Results for ' Noción de continuo matemático'

964 found
Order:
  1.  39
    Aquiles, la Tortuga y el infinito.José Enrique García Pascua - 2003 - Revista de Filosofía (Madrid) 28 (2):215-236.
    This paper shows an analysis of some found solutions for the famous aporia of the race between Achilles and the Tortoise. As an introduction, we present the mechanical solution, to establish that it is not in the field of matters of fact where you can resolve a purely rational problem like the one raised by Zeno of Elea. And so, the main part of the article is dedicated to the mathematical solutions, which face the problem under the point of view (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. De Galdeano, Z. G. - Correlaciónes Matemático-fisico-químicas - Tratado General De Matemáticas - Nociónes De Critica Matemática - Enseñanza Matemática - Las Construcciónes Matematicás. [REVIEW]G. Loria - 1921 - Scientia 15 (29):383.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Análisis de la relación entre el continuo intuitivo y el matemático en "Das Kontinuum".Victor Gonzalez Rojo - 2021 - Revista de Filosofía 46 (2):255-270.
    En este artículo pretendo discutir la conclusión a la que llega Weyl en su libro _El continuo_ sobre la relación entre el continuo intuitivo y el matemático. Esto me sirve a su vez para analizar más profundamente estas ideas, y postular la propiedad de ausencia de espacios vacíos [_Lückenlosigkeit_] como fundamento del continuo intuitivo y, en consecuencia, del matemático. Proponiendo además una alternativa idealista para el tratamiento del problema del continuo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  18
    Consideraciones sobre la noción de intuición matemática.Lina María Peña-Páez - 2020 - Ágora Papeles de Filosofía 39 (2):127-141.
    La historia de la matemática muestra como la intuición matemática ha estado presente en la invención y desarrollo de conceptos, teorías y procedimientos matemáticos. Así mismo, ha permeado el debate filosófico, los fundamentos de la matemática y los discursos educativos; otorgándole vigencia al estudio de este tema. En el presente artículo, se exponen los argumentos bajo los cuales es posible sustentar que la intuición es un proceso, que toma ideas que se presentan, inicialmente de manera “desordenada”, y que gracias al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  13
    Colgados: el hurto de energía eléctrica como resistencia a la noción de usuario racional-económico en Chile (1980-1986).Mónica Humeres - 2021 - Arbor 197 (801):a617.
    Las infraestructuras de la energía se han visto tensionadas por una serie de demandas y responsabilidades que tienden a solucionar problemas cruciales de la actualidad y del futuro, como el cambio climático y la justicia distributiva. En este artículo planteo que, para armonizar muchos de estos asuntos, una mejor comprensión de la relación entre usuarios e infraestructuras debe ser alcanzada. Para ello, sostengo que los estudios infraestructurales, en combinación con los análisis de usuarios provenientes de los estudios de Ciencia, Tecnología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  22
    La indivisibilidad de la justicia en Aristóteles: dos críticas a la supuesta incompatibilidad entre la justicia distributiva y la justicia correctiva.Jaime de Rosas Andreu - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):443-449.
    El objetivo del presente artículo consiste en analizar el trasfondo de las matemáticas empleadas por Aristóteles en el libro V de la _Ética a Nicómaco_ con el propósito de esclarecer las nociones de aritmética y geometría en relación con la justicia y la ética. Expongo brevemente la concepción de algunos estudiosos de Aristóteles que proponen una incompatibilidad radical entre ambos modelos matemáticos, y a partir de ello indico por qué esa lectura es equivocada. Finalmente, defiendo una interpretación integracionista, especialmente a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. I NTRODUCCIÓN M ucha gente tiende a pensar que con la teoría de la relatividad de Einstein, el concepto de tiempo absoluto de Isaac Newton quedó totalmente refutado. 1 En este trabajo nos proponemos explorar la idea de que, al.Einstein Y. La Noción De Newton - 2001 - Signos Filosóficos 5:65-81.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  22
    La relevancia moral de la estructuración del tiempo humano en la empresa.Juan-Andrés Mercado - forthcoming - Studia Poliana:103-132.
    Leonardo Polo impartió numerosos cursos y seminarios a gente de empresa a lo largo de su carrera académica, ilustrando las manifestaciones prácticas de su propuesta antropológica. Entre las nociones fundamentales que desarrolla están la relación entre el modo humano de proyectarse en el futuro, la esperanza y la apertura de la persona. En diferentes ocasiones alude a sus ideas sobre la razón práctica, la invención de instrumentos y la innovación, siempre vinculadas a la noción de pensamiento sistémico. Polo entiende (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La «matemática situada» como propuesta de reflexión epistémica en clave histórico-social sobre la práctica matemática.Héctor Horacio Gerván - 2021 - Culturas Cientificas 2 (2):01-25.
    La presente investigación tiene como propósito general asumir un posicionamiento filosófico en clave histórico-social y de tipo anti-relativista para analizar el desarrollo histórico de la matemática, el cual aplicaremos a un caso en particular: la matemática del antiguo Egipto. Para ello se discutirán y criticarán, en primera instancia, determinadas posiciones filosóficas afines al cuasi-empirismo en matemática que, siendo relativistas, permitirán delinear nuestro propio posicionamiento en contraste: la existencia de una «matemática situada». Esta categoría filosófica tendrá como sustento teórico la (...) de conocimiento situado. Además, las implicaciones de esta son, según sostenemos, tanto filosóficas como historiográficas, ya que servirá para analizar las características del corpus de problemas matemáticos egipcios registrados en los diversos papiros matemáticos. En particular, haremos referencia a las expresiones lingüísticas egipcias para denotar las diversas operaciones aritméticas y el carácter algorítmico de los problemas, así como también la cuestión epistemológica de la empiria y cómo la perspectiva situada permite superar la dicotomía entre una matemática pura y otra aplicada, que consideramos no es ubicua para abordar la interpretación de la práctica matemática del antiguo país del Nilo. Palabras clave: Filosofía de la matemática, Anti-relativismo, Matemática situada, Extrañeza del pasado, Matemática egipcia. (shrink)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    A ambígua visão do mundo de Galileu.Andrea Mazzola - 2023 - Perspectivas 8 (1):19-42.
    Este trabalho propõe-se atingir dois objetivos: o primeiro é o de reportar para a cultura brasileira uma recente contribuição historiográfica sobre a “ambígua visão” da matéria em Galileu; o segundo é o de desenvolver algumas reflexões filosóficas a partir das sugestões presentes no imaginário do grande cientista italiano. Por um lado iremos abrir uma brecha na interpretação convencional do mecanicismo do Galileu; por outro lado, iremos propor uma operação hermenêutica que visa atualizar o imaginário especulativo de um dos pais da (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Empirismo trascendental. Génesis y desarrollo de la filosofía de Gilles Deleuze.Gonzalo Montenegro (ed.) - 2013 - Editorial Bonaventuriana.
    La presente investigación se propone mostrar la génesis y desarrollo de la tentativa matriz de la filosofía de Gilles Deleuze, el empirismo trascendental. Para ello, se realizará una revisión de las problemáticas por las que atraviesa dicha tentativa a lo largo de la obra de este pensador. Cuidadosa atención recibirán a propósito de la génesis del empirismo trascendental el problema del hábito y el de la constitución de la subjetividad, que Deleuze reconoce en Hume (Empirisme et subjectivité, 1953). A partir (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  12.  18
    Placer e interés en Aristóteles y Husserl: ingredientes hiléticos para el despertar de la conciencia.Mayra Salas Matienzo - 2023 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:35-54.
    Las cada vez más álgidas investigaciones en torno a la naturaleza de la conciencia contrastan con una pérdida de interés en la noción de vida o en la delimitación conceptual de un organismo vivo. También contrastan, bien para refutar o adherirse, con la asunción de un modelo racional acabado y matemático del mundo reflejado en el predominio de propiedades medibles por sobre cualidades más sensibles de las cosas. El tratamiento del placer y la conciencia en Aristóteles y Husserl (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Singularidades compartidas: comunidad y acontecimiento en la filosofía de Jean-Luc Nancy.Abraham Rubín Álvarez - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Este estudio examina las conceptualizaciones de comunidad y acontecimiento en la obra de Jean-Luc Nancy, destacando cómo estos elementos permiten reinterpretar la libertad en términos de espacios de diferencia y ruptura. Nancy articula una noción de comunidad no como un ente homogéneo sino como un entrelazamiento de singularidades que emergen y existen a través de la fractura y la diferencia. A través del análisis textual y la comparativa con otros filósofos contemporáneos, este artículo ilustra cómo Nancy desplaza el foco (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La reiteración del inicio. Aportes para una nueva concepción del tiempo a partir de la filosofía de Emmanuel Levinas.Federico Ignacio Viola - 2016 - Franciscanum. Revista de Las Ciencias Del Espíritu 58 (165):119-143.
    En el presente artículo se intenta poner de relieve cómo la comp- rensión levinasiana del tiempo contribuye a la recuperación del valor y del sentido del instante presente, el cual ha sido menospreciado hasta nuestros días en gran parte de la tradición filosófica en tanto concebido a partir del tiempo, pensado este último como duración. Se trata así pues de pensar el sentido propio del instante en sí mismo, en cuanto momento presente, independientemente del sentido fun- cional que se le (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    El atomismo inane de Galileo.Carlos Solís - 2009 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 22 (2):213-231.
    Para Galileo la Naturaleza tenía estructura geométrica. El atomismo veía los sistemas físicos como estructuras matemáticas; pero el atomismo es discontinuo y las magnitudes, continuas. Para unificar física y matemáticas, compuso la materia de átomos inextensos y las magnitudes continuas de infinitos elementos indivisibles, lo que planteó problemas físicos y matemáticos irresolubles pero estimulantes.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    La dialéctica de la totalidad y la mereo-topología de la teoría de conjuntos. Roy Alfaro Vargas.Adrián Montero - 2020 - Praxis Filosófica 51:177-192.
    Este artículo estudia la estructura lógico-matemática ligada a la mereo-topología de la teoría de conjuntos (MTTC), en cuanto esta estructura es el núcleo gnoseológico del neoliberalismo. En este contexto, analizamos los componentes lógico-matemáticos de tal estructura, a saber, la mereología, la topología y la teoría de conjuntos en oposición a la noción dialéctica de totalidad, como un medio para superar las consecuencias políticas y gnoseológicas derivadas de la asunción de tal aparato lógico-matemático. Asimismo, establecemos una relación entre la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Tres nociones de "sentido común" contra el escepticismo.Eduardo M. González de Luna - 2012 - In González de Luna, M. Eduardo, Mauricio Ávila Barba & Óscar Wingartz Plata (eds.), Problemas filosóficos interdisciplinarios de la ciencia, la tecnología y la sociedad. Santiago de Querétaro, Qro., México: Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Procesos y objetos.Miguel Cabrera Machado - 2020 - In María Guadalupe Llanes, Miguel Cabrera Machado & Edgar Blanco-Carrero (eds.), Evoluciones Metafísicas. Caracas: Rivero Blanco Editores. pp. 218-252.
    El artículo analiza la noción de Procesos, como parte de la discusión relativa a la Filosofía del Proceso. Se sostiene la posición de que sólo existen objetos con procesos, con lo que, bajo una descripción naturalista, se omite de la realidad a entidades inmóviles, eternas y sin cambios. Como consecuencia, cabe preguntarse: (a) si hay procesos sin objetos; (b), en qué sentido los objetos universales y abstractos podrían prescindir de la noción de procesos, es decir, si habría objetos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La participacion Del ser.L. Hacia la Verdadera Nocion de - 1982 - Sapientia 143:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  78
    Ser más alla de sí mismo. El concepto de amor en los Gedanken über Tod und Unsterblichkeit de 1830.Ezequiel Burstein - 2023 - El Arco y la Lira. Tensiones y Debates 11 (2023):11-20.
    This paper sets out to carry out an analysis of the concept of love in the Gedanken über Tod und Unsterblichkeit, published anonymously by Feuerbach in 1830. Afer examining the scale of different types of love, conceived by Feuerbach as a hierarchy of the erotic, the paper will focus its attention on the question of the other and the fundamental role it plays in the very constitution of the individual: starting from the famous Feuerbachian defnition “Sein ist Gemeinschaf„, a number (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El Método de Forcing: Algunas aplicaciones y una aproximación a sus fundamentos metamatemáticos.Franklin Galindo - manuscript
    Es conocido que el método de forcing es una de las técnicas de construcción de modelos más importantes de la Teoría de conjuntos en la actualidad, siendo el mismo muy útil para investigar problemas de matemática y/o de fundamentos de la matemática. El destacado matemático Joan Bagaria afirma lo siguiente sobre el método de forcing en su artículo "Paul Cohen y la técnica del forcing" (Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española, Vol. 2, Nº 3, 1999, págs 543-553) : (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  19
    exposiciones conceptuales de Kant.Luciana Martínez - 2023 - Tópicos 45:e0044.
    En este artículo se examina la noción kantiana de exposición, que se encuentra en la Crítica de la razón pura y en la Crítica del Juicio. Se sostiene que hay una coherencia en el uso del concepto en la presentación de la doctrina de espacio y el tiempo, la explicación de las razones por las que el método matemático no puede ser empleado en la filosofía, la investigación analítica de los juicios de gusto y la descripción de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    Las tesis de la filosofía de la historia en Benjamin: un compromiso con la memoria y la acción política.Luis Alfonso Zuñiga Herazo - 2016 - Revista Filosofía Uis 15 (2):193-214.
    Se muestra como las tesis de la filosofía de la historia de Benjamin, permiten que pensemos la historia y la acción política en forma distinta a como han sido concebidas en la historiografía y la política tradicional. Así mismo, en contra de lo que podría sugerir una lectura inicial de la tesis, lo que Benjamin denomina como la acción política revolucionaria, necesitaría de una acción desligada de la violencia para poder romper con el continuo de la historia. Por último, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  20
    La noción de causalidad en el de Broglie de 1952.María de Paz - 2023 - Perspectivas 7 (2):174-187.
    Este artículo comenta una conferencia de Louis de Broglie de 1952 en la que se replantea sus ideas iniciales sobre la mecánica cuántica. Defenderemos la tesis de que, en ese trabajo, pese a la referencia al indeterminismo, el objetivo del físico francés es presentar una interpretación causal de esta teoría y no poner de manifiesto su indeterminismo. Así, analizaremos la noción de causalidad que presenta con el objetivo de separarla del determinismo. Estructuraremos la noción presentada por de Broglie (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La matemática mixta en las investigaciones de G. W. Leibniz.José Gustavo Morales - 2021 - Culturas Cientificas 2 (2):42-52.
    Para favorecer la interacción disciplinar y recuperar la dimensión práctica del conocimiento matemático en la escuela secundaria, Yves Chevallard plantea la necesidad de introducir en los programas de estudio la matemática mixta. La matemática mixta, cuyo apogeo tuvo lugar en Europa entre los siglos XVI y XVIII, se propone el abordaje de problemas surgidos por fuera de la propia matemática valiéndose de nociones mecánicas -como la de centro de gravedad y fuerza centrífuga- y del empleo de variados instrumentos para (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  20
    Tiempo serial y experiencia del tiempo. Un debate en clave cartesiana.Diana María Acevedo-Zapata - 2017 - Dianoia 62 (79):103-122.
    Resumen: Propongo una crítica a la noción de serialidad en la comprensión del concepto de tiempo en el contexto de los estudios cartesianos. En el debate entre los defensores del tiempo continuo y quienes defienden un tiempo discreto, sostengo que ninguna de estas posiciones tiene en cuenta que la serialidad se enmarca en una noción de tiempo que se concibe como divisible y numerable y que no pertenece intrínsecamente a la naturaleza de la experiencia temporal del cogito. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  2
    Reactivar el sentido más allá del presente. Jacques Derrida y Walter Benjamin: una historiografía abierta al porvenir.Juan P. Lamela - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (2):253-270.
    Derrida hizo del acontecimiento el principio de la historicidad. Asimismo, mediante la noción de “lo mesiánico sin mesianismo” definió la forma en que cada ahora se encuentra abierto al porvenir, a lo que viene, como el acontecimiento, sin ser anticipado. La historicidad teleológica de Husserl excluye el acontecimiento y hace del presente el tiempo donde se reactiva el sentido pasado que asegura el desvelamiento continuo de la razón en la historia. Al contrario, una historia como la que propone (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    La noción de derecho en "Los seis libros de la justicia y el derecho" de Luis de Molina.Beatriz Eugenia Sosa Morato & Luis de Molina - 1985 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  21
    Reflecting worlds : noción de mundo transmedia aplicada al género documental.Mario de la Torre-Espinosa - 2019 - Arbor 195 (794):529.
    Este trabajo parte de la concepción de la narrativa transmedia por parte de Henry Jenkins como el arte de making worlds, de construir mundos de ficción, para extender los fundamentos teóricos de esta definición al género documental. Si Bill Nichols indica que este género de no ficción tiene per se un gran poder persuasivo -por la naturaleza icónica de sus imágenes y sonidos y por el efecto psicológico de verosimilitud que suscita en el público-, aquí defendemos que este carácter se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  17
    La noción de potencialidad ontológica en la interpretación modal de la mecánica cuántica.Christian de Ronde - 2012 - Scientiae Studia 10 (1):137-164.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  10
    Sobre contacto y continuidad: los límites entre las cosas.Gonzalo Nuñez - 2024 - Pensamiento 79 (306):1783-1804.
    Este trabajo realiza un estudio metafísico sobre la noción de contacto en términos de límites a partir de una ontología de objetos materiales. Dos cosas están en contacto cuando sus límites (o partes de ellos) se topan espacialmente. Las tesis relacionista y la substantivista sobre la naturaleza del espacio son evaluadas en sus compromisos respecto a la idea de contacto. Sin embargo, puesto que considerando algunos descubrimientos de la física cuántica es posible descartar la idea de contacto físico, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  16
    Saberes y prácticas en los comienzos del siglo XVII.Brenda Basilico - 2023 - Franciscanum 65 (179).
    El objetivo principal de este artículo consiste en mostrar la organización, institucionalización y control de saberes y prácticas que tienen lugar en diversas representaciones de la armonía universal en los comienzos del siglo xvii. En primer lugar, nos proponemos analizar los fundamentos teológicos, físico-matemáticos y musicales de las nociones de armonía universal evocadas en el intercambio erudito entre Johannes Kepler, Robert Fludd, Marin Mersenne y Pierre Gassendi. En segundo lugar, examinaremos los elementos teóricos y prácticos que garantizan la legitimidad epistemológica (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  16
    Princípios lakatosianos e a abordagem de problemas matemáticos na perspectiva do PBL.Débora Vieira de Souza Carneiro - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):231-253.
    Princípios lakatosianos e a abordagem de problemas matemáticos na perspectiva do PBL: possíveis contribuições Resumo: Imre Lakatos foi um importante filósofo do século XX que abordou conhecimentos relacionados à ciência e à Matemática. Esta última é fortemente explorada na obra Provas e Refutações e é tratada neste artigo como base essencial para se explorar princípios lakatosianos relacionados à abordagem de problemas matemáticos. Tal perspectiva é abordada aqui sob o enfoque do Problem-Based Learning (PBL). O objetivo é explorar possíveis relações entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  31
    A duração em Henri Bergson.Luka Carvalho Gusmão & Luciana Pacheco Marques - 2022 - Educação E Filosofia 36 (77):861-884.
    Tendo como contexto as mudanças paradigmáticas da Atualidade, o objetivo deste artigo é refletir sobre os fundamentos filosóficos de uma educação com as diferenças a partir do conceito de duração desenvolvido por Henri Bergson. A teoria bergsoniana da duração instaura uma visão radical das diferenças humanas, baseada nos seguintes aspectos: a dimensão viva e pulsante das temporalidades dos diversos sujeitos; a irredutibilidade das diferentes temporalidades humanas a signos matemáticos; a totalização da temporalidade no âmbito da memória; e, enfim, seu potencial (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  33
    La noción de análisis en el psicoanálisis. química de un olvido.Alvaro Rey de Castro - 1992 - Areté. Revista de Filosofía 4 (1):267-290.
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    Lógica y necesidad en la epistemología de Jean Cavaillès.Sylvain Le Gall - 2014 - Cuestiones de Filosofía 16:140-158.
    En este artículo que dedicamos a las concepciones epistemológicas de Jean Cavaillès sobre el pensamiento formal y la teoría de la ciencia, analizaremos, en un primer tiempo, cómo la filosofía de las matemáticas de Cavaillès se presenta como una severa censura del logicismo y, en particular, de la empresa universalista de Carnap cuya sintaxis lógica es el blanco de las reprobaciones del filósofo francés, tanto en lo que atañe a la cuestión del formalismo como a la que estudia la relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  43
    Las nociones de vida y biología en la teoría de las generaciones de Ortega y Gasset.Jorge Costa Delgado - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 53:105-116.
    Las nociones de vida y biología adquieren distintos sentidos en la teoría de las generaciones o se expresan en distintas oposiciones según se sitúen en el campo político, filosófico o científico. Este artículo afronta estas dimensiones prestando especial atención al peculiar estilo de Ortega, en particular a las reiteradas metáforas biologicistas, asumiendo que son inseparables del contenido teórico presente en sus obras. Este estilo puede ser un instrumento muy apropiado para articular la relación de los campos entre sí y con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  38.  20
    Algunas apreciaciones acerca del concepto crítico de demostración.Luciana Martínez - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (1):109-124.
    En este artículo se examina la noción kantiana de las demostraciones matemáticas. Esta noción se encuentra desarrollada en el apartado titulado “Disciplina de la razón pura en su uso dogmático” de la _Crítica de la razón pura. _En este texto, Kant explica por qué los procedimientos exitosos en el conocimiento matemático resultan impracticables en metafísica. En primer lugar se estudian dos pasajes en los que el filósofo describe dos demostraciones: la demostración de la congruencia de los ángulos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    Representación, reconocimiento y significado del número irracional y la función periódica en la formación del Profesorado de Educación Secundaria.Luis Darío Reina & Miguel R. Wilhelmi - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-24.
    En este trabajo se estudia un fenómeno didáctico que puede emerger en la construcción de dos nociones matemáticas, a saber, los números irracionales y la función periódica. Se analizan los conflictos semióticos asociados al reconocimiento visual de la periodicidad numérica y funcional. Se observa que estos conflictos se pueden agrupar fundamentalmente en tres dimensiones: una, cognitiva, relativa a la forma de adquisición de las nociones por los sujetos, en especial en aquellos aspectos relativos a la percepción visual; otra, epistémica, relativa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  32
    A potencialidade na filosofia da educação antiga e medieval.Lais Boveto & Terezinha Oliveira - 2021 - Educação E Filosofia 35 (74):779-811.
    A potencialidade na filosofia da educação antiga e medieval 1 Resumo: O texto aborda a potencialidade, na filosofia da educação antiga e medieval, como a capacidade de aperfeiçoamento da razão. A noção de paideia conduz essa reflexão, uma vez que perpassa o pensamento educacional desde a antiguidade clássica até a baixa Idade Média. Essa continuidade explicita a tradição da formação integral do homem que considerava os aspectos morais e políticos como uma totalidade indissociável. O encaminhamento teórico segue a concepção de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  30
    The Leibnizian mathematical concept of function in 1673. A presentation within the context of its emergence. [REVIEW]Laura E. Herrera Castillo - 2013 - Cultura:127-144.
    Es indudable la importancia de la noción de función para la matemática y la lógica actuales y es sabido que es G. W. Leibniz quien utiliza por vez primera el término función en un sentido matemático, un término que, además, es introducido en el marco de su cálculo infinitesimal. Puesto que el pensador alemán es, junto con I. Newton, uno de los descubri­dores del cálculo, suele pensarse que también debemos a él el concepto de función. Sin embargo, poco (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  21
    La Noción de Modelo En El Enfoque Semántico de Las Teorías.Germán Guerrero Pino - 2011 - Praxis Filosófica 31:169-185.
    El artículo busca clarifcar la noción de modelo involucrada en el enfoque semántico de las teorías (EST). Se muestra que en el contexto del EST el término ‘modelo’ tiene dos funciones: en un caso se presenta como una estructura que satisface una descripción y en el otro como una estructura matemática que representa aspectos de ciertos sistemas reales. Así, el término ‘modelo’ posee dos sentidos, pero la función relevante de los modelos para el EST es la de representación y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  43.  38
    Reality in Science and Reality in Philosophy. The Importance of the concept of Reality by Postulation.Thomas Fowler - 2005 - The Xavier Zubiri Review 7:41-56.
    Zubiri introduced the concept of reality by postulation in order to explain the reality ofmathematical objects and literary characters. But the idea flows naturally from his view ofreality as formality rather than a zone of things. It can readily be extended to other areas,including political reality. In this study, we will examine how science postulates reality,and how this new understanding of science can resolve longstanding issues and providenew insights into: the scientific method; paradigm shifts in science; science fiction; and expression (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La noción de mal en San Agustín, I Parte: Antecedentes griegos.María del Carmen Yerga de Ysaguirre - 1988 - Philosophia:215.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    La noción de mímesis en la filosofía de Ricœur.Mariana C. Castillo Merlo - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (1).
    Tomando como eje la noción de mímesis aristotélica, en este trabajo me interesa mostrar que es posible distinguir los intereses que animan la reapropiación de dicha noción en la filosofía de Paul Ricœur y que, cada uno de ellos, le otorga a la mímesis un papel diferente en la construcción de la teoría de la narratividad. Siguiendo un esquema triádico, analizaré la irrupción de la mímesis en La metáfora viva, Tiempo y Narración I y La memoria, la historia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    Colagem de problemas matemáticos ilustrados.Laura Caligari, Eva Norén & Paola Valero - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 31:336-346.
    Em um contexto educacional matemático, os problemas matemáticos com palavras são uma prática estabelecida com o objetivo de se conectar à vida cotidiana dos alunos. Com base nas perspectivas neomateriais e nos métodos de pesquisa baseados em arte, exploramos a colagem como uma forma de nos envolvermos criticamente com problemas matemáticos ilustrados. Desafiamos a visão da produção de conhecimento matemático como um processo objetivo, neutro em termos de valor e sem corpo, realizando cortes agenciais com problemas matemáticos ilustrados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  41
    (1 other version)La noción de “estado de naturaleza” en el pensamiento político español del siglo XVI.Gonzalo Letelier Widow - 2018 - Ideas Y Valores 67 (167):199-222.
    Se analiza la presencia de la noci.n de “estado de naturaleza” en los teólogos y juristas españoles del siglo XVI, mostrando las diferencias y semejanzas entre cuatro temas que antecedieron a la formaci.n del concepto: el estado de inocencia original, las consecuencias del pecado original en la naturaleza humana, la hipótesis de un pacto legitimador de la autoridad política y la hipótesis teológica de la naturaleza pura. A partir de este análisis, se proponen algunos criterios para delimitar el concepto de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  55
    La noción de "evento" (Ereignis) en Max Weber y las categorías lógicas de una "ciencia del caos".Luca Mori - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 18:100-123.
    La finalidad de este artículo es mostrar la originalidad de la categoría lógica de "historicidad" propuesta por Max Weber, sugiriendo que en sus obras sobre la metodología de las ciencias histórico-sociales se puede encontrar una estimulante y precursora contribución al análisis de algunos problemas lógicos y formales referentes a la relación entre el conocimiento humano y el caos de la realidad (lo que podríamos llamar, ante litteram, "ciencia del caos"). Particularmente, considerando que en Weber el conocimiento científico no encuentra en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  38
    La noción de "fenómeno" en la fenomenología de Jean-Luc Marion.Jorge Luis Roggero - 2020 - Dianoia 65 (84):167-189.
    Resumen Me propongo aclarar la noción de “fenómeno” de Jean-Luc Marion y su relación con la categoría de “fenómeno saturado”. Para ello discutiré las interpretaciones de algunos comentaristas que advierten tensiones entre la primera y la segunda tópica del fenómeno.I aim to clarify Jean-Luc Marion’s notion of “phenomenon” and its relationship with the category of “saturated phenomenon”. To this end I discuss the interpretations of some commentators who point out tensions between the first and the second topic of the (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  50.  11
    noción de finalismo y su lugar problemático en la filosofía natural de Pierre Gassendi.Samuel Herrera-Balboa - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (45).
    La noción de finalismo en Gassendi ha sido objeto de interpretaciones críticas en el marco de la historiografía reciente. Desde estas perspectivas, la recurrencia al télos resulta en dos opciones: o es un elemento fuera de su materialismo o tiene visos de vitalismo. En ambos casos significa que Gassendi incluyó en su filosofía principios, estructuras y explicaciones externas al sistema. En este artículo quisiera defender que en el pensamiento de Gassendi se afirma un finalismo natural en el marco de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 964