este trabajo se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    Fenomenología trascendental en perspectiva española.Agustín Serrano de Haro - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 65:77-88.
    Si en una fingida encuesta se planteara la cuestión más bien extraña, quizá un punto absurda ―como las de tantos otros sondeos de las opiniones de las gentes―, acerca de cuál es la obra que mejor expresa el derrotero histórico de la fenomenología en España a lo largo del siglo XX, yo al menos, sin pretender condicionar la dóxa de nadie, contestaría señalando no a una obra original sino a una peculiar traducción de Husserl al castellano. Dicha traducción, que iba (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Propósito trascendental de la construcción epistemológica de los discursos: una entrevista a Modesto Manuel Gómez Alonso.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 12 (26):209-230.
    Esta entrevista se realizó en dos sesiones vía Zoom, cuyas fechas están ubicadas en agosto de 2021. La primera conversación que se tuvo consistió en que el filósofo Modesto Gómez Alonso brindara unas ideas panorámicas y reflexivas, las cuales se han colocado al inicio de cada resolución. Entretanto, en la segunda conversación, se partió de lo planteado anteriormente y de algunos apuntes que permitieron esbozar de una forma más contundente las respuestas. Todo este procedimiento sirvió para que se pudiera tratar (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 946